GCD Gestión de Centro Deportivo (Presentación de la Gestión del Proyecto)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ingeniería de software
Advertisements

SACP.
Administrado y desarrollado utilizando Scrum
El Mercado del Proyecto.
Introducción a la gestión de proyectos de software
Presentación de seguimiento del proyecto Equipo LSI 02
ERP-Sistema de Gestión Integral
SYSMOTORFLOW PRESENTACIÓN DEL PROCESO Proyecto de Ingeniería de Software 2010.
Gestión eficiente de Proyectos
Materia: Tecnología de la Información
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
Metodologías de Desarrollo
Lohana Lema Moreta. Manuel Olvera Alejandro.
María Salomé Dávila Silva Julio 2013
¿Donde debo Localizar los Centros de servicios? A partir de un mapa con velocidades (o tiempo) y un demanda estimada o real, esta herramienta ubica automáticamente.
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
Proyecto de Ingeniería de Software 2008
Gestión de Centro Deportivo
Sistema de Administración de Subastas Inversas. Agenda Métricas del proyecto Hitos alcanzados Demo Final Retrospectiva.
CheckIn4Android.
Construyendo las bases de una organización exitosa.
Soluciones en la nube, decisiones aterrizadas
SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE GESTIÓN
Propuesta de trabajo para el desarrollo de
Trabajo Práctico Taller de Desarrollo de Proyectos 2 Septiembre 2009.
Prominente S.A. Coordinación de Outsourcing. Agenda  Introducción  Objetivos  Diagnostico  Diseño de solución  Conclusión Universidad Kennedy Calidad.
Plan Pre-operativo de los SIADAS Agosto, 2013 San Pablo Etla, Oaxaca
Análisis de Requerimientos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Mayo 2010.
 Tema del proyecto  Integrantes y roles del equipo  Objetivos del proyecto  Alcance.
Conclusiones de Fase de Construcción Grupo 2 – Año 2006.
F&EI - INTRODUCCION Propósito: Cuantificar el daño esperable Identificar equipos que podrían contribuir Comunicar el potencial de riesgo por F&E Meta:
Gestor de Datos de Banco de Pruebas para Generadores Síncronos
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
Proyecto de Ingeniería de Software - Grupo 2 - Año 2006 Presentación del Proceso Sistema de Administración de Proteínas Objetivo y eXperimentos del Pasteur.
Conceptos de Gestión y Planificación de Proyectos Software
Planificación de Proyectos
Proceso de Gestión de Proyectos
Formación titulada a la medida
Presentación de seguimiento del proyecto Equipo LSI 02 Resultados de la 1ª Iteración de Construcción.
Presentación de seguimiento del proyecto Equipo LSI 02 Resultados de la 3ª Iteración de Construcción.
ABSOLUTDOCS Informe de Avance: Período: 01/10/2009 – 01/11/2009
Grupo 10 – 2008 Proyecto de Ingeniería de Software
BPM-NODUM Grupo 8 – PIS 2009 PROCESO. Grupo Fases Gestión del Proyecto Verificación SQA SCM Evaluación del proceso seguido Conclusiones AGENDA.
PROYECTO ECOS.  Producto desarrollado  Problemas encontrados  Riesgos materializados  PIP.
El papel del ingeniero informático en la generación de servicios de valor agregado dentro de una organización.
Estimación por casos de uso.  Un caso de uso representa una unidad de interacción entre uno y el sistema. Un Caso de Uso es una unidad simple de trabajo.
1 Motor de Generación de Formularios para Infocorp Presentación del Proceso.
Producto SETI Buenos Aires, Septiembre 2008 Propuesta de Servicios Consultoría. Soluciones informáticas.
Producto. GranGran número de las personas que trabajan en micro y macro centro tienen 60 minutos para salir a almorzar y pierden mucho tiempo esperando.
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
Presentación final
Manejá tus tiempos Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires – Marzo 2012.
Presentación de la Empresa
Taller de Ingeniería de Software
 GESTION DEL PROYECTO También conocida como Gerencia, Dirección o Administración de proyectos es la disciplina de planear, organizar, asegurar y coordinar.
Sistema Empresarial de Gestión de Tickets, Clientes, Proveedores e Insumos.
AIESEC Sistema CRM Juan Pablo Amado – Nicolás Dimov Septiembre
AIESEC Sistema CRM Juan Pablo Amado – Nicolás Dimov Septiembre
Título de la Presentación Estado del arte sobre el testeo de software en las Pymes de Aragón 12 de Noviembre de 2015.
1 ESTIMACIÓN basada en PUNTOS de FUNCIÓN. 2 Agenda de la presentación 4 Técnicas de estimación. 4 Puntos de Función. (En general) 4 Puntos de Función.
Motor de generación de Formularios para Infocorp (MOGEFI) Evaluación del Proyecto.
1 Recursos Roles: 1 Líder de Proyecto 2 Desarrolladores 4 Analistas 2 Testers Dinamismo en la asignación de roles: 1era. Etapa : 1 LdP, 4 Analistas 2da.
 La sala limpia cambia radicalmente la filosofía de pruebas y lleva a la Ing. De Software a un nivel más avanzado.  Rompe con el paradigma tradicional.
Desarrollar o Comprar un Software? SOFTWARE DESARROLLAR UN SOFTWARE VENTAJASDESVENTAJAS Es más fácil e intuitivo de usar y no contiene instalaciones.
Autores: Myriam Montes, Iván Viera, Carlos Caizaguano, José Sancho
AIESEC Sistema CRM Juan Pablo Amado – Nicolás Dimov Septiembre
Sobre el Proceso Racional Unificado RUP es un proceso para el desarrollo de un proyecto de un software que define claramente quien, cómo, cuándo y qué.
Buenas Prácticas en Gestión de la Demanda Walter Mir – Legajo Trabajo Final de Grado.
Taller de Desarrollo de Proyectos II (75.47) 2º cuatrimestre 2008.
Sistema de información PSU Javeriana Juan Sebastián Ruiz Andrés Acosta.
Transcripción de la presentación:

