ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Razones Financieras Analizar.
Advertisements

Compañía El Chance S.A. DE C.V. Estado de situación financiera DICPORCIENTOSDICPORCIENTOS 2006INTEGRALES2007INTEGRALES ACTIVO Caja y bancos 50,
Porcientos Integrales
Curso de Administración Financiera
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS FINANCIERO: GRUPO CARSO. CONTENIDO: Introducción Estados Financieros Razones Financieras y Análisis Conclusiones.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
FINANZAS SON UN CUERPO DE HECHOS, PRINCIPIOS Y TEORIA RELACIONADOS CON LA BUSQUEDA Y LA UTILIZACION DEL DINERO POR INDIVIDUOS, NEGOCIOS Y GOBIERNOS.
Análisis de Razones Financieras
Facultad de Administración de Empresas II
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Herramientas contables para la Planificación y el Control
INDICES FINANCIEROS SE PUEDE INTERPRETAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, EN BASE A RELACIONES EXISTENTES ENTRE DOS PARTIDAS DE UN MISMO O DE DIFERENTES.
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Curso de Administración Financiera
LECTURA Y ANÁLISIS BÁSICO DE ESTADOS FINANCIEROS
TRABAJO FINANZAS Luis Ángel Aguilar Badillo Oscar Uriel Espinoza Medina Ana Catalina Herrera Puente Dafne Michele Solís De León Gabriela Vallejo Torres.
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
ANALISIS FINANCIERO EMPRESA EL ´PORVENIR SRL. EL PORVENIR S.R.L. BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre de 2015 Caja Cuentas por pagar Titulos.
RAZON DE ENDEUDAMIENTO DEUDA LARGO PLAZO A CAPITALIZACIÓN
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Flujo de fondo Julio 2017.
Estados Financieros y su análisis
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
Capítulo 9: Análisis Financiero
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Herramientas de Control de Gestión PYME
PARA REPASO Y ANALISIS EN CLASE.
ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados financieros.
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
ANALISIS FINANCIERO.
INTEGRANTES: MARCELO CASTRO KAREN CASTRO LIZETT ESPINOZA ANDREA LEON
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
“Análisis y Planeación Financiera”
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Estado de flujo de efectivo
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
GRAVETAL VINOS “LA CONCEPCIÓN” FANCESA ANÁLISIS FINANCIERO TRABAJO FINAL DE FINANZAS I.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
Refinería Talara se localiza en la ciudad del mismo nombre, en el departamento de Piura. Responsable: Irrarazabal Alissa.
A NÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Es la desintegración o separación de elementos que figuran en dichos estados financieros, a fin.
TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO DE LA ROSA AGUIRRE RICARDO.
TREY research INTEGRANTES : QUIÑONES ESPINOZA, Luis Alonso PAISIG CERDAN, Diana SHICSHI PINTO, Juan PEÑA SAMAR, Ivan FINANZAS DE EMPRESAS VI-B Agregue.
Contabilidad Razones Financieras.
Curso de Administración Financiera
Análisis y gestión financiera
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
Herramientas contables para la Planificación y el Control
Porcientos Integrales
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
¿Estoy ganando o perdiendo?
Análisis de los estados financieros de la empresa
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINACIEROS Janddira Korina Sánchez Lumba.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible para determinar la situación financiera de la empresa, o un sector específico de ésta.

Elementos para tener en cuenta para el Análisis: Información cualitativa interna. Información sobre el entorno. Cifras históricas. Comparación con empresas del mismo sector.

METODOS DE ANALISIS FINANCIERO HORIZONTALES. Se relacionan cifras de uno o varios ejercicios ◦ AUMENTOS Y DISMINUCIONES ◦ TENDENCIAS ◦ GRÁFICOS VERTICALES. Se efectúan sobre las cifras de un periodo en particular. ◦ PORCIENTOS INTEGRALES ◦ RAZONES SIMPLES ◦ RAZONES ESTANDAR ◦ PUNTOS DE EQUILIBRIO ◦ METODO DUPONT

ANÁLISIS HORIZONTAL El Análisis Horizontal es una herramienta de análisis financiero que consiste en determinar para dos o más períodos contables consecutivos, las tendencias de cada una de las cuentas que conforman los estados financieros, su importancia radica en el control que puede hacer la empresa de cada una de sus partidas. Las tendencias se deben presentar tanto en valores absolutos (pesos) como en valores relativos (%).

