BIENVENIDOS Instalación y Elección de Representantes de los Comités de la Sociedad Organizada en el Distrito Federal México, D.F. a 1 de julio de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio de Economía y Administración del Turismo - OEYAT GETACE Instituto de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sustentable FCE -UNPSJB
Advertisements

Seguimiento de Acuerdos CCNDS V Sesión Ordinaria del CCNDS México, D.F., Junio 3, 2010.
Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE SONORA
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
OAXACA DE JUAREZ, OAXACA A 5 DE MARZO DE UNIÓN DE COMUNIDADES DE LA SIERRA JUÁREZ A.C.
Seminario Taller Agua y Ciudad Gobernanza y gestión sustentable del agua subterránea en la Cuenca del Valle de México Delia Montero Graciela Carrillo.
Registro Estadístico Nacional Gobierno del Estado de México
LOS COMITÉS DE PLAYAS LIMPIAS EN LOS CONSEJOS DE CUENCA Abril 2008.
PROYECTO DE REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES Y PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES CIUDADANAS EN LOS CONSEJOS DE CUENCA Subdirección General de.
COORDINACIÒN GENERAL PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE OAXACA (COPLADE)
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO JUNIO Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Taller de Formación Consejos Consultivos.
14 de julio de 2009, México, D.F Informe de actividades del CCDS Región Centro.
Informe de actividades de los Consejos Consultivos Núcleo para el desarrollo Sustentable.
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable
XXI REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONAGO PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN COMITÉ DE REGIONES MEXICANO-EUROPEO CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES XXI REUNIÓN.
LOGROS 2011 Y PLANEACIÓN 2012 COMISIÓN:ASUNTOS FRONTERIZOS.
Presidencia y Secretaría Técnica Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación Dr. Rafael.
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
PROGRAMA DE MANEJO AGROHIDROLOGICO (Resolución 1066/03 del M:A.A.)
INSTITUCIONALIDAD FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Avances del Órgano Técnico para el Ordenamiento Ecológico Regional de Burgos Sabinas, 14 Mayo 2004.
COMISION TECNICA FORESTAL. Playa del Carmen 9 de julio de 2007.
Oficina Nacional de Cambio Climático
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL Y PARTICIPACION CIUDADANA.
DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL TERCERA LEGISLATURA DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO.
Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO.
LOS COMITES DE PLAYAS LIMPIAS EN EL MARCO DE LOS CONSEJOS DE CUENCA
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
Funciones y recomendaciones para los Presidentes, el Secretariado Técnico y los Coordinadores de Núcleo de los CCDS México, D.F., 12 de septiembre de 2008.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable REGION CENTRO CHIHUAHUA 3 – 5 de junio de 2006.
Preparado por: KATTHERINE FERRADA FUENTES Ingeniera Civil Agrícola Directora Regional Dirección General de Aguas Región de Atacama L A S M E S A S D E.
CONSEJO NACIONAL DE SALUD Ana María Acevedo Tovar.
Red por los Derechos de la Infancia en México.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
CCRDS CENTRO Informe de actividades del Consejo Consultivo Núcleo Hidalgo para el Desarrollo Sustentable Generación para el Desarrollo Sustentable.
DECRETO 234 DE 2008 Por el cual se regula el procedimiento de elección de los delegados de las organizaciones sociales y sectores poblacionales rurales.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL
Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Propuesta de Programa de Trabajo del Consejo de Cuenca y Órganos Auxiliares.
1 Reunión de Gabinete Legal 7 de enero de 2011 CONSEJO NUEVO LEON PARA LA PLANEACION ESTRATEGICA.
LOS ÓRGANOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SECTOR AMBIENTAL FEDERAL P RIMER E NCUENTRO N ACIONAL DE P ARTICIPACIÓN C IUDADANA PARA LA S USTENTABILIDAD A MBIENTAL.
formas de participación
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
LAS FUNCIONES DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE JÓVENES EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
Encuentro de Consejos Regionales de Salud Grupo sur Avanzando hacia la implementación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado en Salud Ayacucho,
14 de julio de 2009, México, D.F. Informe de actividades del CCDS Región Occidente.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
“Taller sobre Financiamiento a la Eficiencia Energética en Edificios y Enfoques para la Remodelación”. Modelos de Fondos de Fideicomisos y su Posible Aplicación.
COMISION TECNICA FORESTAL.
9 de junio de 2009, Aguascalientes, Ags. Informe de actividades del CCDS Región Occidente.
Diseñando un Sistema Nacional de Salvaguardas REDD+ en México
Héctor Osorio Chumacero,
SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÒN FORESTAL. Es el instrumento con el cual se pretende integrar, organizar y presentar información estadística y espacial,
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
Presentación del Régimen de Coordinación Metropolitana Guadalajara, Jalisco.
Videoconferencia Reunión de Grupo Operativo Videoconferencia Reunión de Grupo Operativo México, D. F., 2 octubre, Proyecto PNUD-Semarnat “Fortalecimiento.
Santiago, 2011 Juan José Troncoso Tirapegui Jefe Unidad Evaluación Ambiental Estratégica Ministerio del Medio Ambiente Evaluación.
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS Instalación y Elección de Representantes de los Comités de la Sociedad Organizada en el Distrito Federal México, D.F. a 1 de julio de 2011

Estructura Perfeccionada del Consejo de Cuenca Gobernadores de los Estados de México, Hidalgo, Tlaxcala y Jefe de Gobierno del DF. Organizaciones de los Sectores Ambiental-Forestal, Academia y Empresarial

Comités de Organizaciones de la Sociedad La LAN en su artículo 13 Bis 2, fracción V, prevé la participación de la Sociedad Organizada, las asociaciones, organizaciones o instituciones con objetivos, intereses o actividades específicas en materia de recursos hídricos y su gestión integrada. La representación de los usuarios y sociedad organizada en los Consejos de Cuenca se promoverá y apoyará mediante la organización de los Comités de Usuarios y Sociedad Organizada

Los Comités Estatales de Usuarios En la cuenca del Valle de México existen 17 Comités de Usuarios de Aguas Nacionales Comités de Usuarios Estados México Hidalgo Tlaxcala D.F. Público Urbano X Agrícola   Industrial Pecuario Acuícola Servicios

Los Comités de la Sociedad Organizada Con el perfeccionamiento del Consejo se integrarán 9 Comités de la Sociedad Organizada Sociedad Organizada Estados México Hidalgo Tlaxcala D.F. Academia X Empresarial X  Ambiental-Forestal

Cómo participan los Comités Instituyen como un órgano auxiliar del Consejo en la solución de la problemática que en materia de aguas se presente en la región Participar activamente en la formulación e instrumentación de programas de gestión integrada de los recursos hídricos en el ámbito territorial del Consejo Proponer la atención de problemas en la gestión del agua, a efecto de que, puedan ser considerados para su resolución en el Consejo Representar ante la Asamblea de usuarios a la Sociedad Organizada y el Sector Académico vinculados con la gestión hídrica y/o ambiental

Responsabilidades de los Representantes de los Comités Informar a sus representados sobre las tareas y acuerdos promovidos por la Asamblea General de Usuarios. Realizar reuniones del comité con el objeto de consultar sus opiniones y propuestas respecto a la planeación, problemas prioritarios y estratégicos del agua y su gestión de quienes representa; Servir como canal permanente de comunicación y consulta entre los usuarios del comité y la Asamblea General de Usuarios del Consejo. Promover la participación de todos los integrantes del comité en las actividades de planeación, toma de decisiones, ejecución, evaluación de la política hídrica para enriquecer la gestión de los recursos hídricos.

Vigencia de los Representantes de los Comités Los representantes de los Comités tienen una vigencia en el cargo de 3 años, con la posibilidad de una sola ratificación La acreditación del Representante del Comité u Organización de Usuarios del correspondiente uso ante la Asamblea, se hará por medio de la respectiva Acta de Elección. La organización y funcionamiento de los comités de usuarios se establece en los artículos 45-47 de las ROFCC

Relevancia de la renovación del Representante del Comité en el DF Contar con representación de la sociedad organizada del DF en la Asamblea General de Usuarios para la elección del vocal del Consejo de Cuenca del Valle de México Participar en la toma de decisiones en la gestión del agua en la cuenca tanto en la planeación, como en la ejecución y evaluación de acciones enfocadas al desarrollo sustentable del recurso hídrico.

Procedimiento de elección de vocales del Consejo de Cuenca Renovar representantes titular y suplente de los Comités de la Sociedad Organizada Participar en la Asamblea General de Usuarios y de la Sociedad Organizada para entre los representantes de los comités estatales elegir al Vocal del Consejo de Cuenca

Asamblea de Representantes Comité Hidalgo Representantes Comité D.F. Vocales: Titular y suplente del Consejo de Cuenca Valle de México Representantes Comité Edo. México Representantes Comité Tlaxcala Fecha de realización: 21 de Septiembre de 2011 Sesión del Consejo: 18 de Octubre de 2011

Procedimiento de elección del Representante del Comité PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS o AUTOPROPUESTAS de representantes para elegir Representante Titular y Suplente Elección por VOTO DIRECTO