VICTOR Y YARI. Metodología Lista con todos los recursos y fuentes de información utilizadas en un informe o proyecto. Esta incluye el autor, título, edición,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo escrito.
Advertisements

Para Referencias, Citas E Índices
PROYECTO INTEGRADOR ING. FREDDY BURGOS.
Cómo citar Cómo citar Punto de partida fundamental.
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
¿Qué significa APA?.
¿Qué significa FORMATO APA
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Logrando Exito en la Feria de Ciencias. ESCOJE UN TEMA Escoje un tema que es interesante para ti o algo que te gustaria saber mas de ello.
Reglas básicas para citar textos en formato APA CITAS EN APA.
MANUAL ESTILO APA Integrantes: Franko Paiva R. Sarina Rivas G. Belly Loayza G. UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA Docente: Lic. Perlita Ríos del Águila.
Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos. De ahí que su uso.
SEMINARIO DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA II - SEFI II.
Autor. Comenzando por el apellido paterno, materno y nombre. Si son varios se pone las abreviaturas latinas et.al que significa “y otros”. Título, se pone.
Citación de las Fuentes: Normas APA 6ª. Edición
REDACCIÓN DE LA TESIS.
Cómo elaborar referencias en formato APA
Universidad Florencio del Castillo Maestría Administración Educativo
Cómo citar y referenciar los documentos
Citas y Referencias. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
TÍTULO PÓSTER DE COMUNICACIÓN PARA III ENCUENTRO DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA DEL CAMPUS MARE NOSTRUM APELLIDO1 APELLIDO2, Nombre del Autor (1); APELLIDO1.
Como citar fuentes electronicas
COMPRENSIÓN DE LECTURA
La puntuación.
Normas apa.
Citas Textuales.
Curso de Estilo científico
Asociación Estadounidense de Psiquiatría APA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ADECUACION CUBANA DE LAS NORMAS DE VANCOUVER
LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
Citas de parafraseo.
Recursos para desarrollar ideas en los párrafos y argumentar puntos de vista. Ortografía y puntuación convencionales. Español 2 proyecto 2.
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
Recopilación de la información
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
Citas y Referencias.
INFORME ¿Qué es un Informe?
Normas APA. Citas en el Cuerpo del Texto A. Cita directa (textual o literal) En toda cita directa hay que reproducir textualmente lo que dice el material.
Citas de Referencia en APA
Titulación por: Examen de Grado Introducción Ing. David Eduardo Ramos Alcázar.
Aspectos generales del manual APA 6
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
¿ Qué es una carta? Es un medio de comunicación escrito que un emisor (remitente) envía a un receptor (destinatario). Generalmente se compone de: el encabezamiento,
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA.
Normas de la American Psychological Association (APA)
CITAS, REFERENCIAS Y NOTAS
Referencias estilo Vancouver
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
MANUAL APA GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA, 6ta. EDICIÓN Biblioteca de la Universidad Metropolitana Sylvia Zavala Trías, MLS Este Esta presentación,
LA ESCRITURA ACADÉMICA
Grupo 1 INTEGRANTES: DENNIS JARRIN SHEILA CHUSHIG FRANZ VELASCO MELANIE SALAS.
Añadir algún dato concreto Hacer alguna aclaración o comentario
Guía para la Preparación de Monografías.
CITAR REVISTAS IMPRESAS Y ONLINE
Citas Bibliograficas Redactadas conforme a las normas internacionales de estilo de la American Psychological Association, adaptadas para el uso de la Asociación.
Guía de referencias Formato APA
¿C UÁL ES EL SENTIDO ÉTICO PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ? El estudiante enfrenta dilemas en el uso ético de información. Conciencia ética Toda información.
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
Proyecto: Blog sobre tema de interés.
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
Universidad Técnica de Manabí sistema Nacional de Nivelación y Admisión Escuela Ingeniería Agrícola Asignatura: ICC Paralelo: 2v07 Docente: Bernardita.
Es la copia textual del autor. Es escribir con tus propias palabras la idea del autor.
CURSO USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN
MANUAL DE TRABAJOS ESCRITOS MANUAL APA 6 TA EDICIÓN CRUZ AGUILAR JUAN CARLOS.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
Cómo elaborar una bibliografía: el estilo Vancouver Septiembre 2008.
Transcripción de la presentación:

VICTOR Y YARI

Metodología Lista con todos los recursos y fuentes de información utilizadas en un informe o proyecto. Esta incluye el autor, título, edición, año de publicación, lugar y casa editor de los libros utilizados en el informe, así como los URL o ligas de internet de dónde se obtubo la información.

