LA ECONOMÍA AMBIENTAL Y SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS MINERAS. ESTUDIO DE CASO   TACNA 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
EVALUACION DE PROYECTOS
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
UBV-Bolívar Titulo CUATRO (4) AÑOS Licenciado en Gestión Ambiental
DESARROLLO SUSTENTABLE
Plan de negocios (III) Recursos e Inversiones Factibilidad técnica
Turismo Sustentable Green Globe 21
La planificación estratégica del sector energético
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
IMPACTOS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD MINERA
Promoviendo Comunidades Sostenibles
¿Fin del ciclo minero?.
SUSTENTABILIDAD AMBIENTE TERRITORIALIDAD
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Minería en el Perú Curso: Políticas de Inversión Carrera: Derecho
ENTORNO EMPRESARIAL.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION MÁS LIMPIA EN MINERÍA
FLUJO DE EFECTIVO DESCONTADO
Diferencias entre administración y gestión
1 Tema 1: Introducción al concepto de RSC. Dra. M.J. Muñoz Torres Depto. Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I.
Profesor Rodrigo Ahumada
Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 18 de Junio de 2014 Minería, Proyecciones & Desafíos Seminario CPC-SFF: “Escenario.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Royalty a la Minería: Efectos Económicos de su Aplicación Tomás Flores Jaña Director del Programa Económico.
GESTORA DE NEGOCIOS E INVERSIONES
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Propuestas en Minería, Comunidades y Desarrollo Glodomiro Sánchez Mejía Coordinador del Plan de Gobierno Perú Posible – Sector Energía y Minas Lima, 02.
Desarrollo Sostenible y Turismo
La minería, el nuevo contexto y la necesidad de ajustes 18:05.
Sustentabilidad Económica
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
Minería en el Perú Curso: Políticas de Inversión Carrera: Derecho
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Concepto de ISO: La norma ISO es un estándar internacional de gestión ambiental, que se comenzó a publicar en 1996, tras el éxito de la serie de.
Formulación y Evaluación de Proyectos
Se pueden identificar 3 tipos de escenarios: Escenario Tendencial
Minería en el Perú.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
Usuarios de los Estados Financieros
Minerales y aspectos técnicos de las actividades mineras
Desarrollo sustentable El concepto
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
Desarrollo sustentable El concepto
CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Análisis de los procesos
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
TEMA 8. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES
IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO Enero 2010 Código 67/2010.
Responsabilidad Social Empresarial
Educación para la Sustentabilidad: Un desafío para las Facultades y Escuelas de Negocios en México y América Latina Gabriela Monforte García Gabriela María.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
Estrategia de Ley de Corte Variable
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES
FINANZAS ESTRATEGICAS
Aspectos Económicos Financieros
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
Descripción de Emprendimientos Productivos Estructura organizativa actividades Infraestrutura y maquinaria Recursos humanos.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
Transcripción de la presentación:

LA ECONOMÍA AMBIENTAL Y SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS MINERAS. ESTUDIO DE CASO   TACNA 2012

INTRODUCCIÓN Motivación Renovables No renovables El eje central de la Economía Ambiental es de dar el valor económico de los recursos naturales. Renovables No renovables Las empresas mineras extraen los recursos minerales no renovables insertados en factores que influyen en la viabilidad y rentabilidad de los yacimientos minerales. Es necesario ponderar el valor de este factor, evaluarlo y enfrentarlo adecuadamente. Los recursos minerales es patrimonio del Estado, por lo que su aprovechamiento debe ser apropiado sostenible en el tiempo ambientalmnte.

El problema Nuestro objetivo Cómo los factores de la economía ambiental influyen en la rentabilidad de las empresas mineras. Mencionar estos factores de la economía ambiental que influyen en la rentabilidad de las empresas mineras en el Perú.

