Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agradezco la invitación de AMDETUR al panel
Advertisements

La Realidad Turística de México.
Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades
“Estás en el sector correcto: El Turismo”
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
XLVII CONFERENCIA INTERAMERICANA PARA LA VIVIENDA Lic. Flavio Torres Ramírez 20 de agosto de 2012.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
RALLY SIERRA DEL TIGRE en el CORREDOR ECOTURISTICO SIERRA DEL TIGRE GENERALES DEL EVENTO Duración del 24 AL 26 de abril de 2009 PARTICIPANTES NACIONALES.
PROGRAMAS REGIONALES SECTUR
Integrantes : Gabriela Brito María Güemez LGST-A.
COMPONENTE: MÁS SEGURIDAD Sector: Generación de Oportunidades CENTRO DE EMPLEO Programa: Armenia con más oportunidades de trabajo y empleo Desde este.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
Qué es el turismo.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Programa Estatal de Turismo
Estrategia de Integración para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en el Sector Turístico ( ). Arq. Manuel Barclay Galindo.
Cajamarca Digital e Innovador
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Observatorio de inteligencia espacio territorial
Turismo médico 9 de diciembre de 2009
El transporte colectivo, alternativa para un uso más racional del suelo urbano. Santiago de Querétaro, Qro., febrero de 2016.
Inversión turística privada en méxico. Un camino sinuoso.
Diagnostico regional Valles Centrales
15 de Junio 2016 Georgetown, Guyana.
Subsecretaría de Ordenamiento Territorial Ordenamiento Territorial
Ana Victoria Duran -Diana Camacho -Héctor Ibarra -Rodrigo Martinez
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
El Turismo en 2011 El turismo en México. Gloria Guevara Manzo
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
SECTUR Secretaría de Estado de México a la que le corresponde el despacho de las funciones relacionadas con el desarrollo de la industria turística. Algunas.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
El Programa Un espacio de encuentro de públicos y privados, que
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo
República Bolivariana de Venezuela Lineas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación Venezuela construye su camino, en.
DESARROLLO REGIONAL Y PYMES:
Sistema de Responsabilidad Social
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz
Programas y Subprograma
MICHOACÁN EL ALMA DE MÉXICO.
EL turismo. Definición. Son las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en los distintos lugares en su entorno habitual. Evolución.
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
OFICINA DEL SECRETARIO
MÓDULO CULTURA TURÍSTICA. 2 INTRODUCCIÓN Vídeo introductorio (Google images, 2018)
¿Qué debería incluir la política pública del próximo presidente, para integrar completamente a México a la economía digital? La visión estratégica para.
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Programa de Atracción de Inversiones 1. Descripción del Programa de Atracción de Inversiones 3.
La política forestal Resultados y retos.
Programa Estatal de Turismo Sustentable Foros Regionales de Consulta Noviembre 2018.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Impactos socioculturales del turismo
Oportunidades Actuales en Costa Rica
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
DESARROLLO Y PERSPECTIVAS MIPYME 2019
Informe de actividades Trimestrales
Financiamiento para el Turismo Rural: Retos y Oportunidades
2 1. La Industria de la Construcción de México en el Mundo (2012) * Fuente: Estimaciones realizadas por la Gerencia de Economía de la CMIC y Financiamiento.
Mg. Jose Fernando Santoyo Vargas OGD CUSCO
formales y bien remunerados
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
“Estás en el sector correcto: ElTurismo”. México, una vista rápida Frontera con EUU 3,000 km. Superficie 2 millones de km2 Edad promedio 29 años Exportaciones.
Transcripción de la presentación:

Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales

¿En dónde estamos? Turismo en México: Representa el 9% del PIB. Tercera fuente de divisas. 7.5 millones de empleos directos e indirectos. Más de 43,000 unidades económicas participan. El 80% son pequeñas y medianas empresas. LugarPaís Millones de Turistas 1Francia76.8 2EE.UU China55.7 4España52.7 5Italia43.2 ……. 10México Fuente: OMT 2011

