INTRODUCCIÓN AL CURSO RESPONSABILIDADES DEL ALUMNO: Horario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto de Matematicas: Funciones Presentado por: Jonathan Guberek Daniel Croitoru Mark Guberek Presentado a: Patricia Caceres COLEGIO COLOMBO HEBREO.
Advertisements

Excel, una herramienta de aprendizaje Francia del Socorro Quintero.
PROPORCIONALIDAD Y PROBLEMAS ARITMÉTICOS 2º ESO Jorge Benítez Zarza PROPORCIONALIDAD 2º ESO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA COORDINACIÓN DE MATERIAS PROPEDÉUTICAS INGENIERÍA ELECTRÓNICA ASIGNATURA: MÉTODOS NUMÉRICOS.
Tema 8 - Proporcionalidad
LA ELIPSE Y LA HIPÉRBOLA PROBLEMAS PROPUESTOS UNIDAD 14.
MISS SANDRA MARTÍNEZ BISTRAIN. ¿Qué es una razón? Es un cociente entre dos números o magnitudes. Por ejemplo: 120 alumnos 30 profesores razón=
Razones y Proporciones
Operaciones algebraicas. Suma  La adición es una operación básica de la aritmética de los números naturales, enteros, racionales, reales y complejos;
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ Docente: Ing. Tania Ivette Morales Hernández MATEMÁTICAS I BLOQUE IV. REALIZA ECUACIONES LINEALES I.
MATEMÁTICA Clase Funciones: afín y lineal PPTC3M019M311-A16V1
PROGRAMA UNEFA –C.I.N.U. Matemáticas2011. PRESENTACIÓN DEL CURSOPRESENTACIÓN DEL CURSO La UNEFA, como institución educativa preocupada por mejorar la.
Marco Te ó rico La derivada de la funci ó n en el punto marcado es equivalente a la pendiente de la recta tangente. La derivada de una funci ó n es una.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
ESCUELA: NOMBRES: ÁLGEBRA FECHA: Ciencias de la Computación Ing. Ricardo Blacio ABRIL /AGOSTO
ÁREA SUPERFICIAL DE UNA PIRÁMIDE TRIANGULAR PROF. VANESSA RAMOS RAMOS MATEMÁTICA 7MO, 8VO, Y 9NO.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 2 * 2º ESO POTENCIAS.
Fundamentos para el Cálculo Unidad 1: Conceptos fundamentales de álgebra Clase 1.1: Números reales. Ecuaciones de primer grado. Ecuaciones de segundo grado.
Matemáticas de Microsoft Francisco Urbina 6 “A”. QUE ES?  Es una calculadora virtual con muchas funciones para cualquier ejercicio de matemática, física,
Geometría Analítica LA ELIPSE DEFINICIÓN ELIPSES A NUESTRO ALREDEDOR
Apuntes Matemáticas 2º ESO
RAZÓN, PROPORCIÓN Y PORCENTAJE
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Razones, proporciones y porcentaje
ALUMNO:MANUEL ANTONIO GIL CHAVEZ
DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE MATEMÁTICAS
Unidad 1 Capítulo IV Clasificación de las Ecuaciones Diferenciales
Introducción a la medida.
Propiedades de la materia
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Tema: ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA
FUNCIONES MATEMÁTICAS
Nivelación de Matemática
Matemática Básica para Economistas MA99
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia. Cambios físicos
PROPORCIONALIDAD CONCEPTO DE RAZÓN ELEMENTOS
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MATEMÁTICAS II ING. KARLA ARTEAGA BARRÓN
ESCUELA DE EVALUADORES
2017-II Profesor: NELSON ENRIQUE TORRES BERMONT
SISTEMA DE ECUACIONES CON DOS INCOGNITAS
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
GEOMETRÍA ANALÍTICA U. D. 9 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
6 Sesión Contenidos: Ecuaciones de 1er grado: Lineal. Fraccionaria.
Sesión Contenidos: Unidades de medida Magnitudes básicas.
Cifras significativas
Tema: Proporcionalidad y Porcentajes
Tema 1 Preliminares de Cálculo
FUNCIONES, MATRICES Y DETERMINANTES
Tema Razones, proporciones y porcentajes
1. Razones y proporciones 2. Repartos proporcionales y regla de tres
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Unidades de superficie
Nivelación de Matemática
Apuntes Matemáticas 2º ESO
MAGNITUD Es cualquier propiedad de un cuerpo que se puede medir.
Propiedades de la materia
Sistema Internacional de Medidas Factores de conversión
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
PROPORCIONALIDAD U. D. 3 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Resolución de problemas con razones
INTRODUCCIÓN AL CURSO RESPONSABILIDADES DEL ALUMNO: Horario.
Unidad 1 Capítulo I Introducción
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN AL CURSO RESPONSABILIDADES DEL ALUMNO: Horario. Celulares. TD y repartidos. Útiles. Compromiso. RESPONSABILIDADES DOCENTES: Manuales y repartidos.

