Serotonina -Llamada :“hormona del placer” u “hormona del humor” -Sustancia sintetizada en las neuronas serotoninérgicas del S.N.C y en las células de Kulchitsky.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema endocrino.
Advertisements

Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Manejo médico de pacientes con náusea y vómito
AMINAS BIOGENAS.
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
“Neurofisiología general y básica”
Organización del cerebro
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Capítulo 6 Clase 1 Fisiología Gastrointestinal.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

MENSAJEROS QUÍMICOS.
MARÍA PAULA CUADROS ACERO SILVIA PATRICIA LOPEZ OSPINA LAURA MARCELA SORIA OSMA.
HISTAMINA. Leidy Vanessa Jimenez U
Laura Catalina Fernández Gómez. Daniela Alejandra Solano Galvis. Lesly Jeritza Sánchez Mendoza. Grace J. Pugachi Guevara. Jannelis Arengas Navarro. Jessica.
BASE BIOLÓGICA DEL PSIQUISMO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO Por: Lourdes M. Quiñones Juarbe PSYC2510 Prof. Hecmir Torres.
Procineticos.
Sistema Nervioso Autónomo. Carmen Pareja. Daniel Poaquiza. Mirian Vivar. Serena Rovira. Angel Bonilla. Lupe Brown. Yndira Yépez. CIENCIAS DE LA SALUD NATURAL.
INHIBIDORES Y ANTAGONISTAS DE ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA ANA LAURA MEDINA BATALLA.
El sistema nervioso autónomo (SNA) sigue un patrón elemental (dos neuronas). La transmisión del impulso nervioso en el SNA tiene lugar mediante la liberación.
Síndrome de Intestino Irritable. Dolor Abdominal Cambios en el ritmo intestinal Evacuación incompleta Mocos en las deposiciones.
Farmacología. Equipo Nº 18 Segovia García Ricardo Bernardino Silva Coss Mayra Julissa Silva Graciano Alma Lorena Suárez Alfaro Cinthya Yunuhen Fármacos.
Aminas - Definición  Compuestos químicos derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por radicales alquilo.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FARMACOLOGÍA MÉDICA.
Control Farmacológico de la Ansiedad.
Presentado por: Irma Arroyo Quiroz
Professor JC González M.Sc
Insomnio Omar F. Carrasco.
Farmacodinamia Mecanismos Generales de acción de los fármacos
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
Vértigo Postural Paroxístico Benigno
SISTEMA NERVIOSO Y ENDÓCRINO
NEURONAS Y SISTEMA NERVIOSO. SISTEMA NERVIOSO  Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos.
Sistema Nervioso Autónomo
Otras Hormonas.
Comunicación sináptica
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
LOPERAMIDA / PENTAZOCINA
 Aripripazol.   Neuroléptico atípico. Agonista parcial de receptores D2 de  dopamina y 5-HT1a de serotonina y antagonista de receptores  5-HT2a de.
CELULAS Neurogliales.
COMUNICACION CELULAR.
El sistema nervioso humano Unidad 3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo.
Control de los seres vivos
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA Bautista Garcia Juan Fernando.
INERVACION DEL CORAZON Alán Alberto Reyes Ponce. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSIMPATICOPARASIMPATICOSOMATICO.
CONCEPTOS GENERALES 1. DEFINICIÓN La Farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción de las drogas y de los efectos bioquímicos, fisiológicos.
Antiarritmicos/ antihipertensivos Dra. Paola Benítez.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
Dr. José Leonel de León Zambrano.  El sistema nervioso contiene muchos tipos de neuronas que liberan distintas clases de neurotransmisores y debido a.
Neurotransmisores Carlos Manuel Marte Ortiz Laura Amadis Cáceres Ysis Esperanza Torres BE-5513.
Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción
1.
SINAPSIS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CAPITULO 18. DERIVADO DEL ECTODERMO PROCESO LLAMADO NEURULACION PLIEGES NEURALES SE FUSIONAN FORMAN EL TUBO NEURAL NEUROPODOS.
I NDUCTORES E I NHIBIDORES DEL T RABAJO DE P ARTO Equipo #8.
Dra. Sarahí Silva. EL ALCOHOLISMO Consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. El alcoholismo es una enfermedad.
TOXÍNDROMES.  Existen síndromes característicos, a los que se les ha llamado toxídromes, que al ser reconocidos ayudan a identificar algunos posibles.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
TERAPIA FARMACOLÓGICA NO NICOTÍNICA
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
Zayda Denisse López Benítez Z01 Histamina y fármacos antihistamínicos.
Dr. Hugo Calderón INFLAMACIÓN Y DOLOR INFLAMACIÓN Y DOLOR.
Es un trastorno mental que durante mucho tiempo se asoció a una discapacidad que afectaba de manera permanente y muy significativa el desempeño educativo,
Sistema Nervioso. Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas.
ANALGESIA. ASPECTOS FARMACOLOGICOS Francisco J Osorio Médico familiar.
FARMACOLOGÍADEL SISTEMANERVIOSO AUTÓNOMO. Elsistemanerviosoautónomosecaracterizapor regularintegradamentegrannúmerodefunciones viscerales de forma autónoma,
METFORMINAMETFORMINA NAVARRO JUSTO JHON BRYAN CLÍNICA QUIRURGICA III.
Transcripción de la presentación:

