PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Viendo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
X Seminario Internacional Solidarios
Jorge Manzi Centro de Medición MIDE UC, Universidad Católica de Chile
Programa Liderazgo Educativo
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Evaluación y Pedagogía en la Escuela Inclusiva Finlandesa
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
Fundamentación Básica
Competencias básicas y modelo de Centro
ICFES Bogotá Mayo 23 de 2008 Colombia en PISA 2006.
Reforma Curricular de la Educación Normal
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
CAMBIOS Y CONTINUIDADES

Universidad Autonoma Chapingo
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Mejora del Rendimiento Estudiantil
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
Visión y objetivos compartidos. Las escuelas son más efectivas cuando el personal construye un consenso sobre los objetos y valores de las escuela y los.
MEJORAR LAS ESCUELAS: Estrategias para la acción en México
School’s Out Washington and Ready Washington
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Del PISA que suena al PISA que interesa conocer
Educación en América Latina: Avances y Desafíos Emiliana Vegas Jefa de la División de Educación Ciudad de México - 28 de abril del 2014.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Educación, crecimiento y equidad
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Abriendo puertas Todos los estudiantes merecen tener acceso a una educación de clase mundial que los preparará para el éxito en la universidad y en sus.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Marco para la Buena Dirección
Liderazgo y política educativa.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE APROXIMACIONES A UN DEBATE José Mario Martínez A.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Liderazgo Educativo Liderazgo educativo implica desarrollar una visión común de una buena instrucción, la construcción de relaciones, y la autonomía personal.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PRINCIPIOS Pedagógicos
REFORMA CURRICULAR.
Desafíos de la Reforma de Educación Secundaria Seminario: Del Elitismo a la Inclusión: Expandiendo Oportunidades a través de la Educación Secundaria Antigua,
EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS «ASEGURA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES» ABRIL 2013.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Plan de superación profesional 2014
Y su relación con ....
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
2016ko Otsailak 3 HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA HEZKUNTZA-BIKAINTASUNERANTZ HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA.
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
Antonio Villar OCDE (Thomas J. Alexander Fellow) y Universidad Pablo de Olavide FRACASO EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA: INSUFICIENCIA, TALENTO E IGUALDAD.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
VISIÓN Y EXPECTATIVAS DE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DESDE LA COMUNIDAD ESCOLAR Francisco López Rupérez VII Congreso ADIDE Aragón Calatayud, 22 de mayo.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Viendo el Perú a través del prisma de las comparaciones internacionales Lima, 20 de mayo del 2009 Prof. Andreas Schleicher Head, Indicators and Analysis Division OECD Directorate for Education

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 En la oscuridad… …todos los alumnos, escuelas y sistemas educativos parecen iguales…

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 …se hacen visibles diferencias importantes…. Pero con un poco de luz….

PISA OECD Programme for International Student Assessment Briefing of Council 14 November 2007 No hay dónde esconderse El "global talent pool" ha cambiado Una mirada a la oferta y demanda de habilidades

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Terminación del bachillerato Cambios mundiales en los resultados globales de la educación Porcentajes aproximados de personas con grado de bachiller o equivalente por grupos de edad de 55-64, 45-55, y % 1. Excluding ISCED 3C short programmes 2. Year of reference Including some ISCED 3C short programmes 3. Year of reference

Expenditure per student at tertiary level (USD) Tertiary-type A graduation rate Un mundo de cambio – educación universitaria Oferta de postgrado Costo por alumno

Expenditure per student at tertiary level (USD) Tertiary-type A graduation rate Un mundo de cambio – educación universitaria United States Japan Sweden Oferta de postgrado Costo por alumno Germany

Expenditure per student at tertiary level (USD) Tertiary-type A graduation rate Un mundo de cambio – educación universitaria Australia

Expenditure per student at tertiary level (USD) Tertiary-type A graduation rate Un mundo de cambio – educación universitaria

Expenditure per student at tertiary level (USD) Tertiary-type A graduation rate Un mundo de cambio – educación universitaria

Expenditure per student at tertiary level (USD) Tertiary-type A graduation rate Un mundo de cambio – educación universitaria

Expenditure per student at tertiary level (USD) Tertiary-type A graduation rate Un mundo de cambio – educación universitaria

