INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Elaborado por: Andrea Paz Cáceres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asignatura: Proyecto I
Advertisements

Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
CIENCIA La ciencia estudia la vida y su origen a través de la observación, medición y la evaluación de los datos obtenidos. Trata de explicar el por qué.
El método científico.
MANUAL ESTILO APA Integrantes: Franko Paiva R. Sarina Rivas G. Belly Loayza G. UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA Docente: Lic. Perlita Ríos del Águila.
Método es el modo de hacer las cosas Metodología es el conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Metodología de la investigación
REDACCIÓN DE LA TESIS.
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Cuadro Comparativo APA- UPEL- UFT.
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
Normas apa.
CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA-UPEL-UFT
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
El método científico.
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Cristian Camilo Muñoz Rojas Stefania Sepúlveda 11-C
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
MONOGRAFIA Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior.
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
Por: Laura Suárez.
Aspectos generales del manual APA 6
Seminario de Titulación (4)
Normas APA Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer.
EJÉRCITO DE NICARAGUA Recomendaciones Metodológicas
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
METODO CIENTIFICO Presentado Por: Alejandra Mantilla Lizbeth Roa.
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Taller de acceso a la información
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
MÉTODO CIENTÍFICO.
Definición del método científico. - Es un proceso destinado a explicar, fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen.
TRABAJO DE ESTADISTICA INVESTIGACION CIENTIFICA. DEFINICION Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica;
Los sistemas de investigación en México Jaime Melchor Aguilar Abel Martínez Revilla.
COMPONENTES DE UN PROYECTO INVESTIGATIVO Luz Rocío Sierra Toscano.
DEFINICION POR VARIOS AUTORES ANDER- EGG, 1992 p rocedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar.
UNIDAD DIDACTICA INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Manual para entrega de trabajos
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
INVESTIGACIÓN PURA Y APLICADA
Guía para la Preparación de Monografías.
Resumen de Normas APA Sexta Edición
Investigación Científica
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez Cóndor.
“ ” La Investigación Criterios de clasificación. “ ” Clasificación de las Investigaciones Resumen La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque.
MONOGRAFIA Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior.
GUÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS 9° Y 10°
Capacitador: Gilberto Giraldo Gómez. Las Normas ICONTEC, son una serie de reglas pensadas para realizar trabajos escritos, ensayos, investigaciones y.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Elaborado por: Andrea Paz Cáceres

CONCEPTO La investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

IMPORTANCIA Nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. la finalidad de ésta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías. OBJETIVOS  Conocer hechos y fenómenos y formular hipótesis.  Encontrar respuestas a determinadas interrogantes.  Iniciar, reformular y reenfocar una teoría.  Resolver un problema y mejorar una situación.  Proporcionar información sobre la cual se basan las teorías.

CLASIFICACIÓN Es conveniente señalar que en la realidad la investigación científica no se puede clasificar exclusivamente en alguno de los tipos que se señalaran, sino que generalmente en toda investigación se persigue un propósito señalado, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada. La clasificación según el propósito: pura y aplicada Su clasificación según el nivel de conocimientos: exploratoria, descriptiva, explicativa Su clasificación según la estrategia: documental, de campo, experimental

LA CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PROPÓSITO: PURA Y APLICADA Investigación científica pura: es aquella que aborda problemas de tipo teórico. Investigación científica Aplicada: Es el tipo de investigación en la cual el problema está establecido y es conocido por el investigador, por lo que utiliza la investigación para dar respuesta a preguntas específicas.

Investigación científica exploratoria: es aquella que tiene como objetivo delimitar o buscar nuevos temas de estudio. Investigación científica descriptiva: es aquella que busca encontrar la estructura y comportamiento de algún fenómeno o cuestión. Investigación científica explicativa: es aquella que intenta formular las leyes que determinan dicho comportamiento. SU CLASIFICACIÓN SEGÚN EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS: EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA, EXPLICATIVA

Investigación científica de campo: Es aquella donde el investigador recolecta sus muestras o datos en el lugar mismo de la investigación. Investigación científica experimental: Es aquella donde el propio investigador crea las condiciones para indagar en la relación causa-efecto de un fenómeno. Investigación científica documental: Es aquella que se basa en los datos obtenidos por otros trabajos de investigación. SU CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ESTRATEGIA: DOCUMENTAL, DE CAMPO, EXPERIMENTAL

La investigación tiene un proceso muy riguroso, este proceso contiene los siguientes pasos: Elección del tema Objetivos Delimitación del tema Planteamiento del problema Marco teórico Metodología Informe PROCESOS

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual. METODOS

Métodos Lógicos Los Métodos de Investigación  Método Lógico Deductivo Método deductivo directo Método deductivo indirecto Método Hipotético-Deductivo Método Lógico Inductivo Método Lógico: La Analogía Métodos Empíricos Método de la Observación Científica El Método de la Medición La Experimentación Científica Las Técnicas La Entrevista La Encuesta El Cuestionario El Test Experimental METODOS Y TÉCNICAS

LOS PASOS SIMPLIFICADOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO SON: 1.Observación.- Se observa un fenómeno o aspecto del universo atentamente. 2.Hipótesis.- Se elabora un planteamiento consistente con lo observado para explicar el fenómeno, planteamiento que debe ser comprobado o refutado. 3.Se utiliza la hipótesis para hacer predicciones sobre el fenómeno. 4.Experimentación: Se ponen a prueba esas predicciones con más observaciones y se mejora la hipótesis en base a los resultados. 5.Se repiten los pasos 3 y 4 hasta que no existan discrepancias entre la experimentación y la observación. Cuando se obtiene gran consistencia en el proceso se llega a una Teoría, que es un marco para explicar y predecir fenómenos.

CONCLUSIÓN

NORMAS APA Elaborado por: Andrea Paz Cáceres

QUE SON LAS NORMAS APA Es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Associationcon la finalidad de unificar la forma de presentación de trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación. variar algunos de estos parámetros.

FORMATO APA Para presentar un trabajo con formato APA se debe tener ciertas consideraciones respecto al formato, a continuación se describe el formato APA para un artículo científico. Dependiendo de la institución puede variar algunos de estos parámetros.

FORMATO APA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS Tamaño: Carta (Letter) / papel cm x cm (8 1/2” x 11”). Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha). Sangría: Es necesario dejar 5 espacios en la primera línea de cada párrafo. Fuente: Times New Roman Tamaño: 12 pts. Alineamiento:Izquierda Interlineado: 2. FUENTE O TIPO DE LETRA

NUMERACIÓN DE PÁGINAS Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas. Los números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar ubicados en la esquina superior derecha. La numeración desde la página de copyright hasta las listas de tablas y figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con números romanos. En el formato APA el contenido del documento (desde introducción en adelante) debe estar numerado con números arábigos.

ABREVIACIONES EN FORMATO APA Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se listan:  Capítulo: cap.  Edición: ed.  Edición revisada: ed. rev.  Editor (es): Ed. (Eds.)  Traductor (es): Trad. (Trads.)  Sin fecha: s.f.  Página (páginas): p. (pp.)  Volumen (Volúmenes): Vol. (Vols.)  Número: núm.  Parte: Pte.  Suplemento: Supl. Cuando se escriba un texto, hay que utilizar abreviaturas de manera moderada, que sean comúnmente conocidas y solo cuando ayuden al lector a entenderlo. Generalmente se utilizan para evitar una repetición, pero no como un atajo de escritura, ya que a veces es más fácil leer una frase de dos letras que recordar el significado de una abreviatura.