I. MOTIVO DE LA INVESTIGACIÓN valoriza, evalúa, pondera los factores para el aprovechamiento de los recursos minerales La Economía Ambiental A partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Eco 92) - Río de Janeiro - Brasil se propone un plan de trabajo de desarrollo sostenible para América Latina con el propósito de implementar estrategias y políticas en la industria minera orientadas a alcanzar las metas de desarrollo sostenible en relación al medio ambiente. Nuevos paradigmas de la economía ambiental PROPICIANDO Asumen Las empresas mineras Un nuevo estilo de valorar las concesiones mineras para determinar su rentabilidad económica A partir 1990 en el Perú, el MEM y otros ORGANISMOS del ESTADO se inserta en el medio ambiente, obligación a todas las empresas mineras

FUNDAMENTO LEGAL ECONOMÍA AMBIENTAL EN LOS RECURSOS MINERALES D.L. Nº 708 (1990), Ley de promoción de inversiones en el sector minero. Modificó sustancialmente a la Ley General de Minería. D.L. Nº 613, Código del medio ambiente y recursos naturales. Inserción del medio ambiente en las empresas mineras a partir del 1992. D.S. Nº 028-2008-EM. Aprueba el Reglamento de participación ciudadana en el Sector Minero. Mayo 2008. R.M. Nº 304-2008 MEM-DM. Norma que regula el proceso de participación ciudadana en el subsector minero. Junio 2008.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN Abdalla de Moura La economía ambiental incorpora al medio ambiente, como una variable que influye en los hechos económicos, rentabilidad. La economía es el estudio de cómo utiliza la gente los recursos naturales para satisfacer sus necesidades, o cómo se organiza el pueblo en el uso de los recursos para satisfacer sus necesidades. Kneese, Allen V. Medina Sustenta que los factores externos e internos condicionan la rentabilidad de una empresa minera.

FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS Y ÉTICOS El incumplimiento de normas y la responsabilidad social MINA EL MILAGRO Los bienes productivos viables estarán enmarcados en el entorno social, económico, político y cultural; quienes deben contemplar los fines y objetivos en la explotación de los recursos naturales y del medio ambiente. El Estado, la empresa y la sociedad son responsables del desarrollo sostenible, más aún cuando nuestro territorio ostenta una rica biodiversidad y la importancia de un legado para las futuras generaciones.

FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS Y ÉTICOS La degradación ambiental de la flora y fauna determina la disminución de la calidad del ecosistema En los sectores productivos, a nivel mundial, y durante los siglos XIX y XX, la ética o los valores de la sociedad planteados por los economistas estaban encaminados a lograr una mejor vida de la humanidad, aparentemente, debido a la explotación de sus recursos naturales de manera incontrolable. Los países industrializados son los mayores consumidores de los recursos naturales. El aprovechamiento de estos recursos constituye pérdida ecología y del ecosistema, contaminación del ecosistema y deterioro del planeta Tierra.

METODOLOGÍA DEL TRABAJO Que se resumen en la conclusión más rentables Universo: 33 empresas mineras Mediana Minería ( 09 ) Gran Minería (09) Empresas mineras Que se resumen en la conclusión más rentables (2001 al 2008)

Rentabilidad en las empresas LA ECONOMIA AMBIENTAL SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS MINERAS Rentabilidad en las empresas mineras en el Perú Variable dependiente Recursos minerales Responsabilidad social Aspectos ambientales Política tributaria Factores internos Factores externos Precios de los metales Crisis financiera Países consumidores Economía ambiental Variable Independiente

ETAPAS DE LA ECONOMÍA AMBIENTAL Y SU INFLUENCIA EN LA VALORACION DE LAS COSECIONES MINERAS Todo surge desde la exploración del yacimiento, de acuerdo al origen metalogénico de los recursos minerales. Esto implica que se requiere de habilidades, experiencias y tecnología especial, INSERTADOS en la economía ambiental y sus VARIABLES que determinan su viabilidad de estos recursos para la toma de decisiones en su aprovechamiento.