Expenditure per student at tertiary level (USD) Tertiary-type A graduation rate Un mundo de cambio – educación universitaria United States Australia Sweden Germany. El aumento de los graduados de educación superior en general no parece haber conducido a una "inflación" de la mano de obra, valor de mercado de los graduados. En todos menos tres de los 20 países con datos disponibles, los beneficios de los ingresos aumentaron entre 1997 y 2003, en Alemania, Italia y Hungría entre un 20% y 40%

PISA OECD Programme for International Student Assessment NGA Policy Academy 26 January 2009 El aumento de la participación de las mujeres en la educación universitaria explica en gran medida esta expansión Diferencias de género en logro universitario en puntos porcentuales Resultados más altos de los hombres Resultados más altos de las mujeres

PISA OECD Programme for International Student Assessment NGA Policy Academy 26 January 2009 Metas cambiantes Oferta futura de graduados de secundaria

PISA OECD Programme for International Student Assessment NGA Policy Academy 26 January 2009 Oferta futura de graduados de secundaria Oferta futura de graduados universitarios

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Cómo está cambiando la demanda de competencias (E.E.U.U) (Levy y Murnane) Aporte medi de tareas como percentil de la distribución de tareas de 1960

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Decidir qué evaluar... mirando al pasado: qué se espera que los estudiantes hayan aprendido …o… mirando al futuro: con qué éxito pueden extrapolar lo que han aprendido y aplicar sus conocimientos y habilidades en nuevos contextos Para PISA, los países de la OCDE han elegido el segundo planteamiento.

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 PISA Una evaluación internacional cada tres años que … examina el rendimiento a los 15 años de edad en áreas clave, así como un amplio rango de resultados educativos Que incluye actitudes de aprendizaje de los alumnos y sus estrategias de aprendizaje. …recoge datos contextuales … de escuelas, padres y sistemas… … para identificar palancas para las políticas educativas Cobertura Muestras representativas de entre 3,500 y 50,000 estudiantes de 15 años de cada país La mayoría de los países con régimen federal también amplían muestras regionales PISA cubre aproximadamente el 90% de la economía mundial

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May Países PISA en De la economía mundial: 77%81% 83% 85%86%87%

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Competencias -Identifica asuntos científicos -Explica los fenómenos científicamente -Aplica evidencia científica Identificando El reconocimiento de problemas que pueden ser investigados científicamente. La identificación de palabras clave en una investigación científica. Reconociendo las características principales de una investigación científica. Explicando Aplicar el conocimiento de la ciencia en una situación. Describir o interpretar fenómenos científicamente y predecir cambios. El uso de pruebas Interpretación de las pruebas científicas y sacar conclusiones. La identificación de los supuestos, las pruebas y el razonamiento detrás de las conclusiones.

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Competencias -Identifica asuntos científicos -Explica los fenómenos científicamente -Aplica evidencia científica Conocimiento -Conocimiento científico -Conocimiento acerca de la ciencia Conocimiento de la ciencia Sistemas físicos (estructura de la materia, propiedades de la materia, cambios químicos de la materia, las propuestas y las fuerzas, la energía y sus transformaciones, energía y materia) Los sistemas vivos (las células, los seres humanos, poblaciones, ecosistemas, biósfera) Tierra y el espacio (las estructuras del sistema terrestre, energía en el sistema terrestre, el cambio en el sistema terrestre, historia de la tierra, el espacio) Sistemas de tecnología (los conceptos y principios, ciencia y tecnología) Conocimientos sobre la ciencia Investigación científica (fin, experimentos, datos, medición, características de los resultados) Explicaciones científicas (tipos, normas, resultados)

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Competencias -Identifica asuntos científicos -Explica los fenómenos científicamente -Aplica evidencia científica Contexto -Personal -Público/Social -Global Conocimiento -Conocimiento científico -Conocimiento acerca de la cienciaActitudes - Interes en la ciencia -Apoyo a la investigación científica científica-Responsabilidad Interés científico Indicar la curiosidad de la ciencia y los temas y propósitos relacionadas con la ciencia. Demostrar su disposición a adquirir nuevos conocimientos científicos y habilidades, utilizando variedad de recursos y métodos. Demostrar su disposición a buscar información y tener un interés en la ciencia, incluida la consideración de la ciencia con carreras afines. Apoyo a la ciencia Reconocer la importancia de considerar diferentes perspectivas científicas y los argumentos. Apoyar el uso de la información y explicación racional. Lógica y cuidado en el proceso de elaboración de conclusiones.