Serotonina -Llamada :“hormona del placer” u “hormona del humor” -Sustancia sintetizada en las neuronas serotoninérgicas del S.N.C y en las células de Kulchitsky en el tracto gastrointestinal (almacena 90%) -Se distribuye por todo el organismo y ejerce múltiples funciones. -Participa en procesos patológicos como: migraña, bulimia, ansiedad, demencia, respuesta al alcohol, síndrome carnicoide, depresión. Anillo indólico etilamina

Síntesis de la serotonina

RECEPTORES 5-HT1 Receptores asociados a proteínas G. Poseen 7 segmentos transmembrana. Se divide en 3 tipos: 5 HT1A, 5 HT1B y 5HT1D

LOCALIZACIÓN Se encuentran localizadas en las membranas presinápticas y postsinápticas del SNC. Receptor 5HT1A Receptor 5HT1B Receptor 5HT1D En todo el sistema nervioso y predomina en la corteza cerebral. Se encuentra en los ganglios basales. Se encuentra en hipocampo y núcleo del rafe. Incrementa el sueño REM

Receptores asociados a proteínas G. Se divide en 3 tipos: 5 HT2A, 5 HT2B y 5 HT2C. RECEPTORES 5-HT2

Receptor 5HT2A Receptor 5HT2B Receptor 5HT2C Se encuentran en el plexo coroideo. Se encuentran en las paredes del estómago. Se encuentran en la corteza cerebral y músculo liso. LOCALIZACIÓN

SEROTONINA 5-HT2A, 5-HT1B, 5- HT1D Contracción de arterias y venas 5-HT1Vasos craneales 5-HT1B, 5-HT1D, 5- HT2B Producen relajación

Estos receptores asociados a proteínas G promueven la actividad de la Fosfolipasa C y generan los segundos mensajeros Inositol Trifosfato (IP3) y Diacilglicerol (DAG). El receptor 5-HT2A interviene en la contracción muscular y del músculo liso de las arterias. El receptor 5-HT2B interviene en la contracción del músculo liso del estómago. La función del receptor 5 HT2C en los plexos coroideos no ha sido definida. FUNCIONES

Proteína compuesta de 5 subunidades. Canal iónico de sodio y potasio. RECEPTORES 5-HT3

LOCALIZACIÓN Receptor 5HT3 SNC, SNP, fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas, regiones límbicas, nervio neumogástrico y terminaciones parasimpáticas en el tubo digestivo.

A nivel del sistema nervioso periférico, la despolarización de la membrana modulala liberación de neurotransmisores. A nivel del sistema nervioso central, interviene en la modulación del dolor a nivel de la médula espinal. Interviene en una serie de procesos como la memoria, conducta, adicción, control de las emociones, sistema de recompensa, funciones cognoscitivas y en las enfermedades de Alzheimer y la esquizofrenia. FUNCIONES

Receptor con 7 segmentos transmembrana. Se encuentra asociado a proteínas G. Aumenta la concentración de AMPc. RECEPTORES 5-HT4

UBICACIÓN DEL RECEPTOR 5-HT4 Se encuentra en las neuronas del hipocampo. En las fibras vegetativas a nivel del tubo digestivo Glándula Suprarrenal

