NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neumonia Presenta Ivonne Zagal.
Advertisements

INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR BRONQUIOLITIS Y NEUMONIA
NEUMONÍA VIRAL UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO ANZOÁTEGUI
Virus paragripales Virus Respiratorio Sincitial
NEUMONIA.
NEUMONIA AGUDA Sexta causa de muerte en EEUU y la primera entre las infecciones. Sexta causa de muerte en EEUU y la primera entre las infecciones. El.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
Bronquiolitis Natividad Vázquez Gómez
Complejo neumónico. Parte II. Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
DAVID COLQUE HUAÑAPACO
Bronquitis - Definición . Definición
Alejandra Denisse Andrade Sierra Mara Susana Velasco Briseño Gpo; 410♥
 Obstrucción inflamatoria aguda de las vías respiratorias de menor calibre  “Casi todos los niños se han infectado una vez antes de cumplir los 2 años”
NEUMONIA.
Insuficiencia respiratoria aguda.
NEUMONIAS VIRALES Y BACTERIANAS
Neumonía adquirida en la comunidad. Introducción La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso.
Bronquiolitis.
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
Cuadro obstructivo agudo de las pequeñas vías aéreas (bronquiolos), precedido de infección del tracto respiratorio superior, que afecta fundamentalmente.
BRONQUITIS AGUDA Es una inflamación aguda y difusa de la mucosa bronquial, habitualmente de origen infeccioso, aunque puede ser irritativa, tras inhalación.
Camelia Hernández Chávez UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA NEUMOLOGIA.
SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO FERNANDO CÁCERES ROJAS TUTORA KLGA. DENISSE REGLÁ INTERNADO IRA MARZO 2015.
Epidemiología de la Sepsis Arturo Galindo Fraga. Definiciones, viejas y nuevas Epidemiología en países desarrollados, Latinoamérica y México Problemas.
NEUMONÍA NEUMONÍA.  Proceso infeccioso que compromete el tracto respiratorio inferior, de origen viral, bacteriano o micótico que puede comprometer los.
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR Lic. enfermería Microbiología y Parasitología “Virus de la Influenza” ∞ Bautista García Diana Olimpia. ∞ Pacheco Guendulain.
NEUMONÍA EN EDAD PEDIÁTRICA Melisa Babilonia Bernal.
NEUMONIA, TUBERCULOSIS PULMONAR Y ASMA MC DAVID ALEJANDRO GODINEZ VARGAS.
Caso clínico Lactante 1 año, previamente sana
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS)EN PEDIATRIA
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
CRUP.
Neumonías PEDIATRIA.
VARICELA.
CODIFICACION PATOLOGICA
Coqueluche o Tos Ferina Es una infección aguda de las vías respiratorias, más grave en niños pequeños, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Caracterizada.
Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera Neumonía Adquirida en la comunidad Presentado por: Ketzanireth Franco Médico Interno Julio.
Neumonías atípicas.
Adenovirus.
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinaona Universidad del Zulia Servicio Medicina Interna. Médico Cirujano: Jesús Romero. Residente de postgrado Medicina.
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
Es la infección que abarca anatómicamente a la laringe y la tráquea, la cual puede condicionar obstrucción de grado variable.
Asma ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA PROFESOR: ESP. FARM CLIN. MARTHA ESTACIO HUAMAN FECHA: MARZO DE 2018 CURSO: FARMACOTERAPEUTICA.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
NEUMONIA.
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
Morbilidad y mortalidad en la infancia
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
BRONQUIOLITIS:. Enfermedad obstructiva broncopulmonar aguda, que afecta a los LACTANTES.
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
BRONQUIOLITIS Catalina Murillo Guerrero X Semestre Fundación Universitaria Sanitas Rotación Consulta pediatría.
FACULTAD SALUD PÚBLICA ESCUELA MEDICINA Giovanni Bassante Alex Moreano Jhonatan Sáez Yessenia Yucailla Adrián Zabala INTEGRANTES :
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
MOQUILLO CANINO. SINONIMIA ► Peste canina, Enfermedad de carre ► distemper canino ► cinomosis ► peste de los carnívoros ► ESPECIES AFECTADAS ► caninos.
LA CONTAMINACION DEL AIRE Y LA SALUD: HACIA UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA CALIDAD DEL AIRE.
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
YAMID LAGOS MEDICINA INTERNA INFECTOLOGIA UNIVALLE.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

NEUMONÍA VIRAL

Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos

NEUMONÍA VIRAL La neumonía viral suele deberse a la diseminación de una infección y suele acompañarse de una lesión directa del epitelio respiratorio, con obstrucción de la vía por la tumefacción, la presencia de secreciones anómalas o los restos celulares Virus respiratori o sincitial (VRS) Parainflue nza 1-3 Influenza A, B Adenoviru s

EPIDEMIOLOGÍA Es la causa mas importante de morbilidad y mortalidad infantil a nivel mundial sobre todo en niños menores de 5 años. UNICEF reporta 4 millones de muertes a nivel mundial por neumonía en menores de 5 años. 70% de los niños que las padecen tienen menos de 2 años % tienen antecedentes de infección viral. Segunda causa de hospitalización en pediatría. Mayor frecuencia en varones (1.25:1)

ETIOLOGÍA FRECUENTESINFRECUENTESNEONATOS INMUNODEPRIMIDO S Virus respiratorio sincitial RinovirusCitomegalovirus Parainfluenza 1, 2 y 3EnterovirusVirus del Herpes simple Adenovirus ( 40 tipos ) SarampiónRubeola Virus influenza A y BVaricela

PATOGENIA El virus inhalado Invasión y proliferación Degeneración del epitelio Muerte celular

CLINICA INFANTES Coriza, Hiporexia, Fiebre. Se presenta un inicio gradual con incremento de congestión pulmonar, irritabilidad, vómito, tos y fiebre. A la exploración física se encuentra mas frecuentemente dificultad respiratoria, taquipnea, taquicardia, aleteo nasal, y retracciones, cianosis, apnea. NIÑOS MAYORES Y ADOLESCENTES Incluyen síntomas generales, como malestar, mialgias y anorexia Síntomas respiratorios superiores ; escalofríos tos irritativa, fiebre Dificultad respiratoria menos severo que en niños menores A la exploración física estertores, crepitantes locales o diseminados.

DIAGNÓSTICO  Clínica  Laboratorio -Hemograma: leucocitos normales o ligeramente elevado, linfocitosis. -VSG: normal o ligeramente elevada. -PCR: normal o ligeramente elevada. -Serología.  Radiografía de tórax anteroposterior y lateral.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL APARATO RESPIRATORIO Bacterianas: S. Pneumoniae, M. Tuberculosis. Fúngicas: H. Capsulatum, Coccidiodes inmitis.

TRATAMIENTO  Hidratación adecuada  Antipiréticos adecuada  Alimentación fraccionada  Oxigeno para mantener Po2 entre 70 y 90 MgHg

CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN  Insuficiencia respiratoria  Cardiopatía congénita  Menores a 3 meses  Malformaciones congénitas  Síndrome bronquial obstructivo  Prematuros  Enfermedades subyacentes y/o inmunosupresión  Deterioro clínico recibiendo tratamiento antimicrobiano ambulatorio