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Alto rendimiento en ciencias Bajo rendimiento en ciencias México (410) Rendimiento medio de los alumnos de 15 años en ciencias – extrapolar y aplicar

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Fortalezas y debilidades de la ciencia en los países en relación a su rendimiento global Francia OECD (2007), PISA 2006 – Science Competencies for Tomorrows World, Figure 2.13 Competencias científicas Conocimiento científico

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Fortalezas y debilidades de la ciencia en los países en relación a su rendimiento global República Checa OECD (2007), PISA 2006 – Science Competencies for Tomorrows World, Figure 2.13 Competencias científicas Conocimiento científico

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Países con una gran proporción de alumnos con mejores resultados Alumnos con mejores y peores resultados en ciencias 20 Gran prop. de resultados más bajos Estos alumnos a menudo confunden características claves de una investigación científica, aplican información incorrecta y mezclan creencias personales con hechos para apoyar una postura… Estos alumnos pueden, de forma consistente, identificar, explicar y aplicar su conocimiento científico, enlazar fuentes de información y explicaciones diferentes y emplear la evidencia que emerge de esas fuentes para justificar sus decisiones, asί como demostrar un razonamiento científico avanzado en situaciones desconocidas…

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Desempeño promedio de alumnos de 15 años – extrapolar y aplicar Desempeño promedio bajo Disparidades socioeconómicas grandes Desempeño promedio alto Disparidades socioeconómicas grandes Desempeño promedio bajo Disparidades socioeconómicas pequeñas Desempeño promedio alto Disparidades socioeconómicas pequeñas Desempeño alto en ciencias Fuerte impacto de las condiciones socioeconómicas sobre el rendimiento del alumno Distribución de las oportunidades de aprendizaje socialmente equitativa Desempeño bajo en ciencias

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Desempeño promedio de alumnos de 15 años – extrapolar y aplicar Desempeño promedio bajo Disparidades socioeconómicas grandes Desempeño promedio alto Disparidades socioeconómicas grandes Desempeño promedio bajo Disparidades socioeconómicas pequeñas Desempeño promedio alto Disparidades socioeconómicas pequeñas Desempeño alto en ciencias Fuerte impacto de las condiciones socioeconómicas sobre el rendimiento del alumno Distribución de las oportunidades de aprendizaje socialmente equitativa Desempeño bajo en ciencias

PISA OECD Programme for International Student Assessment Briefing of Council 14 November 2007 Como llegar Algunas politícas ventajosas que surgen de las comparaciones internacionales

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Altas expectativas y estándares universales Acceso al desarrollo profesional de mejor calidad

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Retos y apoyos Escaso apoyo Fuerte apoyo Bajo nivel de reto Alto nivel de reto Rendimiento elevado Mejora sistemática Rendimiento bajo Mejoras parciales Conflicto Desmoralización Rendimiento bajo Ausencia de cambios

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Alta ambición Acceso al desarrollo profesional de mejor calidad

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Responsabilidad de centro e intervencionismo, en porporción inversa para alcanzar el éxito Responsabilidad en desarrollo. El colegio como centro de acción

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 PISA rendimiento en ciencias Autonomía escolar, exámenes basados en estándares oficiales y rendimiento en ciencias Autonomía para contratar profesorado Exámenes externos basados en estándares

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Responsabilidad local y prescripción nacional Prescripción nacional Escuelas liderando la reforma Perú hoy Prescripción detallada de lo que deben hacer las escuelas ¿Perú mañana? Construcción de capacidades Finlandia hoy Cada escuela un escuela efectiva Hacia reformas sistemáticas sustentables

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Centros públicos y privados Escuelas privadas con mejor rendimiento Escuelas públicas con mejor rendimiento % Diferencia de puntuación

