La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Trabajo extraclase de mantenimiento

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Trabajo extraclase de mantenimiento"— Transcripción de la presentación:

1 Trabajo extraclase de mantenimiento

2 Riesgos igneologicos

3 Igneologia:es la ciencia que se dedica al estudio del fuego
Fuego:proceso quimico en el que el oxigeno del aire se combina con un material combustible en precensia del calor Incendio:es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición a un incendio puede producir heridas muy graves como la muerte, generalmente por inhalacion de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicacion y posteriormente quemaduras graves. Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente estos tres factores: combustible, oxigeno y calor o energía de activación.

4 Ignicion:es el proceso de encendido de una sustancia combustible
Llama:es un gas incandescente desarrollado Humo:aparece por una combustion incompleta Inflamable:es cualquier gas o mezcla de gases cuyo limite de inflamibilidad inferior en aire sea menor o igual a 13 por 100que tenga un campo de inflamibilidad(limite superior menos limite)

5 Equipo portátil(extintor)
Un extintor es un aparato compuesto por un recipiente metálico o CUERPO que contiene el AGENTE EXTINTOR, que ha de presurizarse, constantemente o en el momento de su utilización, con un GAS IMPULSOR (presión incorporada o presión adosada). Los extintores portátiles son aparatos de accionamiento manual que permiten proyectar y dirigir un agente extintor sobre un fuego. Se diferencian unos de otros en atención de una serie de características como agente extintor contenido, sistemas de funcionamiento, eficacia, tiempo de descarga y alcance.

6 Clasificacion CLASE A.  Para incendios en los que están implicados materiales combustibles sólidos normales como madera, viruta, papel, goma y numerosos plásticos) que requieren los efectos térmicos del agua (enfriamiento), soluciones de agua, o los efectos envolventes de ciertos elementos químicos secos que retrasan la combustión. CLASE B.  Fuegos en heptano normal con profundidad de 2 pulgadas (5.1 cm. En cubetas cuadradas). Incendios en los que están implicados líquidos combustibles o inflamables, gases inflamables, grasas y materiales similares en los que la extinción queda asegurada con mayor rapidez excluyendo el aire (oxígeno), limitando el desprendimiento de vapores combustibles o interrunpiendo la reaccion en cadena de la combustion

7 CLASE C.  Incendios en los que están involucrados equipos eléctricos activados donde, de cara a la seguridad del operador, es preciso utilizar agentes no conductores de electricidad, es decir, eléctricamente aislantes. CLASE D.  Incendios en los que están implicados ciertos metales combustibles como magnesio, titanio, circonio, sodio, potasio, etc., que requieren un medio extintor absorbente térmico no reactivo con los metales en combustión

8 CLASE K. Son los originados por diversos medios de cocción como grasas, aceites o manteca, comestibles.

9 Tipos de extintores Extintor de espuma 4a-5b: Este extintor debe sofocar un fuego más grande que el que sofoca uno de 2A. También extingue aproximadamente 5 veces más fuegos de Clase B que un extintor de clasificación 1B. Además, este extintor debe sofocar un fuego de líquidos inflamables de profundidad tal como un tanque de sumersión con un área de superficie de 50 cm² .

10 extintores de polvo quimico seco de 10bc: Este extintor debe sofocar 10 veces más un fuego de clase B que una unidad de 1 B y debe sofocar eficazmente un fuego de líquidos inflamables de profundidad en un área de 90 cm2, también se puede usar con seguridad en fuegos de equipo eléctrico energizado. El término polvo químico seco, se utiliza para varios agentes extinguidores similares pero diferentes. Cada uno se debe estudiar separadamente para asegurar su uso correcto. El polvo seco es muy eficaz en ciertos fuegos de metales, pero la aplicación del tipo apropiado debe ser sólo después de que se haya estudiado individualmente y probado. Es muy importante NO confundir extintores de polvo seco, para metales combustibles (clase D).

11 Extintores de proposito multiple 4a-20bc Este extintor debe sofocar un tamaño determinado de fuegos de clase A y aproximadamente 20 veces más fuegos de clase B, que un extintor de 1 B y un fuego de líquido inflamable de profundidad en un área de 2 m2 . También se puede usar con seguridad en un fuego de equipo eléctrico energizado.

12 Reglas generales para el uso de equipo de extintores
Quite el pasador de seguridad de la parte superior del extintor que mantiene el gatillo fijo. 2.    Rompa la banda de inspección de alambre o plástico. 3.    Tome el extintor, saque la manguera y sujétela firmemente mientras la orienta a la base del fuego. 4.    Colóquese a 3 metros del fuego, de espalda al viento. 5.    Accione el gatillo, y dirija el chorro a la base del fuego. 6.    El agente extintor deberá rociarse en forma de abanico para cubrir la mayor superficie posible. 7.    Si a los cuatro segundos el fuego no disminuye, retírese caminando hacia atrás, nunca le dé la espalda al fuego. RECUERDE : PRIMERO OBSERVE, LUEGO PIENSE Y DESPUÉS ACTÚE

13 Agua (tipo a)

14 Espuma (tipo ab)

15 Polvo quimico (tipo abc)

16 Halones (tipo abc)

17 Dioxido de carbono (tipo bc)

18 Hecho por: fernanda abarca rosales francini rodriguez andrea morales mendez


Descargar ppt "Trabajo extraclase de mantenimiento"

Presentaciones similares


Anuncios Google