HERENCIA LIGADA AL SEXO. CROMOSOMAS. CROMOSOMA Término biológico aplicado para definir fragmentos largos en formas de hebra presentes en la cromatina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
Advertisements

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
DEFINICIONES Ruraima Bracamonte República Bolivariana de Venezuela
LA HERENCIA BIOLÓGICA.
¿Qué características pueden ser hereditarias en el ser humano?
Recordemos.
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
Alumno: Eudomar Rivera
Herencia no Mendeliana
cromosomas Definición
DETERMINACION CROMOSOMICA DEL SEXO EN SERES VIVOS
MARIA PERALES ARTURO LOPEZ 1º BACH H-CCSS
MARIA ELENA CEDEÑO CI  es una estructura organizada de ADN y proteína que se encuentra en las células. Se trata de una sola pieza de espiral.
Dra. Rocío Sánchez Urbina
Dra. Carmen Aída Martínez Bases Celulares y Moleculares de la Genética.
Herencia.
METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN III. 14 Las leyes de la herencia Biología 2º Bachillerato 1. Conceptos básicos de herencia biológica 2. Las leyes de Mendel.
Leonardo López 4to “B”. Se transmite en un patrón de gen recesivo ligado al cromosoma X. Dada la presencia en la mujer de dos cromosomas X, habiendo.
LA HERENCIA BIOLÓGICA. LOS CROMOSOMAS  Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico)  El ADN es la molécula.
GENES LIGADOS E INFÑUENCIADOS POR EL SEXO. Comosomas Sexuales El número de estos varía entre las distinas especies, pero todas tienen un solo par de cromosomas.
GENÉTICA MENDELIANA. BLOQUE III. ¿DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? ¿CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. 2. Genética.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE HERENCIA BIOLÓGICA.
Genética REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES UNIVERSIDAD YACAMBÚ ARQUISIMETO EDO. LARA Alumno: Camacaro María.
¿ Que es la genética? Es la rama y estudio de la biología que busca comprender la herencia biológica que se refleja de generación en generación. Parte.
GENÉTICA HUMANA Árbol genealógico Teoría cromosómica de la herencia La determinación del sexo. Herencia influida por el sexo. Herencia ligada al sexo.
Recordemos. 1.En la cruza de progenitores AABBCCDDEE x aabbccddee. ¿Cuántos gametos diferentes pueden formar los individuos de la F 1 ? A)5 B)16 C)32.
Genética Verano 2017 Examen Esquematice el proceso de ADN a proteína.
ANOMALÍAS DE LOS CROMOSMAS SEXUALES
Meiosis.
Genética II.
Las bases de la genética
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
¿Cómo puede pasar esto?.
GENETICA (Genética y Herencia) Biol. Natalia Ocampo Fernández
Hecho por: Maria Fernanda Balboa Mariana Werner Irene Menocal
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Unidad 1: Material genético y división celular
TEMA 2. El Ciclo celular 4º ESO - Biología Bonifacio San Millán
CROMATINA: ADN, ARN, proteínas (histónicas y no histónicas) CROMOSOMAS Son estructuras constituidas de cromatina condensada, que solo se observa durante.
Algunos Patrones de Herencia Humana
13 La genética mendeliana NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
Monosomía del cromosoma X
Síndrome de KlinefeLteR
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL
UNIDAD 2: REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
Introducción Las células están dentro de un ciclo, que presenta dos grandes etapas: la interfase y la división celular. El tipo de división está relacionado.
ANOMALIAS GENETICAS Dra. JUDITH DE RODAS.
Los cromosomas y los genes
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
EL NÚCLEO CELULAR. El núcleo: centro de control de la célula  Descubierto por Robert Brown (1833).  Alberga la información genética.  Procesos metabólicos:
TEMA 12: GENÉTICA MENDELIANA
Genética Mendeliana Repaso.
Cambios de la mutación -Una mutación es una alteración o cambio en la información genética de un ser vivo. - Puede reproducirse espontáneamente debido.
Herencia.
PROFESOR JANO es VÍCTOR M. VITORIA [LOS CROMOSOMAS]
Unidad : Organización, estructura y actividad celular
Alteraciones Génicas Alteraciones numéricas. Alteraciones cromosómicas Malformaciones congénitas.
PROFESOR JANO es VÍCTOR M. VITORIA [LOS CROMOSOMAS]
MEDICINA GENOMICA OE3: árbol genealógico M.C. Azalea Arreola Karen Palma Ramírez Yulissa Mariana Chavez Rascon Raul Pineda Gallegos
LA HERENCIA CUALITATIVA ó MENDELIANA
GENÉTICA. Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación")
GENÉTICA Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite.
TEMA 12 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
Genética Humana: Análisis de Pedigree, Cariotipo, Sindromes BIOL 3300L.
ADN Conocer la estructura del ADN Semestre I Clase 2.
Vigilada MinEducación Vigilada MinEducación BIOLOGIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS Docente Rodrigo.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y GENÉTICOS UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P. Medicina Humana Wendy Herrera Herrera.
prueba # 1
Transcripción de la presentación:

HERENCIA LIGADA AL SEXO. CROMOSOMAS

CROMOSOMA Término biológico aplicado para definir fragmentos largos en formas de hebra presentes en la cromatina. Los cromosomas son elementos que constituyen al ADN de una célula.