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 OECD (2007), PISA 2006 – Science Competencies from Tomorrows World, Table 6.1a 20 Escuelas practicantes de agrupamiento por habilidades (bruto y neto) Una hora adicional de aprendizaje de las ciencias en la escuela (bruto y neto) Escuelas con mayor autonomía (recursos) (bruto y neto) Percepción de los directores de escuelas de que la falta de maestros calificados perjudica la instrucción (bruto) Efecto medido Efecto tras considerar el perfil socioeconómico de los estudiantes, de las escuelas y de los países Conjunto de datos internacionales: consecuencias de ciertos factores del centro y del sistema en el rendimiento en ciencias tras tomar en consideración todos los otros factores del modelo

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 OECD (2007), PISA 2006 – Science Competencies from Tomorrows World, Table 6.1a 20 Resultados escolares publicados (bruto y neto) Actividades escolares para promover el aprendizaje de las ciencias (bruto y neto) Cada 10% adicional de financiamiento público (bruto) Evaluación positiva de los directores de escuela con respecto a la calidad de materiales educativos (bruto) Efecto medido Efecto tras considerar el perfil socioeconómico de los estudiantes, de las escuelas y de los países Conjunto de datos internacionales: consecuencias de ciertos factores del centro y del sistema en el rendimiento en ciencias tras tomar en consideración todos los otros factores del modelo

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 OECD (2007), PISA 2006 – Science Competencies from Tomorrows World, Table 6.1a 20 Escuelas academicamente selectivas (bruto y neto) pero sin efecto a nivel sistema Una hora adicional de lecciones fuera de la escuela (bruto y neto) Una hora adicional de estudio en solitario o de tarea (bruto y neto) Escuelas con más escuelas competidores (bruto) Efecto medido Efecto tras considerar el perfil socioeconómico de los estudiantes, de las escuelas y de los países Conjunto de datos internacionales: consecuencias de ciertos factores del centro y del sistema en el rendimiento en ciencias tras tomar en consideración todos los otros factores del modelo

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Altas ambiciones Acceso a un desarrollo profesional de calidad Accountability La escuela como centro de acción: devolución de responsabilidad Oportunidades educativas integradas

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Accountability Oportunidades educativas integradas Pasar de sistemas de enseñanza y evaluación prescritos a un aprendizaje personalizado

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Durchschnittliche Schülerleistungen im Bereich Mathematik Bajo promedio de desempeño Grandes disparidades socio-económicas Alto promedio de desempeño Grandes disparidades socio-económicas Bajo promedio de desempeño Alta equidad social Alto promedio de desempeño Alta equidad social Fuerte impacto socioeconómico en el desempeño de los estudiantes Socialmente equitativa distribución de las oportunidades de aprendizaje Alto desempeño en Ciencias Bajo desempeño en Ciencias Selección temprana y diferencia institucional Alto nivel de estratificación Bajo nivel de estratificación

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 La calidad de un sistema educativo no puede exceder la calidad de sus maestros Los sistemas educativos tradicionalmente han sido pobres en conocimiento El futuro de los sistemas educativos debe ser rico en conocimiento Prescripción nacional Criterio profesional Criterio profesional informado; el profesor es un trabajador del conocimiento Prescripción informada Criterio profesional no informado Prescripción no informada; el profesor se limita a implementar el currículum

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 El dinero es importante- pero otras cosas también lo son

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Los países gastan su dinero en forma diferente Contribución de varios factores de docentes de secundaria superior a la indemnización de los gastos por alumno como porcentaje del PIB per cápita (2004) Percentage points

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Finlandia (1) r Planificación y pensamiento estratégico a nivel local. Todos los colegios debaten lo que puede significar para ellos el concepto de objetivos deseasdos Subsidiaridad y participación dentro de una visión más amplia, arreglos legislativos y estructuras fundacionales, decisiones realizadas a nivel de aquellas con mayor capacidad depuesta en práctica. r Competitividad, creatividad, justicia social. Enseñando una profesional atractiva y competitiva, los profesores disfrutan de un alto nivel de confianza y autonomía r (Sistemático) Auto-evaluación para mejorar la calidad. r Comprehensive schooling.

