Hechos relevantes – Información contractual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Advertisements

CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA ATENDER CONFIABLEMENTE LA DEMANDA 4 tas Jornadas de generación Mayo 25 de 2011.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
PRESENTACIÓN CNO REUNIÓN CACSSE 105 Mayo 21 de 2014.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Nacional Centro de Investigaciones y Postgrado.
COMISIÓN MANITOBA HYDRO
Modelo de Buen Gobierno
Temas en el 2013 Productos año 2013 (Plan Operativo)
PRINCIPALES AJUSTES AL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN - CNO DICIEMBRE 3, 2014.
Planeación de proyecto
Formulación y evaluación de proyectos
Sofía Sibilia y Silvina Sayago
Comisiones Temporales de Trabajo CNO
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
INFORME CNO REUNION CACSSE 123 Marzo 16 de 2016.
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
Por el cual se establece el procedimiento para la realización de las pruebas de potencia reactiva de unidades de generación despachadas centralmente.
Temas tratados en el 2012 Temas pendientes para el 2013
ESTRATEGIA DE CARACTERIZACIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN VÍCTIMA
Desarrollo de Competencias Funcionales y Comportamentales
DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE CONVERSIÓN HIDRÁULICO
Auditorías de Plantas asociadas al Cargo por Confiabilidad
Foto Foto La Extensión como un Sistema en INDAP Diagnóstico Solución
Alcance Comité Tecnológico para CNO 495 Comité Tecnológico #46
DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE CONVERSIÓN HIDRÁULICO
ACTAS Y ACUERDOS CNO 441 Septiembre 3 de 2015
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
INFORME CNO REUNION CACSSE 121 Enero 21 de 2016.
INFORME SECRETARIO TECNICO Julio 04 de 2013
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Primera Jornada de Información Ambiental
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
ANÁLISIS DE EVENTOS DEL SIN
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
Tus materias de proyectos
INDICADORES DE CALIDAD DE LOS PRONÓSTICOS OCTUBRE DE 2017
Indicadores Calidad de los Pronósticos Diciembre 2016
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
RESUMEN REUNION C N O 422 CACSSE de septiembre de 2014.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Balance Gestión CNO año 2017
Taller de planeación, programación y presupuesto
Proyecto Etapas en su desarrollo en el tiempo 2 3
SERVICIO NO CONFORME.
Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SATIC) Agosto de 2008.
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
Flujo del Proceso. Lineamientos Generales Criterios para la Clasificación de Proyectos 1.Costo > $ Tiempo de duración > 12 semanas 3.Alta complejidad.
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
Taller de inicio 4ta Edición
Plan de Continuidad del Negocio
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
Alcance Comité Tecnológico para presentar al CNO Comité Tecnológico #46
Matriz de riesgos para garantizar una
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
TALLER: PROYECTO FINAL 1
REPORTE DE ASISTENCIA SEMESTRAL CNO 4 de agosto de 2016.
Gerencia Centro Nacional de Despacho Documento XM CND
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
11.3 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS: PRIORIZAR LOS RIESGOS PARA UN ANÁLISIS O ACCIÓN DETERMINADA Son los roles y responsabilidades para llevar a cabo.
INFORME CNO 511 COMITÉ TECNOLOGICO 54
Indicadores Calidad de los Pronósticos Noviembre 2017
Transcripción de la presentación:

Hechos relevantes – Información contractual Objeto: Estimar los rangos de las incertidumbres asociadas a los balances energéticos del SIN… Valor: $375.500.500 Se han incrementado a la fecha $42.276.000, Duración: 4 meses (se han adicionada a la fecha 2 meses) Características del contrato: Contrato de consultoría Contratista: Universidad Nacional de Colombia Facultad de Minas Sede Medellin Inicio: 12 de septiembre de 2018 Supervisión: Secretario técnico del CNO Asesores legal y técnico del CNO SURER Terminación (hasta el momento): 12 de marzo de 2019

