Ferdinand Bellermann.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

Realizado por: Vicente Salazar Pernas Sara Rodríguez Marín
PAISAJE EN L’ESTAQUE Georges BRAQUE.
El Arte Esta presentación del tema de arte incluye la información de varios artistas famosos y sus obras. Los artistas que estudiamos incluyen: el Greco,
FUSILAMIENTO DE TORRIJOS. Mª del Mar Maudes- 4º B
LA CORONACIÓN DE NAPOLEÓN
Impresionismo Alba Aguilar Nagore López.
Por:Daniel Villagra y Sergio Gómez
Influencia del Arte en la Fotografía. Fotografía significa pintar y dibujar por medio de la luz. Una simple imagen que representa tantas cosas. También.
“DONDE HABITA EL SILENCIO” LOS PUEBLOS DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA
Las Batuecas La Alberca y Miranda del Castañar Agosto 2011.
Siempre nos preguntamos como sabía el Ingeniero Briano: ¿donde comenzar las obras? ¿cual era el trazado de las mismas? Y, además ¿ donde ubicar la estación?
Estudios RESUMEN CURRICULAR AMILCAR DAVID ROMERO Lara . Venezuela 1991
MUSEO DE LA CIUDAD DE MEXICO
Francisco José de Goya y Lucientes
Bárbaro Rivas.
Proyecto, Biblioteca Fotográfica Enero-Mayo 2006, Caracas, Venezuela CRIES-Biblioteca Nacional Por: Pedro Antonuccio Sanó Biblioteca Fotográfica es el.
RECORRIENDO Canción: Yo soy venezolano
DE MADRID AL CIELO.
Carlos Mérida.
Clase Grabada II Semestre “ARTE BARROCO”
LA RUTA DE LAS MARAVILLA DE GUATEMALA
LE CORBUSIER.
DE MADRID AL CIELO.
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación que va por toda Europa con la meta de llegar a la catedral de Santiago de Compostela donde según.
El Paisaje Chileno a través del ojo del pintor
Duración del Paquete 4dias/3noche Desde Lima
PRODUCCIONES A. GARCIA PRESENTAN
FUNDACIÓN DE PANAMÁ LA VIEJA
Sérvulo Gutiérrez.
José María Velasco el paisajista
Chubaka Producciones Presenta :.
¿Visitamos Argentina? Suelta el ratón, sube el volumen y disfruta.
Personajes del Siglo XIX vistos por los artistas 2° básico
Historia y evolución de los museos. Antecedentes Actitud de los hombres frente a diversos objeto –Coleccionar, amontonar. Objetos con características.
El tango reposa sobre las aguas del Río de la Plata, que aquí envuelven a la pequeña ciudad, llevando en sus acordes, emoción a los corazones de la.
Pintores de paisajes chilenos 2°básico
Hecho por: JAVIER FERRER ALBERTO GOMIS Índice: Bibliografía Características Principales pintores..5 Pissarro
Septiembre 2005-JCA Budapest es la capital de Hungría, así como su principal centro industrial, comercial y de transportes. La ciudad de Budapest es.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
Representantes Del Surrealismo.
Progressão automática
Tito Salas.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA MARINA MERCANTE NACIONAL
Diseñado por el arquitecto norteamericano Frank O. Gehry
PERRO SEMIHUNDIDO TRABAJO REALIZADO POR: JOSE ANTONIO CARPIO BELMAR
“DONDE HABITA EL SILENCIO” LOS PUEBLOS DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA
Salvador Dalí.
BAEZA Baeza es un municipio de España. Se encuentran en el centro geográfico de la provincia de Jaén, al este de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En.
Historia y evolución de los museos. Antecedentes Actitud de los hombres frente a diversos objetos –Coleccionar, amontonar. Objetos con características.
Progressão automática Hermosos paisajes en el camino a Salamanca, puente sobre el rio Tormes.
Joaquín Sorolla Karina Gil.
Pintor expresionista, Alemania Siglo XX
Museo de Arte de Moritzburg
Pueblos con encanto en Girona
Fauvismo La alegría de vivir.
No es solo capital del Congo, sino que además se ha convertido en la capital cultural debido a su rica cultura, música y arte. En la ciudad se puede apreciar.
EXPOSICIÓN ÓLEOS “FRAGMENTOS DE LUZ” Joan Coloma.
La Capilla del Hombre es un museo de arte, construido en Quito La Capilla del Hombre es un museo de arte, construido en Quito., Ecuador por iniciativa.
Primer Viaje Colón partió del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 con tres naves y una tripulación de 90 hombres. El 12 de octubre de 1492 llegaron.
Costarricenses… Lo que van a ver son verdaderas “joyas”. Fotos de nuestro país, tomadas nada más y nada menos que entre los años 1873 y 1874, ¿pueden creerlo?
Segovia.
Santiago fue fundada el 12 de febrero de 1541 en el Valle del Mapocho por el conquistador extremeño Pedro de Valdivia. Por consejo del cacique Millacure.
¿QUE IR A VISITAR EN MADRID?. La Puerta del Sol es una de las plazas más conocidas de Madrid. En ella encontraréis puntos de interés tan interesantes.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
Monells Villa situada cerca de la Bisbal d´emporda, a 15 km al oeste de la ciudad de Girona Adquiere su máximo esplendor en el Medievo, al ser Monells.
El Museo Nacional del Prado ESPAÑOL IV. Información/Historia  Uno de los museos más conocidos de España.  Está ubicado en Madrid.  Fue construido en.
AVANCE AUTOMATICO. Un cordon de hermosas playas se extiende a lo largo del Rio de la Plata Y continua en el Oceano Atlantico, hasta el Chuy, frontera.
COMPARACIÓN DE DOS OBRAS DE ARTE ZAVALA PORTA, José 3° “B”
VENEZUELA ENTRE 1900 Y VENEZUELA ENTRE 1900 Y 1906.
Transcripción de la presentación:

Ferdinand Bellermann

La visión europea del paisaje venezolano Ferdinand Bellermann 1814 - 1889 La visión europea del paisaje venezolano

Erfurt (Alemania) 14.3.1814 / Berlín, 11.8.1889 Ferdinand Bellermann Erfurt (Alemania) 14.3.1814 / Berlín, 11.8.1889 Pintor y naturalista alemán fue influido por las ideas de Alejandro de Humboldt sobre el papel que la vegetación tropical suramericana debía desempeñar en la ampliación del paisajismo europeo, partió para Venezuela en mayo de 1842, habiendo recibido del Rey de Prusia, por recomendación del propio Humboldt, financiamiento para su viaje. Recorrió buena parte del país, tratando de captar lo típico de la naturaleza así como los contrastes del paisaje, en composiciones que, como lo confiesa en un informe enviado a Alemania a propósito de un cuadro suyo que representa la Sierra Nevada de Mérida utilizada como paisaje de fondo para un estudio de palmeras, nunca hubiera osado pintar si antes no hubiese apreciado semejante combinación de elementos en la naturaleza. Sus vistas de ciudades y edificaciones constituyen documentos reveladores sobre varios aspectos del país, aunque el número de las mismas no es muy alto en comparación con todo el volumen de su obra. Dibujó las ruinas de edificios de Caracas y Maiquetía devastados por el terremoto de 1812 y pintó los muelles de La Guaira, Puerto Cabello, Angostura y Maracaibo. Sus tipos humanos se reducen a unos pocos representantes de la población, como indígenas guajiros y llaneros. Su colección de trabajos sobre Venezuela se encuentra casi en su totalidad en los Museos Estatales de Berlín.

Bellermann, quien utilizó la técnica del boceto a color (en óleo y en témpera), además del lápiz, no pudo escapar a introducir en sus composiciones ciertos esquemas del paisajismo europeo del siglo XVIII, especialmente notorio en el tratamiento de la luz crepuscular y en el empleo de árboles oscuros como bastidores. Poseyó buenos conocimientos de botánica, gracias a sus frecuentes viajes con investigadores como Karl Moritz y Nikolaus Funck. Fue amigo además, de Hermann Karsten. En mayo de 1843, viajó a la cueva del Guácharo, uno de los sitios que más le recomendara Humboldt, en compañía de Moritz y Funck y el 3 de noviembre de 1844, llega a Mérida, cuyos nevados y flora alpina interesaban al viejo sabio alemán, quien no había podido conocer los Andes cuando estuvo en Venezuela. El 15 de noviembre de 1845, regresó Bellermann a Alemania. Fue director de la clase de paisajismo de la Academia de Berlín y representó a Prusia en exposiciones internacionales. En 1879 realiza su conocido cuadro La visita de Alejandro de Humboldt a la cueva del Guácharo en la cordillera de Venezuela en el año de 1799. Pintor de selvas vírgenes, tal como lo titulaban sus contemporáneos, Bellermann siguió trabajando sobre imágenes de Venezuela hasta su muerte: en su caballete, inacabado, quedó un Atardecer en el Orinoco. En diciembre de 1991, la Galería de Arte Nacional de Caracas inauguró la exposición Ferdinand Bellermann en Venezuela: Memoria del Paisaje, 1842-1845, donde se mostró una selección de sus obras, pertenecientes en su mayoría a los Museos Estatales de Berlín.

