Lectura e Interpretación de Planos P&ID

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN APLICADOS AL CONTROL :
Advertisements

Diagramas de instrumentación y canalización
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU AREQUIPA
MODELAMIENTO MATEMÁTICO DE PROCESOS INDUSTRIALES
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
LAZOS DE CONTROL.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Diagramas De Flujo Juan Guillermo Cohen Kelly Nahanni Martinez
Simbologías de los Instrumentos Industriales (ISA y SAMA).
INSTRUMENTACIONWILLIAM GUTIERREZ M.1 DIAGRAMAS DE INSTRUMENTACION Y PROCESOS P&ID Entender la función de un proceso requiere: 1.Conocer los dispositivos.
CODIGOS Y SIMBOLOGIA QUE RIGEN LA INSTRUMENTACION Y CONTROL
Sistemas de Control Elementos de un sistema de control.
DIAGRAMA DE FLUJOS Prof. FREDDY ANDIA H..
Código de identificación de instrumentos. ISA-S (R-1992) Solé AC. Instrumentación industrial: Marcombo; 2012.
Diagramas de instrumentación y canalización. Independientemente de la estrategia de control, la implementación del sistema de control conlleva:  medir.
Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Automatización y Control de Procesos Industriales Universidad.
LECTURA DE CARTAS NIVEL 1 INTEGRANTES: MARO-IM PALACIOS BOHORQUEZ CHRISTHIAN MARO-IM PERALTA CÁRDENAS SALOMÓN.
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES (PLC) Estructura de un automatismo.
Ingreso , proceso y salida de datos
CON LA CALIDAD DE ATENCION»
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CONTROL
Taller de Diseño de Procesos
Representaciones de los Procesos
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Interpretación Gráficas de solubilidad.
Representaciones de los Procesos
EL53A Taller de Proyecto en Control I
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
Diagramas de instrumentación y canalización. Independientemente de la estrategia de control, la implementación del sistema de control conlleva:  medir.
Presentado por: Silvana Báez Daniel Caiza Marlon Hernandez Alex Suquillo ING. ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL.
Diagrama de flujo y Algoritmo
Diagrama de flujo y algoritmo
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
DIAGRAMA DE TUBERIA EN INSTRUMENTACION
Plano de Simbología El plano de simbología del proceso es un documento auxiliar del DFP y DTI, en el cual se vacía todo la identificación de los elementos.
MODULO MICROSOFT EXCEL 2013
M.C. Carlos A. Correa Betanzo
DEFINICION Y CONCEPTOS BASICOS Instrumentos de control Definen características propias de medida y de control Intervalo de medida están comprendidos dentro.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY PNF EN INSTRUMENTACION Y CONTROL UNIDAD CURRICULAR: CONTROL DE PROCESOS COMPONENTE: CONTROL DE PROCESOS 1.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS.
Presentaciones Graficas Histograma, Grafica de Pastel y Grafica de Barras.
CONJUNTOS. CONJUNTOS CONJUNTO NULO O VACIO CONJUNTO UNIVERSAL CONJUNTO UNITARIO CONJUNTOS FINITOS E INFINITOS SUBCONJUNTOS DIAGRAMAS DE VENN OPERACIONES.
Introducción a los sistemas de control de procesos.
SÍMBOLOS Y ESQUEMAS ELECTROTÉCNICOS. SÍMBOLOS ELECTROTÉCNICOS
Control de Procesos Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial (TSMI) Cátedra: Mantenimiento Industrial I Sede: Río Colorado.
Un tipo de cemento para cada necesidad Integrantes:
Control Ing. en Sistemas Automotrices Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Ing. Omar Corral Abasolo, Guanajuato Agosto.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Diagrama de control Integrantes: Albineda Cano Elizabeth Meritxell Martínez Quintanilla Camila Contreras Soria Jaqueline López Aram Abraham.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL.
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES ELECTRICOS y AUTOMATIZACION EE.
CONJUNTOS. CONJUNTOS CONJUNTO NULO O VACIO CONJUNTO UNIVERSAL CONJUNTO UNITARIO CONJUNTOS FINITOS E INFINITOS SUBCONJUNTOS DIAGRAMAS DE VENN OPERACIONES.
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN
Mantenimiento y seguridad industrial M.C. Gloria Flor Mata Donjuan
 La automatización industrial es una disciplina de ingeniería cuyo objetivo es el control de sistemas industriales conformados en la mayoría de casos.
Actividad 3: Ejecutar procesos de recolección de datos, organización y análisis de los datos recolectados para la identificación de la línea de base de.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR EL ORO INSTRUMENTACIÓN SEGUNDO NIVEL DE ELECTRÓNICA DOCENTE: ING. LISSETTE SALINAS
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CONTROL UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA ASIGNATURA: INGENIERÍA DE CONTROL I DOCENTE: ING. RONALD JACOBI LORENZO.
Diagrama de Ishikawa. Reflexiona Cuando analizas un problema, ¿qué aspectos tomas en cuenta? Analiza y responde. ¿Por qué es importante analizar los problemas?
PROYECTO PLANTA DE NIVEL Presentado por: JUAN STEVEN ARENAS MONGUI BRAYAN DAVID CASTRO BARBOSA YOINER PICON GONZALEZ STIDWAR VELANDIA SOTO.
Interpretación de planos de Ingeniería Dibujo industrial.
TUBERÍAS REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. MAESTÍA: INGENIERÍA DE CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS.
Introducción a la Instrumentación Industrial
Control de Procesos Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial (TSMI) Cátedra: Mantenimiento Industrial I Sede: Río Colorado.
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
Transcripción de la presentación:

Lectura e Interpretación de Planos P&ID Presentado por: Juan Diego E. Cerrón Salcedo

Portafolio del Curso: Portafolio del Curso:

2.1 IDENTIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS Según lo define la norma ISA S (R1992), cada instrumento es identificado como una combinación de letras y números. para clasificar los instrumentos según su función. La primera indica la variable física y las siguientes las funciones del instrumento. Las letras son seguidas por un número de lazo. El número de lazo será común para todos los instrumentos dentro de dicho lazo, un modificador de lazo (letra) se adiciona para diferenciarlo entre los instrumentos que llevan la misma letra como prefijo,

¿Qué son los Diagramas P&ID? Es una representación grafica que muestra las interconexiones de los equipos e instrumentos en el control de procesos. Ayuda a un mejor entendimiento a ingenieros y operadores proceso y la instrumentación interconectada, sin necesidad de un contacto físico, inspección visual y monitoreo de la planta.

Proceso de Temperatura

Construyendo un diagrama P&ID El P&ID se usarán símbolos y cirulos para representar cada instrumento y como están interconectadas en el proceso.

Tag Numbers Tag Numbers son letras y números ubicados dentro o cerca del instrumento para identificar el tipo y función del dispositivo.

Descripción de los TAG La primera letra es usada para designar a la variable del proceso Las letras sucesivas son usadas para designar la función del componente o para modificar el significado de la primera letra. Numero de Lazo de control al que pertenece

Tag Number Tag Numbers son letras y números ubicados dentro o cerca del instrumento para identificar el tipo y función del dispositivo.

2.2 IDENTIFICACIÓN DE TAGS

2.3 SÍMBOLOS Y SENSORES Y CONTROLADORES

Instrumentos y Funciones

Símbolos de Conexión

2.4 SÍMBOLOS DE DISPOSITIVOS VARIOS

2.5 IDENTIFICACIÓN DE LÍNEAS DE CONEXIÓN

2.6 IDENTIFICACIÓN DE ACTUADORES

Simbología de Válvulas

2.7 ABREVIACIONES COMUNES

Ejemplos

Ejemplo de P&ID

Ejercicios P&ID

Analizar el siguiente Plano P&ID