La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
16 de mayo de 2016 Avances de la Política de Mejora Normativa en Colombia.
Advertisements

Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
PRYMEROS Banco Interamericano de Desarrollo PROYECTO PRYMEROS Apoyo al Desempeño Empresarial Mediante el Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL N°1
Presentación del Programa
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL SECTOR INDUSTRIAL
Maestría en Gerencia de Redes y Telecomunicaciones.
Fase 1 Fase 1.
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
La Calidad en la UNAB.
Fase 1 Fase 1.
PROYECTO ESCUELAS ECOEFICIENTES
JM Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico Juan Antonio Vásquez.
“El vínculo entre desempleo juvenil y exclusión social está claramente comprobado. La incapacidad de encontrar empleo genera una sensación de exclusión.
Cuadro comparativo Norma ntcgp 1000:2004 meci
BusinessMind Plan Estratégico
Sistema de Registro de Hechos Vitales
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino 17 de junio de 2009
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Experiencia del Paraguay en la aplicación
Proyectos de Inversión
COMPONENTE OCUPACIONAL
Pontificia Universidad Javeriana
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y CONSUMO EN ESPACIOS LABORALES
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
MARCO LEGAL.
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Objetivos estratégicos
“ILUMINACIÓN EFICIENTE EN INTERIORES”
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Ciudades inteligentes
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Proyectos de Inversión
Sistema de Gestión de Tecnologías
Transparencia y confianza en el sector público
GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ
¿Qué es una política pública?
TAMAÑO RECOMENDADO PARA TÍTULO: 40 Puntos
Participacion del OEFA en la Campaña RAEE
Capacitación del Aplicativo web de ecoeficiencia
Javier Lossio Olavarría
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
Comité de Ecoeficiencia
Temas 2 y 7 Agenda Regional
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,
Sistemas de Responsabilidad Pública
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
INFORME DE SEGUIMIENTO PERIODO: TERCER TRIMESTRE 2018
RESULTADOS ALCANZADOS Coordinador Regional
AM 034. EXPEDIR LAS POLITICAS GENERALES
Comité de Ecoeficiencia
BSC AVANCE MARZO.
IMPLEMENTACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR A TRAVÉS DEL ENFOQUE LEADER
Transcripción de la presentación:

La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas Iniciativa Instituciones Públicas Ecoeficientes Modelo - EcoIP

DS Nº 009-2009-MINAM, Medidas de Ecoeficiencia para el sector público Marco normativo DS Nº 009-2009-MINAM, Medidas de Ecoeficiencia para el sector público Artículo 2° Definición de Medidas de Ecoeficiencia Acciones que permiten la mejora continua del servicio público, mediante el uso de menores recursos así como la generación de menos impactos negativos en el ambiente. Se refleja en: Indicadores de desempeño Economía de los recursos Minimización de residuos e impactos Se traduce en: Ahorro económico para el Estado. Incrementar el bienestar social

DS Nº 009-2009-MINAM, Medidas de Ecoeficiencia para el sector público Marco normativo DS Nº 009-2009-MINAM, Medidas de Ecoeficiencia para el sector público Artículo 3° Ámbito de aplicación Las medidas de ecoeficiencia … son de aplicación obligatoria en todas las entidades del sector público. Su cumplimiento es obligación de todas las personas que prestan sus servicios al Estado, independientemente de su régimen laboral o contratación

DS Nº 009-2009-MINAM, Medidas de Ecoeficiencia para el sector público Marco normativo DS Nº 009-2009-MINAM, Medidas de Ecoeficiencia para el sector público Responsabilidades Art. 6° Reporte de resultados La OGA reportará las medidas implementadas y resultados alcanzados, cada último día del mes, en su página institucional. La OGA informa al MINAM lo señalado en el párrafo anterior. Responsabilidades Art. 7° Implementación de medidas de ecoeficiencia La OGA dispondrá de la implementación de las medidas de ecoeficiencia de acuerdo a los pasos establecidos en la norma.