ECONOMÍA AMBIENTAL Y SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS MINERAS Nos referimos al comportamiento de los mercados en la oferta y demanda de los minerales; provenientes de los recursos naturales, que es bastante generalizado por los países productores y consumidores Sin embargo, sabemos que existen factores que determinan su valoración, estos recursos en la presencia de externalidades negativas y positivas para la extracción de estos recursos Consiste en encontrar los niveles óptimos de contaminación, que surgen de comparar los beneficios/costos provenientes de las diferentes actividades. La valoración económica de los recursos y su explotación está sujeta a una tecnología y otras herramientas útiles, complementarias en la formulación de políticas tendientes al desarrollo sustentable.

La valoración económica de los recursos minerales es importante en la búsqueda del desarrollo sustentable. En otras palabras, el usuario racional de estos recursos tenderá a prevenir la depreciación o el agotamiento del yacimiento, que constituye patrimonio natural, por lo que las empresas se preocupan en la búsqueda de nuevas reservas para abastecer la demanda . El objetivo de la empresas será el mantenimiento de los flujo de beneficios provenientes de los bienes y servicios proveídos por ellos.

PANORAMA ACTUAL DE LA MINERÍA RENTABILIDAD EN LAS EMPRESAS MINERAS EN EL PERÚ, PARAMETROS Y ESTRATÉGIAS PANORAMA ACTUAL DE LA MINERÍA Afirma que la rentabilidad de las empresas mineras ha disminuido debido a la reducción de los precios de los metales( 2009). Existirá una disminución de las reservas o “recursos minerales” y las empresas mineras se dedicarán a reducir costos y los proyectos sociales. LIMACHE RAMÍREZ Las inversiones en minería son por la ganancias que representa esta actividad, sustentado por el buen precio; sin considerar la sobrecarga del ecosistema, el aspecto social; que pueden determinar problemas con las empresas, compromisos que influyen en la rentabilidad . LANE KENNETH

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS MINERABLES La evaluación económica, para una decisión en el aprovechamiento de los recursos minerales debe estar basada en el análisis los parámetros confiables para su explotación: Pronóstico de mercado demanda y condiciones de precios de metales Parámetros geológicos: reservas (tonelaje y ley) Políticas gubernamentales: impuestos, aspectos ambientales, responsabilidad social LELANT BLANK Anthony. Refiere que los recursos minerales, después de evaluar los factores que influyen en la rentabilidad, determinan cuatro parámetros: Valor anual equivalente (VAE) Valor actual neto (VAN) Tasa interna de retorno (TIR) Recupero de inversión PRI

CONTRASTACIÓN Y COMPROBACIÓN DE LAS HIPÓTESIS Empresas de la gran minería más rentables sobre el total de ventas de minerales en cobre, oro, zinc, plomo y plata. 2001-2008. 106millones de US$ dólares Metal Cobre Oro Zinc Plomo Plata Total Empresa US$ Southern Peru 11619,58 6,87 0,00 67,33 11693,78 Minera Antamina 11285,18 3505,42 26,65 204,63 15021,88 Minera Cerro Verde 4108,01 Xtrata Tintaya S.A. 2629,84 6,09 15,94 2651,88 Minas Buenaventura 5,23 337,88 114,23 91,74 215,93 765,01 Minera Yanacocha 1800,91 57,68 1858,59 Minera Barrick 1496,29 36,72 1533,01 Minera aurifera Santa Rosa 161,32 Minera El Brocal 891,00 296,46 79,97 1267,43 GRAN MINERÍA Empresas mineras más rentables del Perú, (minerales de cobre, oro, zinc, plomo y plata):Minera Antamina, Southern Perú, Minera Cerro Verde