El Análisis Horizontal es un análisis dinámico, porque se ocupa del cambio o movimiento de cada cuenta de uno a otro período. Su interpretación se debe centrar en las variaciones de las cuentas más significativas o en los cambios extraordinarios que se presenten. ANÁLISIS HORIZONTAL ANÁLISIS HORIZONTAL

Método vertical Estudia las relaciones entre los datos financieros de una empresa para un solo juego de estados, es decir, para aquellos que corresponden a una sola fecha o a un solo período contable.

El análisis vertical del Balance General consiste en la comparación de una partida del activo con la suma total del activo, y/o con la suma de las partidas del pasivo total más el patrimonio total o capital contable total del balance general, y/o con la suma de un mismo grupo del activo, pasivo o del patrimonio. El propósito de este análisis es evaluar la estructura de los recursos de la empresa y de sus fuentes de financiamiento. Método vertical

El análisis vertical del Estado de Pérdidas y Ganancias estudia la relación de cada partida con el total de las mercancías vendidas ( ventas netas comerciante) o con el total de la producción vendida (Ventas netas si dicho estado corresponde a una empresa industrial). El importe obtenido por las ventas netas de mercancías, productos, o servicios prestados en el período, constituye la base para el cálculo de los índices del Estado de Resultados. Por lo tanto, en el análisis vertical la base (100%) se aplica a las ventas netas. Método vertical

Análisis de Razones financieras Razones de liquidez Razones de administración de activos. Razones de administración de deudas. Razones de rentabilidad. Razones de valor de mercado

Razones de liquidez Razón circulante Activos circulantes pasivo circulante Razón rápida o prueba ácida (Activos circulantes – inventarios) pasivos circulantes

Razones de administración de activos. Rotación de inventarios Costo de ventas/inventarios. Días de ventas pendientes de cobro. Cuentas por cobrar/promedio de ventas por día Rotación de activos fijos. Ventas/activos fijos netos. Rotación de activos totales. Ventas/activos totales.

Razones de administración de deudas. Razón de endeudamiento Deudas totales / activos totales. Razón de rotación del interés ganado UAII/cargos por intereses. Cobertura de cargos fijos. UAII + pagos de arrendamiento Cargos por intereses+pagos de arrendamiento+(Pagos al fondo de amortización/(1-tasa fiscal))

Razones de rentabilidad. Razones de rentabilidad. Margen de utilidad neta sobre las ventas. Utilidad neta/Ventas. Rendimiento sobre los activos totales Utilidad neta/activos totales. Rendimiento del capital contable común Utilidad disponible para los accionistas comunes Capital contable común

Razones de valor de mercado. Razón precio/utilidad Precio de mercado Utilidad por acción (UDAC/#acc. comunes en circ) Razón valor de mercado/valor en libros. Precio de mercado por acción Valor en libros por acción (CCC/#acc.com en circ.)

CASO PRÁCTICO

Compañía El Chance S.A. DE C.V. Estado de situación financiera DICPORCIENTOSDICPORCIENTOS 2012INTEGRALES2012INTEGRALES ACTIVO Caja y bancos 50, , Clientes 35, , Subtotal 85, , Inventarios 130, , Suma el Circulante 215, , Terreno 80, , Edificio 300, Depreciación acumulada de edificio- 15, , Mobiliario y Equipo 200, Depreciación Acumulada de mob y eq.- 50, , Equipo de transporte 200, Depreciación acumulada de eq. de transp- 50, , Suma fijo 665, , SUMA ACTIVO 880, ,015,512.00

PASIVO A corto plazo Proveedores 190, % 190, % A largo plazo Acreedores hipotecarios - 80, % SUMA PASIVO 190, % 270, % CAPITAL CONTABLE Capital Social 600, % 600, % Reserva Legal - 4, % Resultados ejercicios anteriores - 85, % Resultado del ejercicio 90, % 55, % SUMA CAPITAL CONTABLE 690, % 745, % Suma Pasivo+Capital 880, % 1,015, %

Compañía El Chance S.A. DE C.V. Estado de Resultados AÑO 2007 Ventas 836, % menos: Costo de Ventas 585, % Utilidad Bruta 250, % menos: Gastos de Venta 83, % Gastos de Administración 83, % Depreciación 9, % Total de gastos de operación 176, % Utilidad en Operación 74, % menos ISR Y PTU 18, % Utilidad Neta 55, %