LIQUIDOS INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIQUIDOS INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES Jesús de León Castillo.
Advertisements

Líquidos inflamables y combustibles
Riesgos de los Edificios en altura
“CONSTRUCCION DE EDIFICIOS INDUSTRIALES Y ALMACENES”
FORMACIÓN DE INCENDIOS
EL FUEGO. INDICE C onceptos básicos sobre el fuego. El triángulo del fuego. El tetraedro del fuego. Clases de fuego. Formas de Trasmision de calor. Elemento.
BÁSICO CONTRA INCENDIOS
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Dr. Luis R. Ortiz Oropeza Comandante en Jefe 5 Noviembre 2014.
¿Que es? La energia geotérmica es una energia renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento de la calor del interior de la tierra. Se manifiesta.
Los Antisépticos se utilizan sobre la piel para eliminar o disminuirla flora residente y transitoria de la misma. Los Desinfectantes son productos ampliamente.
Autor: René Aguirre Descarga ofrecida por 1 Residuos Peligrosos Residuos Industriales Normativa Ambiental ¿Cómo Identificar Residuos.
COMBUSTIÓN. La combustión es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de energía, en forma de calor y.
Se utiliza productos derivados del petróleo como, por ejemplo, diversos tipos de combustibles: diesel, gasolina y kerosene. Otros productos importantes.
TEORÍA DEL FUEGO. El fuego es el calor y la luz producidos por la combustión. El fuego nace a partir de una reacción química de oxidación y supone la.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
PIA, Aplicación de las tecnologias de la informacion.
Detección y control de incendios Republica Bolivariana de Venezuela Dirección del Pode Popular Cuerpo de Bomberos Mérida Estado Mérida Departamento de.
TRIANGULO DEL FUEGO OXIGENO CALOR COMBUSTIBLE Sólidos / Pirólisis
ANÁLISIS DE LOS CICLOS DE ENERGÍA
Seguridad en Incendios
La energía geotérmica.
Extintores Portátiles Asignatura: Higiene y seguridad Industrial L.S.B. Andrés Bello Prof. Danilo Querales.
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS CONVENCIONALES
Fluidos Hidráulicos y Depósitos
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD NUCLEO COJEDES TUTOR: LCDA:ANGEMAR FIGUEREDO AUTORAS: MARIA SANCHEZ MARIA.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
Procedimientos para el trabajo en caliente
Es la combinación de tres elementos: Calor, Combustible y Oxígeno (Comburente). El Triángulo del Fuego ha sido una figura muy adecuada para explicar las.
SISTEMA Es una porción limitada de materia que tiene límites específicos y que se aísla para su estudio. Los límites de un sistema son muy importantes.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
Introduccion a Hidraulica
Condensación y precipitación. CONDENSACIÓN Se entiende por condensación al cambio en la materia de un estado gaseoso a líquido.
“ SISTEMAS Y MAQUINAS DE FLUIDOS” ING. GÓMEZ FLORES FERNANDO INTEGRANTES DEL EQUIPO: OSORIO GARCÍA LUIS ENRIQUE RAFAEL GALVÁN SAN PEDRO JORDI ***CLASIFICACION.
BOMBA HIDRÁULICA. Dispositivo que transforma la energía mecánica en energía hidráulica, es decir, realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “CARLOS CISNEROS CARRERA: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS. SEMESTRE: TERCERO “A” TRABAJO DE: SEGURIDAD INDUSTRIAL. TEMA: ESPACIOS.
EXTINTORES DE FUEGO “ABC-HALOGENADOS” L. EL FUEGO Es una reacción química entre un combustible y un comburente con desprendimiento de energía en forma.
Prevención y Control de Incendios: Extintores Portátiles 1 TALLER PRÁCTICO USO DE EXTINTORES.
La fuerza o la potencia de un explosivo es la habilidad para desplazar el medio confinante, en la cantidad de fuerza liberada por la explosión. Existen.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
Confidential. All material property of SoEnergy International You Run Your Business. We Power It. MONITOREO DE GASES.
Sistemas de alivio de presión. Los equipos que componen una planta de proceso deben protegerse de sobrepresiones causadas por circunstancias anormales.
Fluidos Hidraulicos.
SEGURIDAD Empresarial
Trabajo extraclase de mantenimiento
EN LÍQUIDOS CRIOGÉNICOS
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
RIESGOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS QUÍMICAS EDSON HADDAD.
Autor: Marco Aurelio Díaz Bonilla Descarga ofrecida por:
Combate de incendios ¿QUE ES EL FUEGO? FUEGO  Se llama fuego a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
CURSO DE LUCHA CONTRA INCENDIO OBJETIVO Repasar los conceptos básicos del la LCI y la utilización de los extintores portátiles.
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos Ing. Ricardo Morales Vargas Escuela de Tecnologías en Salud-UCR.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN EL TRABAJO. Instructor de tareas de alto riesgo. Centro Agropecuario de Buga Bombero Voluntario Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
Espacios Confinados SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS.
1. Defina Circuito CIRCUITO: Conjunto de artefactos alimentados por una linea comun de distribucion, la cual es protegida por un unico dispositivo.
EXTINTORES PORTÁTILES
Capacitación sobre uso de Extintores y clasificación de tipos de fuegos. 1.
SISTEMA DE REFRIGERACIÒN:. Función del sistema de refrigeración : “Durante el funcionamiento del motor de combustión interna se alcanzan altas temperaturas.
CLASES DE FUEGO QUE ES EL FUEGO El fuego es consecuencia del calor y la luz que se producen durante las reacciones químicas, denominadas estas de combustión.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
Transcripción de la presentación:

