SISTEMAS DE INFORMACIÓN APLICADOS A LOGÍSTICA CADENA DE SUMINISTROS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CADENA DE SUMINISTROS CADENA DE ABASTO SUPPLY CHAIN.
Advertisements

CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria. CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor.
E-BUSINESS Y COMERCIO ELECTRÓNICO MARÍA DÍAZ ROQUE PROF. CARLOS NUÑEZ FONTANEZ NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
ChileCompra: Logística e Inventario 20 de Octubre 2006 Ing. Alejandra Svriz Viale Escuela de Ingeniería - UVM.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Proceso de inventario Almacenes
SISTEMA DE COSTEO ABC.
El Sistema Integral de Información en ASA. ERP
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Herramienta de Gestión de Inventario de Activos
Facultad de Ingeniería y tecnología informática Practica Profesional I
Gestión de Riesgos Corporativos
ADMINISTRACIÓN APLICADA
Gestion de la cadena de Suministros (SCM - Supply Chain Management)
CROSS DOCKING LEIDY MARCELA PEREA INFANTE
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
Informática II Tecnicatura Universitaria en Logística 2015
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
GERENTE DE ABASTECIMIENTO EL COMERCIO ELECTRONICO
Sistemas de información
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
OPERADORES LOGÍSTICOS Y DISTRIBUCIÓN
SISTEMAS DE INFORMACION
Sistemas de información
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Sistemas De Información.
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
Elementos de la Cadena de Suministro. Producción La producción es un elemento clave de la gestión de la cadena de suministro. Este elemento se centra.
Propuesta Comercial dirigida a la
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Consultoría y servicios logísticos
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
GESTIÓN DE ALMACENES SAP – EWM
Gestión logística y comercial, GS
¿Qué ES LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?
Presentación de la asignatura Procesos y Sistemas de Suministros
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP DESEMPEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: Administracion logística DOCENTE: Ing. Giovana Poma Gutierrez.
5.2 NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
Tema 1. Introducción a la logística Laura Hervert-Escobar.
Fundamentos de Sistemas de Información
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
Logística y Producción Ing. Marcela Pérez de Gudiño
Logistica Int. Ing. Jacob Chávez Rodríguez Control de Inventarios.
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
La empresa como sistema
- Que es una BD Según (Gómez, 2007, p.18) una base de datos es un conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto, almacenados sistemáticamente para.
MODULO I – FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIA LOGISTICA Profesor: Jorge Peláez.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
ALMACENES AREAS: ESTRATEGIAS PROCESOS ORGANIZACIÓN PERSONAS Y CULTURA
Función general Norma relacionada Implicancias de la función – Dependencias involucradas AREA DE ALMACEN Emisión de documentos fuentes NEA, PECOSAS, KARDEX.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
Características de los Sistemas Operativos
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
GESTIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC Cr.Eduardo Lezama.
2.1 La Cadena de Abastecimiento y La Administración de la Cadena de Abastecimiento ADMINISTRACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO.
Gestión de operaciones MBA Helmut Monzón Rosas. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Conocer y dominar el contenido de la actividad logística de forma conceptual y.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE INFORMACIÓN APLICADOS A LOGÍSTICA CADENA DE SUMINISTROS

SISTEMAS INFO Definiciones Capacidad de una compañía para organizar sus funciones de manera lógica de acuerdo con la administración y movimiento de materiales, información y dinero. La logística es la parte del proceso de la cadena de suministro que planea, lleva a cabo y controla el flujo y almacenamiento eficientes y efectivos de bienes y servicios, así como la información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes

SISTEMAS INFO Origen de la Logística  Ligado a las fuerzas militares  Particularmente a las guerras mundiales  Movimiento de :

SISTEMAS INFORMACIÓN LOGÍSTICOS (LIS) Evolución. DécadaInformación 70’sLa tecnología de la información comenzó a ser explotada. Esto les brindó a las organizaciones la habilidad de monitorear transacciones, actividades de ordenar, de movimiento y de almacenamiento de bienes y materiales. Esta información combinada con la disponibilidad de modelos computarizados cuantitativos, incrementó la habilidad de manejar flujos y de optimizar niveles de inventario y sus movimientos 80’sEl ritmo de la innovación en informática y comunicaciones de hardware y software se aceleró. Las microcomputadoras tuvieron un gran impacto en la logística. Con respecto a los sistemas de transacción, sirvieron como un nodo para el uso en la entrada de distribución, recuperación y procesamiento de información local.

SISTEMAS INFORMACIÓN LOGÍSTICOS (LIS) (ACTIVIDADES) SISTEMA DE INFORMACIÓN Entrada de Info Almacenamiento de Info Procesamiento de Info Salida de Info

SISTEMAS INFORMACIÓN LOGÍSTICOS (LIS) (OBJETIVOS) SISTEMA DE INFORMACIÓN Automatizar procesos operativos Proporcionar info de apoyo para la toma de decisiones Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso

SISTEMAS INFORMACIÓN LOGÍSTICOS (LIS) (DEFINICIÓN) Es una estructura interactiva de personas, equipo, y procedimientos que hacen que la información relevante esté disponible para el director de logística con el propósito de planear, implementar y controlar.