Empresas de la mediana minería más rentables sobre el total de ventas en minerales como cobre, oro, zinc, plomo y plata. 2001-2008. 106millones de US$ dólares Metal Cobre Oro Zinc Plomo Plata Total Empresa US$ Minera Los Quenuales 166,47 0,00 4731,30 199,55 72,96 5170,27 Cia Minera Milpo 163,12 1242,94 192,41 57,02 1655,49 Pansilver/Quiruvilca 112,08 262,79 74,95 82,44 532,27 Cia Minera Atacocha 97,89 7,43 804,18 249,79 6,59 1165,87 Cia Minera Raura 112,74 297,32 116,09 27,11 553,27 Minera Argentum 78,31 205,05 45,37 48,38 377,11 Emp. Adm. Chungar 63,63 824,19 207,84 60,51 1156,16 Cia Minera Casapalca 60,19 250,83 54,99 36,15 402,16 Volcan Cia Minera 67,01 3440,50 706,02 282,16 4495,69 MEDIANA MINERÍA Empresas mineras más rentables del Perú, (minerales de cobre, oro, zinc, plomo y plata): Minera Los Quenuales, Volcán Cia Minera, Cia Minera Milpo.

CONCLUSIONES 1. La rentabilidad de las empresas mineras se determinó en cada uno de la empresas mencionadas con los indicadores de producción y precios de los metales de un periodo de 2001 hasta 2008, según de los metales producidos que a continuación se resume: TMF: Toneladas métricas finas EMPRESAS GRAN MINERÍA INGRESOS ACUMULADOS 2001 AL 2008 106millones de US$ dólares PRODUCCIÓN TMF Minera Antamina 15,021,88 Cu, Pb, Zn, Ag. Southern Perú 11,693,38 Cu Minera Yanacocha 1,858,59 Au Minera Barrick 1,533,01 EMPRESAS MEDIANA MINERÍA Minera los Quenuales 5,170,27 Zn, Pb, Ag Volcán Compañía Minera 4,495,69 Zn, Pb, Cu, Ag Compañía Minera Milpo 1,655,49

2. Las actividades mineras deben operar considerando los factores ya mencionadas asignando un valor adecuado que formen parte en el uso racional de los recursos minerales, que su rentabilidad regalías, canon, impuestos específicos, donaciones de tal manera que generan las actividades económicas a nivel regional y nacional. 3. En la década del 90, la economía ambiental se inserta a los sectores productivos en la minería peruana; relación que vincula calidad ambiental y comportamiento económico. Por lo que, la sociedad, Estado y las empresas son responsables y conscientes de los problemas ambientales que promueven una política de gestión ambiental con la finalidad de contrarrestar la contaminación ambiental y mejorar la protección del medio ambiente; es decir, aprovechar los recursos minerales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, para satisfacer sus necesidades y su desarrollo.

CONCLUSIONES 4. Los ingresos económicos de una empresa minera están dados por la producción versus precios de los metales a nivel internacional; calculados, representan la rentabilidad de las empresas mineras. En contrapartida, sin tocar la generación de pobreza convertida en la ilusión de mejora o esperanza, muchos investigadores plantean el desarrollo del nuevo modelo de negocio minero como cultura empresarial para mitigar estos efectos. 5.El factor ambiental afecta las condiciones futuras de rentabilidad de las empresas mineras, estos factores internos y externos son elementos claves en el desarrollo sustentable de la región y del país, ambientalmente, sin perjudicar a futuras generaciones para su desarrollo.

“Bajo ese lema falaz, el Perú es rico en recursos naturales; sin embargo, el pueblo peruano continúa pobre, los Proyectos mineros: Hantahuatay, Conga, Toromocho, Maqui Maqui, Quellaveco, Tia María, Tambo Grande, Las Bambas, Bayobar y otros son el futuro de la realidad socio-económica peruana, con sus contradicciones, sus angustias y sus ilusiones; la sociedad peruana permanecerá estoica e ingenua viviendo de esperanzas. ¿Hasta cuándo?”