La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS"— Transcripción de la presentación:

1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

2 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Son el conjunto de fuentes citadas en un trabajo. Le permiten al lector ubicar y consultar dichas fuentes. Solo incluye el material citado en el texto. El material citado en el trabajo debe aparecer en las referencias bibliográficas, y viceversa. Debe ir al final del trabajo.

3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ≠ BIBLIOGRAFÍA GENERAL
La bibliografía es la mención de las publicaciones que sirvieron de fundamento para la realización del trabajo aunque no hayan sido citados en el texto.

4 ENTRADAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias bibliográficas y la bibliografía general deben presentarse con igual formato.

5 Listado alfabético. Doble espacio
Listado alfabético. Doble espacio. Una entrada bibliográfica no debe dividirse por cambio de página.

6 Sangría francesa de cinco espacios: el primer renglón va sobre el margen izquierdo, y los renglones siguientes de la misma entrada bibliográfica llevan esa sangría. BOMBARA, P. (2015). La chica pájaro. Buenos Aires: Editorial Norma.

7 REFERENCIAS DE LIBROS Apellido (en mayúsculas) e inicial del nombre del autor del libro. Luego un punto seguido. Año de publicación (debe ir entre paréntesis). Luego un punto seguido. Título del libro (en letra cursiva). Luego un punto seguido. Lugar de publicación (ciudad, y país si no es muy conocida la ciudad). Luego dos puntos. Nombre de la editorial. Se termina con un punto final. CASONA, A. (1964). Los árboles mueren de pie. Buenos Aires: Editorial Losada S. A.

8 REFERENCIAS DE LIBROS Si son dos o tres autores, se mencionan ambos, ordenando sus apellidos por orden alfabético. BIOY CASARES, A.; BORGES, J. L.; OCAMPO, S. (1976). Antología de la literatura fantástica. Buenos Aires: Cúspide. Si son más autores, es recomendable mencionar solo al primero y acompañar con la expresión “y otros” o “et al”. BIRMAJER, M. y otros. (2012). Las otras islas. Antología. Buenos Aires: Alfaguara.

9 REFERENCIAS DE CAPÍTULO
Se toma el mismo formato que para los libros, pero aclarando el título del capítulo (entre comillas): Apellido (en mayúsculas) e inicial del nombre del autor del libro. Luego un punto seguido. Año de publicación (debe ir entre paréntesis). Luego un punto seguido. Título del capítulo (debe ir entre comillas) y la preposición “en”. Título del libro (en letra cursiva). Luego un punto seguido. Lugar de publicación (ciudad, y país si no es muy conocida la ciudad). Luego dos puntos. Nombre de la editorial. Se termina con un punto final. AGUINIS, M. (2001). “Defectos que cuestan caro” en El atroz encanto de ser argentinos I. Buenos Aires: Planeta.

10 Si se tienen varias entradas bibliográficas del mismo autor, se ordenan por orden de aparición. Si hay varias publicaciones en el mismo año, se ordenan alfabéticamente por el título. DE SANTIS, P. (2015a). El inventor de juegos. Buenos Aires: Loqueleo. DE SANTIS, P. (2015b). La traducción. Buenos Aires: Booket. DE SANTIS, P. (2016). Justicia Poética. Buenos Aires: Colihe (2017). La hija del criptógrafo. Buenos Aires: Planeta.

11 MATERIAL DE INTERNET Una referencia de internet debe tener lo siguiente: Título o descripción del documento. Fecha de publicación, actualización y/o recuperación. Dirección (URL) “Agricultura sustentable” (s.f.) en Glosario de términos ambientales de EcoPortal.net. Recuperado de /offset/0 De ser posible, deben identificarse los autores. FRANCO, A. (02/02/2006). Física con ordenador. Curso interactivo en internet. Recuperado de (recuperado el 01/06/2009).

12 PUBLICACIÓN PERIÓDICA (REVISTA, PERIÓDICO)
Apellido (en mayúsculas) e inicial del nombre del autor del libro. Luego un punto seguido. Año de publicación (debe ir entre paréntesis). Se detalla día y mes de la publicación cuando es posible. Luego un punto seguido. Título del artículo (debe ir entre comillas) y la preposición “en”. Título de la publicación (en cursiva), Volumen (número), páginas. ORDÓÑEZ, C. L. (2004). “Cuando el cambio pedagógico es solo metodológico” en Revista de Estudios Sociales Nº 19, pp 33 – 50.

13 CINTA CINEMATOGRÁFICA
Apellido (en mayúsculas) e inicial del nombre del director y apellido (en mayúsculas) e inicial del nombre del productor. Luego un punto seguido. Año de estreno (debe ir entre paréntesis). Luego un punto seguido. Título de la película (en letra cursiva). Se aclara entre  que es una cinta cinematográfica. Luego un punto seguido. País de origen. Luego dos puntos. Nombre del estudio cinematográfico o distribuidor. Se termina con un punto final. Brooks, M. (Productor/Director). (1995). Drácula, muerto pero feliz. [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos - Francia: Columbia Pictures.

14 ENTREVISTA Apellido (en mayúsculas) e inicial del nombre del entrevistador. Fecha en que se realizó la entrevista. Datos del entrevistado. Formato de la entrevista. Lugar y archivo y/o base de datos. Carrizo, M. S. y Marino, N. (2012, agosto). Entrevista con Carlos Waispek, excombatiente de Malvinas. Grabación en audio y video. Mar del Plata. Archivo GIHOR, Instituto Jesús Obrero.

15

16 BORGES, J. L. “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” (on line)
BORGES, J. L. “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” (on line). Recuperado de (última consulta: 01/10/2017).

17 BORGES, J. L. (2016). “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” en El aleph
BORGES, J. L. (2016). “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” en El aleph. Buenos Aires: Sudamericana.

18 BORGES, J. L. (2017). Borges esencial. Madrid: Real Academia de Letras.

19 Rayuela de Julio Cortázar Editorial: Punto de Lectura (Bogotá) I. S. B
Rayuela de Julio Cortázar Editorial: Punto de Lectura (Bogotá) I.S.B.N : Clasificación: Ficción y Literatura » Novelas » Argentina Páginas:736 Publicación:07/05/2007 | Idioma:Español

20 CORTÁZAR, J. (2007). Rayuela. Bogotá: Punto de Lectura.

21 Vigilar y Castigar de Michel Foucault Editorial: Siglo XXI Editores Argentina I.S.B.N : Clasificación:Humanidades » Filosofía » General Formato: Libros Páginas:384 Publicación:06/10/2008 | Idioma:Español

22 FOUCAULD, M. (2008). Vigilar y castigar
FOUCAULD, M. (2008). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.

23

24 SOTELO, R. (13de octubre de 2014)
SOTELO, R. (13de octubre de 2014). “Los cuentos del Chiribiril” (on line) en Imaginaria Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil. Nº 335. Recuperado de chiribitil-todas-las-tapas/#more (última consulta: 01/10/2017).

25


Descargar ppt "REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google