SISTEMAS INFORMACIÓN LOGÍSTICOS (LIS) (MODELOS EXISTENTES) En ésta sección se investigaron los modelos existentes de sistemas de información logísticos obtenidos de diferentes libros y artículos de revistas ISI de los últimos 30 años, los cuales se describen brevemente a continuación:

SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS (SIL) Logistics Information System (LIS). Desarrollado por Philip Kotler en el año 1984, resalta la relación entre sistema de información logístico, los elementos del entorno de la logística y las funciones de planeación, implementación y control

SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS (SIL) Information System Building Process. Desarrollado por Stanley Scheff y David Livingstone en el año de Este modelo comienza con una visión de cómo está conformada la organización y una descripción general de sus funciones. El modelo de proceso de funciones muestra lo que cada área de la compañía hace y del modelo de información podemos obtener la información que se maneja y el flujo requerido para soportar el proceso. Posteriormente se hace una descripción detallada tanto de los procesos como de la información. Una vez teniendo esta información con la ayuda de un software se realizan los programas de aplicación y la descripción de base de datos que servirán para poder hacer la plataforma del sistema

SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS (SIL) Logistic Information Flow. Desarrollado por James Robeson y William Copacino en el año de En este modelo se dice que existen dos tipos de flujos en los sistemas de información, las de las actividades de coordinación y las de operación

SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS (SIL) Sistema Logístico de Información. Desarrollado por Ronald Ballou en el año del En el siguiente modelo se explica la importancia que tiene en el sistema tanto la comunicación con las áreas funcionales de la empresa (interno) y los miembros de la cadena de suministro (externos), y que estos compartan dicha información para que se beneficien ambas partes.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS ACTUALES. EJEMPLOS.

Sistema de Gestión de Almacenes WMS (Warehouse Management System) Es habitualmente la herramienta de gestión clave de los procesos logísticos y el corazón de los procesos de distribución sobre los que se asienta la calidad del servicio de entrega a los clientes. Los Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS) han evolucionado y hoy operan en la WEB (web enable), administran múltiples almacenes dentro del sistema, y permiten la gestión y el control a distancia. Pasaron de ser una herramienta para el control de los movimientos y el almacenamiento de materiales, a incluir actividades de postponement (adecuación final), gestión de transporte, gestión de pedidos, y alimentar a los sistemas de centrales.

FUNCIONALIDAD Y ELEMENTOS QUE INCLUYE UN WSM Operar con Radio Frecuencia, Código de Barras y tener una operación sin papeles (paper-less) Gerencian mútiples almacenes lógicos y físicos. Administrar diferentes tipos de sistemas almacenaje (racks frontales, penetrables, autoestibas) con diferentes alturas de nichos. Sectorizar el almacén en áreas de alta, media y baja rotación. Asignar atributos a los productos (rotación, altura, tipo de peso, etc) Administrar la rotación aplicando criterios (FIFO – FEFO – LIFO, etc.) Llevar la trazabilidad de los productos identificando a que cliente se entregó cada unidad (número de Serie, Lote, fecha de Vencimiento). Definir que sistema de picking utilizar (hombre al producto, por batch, combinados, etc) establecer áreas de picking y definir los criterios de abastecimiento al mismo. Consolidar pedidos por zona de entrega o atributos comunes, para preparar despachos consolidados. Recepción de materiales, (control ciego – recepción ASN – etc) Guardado del Producto (aplicando las lógicas de rotación) Reposición del picking (masiva – por demanda – etc.) Inventarios cíclicos. Preparación de Pedidos o Picking. Envío al área de despacho de los pallets completos. Despacho de órdenes. Sobre todas las actividades operativas, los sistemas más completos permiten elaborar estadísticas con la productividad del personal (pallets hora en recepción, guardado, despacho, bultos por hora en picking, etc.) Información estadística de la operación del almacén (diaria y mensual) (vacío operativo, pallets recibidos, despachados, bultos preparados, etc)

Sistema de Gestión de Transporte TMS (Transportation Management System) Es la herramienta complementaria de los procesos logísticos y aumenta su importancia cuanto más compleja es la red de transporte de la empresa. Este tipo de herramientas son importantes para gerenciar el proceso de distribución y tomar decisiones de optimización del costo de la distribución.

FUNCIONALIDAD Y ELEMENTOS QUE INCLUYE UN TMS Administración de la gestión de transporte Control de la documentación de los transportistas Asignación de los viajes a los transportistas Control de los viajes realizados Cálculo del precio de los viajes según las tarifas negociadas con cada empresa de transporte Control de la rendición de las entregas de los transportistas Seguimiento de las entregas (track and trace) que puede realizarse en forma on-line y dar visibilidad al cliente sobre el estado de su pedido. Estadisticas de la gestión para la optimización de la red (participación de cada tipo de camión utilizado, porcentaje de llenado de los camiones, costo por kg transportado, etc.)

Sistema de Ruteo RS (Routing System) Es la tercer herramienta que se utiliza en redes complejas con esquemas de distribución extensivo y con muchos puntos de entrega. Estos sistemas buscan reducir el costo de tranSporte optimizando el aprovechamiento de los camiones, maximizando la cantidad de puntos de entrega a atender y la cantidad bultos a colocar en los mismos. Utilizan modelos matemáticos que consideran las restricciones que afectan la distribución, como tiempo de viaje, tiempo de demora en la entrega, tipo de camión que permite la recepción del cliente y la zona donde está ubicado, etc.

CONCLUSIÓN Hoy las empresas cuentan con herramientas informáticas que las pueden ayudar a tener una gestión eficiente, con un reducido nivel de costo logístico y un alto nivel de servicio. La implementación de estos sistemas no es compleja y cuanto más se los conoce más ventajas se logran, por lo cual utilizarlos bien es un proceso continúo aprendizaje.

GRACIAS.