CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
Advertisements

44. CUENTA POR PAGAR A LOS ACCIONISTAS, DIRECTORES Y GERENTES
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA FUNDAMENTOS CONTABLES DE COMERCIO Y SERVICIOS.
UNMSM ciencias contables 303. E LEMENTO 8 SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTIÓN.
MODULO III: MATRIZ DE MARCO LOGICO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
ELEMENTO 5 PATRIMONIO NETO INTEGRANTES : Aguila Arguelles, Vianka Mejía Gonzales, Ximena Oviedo Rimachi, Elena Quispe Huillca, Jenny Sante Rodríguez, Sofía.
CONTABILIDAD GERENCIAL LA CUENTA Y EL PLAN CONTABLE UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIA Y DE SISTEMAS E.P. DE INGENIERÍA.
FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS E stado de Situación Financiera. Docente: Mg. CPC. Héctor Calderón Soto.
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
INFORMACION FINANCIERA
Contabilidad Msc. Massiel Torres.
Información Financiera, Agosto 2012
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO E F E
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
LA ECUACIÓN PATRIMONIAL
Modulo: Administración Financiera
ANALISIS FINANCIERO EMPRESA EL ´PORVENIR SRL. EL PORVENIR S.R.L. BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre de 2015 Caja Cuentas por pagar Titulos.
Información Financiera, Agosto 2012
INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 11 CAPITAL CONTABLE
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
Estado de Resultados de la Empresa
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Rendimiento financiero
Herramientas de Control de Gestión PYME
INFORMES CONTABLES.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados financieros.
PROPUESTA DE PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Primera Parte: Contabilidad Financiera
BALANCE INICIAL DEFINICIÓN IMPORTANCIA PRIMER ASIENTO CONTABLE
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 11 CAPITAL CONTABLE
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META S.A EDESA S.A E.S.P
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
Cuentas activo y pasivo
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
Estado de flujo de efectivo
ELEMENTO 1 [CASOS ASIENTOS CONTABLES DEL PLAN CONTABLE EMPRESARIAL]
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO Jorge Luis Segura R.. Los Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.
Presentado por: Ancalla Halanoca Alison Valeria Condori Huanca Paola Lisbeth Jucharo Perlacio Evelin Quiñonez Vargas Fátima Betsaida TEMA :
LAS CUENTAS.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
SECTOR FINANCIERO PRIVADO
Cifras iniciales según enunciado
ESTADOS FINANCIEROS SESIÓN 1. ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera.
Refinería Talara se localiza en la ciudad del mismo nombre, en el departamento de Piura. Responsable: Irrarazabal Alissa.
A NÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Es la desintegración o separación de elementos que figuran en dichos estados financieros, a fin.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Informe Mensual Clientes
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
PLAN CONTABLE EMPRESARIAL. INTRODUCCIÓN El Consejo Normativo de Contabilidad es el órgano del Sistema Nacional de Contabilidad que tiene como parte de.
Cuentas por Pagar Diversas Relacionadas. DESCRIPCIÓN: Corresponde a operaciones que la empresa realiza con sus partes relacionadas o vinculadas. Comprende.
52 CAPITAL ADICIONAL  Agrupa las subcuentas que representan las primas (descuentos) de emisión y los aportes y reducciones de capital que se encuentran.
Estados Financieros 2013 Junta Directiva N°109 Febrero 28 de 2014.
Cuenta 46. cuenta por pagar diversas - terceros Agrupa las subcuentas que representan cuentas por pagar a terceros, que contrae la entidad por transacciones.
Transcripción de la presentación:

CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth

¿QUÉ ES EL CAPITAL ADICIONAL?  La Cuenta 52 Capital Adicional agrupa las subcuentas que representan las primas (descuentos) de emisión y los aportes y reducciones de capital que se encuentran en proceso de formalización.  Su nomenclatura abarca: 521:Primas (descuento) de acciones. 522:Capitalización en tramite. 523:Reducciones de capital pendientes de formalización.

IMPORTANTE SABER: El aumento de capital tiene 2 partes: 1.EL ACUERDO DE LOS SOCIOS EXPRESADO EN EL LIBRO DE ACTAS (CAPITAL ADICIONAL) : se hará el registro utilizando la cuenta 52 (acuerdo). 2. LUEGO EL REGISTRO EN SUNARP: cuando ya esta registrado en SUNARP, en ese momento se utilizara la cuenta 50.

¿Pasivo o Patrimonio?  No obstante la forma legal de los montos contenidos en esta cuenta, desde el punto de vista financiero, alguno de éstos podría corresponder a un pasivo y no a una cuenta patrimonial, como ocurre en ciertos casos con las acciones preferentes.  De existir este tipo de partidas, su evaluación es necesaria para efectos de su presentación en el Estado de Situación Financiera.