Se encuentran asociados a proteínas G estimulatorias (G S ) y actúan activando a la proteína efectora adenilato ciclasa y aumentando la concentración de AMPc. Intervienen en la estimulación de los movimientos peristálticos del estómago e intestino. Intervienen en la secreción de las mucosas digestivas. Su deficiencia provoca diarreas, síndrome de colon irritable y otras afecciones del tubo digestivo. FUNCIONES

ANTAGONISTAS DE LA SEROTONINA

KETANSERINA  Antagonista 5-HT2.  Biodisponibilidad oral: 50%  Metabolismo: inactivación por metabolismo hepático.  T ½ : horas.  Eliminado en su mayor parte por vía renal 68% y por heces 25%. RECEPTORES:  Bloquea poderosamente los receptores 5-HT 2 A y en menor potencia los 5-HT 2C.  Tiene afinidad sobre los receptores adrenérgicos alfa y los receptores de histamina H1. EFECTOS ADVERSOS:  Astenia.  Aumento de peso.  Hipotensión.  Sequedad de boca.  Somnolencia. EFECTOS:  Disminuye la presión arterial en pacientes con hipertensión.  Disminuye el tono de los vasos de capacitancia y de resistencia (alfa 1).  Inhibe la agregación plaquetaria (5 –HT 2 A).

ACCIONES USO TERAPÉUTICO

RITANSERINA RECEPTORES:  Antagonista mas selectivo de 5-HT 2 A, pero conserva acción antagonista sobre el receptor 5-HT 2 C.  Baja afinidad por receptores adrenérgicos alfa. EFECTOS:  Altera la función plaquetaria.  Disminuye la formación de tromboxano.  Modifica el tiempo de hemorragia. CLOZAPINA  Administración oral  95% de unión a proteínas.  Antagonistas 5-HT 2 A y D2.  Metabolismo hepático: desmetilclozapina.  T ½ : 9 a 17 horas. USOS:  Esquizofrenia.  Hiperprolactinemia.

RISPIRIDONA  Administración: oral y parenteral.  Antagonista 5-HT 2 A y D2.  Metabolismo hepático CYP2D6: paliperidona.  T ½ : 20 horas. USOS:  Esquizofrenia. OLANZAPINA  Administración: oral y parenteral.  Antagonista 5-HT2.  Metabolismo por el hígado: olanzapina-N- glucoronido, olanzapina-N-oxido y N- desmetilolanzapina.  T ½ : 27 horas. USO:  Antipsicótico.

ANTAGONISTAS RECEPTORES DE 5- HT3 FARMACOCINÉTICA:  Se absorben bien en el tubo digestivo.  Se metabolizan de manera extensa en el hígado.  CYP1A2, CYP2D6, CYP3A4.  Excepción: Dolasetron.  Se excreta por orina. ACCIÓN Y EFECTOS FARMACOLÓGICOS:  Impide la activacion de la sensacion de dolor o malestar que causa nauseasy dolor abdominal.  Inhibe la motilidad colonica, sobretodo en el hemicolon izquierdo.  Sus efectos persisten aun despues que desaparece de la circulacion. APLICACIONES TERAPEUTICAS:  Nausea y emesis por quimioterapia.  Hiperemesis del embarazo.  Nausea posoperatoria.  No tiene interacciones importantes con otros medicamentos. EFECTOS ADVERSOS:  Estreñimiento.  Cefalea.  Diarrea.  Aturdimiento.

ONDANSETRON  Es el fármaco prototipo.  T ½ : 3.9 horas.  Metabolismo: CYP1A2, CYP2D6, CYP3A4 y se conjuga con glucoronido o sulfato.  Baja toxicidad pero puede causar transito colonico lento en algunos casos. GRANISETRON  T ½ : 9 a 11 horas.  Metabolismo de manera predominante en hígado. RAMOSETRON  T ½ : 5 horas.  Baja toxicidad, pero puede causar transito colonico lento.

ALOSETRON  Gran afinidad por 5-HT3.  Se absorbe con rapidez en tubo digestivo.  T ½ : 1.5 horas.  Metabolismo: citocromo P450 hepático. USO TERAPÉUTICO:  Aprobado para el tratamiento de mujeres con SCI grave en quienes la diarrea es el síntoma predominante.  No se ha documentado su eficacia en hombres. EFECTOS ADVERSOS:  Estreñimiento.  Colitis sistémica.