UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA - FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENTES EXTERNOS Y MORFOLOGÍA CLIMÁTICA
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
La Podzolización Podzol Agentes de formación
Organización Nacional
Microbiología del suelo
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
Meteorización, Erosión y Suelos
Factores abióticos: El suelo
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Horizonte “O”: capa de materia organica de restos veg y animales muertos. Humus. Horizonte “A”: eluvial, capa mineral cerca de la superficie.
Biología y Geología, 4º ESO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA
Tema 1 EL SUELO.
EL SUELO.
Capítulo 6 Meteorización y suelo
GEOL 3025: Cap. 6 Prof. Lizzette Rodríguez
GEOL 3025: Cap. 6 Prof. Lizzette Rodríguez
Concepto de suelo. El concepto de suelo es utilizado para designar el manto de alteración que cubre cualquier sustrato rocoso y en el cual se producen.
Clasificación de los suelos
Clasificación de los suelos
Geodinámica externa: El proceso sedimentario
Factores Formadores Del Suelo.
Tema 9 Actividad geológica externa de la Tierra
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
EDAFOLOGIA ESTRUCTURA DEL SUELO.
INTERFASES: EL SUELO Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
Realizado por: Miren Felisa Mateo.
Geosfera II: Agentes geológicos externos (I) Sistemas fluviales y riesgos asociados.
INTEMPRISMO Se llama Intemperismo o Meteorización a la acción
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
Biología y Geología 1.º Bachillerato 18. Los procesos geológicos externos y el relieve Las aguas superficiales como agentes de transporte El conjunto de.
El Potasio en las plantas El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción.
MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE ZONAS BIOCLIMÁTICAS DE LA TIERRA AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS PAISAJE RELIEVE + VEGETACIÓN HOMBRE Y LOS SERES VIVOS.
Ciencias Naturales. La erosión laminar es la forma más perjudicial ya que, con frecuencia no se la reconoce y por ende, pocas.
Las rocas son el material más común y abundante de la tierra, hay una gran variedad de ellas. Están compuestas por cristales o granos más pequeños denominados.
Ciencias de la Tierra II
CURSO DE GEOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México.
CONSTITUYENTES ORGÁNICOS DEL SUELO Se denomina así al conjunto complejo de sustancias constituidas por restos vegetales y organismos que están sometidos.
DEFINICION SAG 2001: EXTRACCION DE TIERRA DE HOJAS EN LA REGION METROPOLITANA Aquel material colectado, compuesto principalmente de hojas, ramas, flores,
The Dust Bowl. The Dust Bowl LA EROSIÓN DEL SUELO.
LA DIVERSIDAD HÍDRICA y BIOGEOGRÁFICA
ROCAS Y MINERALES *Trabajo realizado por: Elisa Cano López, Marina Soler Salmerón y María Marín Morales.
Meteorización.
Apuntes Introductorios “Meteorización y Erosión”
Ciclo del Carbono ( C ).
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Alteración Hidrotermal
CAPITULO 1 EL SUELO FORMACION Y PERFIL BMA
EL SUELO Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física.
IMPLICAN LOS PROCESOS SIGUIENTES:
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
QUIMICA DEL SUELO.
Procesos Gravitacionales y Remociones en Masa
La vegetación depende del suelo e influye en su formación
Departamento de Geología
SUELO.
Meteorización, Erosión y Suelos
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio El pH del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo pH = - log[H+]
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
CONTAMINACION DEL SUELO EN GENERAL. POR: LINA MARCELA DIEZ.
GEOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS ASIGNATURA HUANCAYO CONCEPTOS BÁSICOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
EL SUELO y la SOCIEDAD.
EL SUELO. ¿QUÉ ES EL SUELO? El suelo es el resultado de la disgregación de la roca madre, mediante la meteorización física y química, y de la actividad.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA - FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS FORMACION DEL SUELO

PROCESOS GENERALES DE FORMACIÓN DEL SUELO FACTORES DE FORMACIÓN DEL SUELO La formación del suelo se produce a través de los procesos generales de formación del suelo, los cuales a su vez son afectados por los procesos de formación del suelo.

PROCESOS GENERALES DE FORMACIÓN DEL SUELO a) Meteorización b) Transporte y acumulación de minerales primarios como cuarzo, micas, feldespatos, etc. c) Aparición y acumulación de materia orgánica EVOLUCIÓN DEL SUELO a) Migración de sustancias orgánicas y minerales. b) Acumulación de las sustancias que migraron La migración son entre las capas de suelo, gral mente la migración es de forma descendente, aunque en climas cálidos se puede dar de forma ascendente por la evaporación.

METEORIZACIÓN DE ROCAS Y MINERALES FÍSICA: desintegración o pasaje del estado consolidado al desagregado QUÍMICA: cambios en la composición química. Incluye procesos de destrucción de minerales primarios y síntesis de minerales secundarios, mediante mecanismos de disolución, hidratación, hidrólisis, oxidación, etc. El hielo glacial junto con el agua, el viento y la gravedad son los grandes meteorizadores físicos. El agua disuelve, el Oxigeno los oxida, los carbonatos los carbonata y el H hace le fenómeno de hidrólisis.

METEORIZACIÓN FISICA AGENTES Agentes que actúan sobre la roca in situ Agentes que mueven y desgastan la roca Hielo glacial Expansión-contracción térmica Agua en movimiento Viento Presión por plantas y animales Gravedad En la medida que los materiales se van meteorizando, los factores climáticos van moviendo las partículas en las zonas denominadas cuencas de sedimentación. Ej la Pampa que se formo por el transporte de sedimentos de la cordillera por el viento.