GCD Gestión de Centro Deportivo (Presentación de la Gestión del Proyecto)

Temario Magnitud del proyecto Esfuerzo Desvíos Testing Pedidos de Cambio Roles Comunicación Plan Estratégico Conclusiones

Relación entre Análisis, Diseño y Desarrollo Magnitud del Proyecto FUNC. NO FUNC. 50 ESCE.

Magnitud del Proyecto Conclusiones: Extensibilidad en el Desarrollo. El diseño se ve explotado en gran cantidad de líneas de código, numero que refleja el trabajo en configuración y adaptabilidad que se hizo para brindar un valor agregado al proyecto. Simplicidad funcional. Moderado nivel funcional del sistema, permitiendo una fácil adaptación del usuario final y una simplicidad en su utilización.

Esfuerzo Estimación y Tiempo Real

Esfuerzo Estimado vs. Real explotado en meses. Desarrollo + Testing

Esfuerzo Esfuerzo Real Desarrollo: por recurso explotado en meses

Esfuerzo Esfuerzo Real Testing: por recurso explotado en meses

Desvíos Desvío del Esfuerzo Estimado: 78 HH Motivos del Desvío: Desconocimiento del Negocio Complejidad de la Tecnología Pedidos de Cambio

Desvíos Entrega Fecha Estimada: Agosto 2010 Fecha Real: Diciembre 2010 Motivos del Desvío: Vacaciones desincronizadas Cursada universitaria Capacitaciones

Testing Conceptos Basicos Niveles de Testing Tipos de Prueba Clasificación de Incidencias Criterios de Aceptación

Testing Ciclos: Escenarios de Prueba e Incidencias

Testing Niveles de Incidencias

Testing Conclusiones: Se realizaron 3 ciclos de testing siguiendo los criterios de aceptación correspondientes. Amplia reducción de incidencias entre ciclos Bajo nivel de incidencias criticas

Pedidos de Cambio Los Cambios y sus Números

Pedidos de Cambio Impacto de lo realizado

Pedidos de Cambio Costo de lo realizado vs estimado Costo presupuestado por hora: $ 100

Roles Líder de Equipo: Mauro Cantarella Analistas Funcionales/Programadores Fernando Guevara Pablo Krasnov Martiniano Aizaga

Comunicación Comparativa de los medios utilizados

Plan Estratégico Segmento del Mercado Pequeños Medianos Grandes Elección del Segmento: Pequeños y medianos Motivos

Conclusiones del Proyecto Dificultad para respetar los roles de cada recurso por la naturaleza y contexto del proyecto Gran insumo de HH en los meses finales del proyecto Imposibilidad de respetar la duración estimada debido a imprevistos Finalización Exitosa