Pasos de la implementación de medidas de ecoeficiencia 1 2 Línea base Diagnóstico de oportunidades 4 3 Plan de Ecoeficiencia Institucional Buenas prácticas 5 6 Informe de ecoeficiencia Monitoreo de las Medidas de Ecoeficiencia

Estrategia de Ecoeficiencia Objetivo específicos Objetivo 1 Promover el fortalecimiento institucional para la gestión de la ecoeficiencia y formalización Objetivo 2 Implementar el enfoque de ecoeficiencia en las compras públicas sostenibles Objetivo 3 Mejorar la promoción e incentivos para la adopción de tecnologías y practicas ecoeficientes en el entidades del sector privado (en especial, MYPES) Objetivo 4 Fomentar el consumo y comportamiento ambientalmente responsable y eficiente Sector Público Sector Privado Sociedad Civil

Iniciativa Instituciones Públicas Ecoeficientes Modelo - EcoIP Convertir a 15 instituciones del Gobierno Nacional en modelos de ecoeficiencia para las instituciones públicas a nivel nacional. El MINAM, con el soporte del MEF brindarán asesoría y seguimiento constante a estas instituciones.

Iniciativa Instituciones Públicas Ecoeficientes Modelo - EcoIP ¿Qué hacer? Iniciativa Instituciones Públicas Ecoeficientes Modelo - EcoIP Constitución o fortalecimiento de los Comités de Ecoeficiencia. Elaborar y/o implementar de los planes de ecoeficiencia de las instituciones públicas integrando las medidas tecnológicas con patrones de comportamiento ecoeficiente. Incorporación de componentes educativos y comunicacionales en los objetivos del Plan de Ecoeficiencia. Fomentar el consumo y comportamiento ambientalmente responsable y eficiente en los servidores públicos. Generar casos de éxito de instituciones públicas ecoeficientes como referente a nivel nacional.

Los servidores públicos

Los servidores públicos

Comité de Ecoeficiencia y personal crítico Incorporación de componentes educativos y comunicacionales Componentes Actores Comité de Ecoeficiencia y personal crítico Servidores públicos Educativo (Generación/ fortalecimiento de capacidades) Capacitaciones Talleres “Aprender haciendo” Charlas de efecto cascada Comunicacional Campañas internas de información sobre buena practicas de ecoeficiencia (ecotips) – Calendario ambiental. Definir voceros, uso de medios digitales Alianzas con Municipalidades y sector privado (Responsabilidad Extendida del Productor) Reconocimientos Decálogo del Servidor Público Ecoeficiente Reconocimiento al trabajador ecoinnovador Ranking de IP ecoeficientes y reconocimiento a IP con mejor desempeño Introducción de patrones de comportamiento ecoeficientes en los Diagnósticos y Planes de Ecoeficiencia

EcoIP – Hoja de Ruta IT Etapa Mes Entregable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Inicio: Desayuno de trabajo de ecoeficiencia   x Hoja de ruta validada Replica de sensibilización a su personal Acta de participación en la Iniciativa EcoIP Institucionalidad Organigrama, autoridad y funciones definidas Plan de trabajo por institución elaborado Diagnóstico (Tecnológico y ECCA) 4.1. Energía Diagnóstico de ecoeficiencia elaborado 03 talleres de diagnóstico e identificación de mejoras realizados Cronogramas de visitas realizado Charlas cascadas realizadas 4.2. Agua 4.3. Residuos Sólidos 4.4. Útiles de Oficina 4.5. Combustible 4.6. Emisiones de CO2 Plan de ecoeficiencia (2017 - 2018) (Tecnológico y ECCA) 5.1. Energía Plan de ecoeficiencia 2017 aprobado Propuesta de Plan de ecoeficiencia 2018 03 talleres de diagnóstico e identificación de mejoras realizados Cronogramas de visitas realizado Charlas cascadas realizadas 5.2. Agua 5.3. Residuos Sólidos 5.4. Útiles de Oficina 5.5. Combustible 5.6. Emisiones de CO2 5.7. Aprobación/actualización del Plan 2017

EcoIP – Hoja de Ruta IT Etapa Mes Entregable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Implementación   x Medidas de ecoeficiencia implementadas (Tecnológico y ECCA) Charlas cascadas realizadas Dos charlas técnicas realizadas Vistas del MINAM a IP realizadas Seguimiento y monitoreo (indicadores e instrumentos) Instrumentos de monitoreo diseñados e implementados 02 talleres realizados Actualización del Plan 2018 Plan de ecoeficiencia 2018 aprobado Reconocimiento a Instituciones con mejor desempeño en 2017 Tres instituciones logran el estándar de ecoeficientes.

Gracias