UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA “VIGAS ISOSTATICAS – VIGAS HIPERESTATICAS- VIGAS SIMPLEMENTE REFORSADAS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTÁTICA Y MECÁNICA DE MATERIALES
Advertisements

ALGUNA VIGA CON CARGA PUNTUAL ...
Capítulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión
Clase de Análisis Estructural I Tema Pendiente Deflexión
 ESTRUCTURA  “Entidad física de carácter unitario, concebida como una organización de cuerpos dispuestos en el espacio de modo que el concepto del.
F UERZA C ORTANTE Y M OMENTO F LEXIONANTE EN V IGAS U NIVERSIDAD M ESOAMERICANA F ACULTAD DE A RQUITECTURA R ESISTENCIA DE M ATERIALES.
Diseño (Diagrama de Clases) Francisco Valdés Souto 2 al 6 de marzo 2009 © Avantare Consultores S. A. de C. V. – Derechos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO – SEDE CABUDARE SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Ingeniería en Informática
Programa de la asignatura
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Vibraciones en sistemas físicos
FUERZAS CORTANTES Y MOMENTOS FLEXIONANTE EN VIGAS
ANÁLISIS POR ELEMENTOS FINITOS
Análisis Syllabus Lógica de Programación
Universidad Nacional de Huancavelica
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
DEFLEXIONES DE VIGAS METODO DE DOBLE INTEGRACION
Clase n º 4 Introducción a Matlab
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
Flexión Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Octubre de 2006 Elaboración, guión y locución a.
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando: Cuando el plano de carga no pasa por el centro de corte de la sección Cuando se aplica un momento torsor.
ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS ESAQ UNJBG 2017 – I. CONTENIDO 1.OBJETIVOS 2.INTRODUCCIÓN 3.CONSTRUCCIÓN DE ARMADURAS Suposiciones para el diseño de armaduras.
Herramientas de organización: Manuales UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “CONCRETO ARMADO II” INTEGRANTES : -GUZMAN MAMANI.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
Ing. Jorge Luis Paredes Estacio
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Capítulo 1: Concepto de Esfuerzo
RESISTENCIA DE MATERIALES
UTN OPERACIONES INDUSTRIALES IPRI-612 PROCESOS INDUSTRIALES IPI-1011.
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
Diseño de miembros de Acero a Flexión y Corte Esfuerzos de flexión Teoría del análisis plástico Método del trabajo Virtual Localización de la articulación.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL “ANALISIS DE LAS CUENTAS ANUALES” DOCENTE.
Caracterización cualitativa de algunos métodos de solución de sistemas de ecuaciones lineales. MROGINSKI, Javier L. – BENEYTO, Pablo A. – DI RADO, H. Ariel.
Contenido ›Principio del trabajo virtual ›Método del trabajo virtual: Armaduras ›Método del trabajo virtual: vigas y marcos.
Curso: Diseño de Estructuras IV Escuela: Arquitectura y Urbanismo COMPETENCIA CAPACIDADES COGNITIVOACTITUDINALPROCEDIMENTAL Genera ideas, proyecta soluciones.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE UN PORTAL WEB PARA LA AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE CONSULTORÍAS DE MENTORES GOLD DE LA REGIÓN LATINOAMERICANA DEL IEEE (R9), UTILIZANDO.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
FLEXION DISEÑO DE CONCRETO ARMADO I TARAPOTO ‐ PERÚ.
1 Introducción a la RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Ciencias Aplicadas Escuela Académica profesional de.
Page 29 Vigas doblemente reforzadas Introducción Las vigas con acero de tensión y de compresión se les llaman vigas doblemente reforzadas. Las vigas doblemente.
UNIVERSIDAD SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TEMA : TINAS Y JACUZZI CURSO DOCENTE ALUMNOS.
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
FLEXION DE VIGAS ASIMETRICAS La flexión asimétrica es un tipo de solicitación estructural en el ámbito de la flexión mecánica.
Carga transversal Carga transversal de miembros prismáticos Suposición básica sobre la distribución de esfuerzos normales Determinación del esfuerzo cortante.
Clase 9: Deflexión en vigas
Ubicación de la estática y dinámica dentro de la mecánica.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Clase 8: Flexión y esfuerzos en vigas II
ESTÁTICA CLAUDIA RAMÍREZ CAPITULO 5FUERZAS DISTRIBUIDAS: CENTROIDES.
Clase 11: Esfuerzos combinados II El circulo de Mohr
EL CALCULO DE AREA BAJO LA CURVA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS EXACTAS, SOCIALES, NATURALES Y ADMINISTRATIVAS. INTEGRANTES: VALDEZ REYES CESAR OTHONIEL.
Conceptos Estructurales. María Paz Chávez Rubilar. Ingeniero Civil en Minas.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESTÁTICA (Ejercicios resueltos) DOCENTE: Ing. BERROCAL.
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
FACULTAD DE INGENIERIA ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: DINÁMICA ESTUDIANTE: MESTANZA ESPINAL ANNA DERLY DOCENTE:
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA “VIGAS ISOSTATICAS – VIGAS HIPERESTATICAS- VIGAS SIMPLEMENTE REFORSADAS” ESTRUCTURAS IV DOCENTE : ING: FERNANDO BOZA INTEGRANTES:  Santos Palomino Rocio  Sullca Grabel Gisela  Asto Cordova Rocio  Muñoz Cusichi Jessica