Los cromosomas se clasifican según su morfología en: Los cromosomas se clasifican según su morfología en: Metacéntricos: si los brazos largos y los cortos tienen un tamaño muy similar. Son los que tienen un aspecto de aspas. Submetacéntricos: son aquellos cromosomas que sus brazos son de diferente tamaño, por lo que su centrómero (el lugar donde se juntan los cuatro brazos), no está exactamente en el centro de la estructura.

Acrocéntricos: son aquellos en los que la diferencia de tamaño entre los brazos es muy evidente dando lugar a los brazos p, muy pequeños y los brazos q mucho más grandes. Telocéntricos o submetacéntricos: los cromosomas telocéntricos son aquellos en los que el centrómero se sitúa justo en un extremo de la estructura de los cromosomas. Aunque el término telócentrico está ampliamente aceptado la comunidad científica comprende que un cromosoma tiene que tener telómero en el extremo de cada uno de sus brazos, por lo que en realidad y aunque al microscopio parezca que esos cromosomas tienen forma de “V” sus brazos p son extremadamente cortos y solo contienen el telómero, que protege al cromosoma de su degradación.

DETERMINACIÓN DEL SEXO EN LA ESPECIE HUMANA DETERMINACIÓN DEL SEXO EN LA ESPECIE HUMANA Determinamos que el efecto masculinizante del cromosoma Y es dominante sobre X. (solo con un Y, ya tenemos un hombre) La diferencia de un cromosoma completo es la causa de las diferencias entre hombre y mujer. Al conjunto de cromosomas se le denomina cariotipo. El cariotipo de las mujeres está formado por 23 pares de cromosomas iguales dos a dos (ya que el cromosoma sexual es XX) y en los varones por 22 pares de cromosomas iguales dos a dos y un cromosoma X y otro Y ( XY, no igual). El cromosoma X es más grande que el cromosoma Y, por eso que las células de las mujeres tienen más cantidad de ADN que los hombres, pero la información es más escasa ya que carecen del texto de cromosoma Y. El cromosoma X, por su tamaño, en la clasificación de Denver pertenecería al grupo C (par del 5 al 12)

Homocigoto y Heterocigoto Homocigoto: Cuando hablamos de que un organismo es homocigoto con respecto a un gen específico, significa que posee dos copias idénticas de ese gen para un rasgo dado en los dos cromosomas correspondientes. Tales células u organismos se llaman homocigotos. Heterocigoto: Estado en el que los alelos del mismo locus en los cromosomas homólogos son diferentes. Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto.

HERENCIA LIGADA AL SEXO Hay algunos caracteres que están determinados por genes que se encuentran en los cromosomas sexuales y, por tanto, se heredan a la vez que el sexo. El tipo de herencia de estos caracteres se denomina herencia ligada al sexo. Algunas enfermedades que padece la especie humana se deben a la presencia de algún gen defectuoso en algún cromosoma. Si el gen defectuoso se localiza en un cromosoma sexual, las enfermedades a que de lugar se heredan ligadas el sexo. El hombre solo tiene un cromosoma X. Por ello, todos los genes situados en él se manifestarán, sean dominantes o recesivos. En cambio, en la mujer, un gen recesivo no se manifestará si en el otro cromosoma X se encuentra su alelo dominante. En ese caso se dice que la mujer es portadora, y la probabilidad de que sus hijos varones exhiban dicho carácter es del 50%. Por ejemplo, el daltonismo, un tipo de distrofia muscular y la hemofilia son enfermedades determinadas por genes en el cromosoma X y, por tanto, se heredan ligadas al sexo. Ambas anomalías se producen por sendos genes recesivos localizados en el cromosoma X.

El cariotipo humano normal consta de: 22 pares de autosomas o cromosomas homólogos, los cuales son iguales en el hombre y la mujer (del par 1 al 22) 1 par (el último, nº 23) de cromosomas sexuales, que es XX en la mujer y XY en el varón. Es decir que nuestras células somáticas o del cuerpo, que son diploides poseen en total 23 pares de cromosomas (46). Recuerda que los gametos, óvulo y espermatozoide, poseen sólo 23 cromosomas, un intergante de cada par.

Alteraciones genéticas debido al nº normal de cromosomas sexuales: Antes que nada, es importante aclarar que casi todos los embriones producto de la fusión de gametos anormales abortan espontáneamente. Respecto a los cromosomas sexuales, el cromosoma X es indispensable para la supervivencia del embrión, por lo tanto debe tener al menos un cromosoma X. Síndrome de Turner: X0 (1 sólo cromosoma sexual X): Mujeres que no desarrollan caracteres sexuales secundarios por deficiencia hormonal, si bien pueden desarrollarlos con tratamiento hormonal son infértiles. Baja estatura, pliegues alrededor del cuello. Mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y renales.

Síndrome de Klinefelter: son XXY Varones con 2 cromosomas X y un cromosoma Y. No es perceptible, salvo en la pubertad en la que algunos manifiestan caracteres sexuales secundarios mixtos (desarrollo parcial de las glándulas mamarias, ensanchamiento de las caderas, testículos pequeños) Generalmente estériles. Trastornos en el aprendizaje sobre todo del lenguaje. Trisonía X, tienen 3 cromosomas X: XXX Mujeres, no presentan síndromes perceptibles Altas, inteligencia por debajo de lo normal. Fértiles y por lo general con hijos normales. Varones XYY: Niveles altos de testosterona. Suelen padecer acné importante, altos, inteligencia debajo de lo normal. Aún se debate si los varones XYY están genéticamente predispuestos a la violencia, pues una estimación señala que un individuo XYY tiene un riesgo 24 veces mayor de presentar problemas de conducta o actividad criminal. Más información.