Diferencias de Cambio  La diferencia de cambio generada en cuentas por cobrar a los accionistas, socios o partícipes, por suscripciones pendientes de pago, se reconocen directamente en el patrimonio (primas o descuento de acciones) y no en los resultados del período

Dinámica de la Cuenta DINÁMICA DE LA CUENTA 52 Es debitada por:Es acreditada por:  La capitalización parcial o total de las partidas acreditadas en esta cuenta (transferencias a las cuentas 50 y 51).  El descuento de acciones cuando el valor nominal de las acciones es mayor que el importe recibido.  Las reducciones de capital pendientes de formalización  La primas de emisión, cuando exceden el valor nominal de las acciones.  Los aportes, reservas, acreencias y utilidades con acuerdo de capitalización.

¿Cuándo utilizar las subcuentas?  521 Primas (descuento) de acciones. Comprende la variación (exceso o defecto) entre el valor nominal de las acciones y el precio pagado por ellas en una emisión; o entre el valor nominal y su precio de compra en el caso de las acciones de tesorería. Incluye también la diferencia cambiaria que se genera entre la fecha del acuerdo y la fecha de pago del aporte, cuando éste se ha acordado en moneda distinta a la del curso legal.

 522 Capitalizaciones en trámite Comprende los aportes ya efectuados que se encuentran pendientes de formalización legal e inscripción en los registros públicos. Esta subcuenta recibe los montos acordados por capitalizar de otras subcuentas patrimoniales como reservas y resultados acumulados, así como el monto de deuda con acuerdo de capitalización.

CASO PRACTICO: CAPITALIZACIÓN EN TRÁMITE  ENUNCIADO Con fecha , los accionistas de la empresa han decidido aumentar el capital de la empresa, según consta en Acta de Junta General de Accionistas, por un monto de S/. 500,000. Sin embargo, la formalización de dicho acto se inscribe en los Registros Públicos el Nos piden contabilizar esta operación.

REGISTRO CONTABLE x CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES Accionistas 1421 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas 52 CAPITAL ADICIONAL Capitalizaciones en tramite 5221Aportes Por el aumento del capital de la empresa x EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041Cuentas corrientes operativas 1414 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES Accionistas 1421 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas (por el ingreso del aporte en efectivo a la empresa ) x CAPITAL ADICIONAL Capitalizaciones en tramite 5221Aportes 50 CAPITAL Capital social (por la formalización del aumento de capital ) x

 523 Reducciones de capital pendientes de formalización. Incluye las reducciones de capital que se encuentran pendientes de formalización legal e inscripción en los registros correspondientes. Su naturaleza es deudora.

CASO PRACTICO: REDUCCIÓN DE CAPITAL PENDIENTES DE FORMALIZACION  ENUNCIADO  Con fecha , uno de los tres accionistas de la empresa ha decidido retirarse de la misma, solicitando que se le devuelva su aporte, el cual equivale a S/. 150,000.  Nos piden ayuda para contabilizar esta operación, considerando que la regularización de la reducción del capital se inscribe en los Registros Públicos el

REGISTRO CONTABLE x CAPITAL ADICIONAL150, Reducciones de capital pendientes de formalización 44 CUENTAS POR PAGAR A LOS ACCIONISTAS, DIRECTORES Y GERENTES 150, Accionistas 4419Otras cuentas por pagar Por el acta de reducción del capital x CUENTAS POR PAGAR A LOS ACCIONISTAS, DIRECTORES Y GERENTES 150, Accionistas 4419Otras cuentas por pagar 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 150, Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041Cuentas corrientes operativas (por la devolución de su aportante al accionista que se retira ) x CAPITAL150, Capital social 52 CAPITAL ADICIONAL 150, Reducciones de capital pendientes de formalización (por la formalización del acuerdo de reducción de capital ) x

Balance General EJERCICIO O PERIODO ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Caja y Bancos Sobregiros y Pagarés Bancarios Cuentas por Cobrar a Vinculadas Otras Cuentas por Pagar Cuentas por Cobrar a l personal, accionistas (socios) Parte Corriente de las Deudas a Largo Plazo Existencias TOTAL PASIVO CORRIENTE Gastos Pagados por Anticipado TOTAL ACTIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE Cuentas por Pagar a Vinculadas Cuentas por Cobrar a Largo Plazo Ingresos Diferidos Cuentas por Cobrar a Vinculadas a Largo Plazo Impuesto a la Renta y Participaciones Diferidos Pasivo Otras Cuentas por Cobrar a Largo Plazo TOTAL PASIVO NO CORRIENTE Inmuebles, Maquinaria y Equipo (neto de depreciación acumulada) TOTAL PASIVO Activos Intangibles (neto de amortización acumulada) Contingencias Impuesto a la Renta y Participaciones Diferidos Activo Interés minoritario Otros Activos TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO NETO Capital Capital Adicional Acciones de Inversión Resultados Acumulados TOTAL PATRIMONIO NETO TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO