DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL DIVISION NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
Unimedios Centro de Documentación en Políticas Públicas del Distrito Capital 1 Versión: Inducción.
DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL DIVISION NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL
Funciones del Vice director Docente
SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO - SAE - JUAN CAMILO RESTREPO G. Director Nacional
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Guerrero ante el desafío del sobrepeso y la obesidad
SALUD FAMILIAR. La familia como unidad gestora de salud
UNIVERSIDAD de la REPÚBLICA FACULTAD de ENFERMERÍA
DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL DIVISION NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL
“PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR”
Portafolio de Servicios DIVISIÓN NACIONAL SALARIAL Y PRESTACIONAL Universidad Nacional de Colombia - Dirección Nacional de Personal.
BIENESTAR INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Dirección de Recursos Humanos
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Perfil Profesional Jayver Alexander Candil Barbosa Egresado de: Corporación Universidad Minuto de Dios.
Programa Académico de Desarrollo Sustentable en el Sur de Yucatán PADSUR Coordinación General de Extensión Universidad Autónoma de Yucatán.
CURSO PROMOCIÓN DE SALUD 2009 CICLO ESFUNO Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria.
Programa Más Adultos Mayores Autovalentes
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud (Docencia, Investigación,
Programa Más Adultos Mayores Autovalentes
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
1 Módulo 1 Coordinación del equipo de PSA. Módulo 1: Coordinación del equipo Estructura de la sesión Información general Acciones Desafíos Producción.
UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DIVISIÓN DE DISCIPLINAS PARA EL DESARROLLO PROMOCIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA SALUD.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
PROGRAMA “FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA SALUDABLE”
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SALUD OCUPACIONAL :
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL SECRETARIA DE SEGURIDAD AÉREA GRUPO GESTION SEGURIDAD OPERACIONAL Boletín Nº 59 Julio 2010 NUEVAS NOTICIAS…
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Región Veracruz El TUTOR ACADEMICO: PROMOTOR DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA FORMACION INTEGRAL DEL TUTORADO.
LA SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD A TRAVÉS DE: LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y LA OFICINA DE ASUNTOS DISCIPLINARIOS.
“Comer bien, que no es comer ricamente, sino comer cosas sanas bien condimentadas, es necesidad primera para el buen mantenimiento de la salud del cuerpo.
ELIGE VIVIR SANO Nombre: Dahiana Díaz Horna Módulo: Educación para la Salud Carrera: Educación Parvularia 2º año Docente: Gisela Aguilar Canelo.
Universidad de Costa Rica
DIVISIÓN MEDICINA DEL TRABAJO VERSIÓN 01 - CÓDIGO D0108/ /C.
QUIENES SOMOS Somos un equipo de profesionales expertos con disposición y experiencia en gestionar el desarrollo de las personas utilizando herramientas.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
AGENDA Saludo Salud al colegio Directora Local de Educación Equipo administrativo: Recursos Humanos Jurídica Matriculas Supervisión Participación Varios.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
Diplomado Gerencia de Proyectos Bienvenidos. Duración del diplomado: 116 horas Del 07 de septiembre de 2012 al 25 de enero de 2013 viernes de 6:30 a 9:30pm.
APERTURA DIPLOMADO GERENCIA DE PROYECTOS ESTÁNDARES PMI BIENVENIDOS.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Al finalizar el diplomado el participante estará en capacidad de implementar, dirigir, coordinar y/o evaluar apropiadamente.
Diplomado Curso intensivo en verificación de condiciones de habilitación en el marco de la gestión de la calidad en salud Bienvenidos.
Diplomado Diplomado en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva Formación del recurso humano prestador de servicios de salud para niñas, niños y adolescentes,
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Proyecto: Promoción de la salud integral Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI.
Diplomado Gerencia de proyectos – Promoción 15 Bienvenidos.
Diplomado Gestión Administrativa y Financiera para Profesionales de Gestión Humana Bienvenidos.
Diplomado Avances en nutrición clínica y soporte nutricional adultos y pediatría Bienvenidos.
Diplomado Salud Ocupacional con Certificación como Auditor Interno OHSAS Bienvenidos.
Duración del diplomado: 116 Horas Del 31 de mayo al 21 de septiembre de 2013 Nota: No se programan clases los días 28 y 29 de junio y 19 y 20 de julio.
COORDINACIÓN BIENESTAR UNIVERSITARIO VIRTUAL FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA.
Diplomado Gestión Administrativa y Financiera para Profesionales de Gestión Humana Bienvenidos.
Diplomado Salud Ocupacional con Certificación como Auditor Interno OHSAS Bienvenidos.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
Dra. Elizabeth Pérez Oliva Coordinación General.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
Programa Más Adultos Mayores Autovalentes
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL DIVISION NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL PRESENTAN EL PROGRAMA:

TRABAJE SANO

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE HABITOS DE TRABAJO SALUDABLES PARA DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD

COORDINACIÓN Y DESARROLLO INTRODUCCIÓN PROPÓSITO OBJETIVOS POBLACIÓN OBJETO COORDINACIÓN Y DESARROLLO METODOLOGIA

INTRODUCCIÓN La Organización Panamericana de la Salud (la OPS) considera al lugar de trabajo como un entorno prioritario para la promoción de la salud en el siglo XXI. La salud en el trabajo y los ambientes de trabajo saludables se cuentan entre los bienes más preciados de personas, comunidades y países. EXIT

En este ámbito una de las estrategias de intervención propende en el Desarrollo de habilidades y responsabilidades personales y colectivas, relacionadas con la gestión de la salud, la seguridad, el autocuidado y el desarrollo personal de los trabajadores, sus organizaciones y las comunidades a su alrededor para proteger y mejorar la salud: Estilos de trabajo y de vida saludables Información sobre los factores de riesgo en el ambiente físico, los métodos para protegerse y fomentar comportamientos saludables en el trabajador. Mejores condiciones y calidad de vida laboral, personal, familiar y comunitaria, EXIT

PROPÓSITO Contribuir al mejoramiento del desempeño laboral del personal docente y administrativo de la Universidad Nacional de Colombia, a partir de la implementación del programa TRABAJE SANO EXIT

OBJETIVO Promover hábitos de trabajo saludables en los funcionarios docentes y administrativos de la Universidad Nacional de Colombia a partir de la educación y la reflexión EXIT

COORDINACIÓN TRABAJE SANO, es un programa desarrollado por la División Nacional de Salud Ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia, con el apoyo de la Línea de Profundización “Salud y Trabajo II” de la Facultad de Enfermería EXIT

METODOLOGÍA El programa integral TRABAJE SANO, quiere hacer un llamado a toda la comunidad laboral de la Universidad Nacional de Colombia, a que participen en las sesiones educativas que se realizarán por módulos en el semestre iniciando en el mes de Junio de 2006, con las siguientes temáticas para el módulo 1. EXIT

MANEJO DEL ESTRÉS Fecha: 21 de Junio de 2006 Se aplicará una técnica relajación y se darán otras pautas para el manejo de esta problemática. Fecha: 21 de Junio de 2006 Horario: A ( 8:00 am - 9:00 am) B (4:00 pm - 5:00 pm) EXIT

TRASTORNOS DEL SUEÑO Fecha: 23 de Junio de 2006 Se identificarán las causas para el problema de conciliar o mantener el sueño y se brindarán controles y recomendaciones para un buen dormir. Fecha: 23 de Junio de 2006 Horario: A ( 8:00 am - 9:00 am) B (4:00 pm - 5:00 pm) EXIT

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Se orientará sobre el control adecuado de peso con sugerencias en la rutina diaria de alimentación. Fecha: 27 de Junio de 2006 Horario: A ( 8:00 am - 9:00 am) B (4:00 pm - 5:00 pm) EXIT

Lo invitamos a participar en el programa contactándose con la Terapeuta ocupacional Marcela González al correo electrónico: divsaloc_nal@unal.edu.co enviando los siguientes datos: - Nombre completo - Documento de identificación - Cargo - Dependencia - Extensión telefónica - Horario de preferencia (A: 8:00-9:00 ó B: 4:00-5:00) O al Telefax: 3165000 ext. 18186-18112, División Nacional de Salud Ocupacional Oficina 418 Edificio Uriel Gutiérrez.