Paisaje de Caracas con el viaducto y la iglesia de La Trinidad

Vista de Caracas

Ruinas de la iglesia de Las Mercedes en Caracas

Parte de Caracas destruida por el terremoto de 1812

Atardecer en el Valle de Antímano

Motivo de Caracas

Catedral de Caracas

Puente de La Trinidad en Caracas

Antiguo camino colonial entre Caracas y La Guaira

Viviendas en La Guaira

Calle en La Guaira

Puerto La Guaira

La Guaira desde el camino de Maiquetía

La Guaira

Colonia alemana Tovar

San Mateo

Valencia

Muelle en Puerto Cabello (A la dcha. El Fuerte de San Felipe - 1732)

Consulado Francés en Puerto Cabello

Vista de Puerto Cabello (Fuerte Mirador Solano - 1778).

Puerto Cabello (La casa de dos plantas y mirador, construida en 1730 —aun existe— fue la sede de la Compañía Guipuzcoana)

Plantaciones de azúcar en San Esteban

Lugar de bañarse en San Esteban

Capilla en San Esteban

Puerto de Piojo, Maracaibo

Maracaibo

Maracaibo

Paisaje con el altiplano de Mérida

Altiplanicie cerca de Mérida

Calle de Mérida

Vista al valle del río Chama cerca de Mérida

Paisaje cerca de Jají en Los Andes

Puente sobre el Chama cerca de Lagunillas

Desembarcadero de Angostura

Atracadero en el Orinoco

Sin Título

Vista desde Soledad hacia Angostura

Cueva del Guácharo

Vista de Cumaná desde el castillo viejo (A la izquierda, al fondo, fuerte de San Antonio de la Eminencia, 1684)

Atardecer a orillas del Manzanare, Cumaná

Vivienda del artista en Cumaná

Castillo de La Salina. Punta Arena (Ruinas de la Real Fuerza de Santiago de Araya construido en 1622 para defensa de las salinas de Araya)

Paisaje de Caracas con el viaducto y la iglesia de La Trinidad Vista de Caracas Ruinas de la iglesia de Las Mercedes en Caracas Parte de Caracas destruida por el terremoto de 1812 Atardecer en el Valle de Antímano Motivo de Caracas Catedral de Caracas Puente de La Trinidad en Caracas Antiguo camino colonial entre Caracas y La Guaira Viviendas en La Guaira Calle en La Guaira Puerto La Guaira La Guaira desde el camino de Maiquetía La Guaira Colonia alemana Tovar San Mateo Valencia Muelle en Puerto Cabello Consulado Francés en Puerto Cabello Vista de Puerto Cabello Puerto Cabello Ferdinand Bellermann 1814 - 1889 Cuadros:

Cuadros: Plantaciones de azúcar en San Esteban Lugar de bañarse en San Esteban Capilla en San Esteban Puerto de Piojo, Maracaibo Maracaibo Paisaje con el altiplano de Mérida Altiplanicie cerca de Mérida Calle de Mérida Vista al valle del río Chama cerca de Mérida Paisaje cerca de Jají en Los Andes Puente sobre el Chama cerca de Lagunillas Desembarcadero de Angostura Atracadero en el Orinoco Sin Título Vista desde Soledad hacia Angostura Cueva del Guácharo Vista de Cumaná desde el castillo viejo Atardecer a orillas del Manzanare, Cumaná Vivienda del artista en Cumaná Castillo de La Salina. Punta Arena Ferdinand Bellermann 1814 - 1889 Cuadros:

Digitalización y montaje: Agosto 2007 Música: Ludwig van Beethoven - Violín Romance, n.º 2 Opus 40 Claudio Abbado, Orquesta Filarmónica de Berlín Biografía: Fundación Polar: Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas, 2da ed. 1997 Imágenes: Bellermann y el paisaje venezolano 1842 / 1845 Asociación Cultural Humboldt, la Fundación Neumann y el patrocinio de Corporación Industrial Montana, CORIMON, C.A. y filiales. 1977 Digitalización y montaje: Francisco Perdomo Terrero Agosto 2007 cloto.laquesis.atropo@gmail.com Ferdinand Bellermann 1814 - 1889