Permite identificar la publicación o un fragmento de la misma que se ha utilizado como fuente de información. Separar las ideas del autor de un texto de las ideas de otro autor o publicación. Comunica con precisión de qué publicación se ha extraído la información, de esta manera no podrá ser acusado de plagio. Son una fuente de información muy útil para los lectores que quieran ahondar en el tema tratado. Metodología 3

Comas Probo nemore comprehensam in per, vix feugait consulatu rationibus in, te paulo dicunt facilis usu. Datos Los datos se deben presentar de la misma forma en la que aparecen en el libro, salvo cambios de mayúsculas o puntuación necesarios para no contravenir el criterio que se haya decidido seguir en la bibliografía. Traducir No se debe traducir los títulos de las obras ni el nombre de los autores. Comillas Las comillas se emplean para citar el nombre de materiales inéditos o palabras extranjeras.

Paréntesis Los paréntesis se utilizan para añadir información secundaria como el año de edición o aclaraciones. Corchetes Los corchetes se usan para incluir información que no aparece en la fuente, como la traducción del título original de un libro. Signo Se usa el signo = para dar la correspondencia equivalente de un título que aparece en la fuente en distintos idiomas o de manera diferente. Punto y Coma Si hay más de un autor se usa punto y coma para separar el nombre de los autores.

6 Se debe citar el título original, si aparece en varios idiomas se separan con el signo =. Si se quiere dar una buena traducción que no aparece en la fuente se usan corchetes [ ] y el mismo formato que el título original, es decir en cursivas, entre comillas, etc. El título se escribe en cursiva. Si se cita un material inédito es mejor escribirlo entre comillas en lugar de cursiva. Es el dato principal de la cita referida, puede ser el autor, el traductor, el editor, aunque lo normal es que se use para referirse al autor de la obra. Primero se escribe el apellido y después el nombre abreviado usando la primera letra, por ejemplo para escribir Francisco González se pone González, F. Si hay varios autores lo normal es que se citen a tres de ellos cuyos nombres se separan por comas. En obras en las que la importancia de la autoría se reparte de manera igual entre todas las personas que han colaborado en crearla se puede citar uno a uno cada autor, por muchos que sean. Se escribe la palabra editorial, dos puntos y el nombre: Editorial: Centro Internacional de Estudios Humanos. Se escribe entre paréntesis y punto: Chopra, D. (2008). El camino hacia el amor. Barcelona: Ediciones B.S.A Metodología

7 Santos, J. (2012). El cuarto pilar. Un nuevo relato para las necesidades sociales. Madrid: Paraninfo y Consejo General del trabajo social. Primero se escribe el nombre del autor comenzando por el apellido con la primera letra en mayúscula, después se escribe una coma y el nombre abreviado con su primera letra en mayúscula, se termina con punto. se escribe entre paréntesis y con punto. Título completo se escribe con letra cursiva y al final se escribe un punto. Publicación debes poner el nombre de la ciudad, dos puntos y la editorial Libro o monografía

Metodología 8 Se cita de la misma manera que el ejemplo anterior, pero se pone coma después de cada nombre de autor y antes del último una «y». Escartín, M., Palomar, M. y Suárez, E (1997). Introducción al trabajo social II. Trabajo social con individuos y familiar. Alicante: Amalgama. La referencia se escribe con el mismo formato, pero al final se añade la referencia y entre paréntesis se escribe la palabra origen y la fecha de la edición original. Richmond, M.E. (2005). Diagnóstico social. Madrid: Siglo XXI y Consejo General del trabajo social (origen 1917).. Se escribe el autor y el año de la forma ya indicada, después el título del capítulo y un punto. Se añade EN continuando con el nombre del autor o autores del libro y los datos ya señalados. De la Red, N. y Cruz, F. (2003) Intervención social en el medio rural. En N. de la Red y D. Rueda (Eds.). Intervención social y demandas emergentes (pp ). Madrid: Editorial CCS

VICTOR Y YARI