LIQUIDOS INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES Autor: Jesús de León Castillo Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

RIESGOS DE LOS LÍQUIDOS INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES A) FUEGOS ABIERTOS: EJ: ESTANQUES DE COMBUSTIBLES, DERRAMES EN PISO, ETC. B) EXPLOSIONES: INFLAMACIONES QUE OCURREN EN ESPACIOS CERRADOS: INTERIOR DE ESTANQUES , EQUIPOS O RECINTOS, GENERÁNDOSE ALTAS PRESIONES. C) COMBINACIONES DE LOS 2 EFECTOS. Autor: Jesús de León Castillo Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

CARACTERÍSTICAS DE LOS FUEGOS ABIERTOS: LA ENERGÍA SE LIBERA COMO CALOR Y COMO LUZ EL CALOR DE COMBUSTIÓN, (MEDIDA DE LA ENERGÍA), ES DEL ORDEN DE 2 Y MEDIA VECES MAYOR QUE EL DE LA COMBUSTIÓN DE LA MADERA CARACTERÍSTICAS DE LAS EXPLOSIONES: LA ENERGÍA SE LIBERA GENERÁNDOSE UNA ALTA PRESIÓN, QUE ROMPE EL RECIPIENTE, EQUIPO, RECINTO, ETC. EL AUMENTO DE PRESIÓN PUEDE SER DE HASTA 7 VECES LA PRESIÓN ORIGINAL. Autor: Jesús de León Castillo Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

EL INCENDIO O LA EXPLOSIÓN RESULTAN DE LA INFLAMACIÓN DE LOS VAPORES ENCIMA DE LA SUPERFICIE DEL LÍQUIDO MECANISMO DE LA INFLAMACIÓN: A) FORMACIÓN DE MEZCLAS VAPOR - AIRE B) CONCENTRACIÓN DE VAPOR DENTRO DEL RANGO DE FLAMABILIDAD. C) INTERVENCIÓN DE UNA FUENTE DE IGNICIÓN. Autor: Jesús de León Castillo Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

