La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

M.C. Carlos A. Correa Betanzo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "M.C. Carlos A. Correa Betanzo"— Transcripción de la presentación:

1 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo UNIDAD 1. NORMA ISA

2 OBJETIVO Que el alumno conozca la norma ISA: simbología, códigos
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo Que el alumno conozca la norma ISA: simbología, códigos y normas de estandarización mundial.

3 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 introduccion M.C. Carlos A. Correa Betanzo ISA nació oficialmente como Instrument Society of America (Sociedad de Instrumentos de America) el 28 de abril de 1945, en Pittsburg, Pennsylvania, EEUU. En el otoño del 2000, el consejo de delegados de la sociedad de ISA, aprobó legalmente el cambio de nombre ISA-The instrumentation, Systems and automation Society (ISA – Sociedad de instrumentacion, Sistemas y automatización) Fig. 1 Logo inicial ISA Fig. 2 Logo actual ISA

4 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo NORMA ISA El objetivo que tiene es brindar un estándar para poder representar un proceso de manera grafica en un plano y ayuda a la codificación de los elementos. Sirve para realizar diagramas de tubería e instrumentación (TDI), representando de manera iconográfica los equipos, tuberías de conexión e instrumentación (lazos de control), brindando un nexo entre ingenieros de proceso e instrumentistas.

5 VARIABLES ENVUELTAS EN EL CONTROL DE UN PROCESO
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo VARIABLES ENVUELTAS EN EL CONTROL DE UN PROCESO

6 VARIABLES EN UN CONTROL
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo VARIABLES EN UN CONTROL Los proceso de control están envueltos de variables que se desean mantener en un valor deseado. Dichas variables entran y salen del mismo proceso por ejemplo: caudales, temperaturas, niveles, composiciones, etc. Para cada una de estas variables se establecerá un valor deseado llamado punto de ajuste o punto de referencia.

7 VARIABLES EN UN CONTROL
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo VARIABLES EN UN CONTROL Las perturbaciones son también entradas al proceso pero sobre las que no se pueden actuar y tienden a llevar a las variables controladas fuera de sus condiciones deseadas. Será entonces necesario contar con algún sistema de control para ajustar las variables manipuladas a manera de mantener las variables controladas en su valor deseado a pesar de las perturbaciones.

8 VARIABLES EN UN CONTROL
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo VARIABLES EN UN CONTROL También puede ser necesario modificar los valores deseados requiriéndose entonces modificar las variables manipuladas para llevar las variables controladas a sus nuevos valores.

9 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo ESQUEMAS DE CONTROL 1. Control realimentado manual El operador observa (sensa) el valor real de la variable controlada. Lo compara con el valor deseado. Toma una decisión (controla). Modifica (actúa) el valor de la variable manipulada.

10 Control realimentado manual
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo Control realimentado manual

11 ESQUEMAS DE CONTROL 2. Lazo realimentado automáticamente
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo ESQUEMAS DE CONTROL 2. Lazo realimentado automáticamente Dispositivo de medición (SENSOR). El valor es entonces transmitido (TRANSMISOR) Al equipo de control (CONTROLADOR) Las valores de corrección son enviados a los elementos finales de control (ACTUADOR-ELEMENTO FINAL)

12 Control realimentado automático
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo Control realimentado automático

13 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo ESQUEMAS DE CONTROL 3. Control de lazo abierto (prealimentado, en avance, en adelanto) El operador debe conocer cuando y como ajustar la variable manipulada para compensar los efectos de las perturbaciones en forma exacta.

14 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo 4. Control prealimentado automático Deben existir sensores para medir las perturbaciones entrando al proceso. Basado en los valores medidos de las perturbaciones, el valor deseado de la variable controlada y de la información del proceso incorporada a él, el control prealimentado calcula el valor requerido de la variable manipulada para eliminar el efecto de las perturbacones.

15 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo 5. Control realimentado

16 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo A continuación de da una lista de algunos de los documentos relacionados con el sistema de instrumentación de una planta industrial: Diagrama de flujo de proceso Diagrama de tuberías e instrumentos Diagramas de lazo Planos y especificaciones del tablero de control Entre las normas internacionales empleadas en la preparación de estos documentos, se encuentran las siguientes de la ISA:

17 LETRAS DE IDENTIFICACIÓN
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo LETRAS DE IDENTIFICACIÓN En los diagramas, cada instrumento estará representado por una etiqueta o identificación y por un símbolo. La etiqueta es un conjunto de letras y números que indican cuál es la variable medida o controlada y cuales son las funciones del instrumento . La simbología empleada en el diagrama permite ubicar el instrumento, determinar el tipo de señales empleadas y otras características de los mismos.

18 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo En general, la etiqueta de identificación está compuesta de dos partes: Identificación Funcional Identificación de Lazo Ejemplo:

19 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo LETRAS DE IDENTIFICACIÓN La siguiente tabla muestra el significado de las letras dependiendo su posición dentro de la etiqueta del instrumento:

20 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo

21 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo

22 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo

23 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo Regresando al ejemplo: T IC 10 A 1ra letra Letras sucesoras No. de lazo Sufijo TEMPERATURA SUFIJO INDICADOR No. DE LAZO CONTROLADOR

24 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo ¿Qué es ese objeto?

25 SIMBOLOGÍA DE SEÑALIZACIÓN
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo SIMBOLOGÍA DE SEÑALIZACIÓN Los tamaños de las etiquetas y los símbolos óptimos pueden variar dependiendo en donde o no es reducido el diagrama y dependiendo el número de caracteres seleccionados apropiadamente acompañados de otros símbolos de otros equipos en un diagrama.

26 Líneas de interconexión (señales)
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo Líneas de interconexión (señales) Las líneas de señales pueden ser dibujadas en un diagrama enteramente o dejando la parte apropiada de un símbolo en cualquier ángulo. Flechas direccionales podrían ser agregadas a las líneas de las señales cuando se necesite aclarar la dirección de flujo para información .

27 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo SEÑALES Enlace mecánico Señal neumática Señal eléctrica Tubo capilar Señal hidráulica Señal inalámbrica x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x L L L L L L L L

28 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo ALIMENTACION SEÑALES AS Alimentación con aire de instrumentos. ES Alimentación eléctrica. GS Alimentación con gas. HS Alimentación hidráulica. NS Alimentación con Nitrógeno. SS Alimentación con vapor. WS Alimentación con aire.

29 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo La etiqueta o rótulo del instrumento, se encerrará dentro de un círculo de aproximadamente 1 cm de diámetro, el cual indica la localización del instrumento, ya sea que este esté en instalado:

30 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo Los hexágonos se usan para designar funciones de computadora. Los controladores lógicos programables se simbolizan con un rombo dentro de un cuadrado

31 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo Los símbolos indican la posición en que están montados los instrumentos. los símbolos con o sin líneas nos indican esta información. A continuación se muestra una tabla de cómo los círculos indican la posición de los instrumentos.

32 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo Las líneas punteadas indican que el instrumento está montado en la parte posterior del panel el cual no es accesible al operador.

33 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo SIMBOLOS DE VALVULAS

34 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo EJEMPLO 1

35 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo EJEMPLO 2

36 M.C. Carlos A. Correa Betanzo
14/09/2018 M.C. Carlos A. Correa Betanzo Evaluación de Desempeño (EP) Para entregar: Describe con tus palabras cada una de las simbologías del diagrama que se muestra.


Descargar ppt "M.C. Carlos A. Correa Betanzo"

Presentaciones similares


Anuncios Google