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 r Responsabilidad lateral El estado establece el curriculum nacional, sin embargo no prescribe lo que se debe enseñar, equipos de confianza con profesores muy cualificados son responsables de gran parte del curriculum a nivel municipal, de forma que éste se adapta a los estudiantes que conocen. Poco énfasis en evaluación individual o responsabilidad impulsada por evaluación r Cooperación entre profesores y escuelas r Estándares de formación de profesorado previo y dentro del servicio. r Análisis de las amenazas frente a los actuales puntos fuertes: Atraer, desarrollar y conservar a profesores eficientes. Mantener la flexibilidad del sistema educativo y responder a la creciente diversidad en el alumnado. Garantizar el apoyo estratégico y la financiación de las escuelas. Finlandia (2)

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Canada r Cambio en la gobernanza La fusión de las juntas escolares mejora la eficiencia Los consejos escolares mejoran la implicación de los padres r Eliminación de cursos hasta el año 9 r Mejor control del gasto en educación r Marco de trabajo en ciencias opcional a nivel nacional r Indicadores para evaluar los sistemas escolares provinciales.

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Alemania r Pasar del currículo prescriptivo hacia estándares educacionales De definir lo que los profesores deben hacer a definir lo que los estudiantes deberían ser capaces de hacer Acordado por los 16 estados r Una misión educativa para la educación preescolar r Programa de comprensión completa para todo el día r Introducción de un sistema nacional independiente que informe y sea responsable de la rendición de cuentas r Fortalecimiento de la investigación empírica r Ubicación de los alumnos con bajo rendimiento y los alumnos con desventajas.

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Inglaterra r Aumento de los recursos en la educación Un nuevo énfasis en la educación de los primeros años de vida r Estándares centrales para resultados de aprendizaje y calidad de enseñanza r La mejor práctica diseminada de los colegios de éxito, profesores y conceptos educacionales r Se apoya a los colegios débiles, pero también reciben sanciones r Diversidad en la provisión escolar Los colegios asumen características especiales y establecen lazos con el exterior.

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Países Bajos r El gobierno se atiene a las decisiones que afectan el marco de trabajo básico de la educación. r Los colegios administran los recursos financieros y las políticas de personal. r Lazos más estrechos entre financiación y desempeño r Auto-evaluación de las instituciones combinado con evaluación de calidad externa. Fuerte cultura de inspección escolar.

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Suecia r Cambio de muchos aspectos de evaluación a nivel local Requiriendo colegios individuales y autoridades locales para escribir los informes anuales r Reforma del sistema de evaluación de un sistema de referencia de norma a un sistema de evaluación basado en los objetivos. r Una mayor libertad de los colegios para interpretar y contextualizar el currículum nacional. r Un aumento de la capacidad de las autoridades locales de situar los recursos en donde hagan falta.

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Japón r Coherencia en las políticas y desarrollo a largo plazo. r Colaboración del maestro en la planificación del currículum y en el desarrollo de las lecciones. r Responsabilidad personal para el éxito de cada estudiante. r Un debate nacional sobre la reforma educativa r Mejorar la motivación del estudiante y su compromiso con el aprendizaje. r Introducción de una evaluación nacional.

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Algunas conclusiones r Construir un futuro uniéndolo al pasado r Apoyar no sólo el cambio pedagógico, sino también la continuidad r Incorporar educación y reforma dentro de una misión social común y convincente r Impulsar la creación de fuertes lazos entre educación y desarrollo económico r Aumentar los estándares elevando muchos de ellos en lugar de fomentar sólo unos cuantos r Conectar la prosperidad privada con los bienes públicos r Desarrollar una profesión de alta calidad que aporte una gran mejora con compromisos, confianza, cooperación y responsabilidad. r Aplicar los principios de subsidiaridad que maximicen la libertad a nivel local y la responsabilidad entre los sistemas gestores nacionales. r Aplicar y asumir los principios de responsabilidad que sean profesionales y estén basados en la comunidad.

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Posicionando a Perú Financiamiento Actores clave Capital humano Contexto estatal y regional Organización escolar Currícula y evaluación Aprendizaje de alta calidad para cada estudiante Liderazgo y ambiente escolar Prácticas efectivas en el aula Estándares ambiciosos e intervenciones en proporcion inversa al éxito Calidad docente y desarrollo profesional Autonomía y rendición de cuentas Infrastructura Modelo de Refoma Enseñanza y aprendizaje