UNA VIGA ES UN MIEMBRO ESTRUCTURAL DONDE LAS CARGAS APLICADAS SON PRINCIPALMENTE PERPENDICULARES AL EJE, POR LO QUE EL DISEÑO PREDOMINANTE ES A FLEXIÓN Y CORTE. VIGAS

 SON AQUELLAS QUE PUEDEN RESOLVERSE UTILIZANDO ÚNICAMENTE LAS ECUACIONES DEL EQUILIBRIO DE LA ESTÁTICA.  ES DECIR QUE PUEDEN ENCONTRARSE LAS FUERZAS CORTANTES, MOVIMIENTOS FLEXIONANTES, FUERZAS NORMALES Y MOVIMIENTOS TORSIONANTES, A PARTIR DE CONDICIONES DE EQUILIBRIO SOLAMENTE. VIGAS ISOSTATICO

ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXIÓN

EJEMPLOS :

CARGAS PUNTUALES CARGA QUE ACTÚA SOBRE UN ÁREA MUY PEQUEÑA O UN PUNTO MUY CONCRETO DE UNA ESTRUCTURA. ESTA ES REPRESENTADA POR UNA CARGA P EN UN SOLO PUNTO DE LA VIGA, EN LA FIGURA SE ENCUENTRA A LA MITAD DE LA LONGITUD DE LA VIGA (L/2)

CARGAS DISTRIBUIDAS RECTANGULARES ESTE TIPO DE CARGA SE REPRESENTA POR DISTRIBUIRSE SOBRE UNA LONGITUD, PUDIENDO O NO CUBRIR TODA LA, LA VIGA. EN ESTE EJEMPLO ABARCA EL TOTAL DE LA VIGA, ES DECIR 4 M.

CARGAS DISTRIBUIDAS TRIANGULARES LA CARACTERÍSTICA DE ESTE TIPO DE CARGA ES SU FORMA TRIANGULAR QUE PUEDE O NO CUBRIR TODA LA LONGITUD DE LA VIGA, EL AUMENTO DE ESTA CARGA ES LINEAL.

A DIFERENCIA PARA ANALIZAR ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS ES NECESARIO PLANTEAR, ADEMÁS DE LAS ECUACIONES DE EQUILIBRIO, ECUACIONES DE COMPATIBILIDAD DE DEFORMACIONES ENTRE LOS MIEMBROS DE LA ESTRUCTURA O ENTRE LOS MIEMBROS Y LOS APOYOS.| VIGAS HIPERESTATICO ESTOS PRINCIPIOS PUEDEN SER APLICADAS EN VIGAS HIPERESTÁTICAS TALES COMO: SON DEPENDIENTES UNO DE OTRO DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTÁTICO, PUDIENDO ESTABLECERSE O NO UNA DEPENDENCIA ENTRE LOS TABLEROS Y SUS APOYOS.

TIPOS DE VIGAS

CONCLUCIONES  LOGRAR ELEMENTOS ESTRUCTURALES ECONÓMICOS, QUE CUMPLAN CON LOS REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD, FUNCIONALIDAD Y ESTÉTICA. PARA ELLO SE REQUIERE DE UN BUEN ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL; TAREAS QUE COMPRENDEN UN GRAN NUMERO DE CÁLCULOS Y OPERACIONES NUMÉRICAS.  UTILIZAN SOLUCIONES INTERACTIVAS QUE PUEDEN SER DESVENTAJOSAS PARA LOS DISEÑADORES; SOBRE TODO PARA AQUELLOS CON ESCASA EXPERIENCIA.

RECOMENDACIONES  EL INGENIERO O ARQUITECTO COMPRENDA LA UTILIDAD DE LAS DIVERSAS RAMAS DE LA MATEMÁTICA Y LA COMPUTACIÓN MEDIANTE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ÚTILES EN SU QUE HACER COMO PROFESIONAL.  APROVECHAR EL ENFOQUE DE SISTEMA DE LA DICIPLINA MATEMÁTICA PARA LA INGENIERÍA Y SUS RAMAS, PARA QUE LA IMPARTICIÓN DEL CONTENIDO ESTE EN FUNCIÓN DE LA PROFESIÓN, DE MODO QUE EL ESTUDIANTE UTILICE SIMULTÁNEAMENTE PROCEDIMIENTOS DE VARIAS ASIGNATURAS Y EL SOFTWARE MAS ADECUADO.