METEORIZACIÓN QUÍMICA AGENTES Agentes que intervienen Acciones producidas Agua Disolución Oxígeno Oxidación Anhídrido carbónico Carbonatación Hidrogenión Hidrólisis

ALTERABILIDAD RELATIVA DE MINERALES Minerales secundarios Minerales primarios Minerales secundarios Alterabilidad Goethita Mínima Hematita Gibsita Cuarzo Miner. Arcillosos Muscovita Ortosa Biotita Albita Hornblenda Augita Anortita Olivina Dolomita Calcita Yeso Máxima

EVOLUCIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA Efecto del clima Zonas templadas húmedas y subhúmedas con estación seca marcada El humus muy estable A la inversa, si no hay estación seca marcada, El humus es poco estable Forma de incorporación de los residuos En la superficie (bosques) En profundidad (pastos) De la forma depende la cantidad y distribución de la materia orgánica en el perfil del suelo Esto se relaciona con la aparición de vida, las plantas, cuyos residuos se van transformando en la materia orgánica. El clima hace variar esto, en zonas con contraste de estaciones secas y húmedas se forma un humus muy estable de difícil degradación, pero cundo no existe esto la MO es mas fácilmente degradable y cambia la estructura del suelo, esto se da por la variación microbiológica del suelo. La vegetación de bosques

MIGRACIÓN DE SUSTANCIAS SOLUBLES Y COLOIDALES Sales Solubles (NaCl, MgSO4, etc.): lavadas en clima húmedo, se acumulan en clima árido. Poco solubles (CaCO3): total o parcialmente lavadas (horizonte Ck) en clima húmedo, como en Uruguay Arcilla Migra al horizonte Bt en clima húmedo pero con períodos de deficiencia hídrica Proceso lento: el hor. Bt se forma en períodos largos La arcilla que migra es la de menor tamaño de partículas (< 0,2 micras) La arcilla que migra es la de menor tamaño

CONTENIDO DE ARCILLA Y PROFUNDIDAD EN UN SUELO CON HORIZONTE B TEXTURAL Distribución total de arcilla.

SUELOS CON HORIZONTES B DE ACUMULACIÓN DE ARCILLA

FACTORES DE FORMACIÓN DEL SUELO

CLIMA ORGANISMOS VIVOS RELIEVE MATERIAL PARENTAL TIEMPO

FACTOR CLIMA Precipitación y temperatura actúan sobre: Alteración química y física de minerales; Tipo de vegetación Actividad biológica y descomposición de residuos vegetales Lixiviación de sustancias solubles o coloidales (eliminación o redistribución) A mayor precipitación y temperatura se incrementa la intensidad de los procesos químicos y biológicos. Mayor producción de biomasa pero mayor intensidad de descomposición y lixiviación Lo que mas afecta es la precipitación y la temp que producen alteraciones físicos y químicos, ej el congelamiento-descongelamiento rompe rocas. Lixiviación, depende de la precipitación y material madre. En los climas mas calidos hay mayor descomposición y lavado.

ORGANISMOS Principalmente vegetación: Naturaleza, cantidad y forma en que se incorporan los residuos al suelo Pastos: su principal aporte son las raíces que se incorporan dentro del suelo Arboles: su aporte mayor son hojas y ramas que se incorporan sobre el suelo Fauna: importancia menor en aportes, pero con influencia en la incorporación y descomposición Vegetación de bosques vs pradera. La fauna (lombrices, larvas) importa en el fraccionamiento y la fauna (grande) consume y bostea.

RELIEVE En escala macro condiciona el clima (cadenas montañosas y accidentes geográficos mayores) En menor escala afecta la relación entre el agua que se infiltra y la que escurre. En consecuencia regula el equilibrio entre el desarrollo del suelo y la erosión geológica o natural, (en escalas de tiempo reducidas también la erosión originada por el uso del suelo). En escala macro determina el clima (montañas vs praderas) y de forma micro la infiltración y el escurrimiento, lo que va a determinar la formación del suelo.

MATERIAL PARENTAL Determina los minerales primarios que constituirán el suelo Determina en parte la susceptibilidad a la alteración de los minerales en condiciones superficiales. Influye sobre la infiltración y percolación del agua (porosidad, estructura, fisuración) Influye sobre la naturaleza y cantidad de elementos químicos liberados durante la meteorización y el tipo de minerales secundarios que se formarán Determina los minerales y si estos son susceptibles o no a su descomposición. Ej si la roca es rica en carbonato de calcio se descompone mas rápido y libera mas rápido sus minerales.

TIEMPO (EDAD DEL SUELO) La formación del suelo requiere tiempo: entre cientos a decenas de miles de años. En las zonas sujetas a glaciaciones cuaternarias los suelos tienen unos 12.000 a 13.000 años En zonas de deposición activa de sedimentos eólicos o fluviales los suelos son muy jóvenes En los trópicos los suelos pueden tener más de 100.000 años. Los suelos que reciben aportes se consideran jóvenes

SINTESIS DE LA FORMACION DEL SUELO Los factores activos (clima y organismos) actúan sobre los factores pasivos (material parental, relieve) a lo largo del tiempo Las propiedades del suelo dependen entonces del tiempo durante el cual hayan actuado los procesos de formación Suelos jóvenes son poco desarrollados y meteorizados, con altas reservas de minerales. Suelos viejos son muy desarrollados pero mineralógicamente agotados