2 CONCEPTOS IMPORTANTES PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE EXPLOSIÓN A) PUNTO DE INFLAMACIÓN, (P.I): TEMPERATURA A LA CUAL LOS LÍQUIDOS EMPIEZAN A EMITIR VAPORES QUE FORMAN MEZ CLAS INFLAMABLES DE VAPOR - AIRE. SE CONOCE TAMBIEN COMO FLASH POINT. B) RANGO DE FLAMABILIDAD: VALORES MÁXIMO Y MÍNINO DE CONCENTRACIONES DE VAPOR, EN LAS QUE SE PRODUCEN MEZCLAS INFLAMABLES VAPOR - AIRE. OTROS CONCEPTOS QUE TAMBIEN SE USAN: VELOCIDAD DE EVAPORACIÓN, PUNTO DE EBULLICIÓN DEL LÍQUIDO, ETC. Autor: Jesús de León Castillo Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

DATOS DE LÍQUIDOS INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES RANGO FLAMABILIDAD LÍQUIDO PTO. INFLAM., (Cº) LIMITE INF. LIMITE SUP. (% VOL) (% VOL) ACETONA - 20 2.7 12.8 ALC. ETILICO 12 3.4 19.0 BENCENO - 11 1.2 7.8 ETER ETÍLICO - 45 1.9 36.0 GASOLINA - 40 1.4 7.4 HEXANO - 22 1.2 7.5 PARAFINA 60 0.7 5.0 TOLUENO 4 1.1 7.1 Autor: Jesús de León Castillo Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

CLASIFICACIÓN DE LOS LÍQUIDOS LÍQUIDOS INFLAMABLES: SON LOS QUE TIENEN PUNTOS DE INFLAMACIÓN INFERIORES A 38 ºC. SE SUBDIVIDEN EN LÍQUIDOS CLASE IA, (LOS MÁS INFLAMABLES), CLASE IB Y CLASE IC. LÍQUIDOS COMBUSTIBLES: SON LOS QUE TIENEN PUNTOS DE INFLAMACIÓN SUPERIORES A 38 ºC. SE SUBDIVIDEN EN LÍQUIDOS CLASE II, (P.I < 60 ºC), Y CLASE III. Autor: Jesús de León Castillo Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

FUENTES DE IGNICIÓN 1. LLAMAS ABIERTAS, EJ: SOPLETES 2. SUPERFICIES CALIENTES: EJ: HORNOS, CAÑERÍAS DE VAPOR 3. ELECTRICIDAD ESTÁTICA: EJ: AL VERTIR UN LÍQUIDO INFLAMABLE. 4. ARCOS ELÉCTRICOS: EJ: AL INTERRUMPIRSE UN CIRCUITO ELÉCTRICO. 5. FUMAR. 6. OTROS: ROCE MECÁNICO, HERRAMIENTAS, ETC. Autor: Jesús de León Castillo Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

ALMACENAJE RIESGOS EN EL ALMACENAJE, TRANSFEREN CIA Y TRASVASIJE DE LÍQUIDOS INFLAMA BLES Y COMBUSTIBLES EL RIESGO ES MAYOR CUANTO MÁS INFLAMABLE SEA EL LÍQUIDO ALMACENAJE EL RIESGO DEL ALMACENAJE CONSISTE BÁSICAMENTE EN LA DESCARGA ACCIDENTAL DEL PRODUCTO SOBRE EL ENTORNO, DEBIDO A: A) SOBRELLENADO DEL RECIPIENTE B) RUPTURA DE RECIPIENTE POR MALA OPERACIÓN C) RUPTURA DE CAÑERÍA DE TRANSFERENCIA D) SOBREPRESIÓN POR EXPOSICIÓN A ALTA TEMPERATURA Autor: Jesús de León Castillo Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

ALGUNOS TIPOS DE ALMACENAMIENTOS EN TANQUES DE COMBUSTIBLES (I) A) TANQUES SUBTERRÁNEOS: (SON LOS MÁS SEGUROS) B) TANQUES A NIVEL: Autor: Jesús de León Castillo Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

ALGUNOS TIPOS DE ALMACENAMIENTOS EN TANQUES DE COMBUSTIBLES (II) VAPORES INFLAMABL. VAPORES INFLAMABL. LIQUIDO INFLAMABLE LIQUIDO INFLAMABLE TANQUE DE TECHO FIJO TANQUE DE TECHO FLOTANTE Autor: Jesús de León Castillo Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

