La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EXTINTORES DE FUEGO “ABC-HALOGENADOS” L. EL FUEGO Es una reacción química entre un combustible y un comburente con desprendimiento de energía en forma.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EXTINTORES DE FUEGO “ABC-HALOGENADOS” L. EL FUEGO Es una reacción química entre un combustible y un comburente con desprendimiento de energía en forma."— Transcripción de la presentación:

1 EXTINTORES DE FUEGO “ABC-HALOGENADOS” L

2 EL FUEGO Es una reacción química entre un combustible y un comburente con desprendimiento de energía en forma de luz y calor. L

3 TRIANGULO DEL FUEGO L

4 CLASES DE FUEGO L

5 EXTINTORES: ¿QUE SON? CLASIFICACIÓN PARTES MODO DE EMPLEO EXTINTORES HALOGENADOS QUE NOS DICE LA LEY 19587 D

6 ¿QUÉ SON LOS EXTINTORES? Los extintores son elementos portátiles destinados a la lucha contra fuegos incipientes, o principios de incendios. los cuales pueden ser dominados y extinguidos en forma breve. Existen además varios tipos de extintores, a continuación los detallamos. Los extintores son una herramienta ideal para poder combatir un incendio en su inicio, con ellos podemos evitar que un fuego se propague y se transforme en un incendio peligroso. RESUMIR D

7 ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS EXTINTORES? D SEGÚN EL TIPO DE FUEGO SEGÚN EL AGENTE EXTINTOR SEGÚN SU TAMAÑO

8 TIPOS DE EXTINTORES POR TIPO DE FUEGO En las etiquetas de los extintores podemos ver siempre de que tipo de extintor es, esas letras pueden ser A,B,C y D. Hacer referencia al tipo de fuego que puede sofocar el extintor. En resumen los tipos de extintores según el fuego son: Clase A Clase B Clase C Clase D Lo normal es que cualquier extintor con el que nos encontremos sea del tipo A,B,C, es decir sirve para apagar fuegos de sólidos, líquidos y gas. D

9 D

10 TIPOS DE EXTINTORES SEGÚN EL AGENTE EXTINTOR QUE UTILIZA De Agua: apropiados para fuegos de tipo A siempre en lugares donde no hay electricidad. Recordad que el agua no sirve para fuegos de combustibles líquidos como la gasolina o el aceite ya que al ser más densa que estos líquidos el combustible se situaría encima del agua y no extinguiríamos el incendio. De Agua Pulverizada: son ideales para apagar fuegos de tipo A y apropiados para fuegos de tipo B. No deben usarse nunca en presencia de corriente eléctrica pues el agua podría provocar una electrocución. Este tipo de extintores es bueno fuera de las casas donde no existe riesgo eléctrico, por ejemplo jardines, barbacoas, etc. De Espuma: Ideales para fuegos de tipo A y B, todos hemos visto alguna vez a los bomberos en algún simulacro rociar con espuma. Al igual que el anterior es peligroso en presencia de electricidad. De Polvo: es el tipo más común y usado en cualquier edificio. Es indicado para fuegos de tipo A, B y C y al ser de polvo evita el riesgo eléctrico. Es el más recomendable para casas, oficinas o cualquier edificio. De CO2: El CO2 es un gas y por tanto no conduce la electricidad. Este tipo de extintores son aptos para fuegos de tipo A, B y C. Suelen ser usados donde existen elementos donde el extintor puede causar más daño que el fuego. Por ejemplo si usamos un extintor standar en un lugar donde el valor de los materiales es muy alto (un laboratorio por ejemplo con máquinas muy caras) podríamos estropear con la espuma o el polvo máquinas muy valiosas, eso lo evitamos con este tipo de extintores ya que al ser un gas no daña los equipos. D

11 D

12 TIPOS DE EXTINTORES POR TAMAÑO Lo normal es que encontremos en el mercado extintores de polvo de tamaños desde 1 Kg hasta 25 y 50 Kg. Los más grandes siempre van acompañados de un carro o ruedas para poder moverlo rápidamente. Los extintores de co2 sin embargo suelen ser de 2kg y de 5kg. Los extintores de espuma que se utilizan actualmente son los extintores de 6kg. D

13 D

14 PARTES DEL EXTINTOR V

15 UBICACIÓN DEL EXTINTOR: SE DEBEN UBICAR DONDE EXISTA EL MAYOR POTENCIAL DE RIESGO. UBICAR EL EXTINTOR A UNA ALTURA DE 1.50 MTS DEL PISO AL SOPORTE DEL EXTINTOR. SE PUEDE REDUCIR LA ALTURA EN CASO DE QUE EL EXTINTOR SEA DE MAYOR PESO, O EN CASO DE UTILIZACION DE MUJERES. V

16 SEÑALIZACION: EN CASO DE QUE EL EXTINTOR NO SEA VICIBLE SE DEBE SEÑALIZAR. ESTA SE DEBE UBICAR A 25 CM POR ENCIMA DEL EXTINTOR, DETALLANDO QUE TIPO DE FUEGO APAGA. SU LETRA VA EN LA PARTE SUPERIOR. V

17 MODO DE EMPLEO

18 EXTINTORES HALOGENADOS

19 CONSTITUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS Son los resultados de sustituir los halógenos que lleva la molécula del Metano (CH4) por átomos de halogenados ( Flúor-F-, Cloro-CL-, Bromo-B-) Los halones se identifican por cuatro números: 1- Carbono (C) 2- Flúor (F) 3- Cloro (CL) 4- Bromo (Br) Siendo los mas comunes: -El halon 1301 (CF3Br) -El halon 1211 (CF2ClBr)

20 MECANISMOS DE EXTINCION  Inhibición  Sofocación

21 APLICACIONES Áreas de computadoras, comunicaciones, bibliotecas, documentos, galerías de arte, laboratorios.

22 PROBLEMÁTICA DE LOS HALONES Los hidrocarburos halogenados son uno de los causantes del agujero de la capa de ozono, por ello se decidió proceder a su eliminación paulatina.

23 LEY 19587 DECRETO 351/79 TITULO 5 CAPITULO 18 PROTECCION CONTRA INCENDIO ARTICULO 176: EN TODOS LOS CASOS DEBERÁ INSTALARSE COMO MÍNIMO UN MATAFUEGO CADA 200MTRS2 DE SUPERFICIE. LA MÁXIMA DISTANCIA A RECORRER HASTA EL EXTINTOR SERÁ DE 20MTRS PARA FUEGOS DE CLASE A Y 15 METROS PARA FUEGOS DE CLASE B. V

24

25 MUCHAS GRACIAS… INTEGRANTES: BERTOLINO, Diego CALIGARI, Leandro DI LORENZO, Valentín GARRO, Erica VIDELA, Valentina


Descargar ppt "EXTINTORES DE FUEGO “ABC-HALOGENADOS” L. EL FUEGO Es una reacción química entre un combustible y un comburente con desprendimiento de energía en forma."

Presentaciones similares


Anuncios Google