Alcances Rangos incertidumbres variables Estimar los rangos de incertidumbre asociados a cada una de las variables que intervienen en el cálculo de los balances energéticos, considerando el tipo de variable y la metodología actual de cálculo de la misma, según la información suministrada por el Contratante y la experiencia del Contratista. Se deberá evaluar el impacto de cada variable asociada a cada planta independiente, y cuando se considera agregado por cadena, así como las recomendaciones asociadas con la estimación de las variables en cada planta independiente. Teniendo en cuenta la metodología utilizada en el sector para el cálculo de los balances energéticos, y las incertidumbres estimadas en el literal anterior, calcular el rango de incertidumbre asociada al balance energético, considerando la época del año, la generación agregada del sistema y por planta, entre otros factores que el Contratista identifique, que pueden aumentar o disminuir las diferencias en los balances energéticos. Identificar, caracterizar y proponer una corrección del sesgo negativo que se presenta en las estimaciones con la metodología utilizada en el sector. Explorar ajustes a la metodología utilizada en el sector para el cálculo de los balances energéticos, o proponer un nuevo procedimiento, en caso que lo considere pertinente. Esta exploración o nueva propuesta debe tener como resultado complementario la obtención de un método de seguimiento a la estimación del balance energético. Elaborar un informe donde se describan los análisis realizados para la cuantificación de la incertidumbre asociada a cada variable, la determinación del rango normal en el cual se puede mover dicha incertidumbre para cada planta dependiendo de los criterios que se hayan identificado, el rango de la incertidumbre asociada al balance energético agregado del sistema y las conclusiones y recomendaciones del Contratista con base en los resultados y la información analizada. Definir un indicador para hacer seguimiento periódico al balance hidro-energético. Revisar y proponer mejoras al protocolo de factor de conversión que está en proceso de revisión por parte del CNO, con miras a tener una mejor representación de la energía equivalente a las reservas hídricas y demás términos empleados en los balances hidro-energéticos. Revisar y proponer mejoras en los métodos de cuantificación del recurso hídrico y en el reporte y actualización de la información hidrológica operativa diaria. Proponer una metodología para representar los rangos de las incertidumbres asociadas a los balances energéticos en los modelos de despacho hidrotérmico empleados para el planeamiento energético. Presentar los resultados finales del estudio al SURER, al CO, al CNO y a la CREG Cumplir con la ejecución de las actividades del alcance del objeto del contrato de acuerdo con la metodología, el cronograma y el equipo de trabajo previsto en la oferta del 31 de julio de 2018 Rangos incertidumbres variables Rangos incertidumbres desbalance Ajustes metodológicos Informe Definición de Indicador Mejoras al FC Mejoras a la información operativa diaria Propuesta para la planeación Reporte del estado de las estaciones Estación Aguas arriba: A partir del 6 de febrero se presentaron pulsos que producen variaciones rápidas en los niveles, estos alteran las condiciones de calibración del sensor ADCP por lo que la lectura de la velocidad se torna imprecisa, esta variación también se registro en el comportamiento de los niveles en la estación aguas abajo. Por la ubicación de la estación vale la pena indicar que los pulsos son originados aguas arriba y se desconoce su origen. Estación aguas abajo: se presento la salida de la estación, con perdida parcial de datos para los días 7, 9, 10, 11, 12 y 13, el día 8 no registro información, esto supone una perdida del 20% de la información mensual lo cual para los estándares hidrológicos es deficiente, la mejora de los paneles solares se realizará la primera semana de marzo. Presentación y cumplimiento

Las actividades fueron las propuestas por la Universidad Nacional Característica 1 Revisión de las metodologías actuales utilizadas por los agentes del SIN 2 Análisis de las variables incluidas en la ecuación del Balance energético. 3 Ajuste de las metodologías en caso de ser necesario y definición de variables de interés requeridas para el balance energético 4 Estimación de los rangos de incertidumbre de cada una de las variables involucras y definición de variables de mayor impacto. 5 Estimación del desbalance energético 6 Análisis de los resultados Las actividades fueron las propuestas por la Universidad Nacional

Perspectiva (acciones) Solicitud de 1 mes adicional para terminar los alcances c,d,e,f,g Solicitud de XM para taller de aclaración. XM entrega la información que permite a la universidad indicar si concluye o no (y fecha) lo relaciona dado con el planeamiento el 5 de marzo. Taller de aclaración el 6 de marzo. Con lo anterior el SURER llevara la propuesta definitiva de seguimiento de contrato al CNO el 7 de marzo Entrega de documento metodológico el 8 de marzo. Por ahora la terminación del contrato esta para el 12 de marzo 1 2 3 4 5 6 7