NUEVOS INDICADORES SOBRE INVERSIÓN EN EL URUGUAY Sebastián Pérez Departamento de Estudios Económicos Montevideo, junio 14 de 2007 Inversión en la Industria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“AGROINDUSTRIA ASOCIADA AL REGADÍO”
Advertisements

CIERRE DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN 2004 Y PERSPECTIVAS PARA EL 2005 Ciudad de México, Diciembre 7 del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Encuesta de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile, Septiembre de 2009 David Bravo Pamela Jervis 27 de Octubre, 2009 Departamento.
Salarios mínimos en Nicaragua ultima modificación 27/04/2012 vigente
Productividad del trabajo de la economía en 2006.
Ec. Ana Laura Fernández Cámara Nacional de Comercio y Servicios Montevideo, 12 de noviembre de 2012 Situación Económica del Uruguay Sector Comercio y Servicios.
CHILE: El Mercado del Trabajo
Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos CIITI 2008 Las Empresas IT en Argentina De la Idea a la Acción Septiembre de 2008 Dr. Miguel Angel.
ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL
INDICE Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas
VINCULO ENTRE EXPECTATIVAS EMPRESARIALES Y EL DESEMPEÑO INDUSTRIAL Montevideo, octubre 19 de 2006 cinve.
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
DEPARTAMENTO ECONÓMICO 24 de Enero de EOIC Año Corrido Enero-Septiembre 2007.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
2010 Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Tasa de Notificación de Diarrea. Departamento.
REMUNERACIÓN MÍNIMA MAYO 2012.
Reporte de Bancarización Análisis departamental, por género y por rango de edad Datos a diciembre de de abril de 2010.
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
Precios relativos, competitividad y rentabilidad sectorial Alfonso Capurro y Gabriel Oddone 16 de julio de 2008.
Comparación del IRSE y sus componentes por características de las empresas Diferencias en los Indicadores por características de las empresas: –Sector.
LA INVERSIÓN EN BIENES DE CAPITAL EN URUGUAY Una aproximación a través de las importaciones Departamento de Estudios Económicos Montevideo, octubre 18.
PROPUESTAS QUE PUEDEN MEJORAR LA INSTRUMENTACIÓN DEL RÉGIMEN VIGENTE Sebastián Pérez Departamento de Estudios Económicos Montevideo, 27 de marzo de 2008.
1 SERVICIOS ECONOMICOS DEL CONO SUR EMBAJADA DE FRANCIA EN URUGUAY.
El número de familias en paro se acerca al medio millón.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS DIRECCION DE INDUSTRIA ALIMENTARIA Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Programa de Actualización Económica 11 Setiembre 2014.
Copyright ©2003 Global Insight, Inc. México: ¡La Economía Crece Pero...! Eugenio J. Alemán, Ph.D. Director Gerente, Servicio de América Latina Global Insight-CIEMEX.
Mayo de Directorio Industrial 2005 (Instituto Nacional de Estadísticas)
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
Índices de Productividad Laboral
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Autor: Lic. Katia Cobarrubias Hernández CIEM, Junio 2004
12 DE NOVIEMBRE DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Tercer trimestre 2009.
MICROCRÉDITO EN EL VALLE DEL CAUCA Julio Escobar Cali, Abril de 2004.
LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN tas JORNADAS DE DEBATE INDUSTRIAL Montevideo, 19 Octubre 2006 Ec. Flavia Rovira Lic. Ignacio Bartesaghi.
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
Estrategias de las Administraciones Tributarias frente a la crisis NELSON HERNANDEZ LAMARQUE Director General de Rentas URUGUAY Madrid 16 de octubre de2009.
ÍNDICE DE STOCK DE CAPITAL FIJO EN MAQUINARIA Y EQUIPOS EN LA INDUSTRIA Sebastián Pérez Asesor Económico Valeria Cantera Departamento de Estudios Económicos.
1 ENCUESTA DE COYUNTURA 2do SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA.
ACDE Diciembre 2003 Ministerio de Economía y Finanzas.
El Salvador Coyuntura y Perspectivas Económico - Financieras
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL DE IERIC - ACUERDO IERIC - OISS - CAPACITACIÓN IERIC – OISS Estadísticas y Estudios Sectoriales Octubre de 2010 MODULO 1.
ANUNCIOS DE INVERSIONES INDUSTRIALES 1er TRIMESTRE 2014.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Propuestas de la industria automotriz mexicana con relación a diversas iniciativas fiscales para.
Globalización, Empresas Transnacionales y evolución del sector manufacturero en México Dr. Raúl Vázquez López CIECAS-IPN.
Flavia L. Cebrián ECONOMÍA ARGENTINA: EXPECTATIVAS PARA EL 2005 Horacio Seillant & Asociados.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
Primer estudio de impacto de la Industria Publicitaria en la economía uruguaya Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad Noviembre de 2006.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 20 de diciembre de 2004 Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas 2003.
XLIV Junta Semestral de Predicción Chiclana, 22 y 23 de mayo de 2003.
SITUACION DE LA INDUSTRIA ARGENTINA DEL CALZADO ALBERTO SELLARO Presidente Cámara de la Industria del Calzado Argentina.
Club de empresas 1 Reunión Noviembre 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
Jorge Galbiati1 INDICE DE PRODUCCION FISICA MENSUAL INDUSTRIA MANUFACTURERA, CHILE 2002 Se tienen datos de índices de la producción de la industria manufacturera.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
PERSPECTIVAS Y OBSTÁCULOS A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL ¿Qué dice la Encuesta de la CIU? Adrián Fernández 18 de octubre de CIU cinve Centro de Investigaciones.
La Industria Publicitaria y su impacto en la economía uruguaya Informe de diciembre de 2015 Equipo de Trabajo - CINVE Flavia Rovira, Paula Cobas,
- El desempleo aumentó en enero en personas respecto a diciembre, de modo que el número de parados se ha incrementado hasta las personas,
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 Prosperidad para todos Agenda 1.Elementos de contexto 2.Supuestos 3.Especificación de la proyección 4.Resultados.
Producto Interno Bruto e Industria Manufacturera del Valle del Cauca, año 2011.
MARZO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE
1 Importancia de la Industria de Alimentos para Puerto Rico Ave. Domenech 113, Hato Rey, Puerto Rico, Apartado 12144, San Juan, Puerto Rico,
Transcripción de la presentación:

NUEVOS INDICADORES SOBRE INVERSIÓN EN EL URUGUAY Sebastián Pérez Departamento de Estudios Económicos Montevideo, junio 14 de 2007 Inversión en la Industria Manufacturera y cambios en el régimen de la Ley de Inversiones

ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1. El IMEQ: Antecedentes y Metodología 2. La Inversión en Maquinaria y Equipos - Total de la economía - Sector privado - Sector público 3. La Inversión industrial según el IMEQ 4. Resultados del IMEQ - Primer Trimestre 2007 Inversión en la Industria Manufacturera y cambios en el régimen de la Ley de Inversiones

1. El IMEQ: Antecedentes y Metodología Inversión en la Industria Manufacturera y cambios en el régimen de la Ley de Inversiones

Características de las estimaciones oficiales sobre Inversión Conclusiones del trabajo de investigación del DEE de la CIU del 2006: La inversión en bienes de capital en Uruguay: una aproximación a través de las importaciones, Enfoques Económicos Nº 25 Las importaciones de un grupo de bienes de capital permite estimar el comportamiento de la inversión en Maq. y Equipos La fabricación nacional de bienes de capital tiene un comportamiento similar a la importación de dichos bienes Importancia de la inversión en Maq. y Equipos en la inversión industrial Elaboración de una Metodología para crear indicadores Inversión en la Industria Manufacturera y cambios en el régimen de la Ley de Inversiones

2. La Inversión en Maquinaria y Equipos Inversión en la Industria Manufacturera y cambios en el régimen de la Ley de Inversiones

Inversión en la Industria Manufacturera y cambios en el régimen de la Ley de Inversiones

Inversión en la Industria Manufacturera y cambios en el régimen de la Ley de Inversiones

Inversión en la Industria Manufacturera y cambios en el régimen de la Ley de Inversiones

Inversión en la Industria Manufacturera y cambios en el régimen de la Ley de Inversiones

3. La Inversión industrial según el IMEQ Inversión en la Industria Manufacturera y cambios en el régimen de la Ley de Inversiones

Inversión en la Industria Manufacturera y cambios en el régimen de la Ley de Inversiones

Inversión en la Industria Manufacturera y cambios en el régimen de la Ley de Inversiones

4. Resultados del IMEQ - Primer Trimestre 2007 Inversión en la Industria Manufacturera y cambios en el régimen de la Ley de Inversiones

La Inversión en Maq. y Equipos del total de la economía creció fuertemente desde la crisis pero comenzó a caer en el primer trimestre 2007 El IMEQ desestacionalizado descendió 2% en el primer trimestre del año (efecto Botnia) respecto al último trimestre de 2006 En cuanto al sector privado, la Inversión en Maq. y Equipos sigue creciendo a buen ritmo En el primer trimestre de 2007, el IMEQ del total del sector privado aumentó 52% en términos reales respecto al mismo período del año pasado Excluyendo las inversiones de Botnia y las adquisiciones de teléfonos celulares, el incremento del IMEQ es del 10% Inversión en la Industria Manufacturera y cambios en el régimen de la Ley de Inversiones

La Inversión en Maq. y Equipos de la industria (sin Botnia, Pepsi, ni refinería) ha crecido fuertemente desde la salida de la crisis El IMEQ de la industria se incrementó 33% en el primer trimestre de 2007 respecto a igual trimestre del año anterior Respecto al último trimestre de 2006 (octubre-diciembre), el IMEQ creció 16% Inversión en la Industria Manufacturera y cambios en el régimen de la Ley de Inversiones

NUEVOS INDICADORES SOBRE INVERSIÓN EN EL URUGUAY Sebastián Pérez Departamento de Estudios Económicos Montevideo, junio 14 de 2007 Inversión en la Industria Manufacturera y cambios en el régimen de la Ley de Inversiones