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Posicionando a Perú Financiamiento Actores clave Capital humano Contexto estatal y regional Organización escolar Currícula y evaluación Aprendizaje de alta calidad para cada estudiante Liderazgo y ambiente escolar Prácticas efectivas en el aula Estándares ambiciosos e intervenciones en proporcion inversa al exito Calidad docente y desarrollo profesional Autonomía y rendición de cuentas Infrastructura Modelo de Refoma Enseñanza y aprendizaje Un planteamiento coherente para orientar el cambio Absoluta claridad sobre los estándares esperados Competencias y contenido, relevancia y vínculos con el mundo real Alineación del currículo con los estándares Alta calidad ( y practicidad) de materiales para Apoyar el trabajo de los maestros Evaluación enfocada a los estándares Evaluación para el aprendizaje Evaluación del aprendizaje y monitoreo

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Posicionando a Perú Financiamiento Actores clave Capital humano Contexto estatal y regional Organización escolar Currícula y evaluación Aprendizaje de alta calidad para cada estudiante Liderazgo y ambiente escolar Prácticas efectivas en el aula Estándares ambiciosos e intervenciones en proporcion inversa al exito Calidad docente y desarrollo profesional Autonomía y rendición de cuentas Infrastructura Modelo de Refoma Enseñanza y aprendizaje Aumentar la calidad de los docentes y las oportunidades de desarrollo profesional Selección de los docentes Suficiente atención a sectores, personas, cargos y necesidades individuales de aprendizaje Incentivos adecuados para que los docentes mejoren las prácticas de aula Tiempo para la preparación de clase y materiales, asi como para la colaboración y el intercambio de ideas entre docentes Liderazgo escolar Auditoría interna de la calidad y efectividad de la enseñanza en las escuelas, con comprobación externa Monitoreo sistemático del progreso de cada alumno Inversión en líderes pedagógicos que diseminen buenas prácticas e innovaciones en las escuelas Mejoras al desarrollo de personal, aseguramiento de la calidad Constitución de redes de líderes escolares que apoyen a otras escuelas Fortalecimiento de las relaciones entre profesores, rectores, supervisores, inspectores y asesores.

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Posicionando a Perú Financiamiento Actores clave Capital humano Contexto estatal y regional Organización escolar Currícula y evaluación Aprendizaje de alta calidad para cada estudiante Liderazgo y ambiente escolar Prácticas efectivas en el aula Estándares ambiciosos e intervenciones en proporcion inversa al exito Calidad docente y desarrollo profesional Autonomía y rendición de cuentas Infrastructura Modelo de Refoma Enseñanza y aprendizaje Transferir la responsabilidad primordial por la calidad de la oferta educativa a donde esta se ofrec Invertir en liderazgo local y desarrollo docente Sistemas de retroalimentación que den información sobre la efectividad y tendencias de los resultados Indicadores de desempeño, encuestas a grupos de interés y evaluación profesional

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 ¿Por qué preocuparse? r Progreso Preocupación por las competencias necesarias para el crecimiento económico, la mejora de la productividad y las tasas de innovación tecnológica –Un año más de educación supone entre el 3% y el 6% del PIB –El incremento en las cualificaciones universitarias no parece haber producido una inflación del valor de mercado de las cualificaciones (en 17 de los 20 países con datos disponibles, los ingresos aumentaron entre 1997 y 2003; en Alemania, Italia y Hungría aumentaron entre un 20% y un 40%) r Justicia Preocupación por el papel de las competencias en la generación de desigualdad social y en el resultado económico Tanto la destreza media como la distribución de destrezas son importantes en el crecimiento a largo plazo r Rentabilidad Preocupación por la demanda, la eficiencia, y la efectividad de la inversión en bienes públicos

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May 2009 Mejora en el PBI de lograr el objetivo de ser el primero del mundo en 2000 (Estados Unidos) Note:*K-12 education expenitures are assumed to be constant at the level attained in These data show that economic benefits from a 1989 reform that raised the U.S. to the highest levels of test performance would cover the cost of K-12 education by 2015 Source:Eric Hanushek Porcentaje adicional de PBI 10-años de reforma 20-años de reforma 30-años de reforma Total Estados Unidos K-12 el gasto

PISA OECD Programme for International Student Assessment Seeing education systems through the prism of international comparisons Lima, 20 May –Todas las publicaciones nacionales e internacionales –Base de datos completa, a micro nivel …y recuerde: Sin datos, usted solo es otro ciudadano más con opinión.