2011 Año del Turismo en México una prioridad nacional 3 Impulso al turismo

Firma del Acuerdo Nacional por el Turismo (28 de febrero 2011) 4

1. Incrementar la conectividad y facilitar el tránsito. 2. Construir, mantener y mejorar la infraestructura turística y fomentar el ordenamiento urbano 3. Fortalecer la promoción turística en el país y en el extranjero. 4. Fomentar la inversión pública y privada y facilitar el financiamiento 5. Elevar la competitividad de los destinos y empresas turísticas para garantizar la experiencia del turista. 6. Diversificar y enriquecer la oferta turística. 7. Fomentar la integración de las cadenas productivas nacionales. 8.Ofrecer el mejor servicio y promover la cultura. 9.Impulsar cambios regulatorios a favor del turismo. 10.Promover el desarrollo equilibrado y sustentable. Concertación Acuerdo Nacional 5

Crecimiento de población en destinos turísticos (nacional 15.2%) Remuneraciones mayor al promedio nacional Grado de escolaridad mayor al promedio nacional (8.6) Facilidad de acceso a Telecomunicaciones (teléfono fijo y celular, computadora e internet) 21.2% 19.6% Un grado más 10 % Calidad en servicios públicos Impacto general del turismo en la calidad de vida 6%

7 Para muchas comunidades el turismo es la única alternativa de desarrollo y de bienestar ¿Cómo? Pueblos Mágicos Apoyar al desarrollo turístico local y regional Fijar población y evitar emigración Impulsar la transversalidad económica Generar beneficios directos e indirectos

¿Qué es un pueblo mágico? Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad… Bellezas arquitectónicas Costumbres y Tradiciones milenarias Gastronomía rica y variada Paisajes únicos y espectaculares Prismas Basálticos 8

9 ¿Qué significa un Pueblo Mágico? MAGIA que emana en cada una de sus manifestaciones socio-culturales y naturales y que significan una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico y ofrecer una experiencia única Es más que mejorar la imagen urbana Revalorar a una población

Procedimiento para ser Pueblo Mágico 1. Involucramiento de la sociedad y autoridades locales. 8. Desarrollo de capacidades locales 7. Impacto del turismo en la localidad y área de influencia 6. Condiciones de espacio territoriales 5. Valor singular “magia” de la localidad 4. Oferta de servicios y atractivos 3. Impulso al desarrollo municipal 2. Instrumentos de planeación y regulación. Comité Interinstitucional de Evaluación y selección Aprobación de pre- factibilidad Aprobación definitiva en tres años Evaluación Maduración Nombramiento 10

11 Evaluación Las localidades incorporadas al Programa para mantener su nombramiento como Pueblo Mágico, deberán de obtener la renovación del mismo cada año. Institucional y gobierno Patrimonio y Sustentabilidad Económico y social Turismo Involucramiento de la sociedad -Seguridad en el destino Fomento de nuevas empresas Desarrollo cultural e histórico Planificación del desarrollo turístico Integridad y autenticidad del patrimonio Sustentabilidad Eficiencia en la coordinación Institucional Inversión pública generada a partir del programa Impacto económico del desarrollo Oferta de atractivos Turísticos Promoción Turística Competitividad

43 Pueblos Mágicos están en todas las regiones del país. 12

13 Mejoramiento y preservación de la cultura y el patrimonio natural y construido; Impulso a la participación comunitaria; y, Diversificación de los atractivos turísticos, Impacto Mas empleos y arraigo de los pobladores, Mayor estadía de los visitantes, Mayores ingresos para sus pobladores. Un círculo virtuoso de mayor calidad y mejor desarrollo Inversión Federal 84 MDD Detonada 183 MDD Población Regional Impactada: 2’ 299,839 hab. Población Local Beneficiada: 880,420 hab. Infraestructura hotelera 710 Hoteles con 13,000 habitaciones. Generación de empleos 1 MDD = 212 empleos Cada empleo directo cuesta 4,722 Dólares

1. Mejorar las condiciones de vida a través de: Generar Empleos Incrementar la Inversión Apoyar el ingreso y la calidad de vida de muchas comunidades Darle sustentabilidad al desarrollo turístico. 2. Mejorar la posición de México en el mundo 14 Objetivo

15