PUESTA A PUNTO Introducción Redondeo de decimales Razón geométrica, operaciones con fracciones Transposición de términos Indicadores Cantidades constantes y variables Función Equivalencia y transformación de medidas Ejercicios

PUESTA A PUNTO Introducción: La matemática como herramienta técnica. Unidades y cantidades. Cantidades fundamentales. Sistema MKS Redondeo de decimales: Regla. Excepciones.

RAZÓN y PROPORCIÓN GEOMÉTRICA Razón, relación, cociente, fracción. 8:4; 8/4; 8 es a 4, 8 antecedente y 4 consecuente; 8÷4. Ejemplos agropecuarios. Relación. Igualdad entre dos razones geométricas. a/b = c/d El producto de los extremos es igual al producto de los medios. a*d = b*d.

TRANSPOSICIÓN DE TÉRMINOS Ecuación: afirmación de que dos ecuaciones son de igual valor. Resolución: Indicadores: Análisis comparativo vertical y horizontal. Análisis por márgenes. Coeficientes técnicos. Físicos (descriptivos y productivos), económicos y financieros.

CANTIDADES CONSTANTES Y VARIABLES Constantes: fijas y arbitrarias. Constantes fijas: 9; -5; ¼ ; π. Constantes arbitrarias (x; y; z) ej: 5x + 7 = 0 Variable X es la variable independiente de la ecuación Si x = 1 5x + 7 = 5 + 7 = 12 Si x = 2 5x + 7 = 5*2 + 7 = 17

¿Cuánto vale un árbol de --- m3, si el m3 vale U$S 38? Cantidad constante: U$S 38 por m3 Cantidad variable independiente (x): volumen del árbol dependiente (y): valor del árbol 38(x) = y El valor del m3 El valor por árbol (U$S) función de su volumen f (x) La función sería: y= m x Precio = U$S el m3 por m3 de árbol y = 38 . X (por cada valor x corresponde uno de y.) Ordenables y graficables

EQUIVALENCIA Y TRANSFORMACIÓN DE MEDIDAS Sistema MKS, las unidades aumentan o disminuyen Lineales de 10 en 10. Superficiales de 100 en 100. Cúbicas de 1000 en 1000. 1 dm3 = 1L = 1 Kg. 1 cm3 = 1ml 1 m3 = 1000 L = 1000Kg = 1 Tn Agua destilada a cero grado de temperatura.

EQUIVALENCIA Y TRANSFORMACIÓN DE MEDIDAS Km2 Ha a ca. dm2 cm2 mm2 Agrarias Hectáreas = há = 1 km2 = 10000 m2 = 100 á Área = 1 dan2 = 100 m2 = 100 cá Centiárea = Cá = 1 m2 Forestales Decaestereo = De = 10 m3 Estereo = e = 1m3 Desiestereo = de = 0,1m3

EJERCICIOS