COMPETENCIACAPACIDADEVIDENCIA DE APRENDIZAJE Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 3 PLANTEAMIENTO DE SISTEMAS DE ECUACIONES
Advertisements

Algebra Ejemplos de Matrices Ramírez Abascal Guillermina Fabiola.
Lic. Amador Gonzales Baldeón Matemática 5to de Secundaria
PREPARACIÓN SENESCYT FACILITADOR: ING. CHRISTIAN CORNEJO MSc.
PROBLEMA DE MEZCLAS JUAN SEBASTIAN MENDEZ RODRIGUEZ CARLOS ALBERTO ROMERO VILLARREAL.
Nivelación de Matemática Unidad III PORCENTAJES. El porcentaje o tanto por ciento (%), es una aplicación de las proporciones. Es una forma de comparar.
PPTCEG027EM31-A16V1 Ecuaciones de primer grado EM-31.
ANÁLISIS DIMENSIONAL Parte de la física que estudia la forma como se relacionan las magnitudes derivadas con las fundamentales. MAGNITUD: todo aquello.
Sistema de ecuaciones de 2x2 Obj: Resolver ejercicios y problemas de sistemas de ecuaciones de 2x2.
OLIMPÍADAS DE MATEMÁTICA 6º y 7º GRADO VERDE AMARILLO ROJO AZUL.
PPTCES047MT22-A16V1 Clase Medidas de dispersión y muestreo MT-22.
Fundamentos para el Cálculo Unidad 1: Conceptos fundamentales de álgebra Clase 1.1: Números reales. Ecuaciones de primer grado. Ecuaciones de segundo grado.
El Lenguaje Algebraico Si a un número entero le sumamos su doble, divides el resultado por 3 y, finalmente, multiplicas todo por 2, ¿qué número obtienes?.
Estándares para Matemáticas
Unidad Primer Periodo. Matemáticas
Álgebra “Ecuaciones” EN ESTA PRESENTACIÓN, PODRÁS ENCONTRAR 21 EJERCICIOS, EN DONDE APARECEN ECUACIONES DE PRIMER GRADO RESUELTAS, SIGUIENDO SECUENCIALMENTE.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Estandares para numeros y algebra
Conociendo más mi Colegio
¿Por donde debo comenzar?
Vibraciones en sistemas físicos
TRIGONOMETRIA Planificación de la clase:
Ecuación cuadrática.
DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
MATEMÁTICA II INGENIERO AGRÓNOMO.
Loreto Vergara M. Taller de Competencias Laborales
INECUACIONES U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Profundización del Lenguaje
SISTEMAS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Actividades 2do grado Bimestre 1.
Loreto Vergara M. Taller de Competencias Laborales
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
PROBLEMAS DE APLICACIÓN POLÍGONOS.
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
SISTEMAS DE ECUACIONES
6 Sesión Contenidos: Ecuaciones de 1er grado: Lineal. Fraccionaria.
Unidad 6. Capítulo VIII. Ejercicios.
Unidad Primer Periodo. Grado 3° Matemáticas
Actividades 2do grado Bimestre 1.
Diseño de software educativo
UI 2 Patrones y funciones
Lenguaje Algebraico.
Área de Ciencias MA /05/2018Matemática 21.
SISTEMAS DE ECUACIONES
AGENDA Mañana :00– 8:30 am Registro 8:30 – 9:00 am.
SISTEMAS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
UNIDAD 1: Números COMPLEJOS
Estudio de Funciones Con la Utilización de un software Objetivo
Prof. Lic. Javier Velásquez Espinoza. Resolver una ecuación no es adivinar un resultado, es seguir un proceso lógico, basado fundamentalmente en las.
Lo que piensan los maestros
Propósito de la asignatura de Geometría Analítica
BIENVENIDOS ECUACIONES.
SEGUNDO GRADO.
Área de Matemática. Enfoque de Matemática oArgumentar y explicar los procesos utilizados en la resolución de problemas oDesarrollar la capacidad de pensar.
COLEGIO BENIGNO TOMÁS ARGOTE
Nivelación de Matemática
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
EL CALCULO DE AREA BAJO LA CURVA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS EXACTAS, SOCIALES, NATURALES Y ADMINISTRATIVAS. INTEGRANTES: VALDEZ REYES CESAR OTHONIEL.
PLAN DE MARKETING I: DE DISTRIBUIDOR INDEPENDIENTE A SUPERVISOR.
Área Matemáticas Pitágoras MATEMÁTICA II Circunferencia trigonométrica Sesión 01 Área Matemática Pitágoras Unidad Didáctica: 4 “Templar el alma para la.
UNIDAD V ESTRUCTURAS REPETITIVAS (Para)
MATEMÁTICA BÁSICA CERO Sesión N°9 ECUACIONES LINEALES Departamento de Ciencias.
Transcripción de la presentación:

COMPETENCIACAPACIDADEVIDENCIA DE APRENDIZAJE Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas Aplicación del conocimiento de análisis y resolución de sistemas de ecuaciones lineales mediante matrices PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

En su tienda de abarrotes, Cecilia vende tres tipos de conservas de pescado: sardina, caballa y atún. Se sabe que el precio promedio de los tres tipos de conservas es de S/ 5. Hoy un cliente compró 6 unidades de conserva de sardina, 4 unidades de conserva de caballa y 2 unidades de conserva de atún, por lo cual pagó S/ 56. Si otro cliente compró 8 unidades de conserva de sardina y 6 unidades de conserva de caballa, por lo cual pagó S/ 62, ¿cuánto cuesta la unidad de conserva de cada tipo de pescado?

Reconocemos un problema muy vinculado a la realidad ¿Qué tipos de conservas conoces? ¿Por qué es importante consumir conservas de pescado? ¿Qué datos se conocen? ¿Qué conocimientos matemáticos te ayudarán a solucionar esta situación?

MODELACIÓN MATEMÁTICA Concretar una finalidad problemática y reconocer cómo resolverla Hacer suposiciones o experimentar Realizar la formulación matemáticaValidación de la solución

ACTIVIDADES ADICIONALES 1.La suma de tres ángulos de un triángulo es 180°. El mayor excede al menor en 35° y el menor excede en 20° a la diferencia entre el ángulo mayor y el intermedio. Calcula la medida de los ángulos. 2.Alberto, Belén y César tienen en total S/ 140. César tiene la mitad que Alberto, y Alberto tiene S/ 10 más que Belén ¿Cuánto tiene cada uno? 3.Al doble de la edad de Aníbal se suma la de Beatriz, se obtiene la edad de Carolina aumentada en 32 años. Si al tercio de la edad de Beatriz se suma el doble de la de Carolina, se obtiene la de Aníbal aumentada en 9 años. Además, el tercio de la suma de las edades de Aníbal y Beatriz es un año menos que la edad de Carolina. Calcula sus edades.