A) B) ALTERNATIVAS DE ALMACENAMIENTO, EN ORDEN DE PREFERENCIA 20 MTS. A) EMPRESA ACME B) NO COMBUSTIBLE 4 HRS. DURACIÓN SUBTERRÁNEO Autor: Jesús de León Castillo Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

A) B) ALTERNATIVAS DE ALMACENAMIENTO, EN ORDEN DE PREFERENCIA 2 1 4 20 MTS. 1 4 A) EMPRESA ACME 3 6 5 4 B) 5 6 3 NO COMBUSTIBLE 4 HRS. DURACIÓN SUBTERRÁNEO Autor: Jesús de León Castillo Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

TRANSFERENCIA / TRASVASIJE: RIESGOS EN EL ALMACENAJE, TRANSFEREN CIA Y TRASVASIJE DE LÍQUIDOS INFLAMA BLES Y COMBUSTIBLES (II) TRANSFERENCIA / TRASVASIJE: LA FORMA MÁS SEGURA DE HACER TRASFERENCIA DE LÍQUIDOS (ENVÍO DE UN LUGAR A OTRO), ES MEDIANTE BOMBEO. SE TRATA DE ELEGIR EL CAMINO MÁS DIRECTO. COMO AL HACER TRASVASIJES, (VERTIDO DE LÍQUIDOS EN RECI PIENTES DE VOLUMEN MENOR), SIEMPRE SE PRODUCEN VAPORES, SE DEBE DESIGNAR UN ÁREA, BIEN VENTILADA Y PROTEGIDA, CO MO SECTOR DE MANIPULACIÓN DE LÍQUIDOS. Autor: Jesús de León Castillo Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

AREA DE TRASVASIJE A B PUERTA C. FUEGO VENTILACIÓN EXTERIOR LUZ BLINDADA ENTRADA AIRE PUERTA BOMBAS APROBADAS C. FUEGO A B TOMA DE AIRE (BAJA) DRENAJE CONEXIÓN A TIERRA Autor: Jesús de León Castillo Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

MINIMIZACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN SE DEBEN TOMAR EN CUENTA 5 MEDIDAS: 1. ENTRENAMIENTO DEL OPERADOR 2. ELIMINACIÓN DE FUENTES DE IGNICIÓN 3. AISLACIÓN 4. CONFINAMIENTO 5. VENTILACIÓN Autor: Jesús de León Castillo Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO Y EXPLOSIÓN SPRINKLERS: PRODUCEN UN EFECTO DE ENFRIAMIENTO. AGUA, (EN FORMA DE ROCÍO): PARA LÍQUIDOS CON P.I > 66 ºC, LÍQUIDOS SOLUBLES EN AGUA Y LÍQUIDOS MÁS DENSOS. ESPUMA: ENFRÍA Y SOFOCA. EXISTEN ESPUMAS COMUNES Y ESPUMAS DE ALTA EXPANSIÓN. SISTEMAS FIJOS: SISTEMAS A BASE DE CO2 Y HALÓN, PARA EQUI POS O RECINTOS PEQUEÑOS. Autor: Jesús de León Castillo Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

B) EXPLOSIÓN: LO QUE INTERESA ES PREVENIR LAS SITUACIONES DE EXPLOSIÓN: ELIMINAR SITUACIONES DE MEZCLAS EXPLOSIVAS, (BUENA VEN TILACIÓN, RECIPIENTES CERRADOS, ETC). CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS DISEÑADA PARA EVACUAR EL EXCESO DE PRESIÓN. EVITAR CALENTAMIENTO DE LOS RECIPIENTES CERRADOS, ETC. EXISTEN SISTEMAS DE SUPRESIÓN DE LA EXPLOSIÓN, LOS QUE UTILIZAN SENSORES, QUE EN MILISEGUNDOS PUEDEN DETECTAR UNA EXPLOSIÓN INCIPIENTE Y SUPRIMIRLA. Autor: Jesús de León Castillo Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

F I N ¡ POLVOS ! LA PRÓXIMA CHARLA SERÁ ACERCA DE: Autor: Jesús de León Castillo Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com