DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL DIVISION NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL PRESENTAN EL PROGRAMA:
TRABAJE SANO
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE HABITOS DE TRABAJO SALUDABLES PARA DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD
COORDINACIÓN Y DESARROLLO INTRODUCCIÓN PROPÓSITO OBJETIVOS POBLACIÓN OBJETO COORDINACIÓN Y DESARROLLO METODOLOGIA
INTRODUCCIÓN La Organización Panamericana de la Salud (la OPS) considera al lugar de trabajo como un entorno prioritario para la promoción de la salud en el siglo XXI. La salud en el trabajo y los ambientes de trabajo saludables se cuentan entre los bienes más preciados de personas, comunidades y países. EXIT
En este ámbito una de las estrategias de intervención propende en el Desarrollo de habilidades y responsabilidades personales y colectivas, relacionadas con la gestión de la salud, la seguridad, el autocuidado y el desarrollo personal de los trabajadores, sus organizaciones y las comunidades a su alrededor para proteger y mejorar la salud: Estilos de trabajo y de vida saludables Información sobre los factores de riesgo en el ambiente físico, los métodos para protegerse y fomentar comportamientos saludables en el trabajador. Mejores condiciones y calidad de vida laboral, personal, familiar y comunitaria, EXIT
PROPÓSITO Contribuir al mejoramiento del desempeño laboral del personal docente y administrativo de la Universidad Nacional de Colombia, a partir de la implementación del programa TRABAJE SANO EXIT
OBJETIVO Promover hábitos de trabajo saludables en los funcionarios docentes y administrativos de la Universidad Nacional de Colombia a partir de la educación y la reflexión EXIT
COORDINACIÓN TRABAJE SANO, es un programa desarrollado por la División Nacional de Salud Ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia, con el apoyo de la Línea de Profundización “Salud y Trabajo II” de la Facultad de Enfermería EXIT
METODOLOGÍA El programa integral TRABAJE SANO, quiere hacer un llamado a toda la comunidad laboral de la Universidad Nacional de Colombia, a que participen en las sesiones educativas que se realizarán por módulos en el semestre iniciando en el mes de Junio de 2006, con las siguientes temáticas para el módulo 1. EXIT
MANEJO DEL ESTRÉS Fecha: 21 de Junio de 2006 Se aplicará una técnica relajación y se darán otras pautas para el manejo de esta problemática. Fecha: 21 de Junio de 2006 Horario: A ( 8:00 am - 9:00 am) B (4:00 pm - 5:00 pm) EXIT
TRASTORNOS DEL SUEÑO Fecha: 23 de Junio de 2006 Se identificarán las causas para el problema de conciliar o mantener el sueño y se brindarán controles y recomendaciones para un buen dormir. Fecha: 23 de Junio de 2006 Horario: A ( 8:00 am - 9:00 am) B (4:00 pm - 5:00 pm) EXIT
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Se orientará sobre el control adecuado de peso con sugerencias en la rutina diaria de alimentación. Fecha: 27 de Junio de 2006 Horario: A ( 8:00 am - 9:00 am) B (4:00 pm - 5:00 pm) EXIT
Lo invitamos a participar en el programa contactándose con la Terapeuta ocupacional Marcela González al correo electrónico: divsaloc_nal@unal.edu.co enviando los siguientes datos: - Nombre completo - Documento de identificación - Cargo - Dependencia - Extensión telefónica - Horario de preferencia (A: 8:00-9:00 ó B: 4:00-5:00) O al Telefax: 3165000 ext. 18186-18112, División Nacional de Salud Ocupacional Oficina 418 Edificio Uriel Gutiérrez.