Interfaz SPI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICACIÓN SERIAL Javier Garcia Ramos.
Advertisements

1 Universidad Surcolombiana Tecnologia en desarrollo de software Introduccion a la tecnologia “ BUS Y PUERTO” Por : Holman Alexis Robayo Garcia.
I2C (Inter-Integrated Circuit) (Modo Maestro-Esclavo )
Sesión 10: Conversión Análoga a Digital
Clase 13: Protocolo de Comunicación I 2 C. 2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos.
Advant ® Controller 31 ABB Tubío 1 Comunicación. Advant ® Controller 31 ABB Tubío 2 C on CPU´s serie 40 y 50 Tres protocolos de comunicación Modo MODBUS.
PSTN Telefonía convencional
UART Universal Asynchronous Receiver/Transmitter.
Redes de Computadoras Tecnologías de Información y comunicaciones Sonet/SDH.
© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica Seguridad Eléctrica.
FUNDAMENTOS DE MICROCONTROLADORES PIC 16F887 EXPONENTES: NOLBERTO LUNA GARCÍA JOSÉ GUADALUPE GARCÍA MACHADO.
MICROCONTROLADORES Proyecto segundo parcial: Chat SPI DANIEL FRAGA MELISA PILLA DIANA PAREDES VANESAA RIVILLA GRUPO 6 Y 11 NRC:2576.
Ejercicios sobre la tarjeta de red i+c: Investiga y contesta.
  ¿Que son los conectores? Pág. 1 ¿Que son los conectores? Pág. 1 ¿Que.
TEMA: Conectores PS/1 Y PS/2. PS/1 es un conector cilíndrico grande de 5 terminales que permite la transmisión de datos desde un dispositivo externo (periférico),
Tarjeta de Sonido. Características Conexión USB 2.0 Conversor digital/analógico de 8 bits Mono Frecuencia hasta 22kHz.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
Un puerto paralelo es una interfaz entre una computadora y un periférico, cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando.
Introducción a microcontroladores PIC. Temas a tratar  Explicación sobre microcontroladores PIC de la familia de microchip  Explicación sobre el uso.
ARDUINO El proyecto Arduino: Recordando… - Pines de entrada
Entrada/Salida.
UNIDAD 1- TEMA 10- PUERTOS Y CABLES..
Control, adquisición y monitoreo con Arduino y Visual Basic .net
Areas de memoria del CJ.
Conexiones Discos Rigidos
UNIDAD EDUCATIVA “RUMIPAMABA”
Tecnologías avanzadas para la enseñanza de la Física
EVALUA 4.
Materia de Microcontroladores
RS-232 / RS-485 Introducción RS-232. Características RS-232.
Integrantes: . Wilfer Acevedo .Sebastian Rave .Anderson Valencia
Registro y transferencia para manejo de interrupciones
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
Microcontroladores de Microchip Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios no.7 Profesor: Ing. Oscar Sánchez Ureño Integrantes:
REDES INFORMÁTICAS.
Definición de redes de computadoras
BUS I2C Ing. Mecatronica. Para simplificar la interconexión de dispositivos al microprocesador, Philips desarrolló un sencillo bus bidireccional basado.
CABLEADO ESTRUCTURADO INTRODUCCION A LAS REDES DE DATOS Y NORMAS
Conexiones Discos Rígidos
Computación Curso 2017.
Modbus Materia: Control Distribuido
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
Presentación Gazpacho y Mochilo
Proceso de comunicación de datos
MULTIMETRO.
TIPOS DE REDES INTREGRANTES: ALFREDO SALINAS CASTAÑEDA
-Múltiplex de orden superior
El modelo OSI de Red Define los métodos y protocolos necesarios para conectar una computadora con cualquier otra a través de una red.
REDES DE COMPUTADORAS MANUEL FERNANDO GOMEZ COHEN.
Instrumentación electrónica
SERVIDOR Un servidor es un ordenador o una partición muy potente de éste que se encarga de almacenar archivos y distribuirlos en Internet para que sean.
FUNCIONAMIENTO DE CAPAS Y SERVICIOS
Comunicación Asíncrona Local (RS-232) Computador Teclado Ratón Módem.
Puertos de E/S y recursos especiales Alumno: Llerena Quenaya Gabriel.
Display de cristal liquido 2x16
PUERTOS SERIALES Un puerto serial es una interfaz física de comunicación en serie a través de la cual se transfiere información mandando o recibiendo un.
Luis Brito Nelson Quizhpe
El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de computadoras IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones.
Dispositivos de Entrada y Salida
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Redes de Área Amplia Dispositivos, Routers
PUERTOS SERIALES Un puerto serial es una interfaz física de comunicación en serie a través de la cual se transfiere información mandando o recibiendo un.
2.6.1 Puertos de comunicación
Estudio del movimiento
Introducción a las redes locales
RS-232 / RS-485 Introducción RS-232. Características RS-232. Estructura de un carácter. Señales más usadas RS-232. Introducción RS-485. Características.
Skypatrol Colombia SAS
PUERTOS Y CONECTORES EXTERNOS DE UNA COMPUTADORA
TT Entrenamiento Avanzado
Transcripción de la presentación:

Interfaz SPI

Interfaces de comunicación serie de microcontroladores Síncronas: SPI I2C SMbus Asíncronas: UART (232/485/422) USB Ethernet CAN (Controller Area Network) LIN (Local Interconnect Network) IrDA (Infrared Data Association) Se utilizan para comunicar ICs dentro de un mismo equipo. No requieren adaptación eléctrica, excepto alguna R de pull-up o para interconectar ICs de distinto voltaje de alimentación. Muy difundidos para conectar uCs con memorias, conversores A/D-D/A e interfaces en general. Para comunicar equipos a diversas distancias. Requieren interfaz eléctrica según cada norma. 01:42

SPI (Serial Peripheral Interface) Interfaces de comunicación serie de microcontroladores: SPI (Serial Peripheral Interface) Conexión entre 2 dispositivos Cuando se llena el registro de desplazamiento (normalmente 8 bits) se vuelca a memoria. En los uCs de gama media es un único registro de 8 bits (buffer). La velocidad, de hasta unos 10Mbps, la decide el SPI Master, y puede variarse aún durante la transmisión. La longitud del dato no está restringida a 8 bits, aunque el Slave debe ser ir leyendo el buffer a medida que se vuelca el registro de desplazamiento. No se dispone de control de flujo en el protocolo (el Slave no puede avisar si recibió bien, o está listo para seguir recibiendo etc) aunque esto se puede implementar con pines auxiliares.

Interfaces de comunicación serie de microcontroladores: SPI Conexión entre 3 o más dispositivos independientes cooperativos

Cuatro modos de operación de SPI: Denominación convencional Polaridad, Fase 0,0 0,1 1,0 1,1 Polaridad refiere al estado en que queda la línea de CLK entre tramas Fase refiere al nivel de la señal CLK al comienzo del bit de datos. 01:42

Cuatro modos de operación de SPI: Denominación en microcontroladores PIC Polaridad, Flanco 0,0 0,1 1,0 1,1 Denominación en PICs (CKP,CKE) 0,1 0,0 1,1 1,0 Polaridad refiere al estado en que queda la línea de CLK entre tramas CKE (clock Edge) refiere al flanco de la señal CLK que transfiere el dato. Como regla mnemotécnica, CKE tiene el valor lógico contrario a Fase de la denominación convencional

Interfaz SPI en microcontroladores PIC 16F y 18F Principal Alternativo (excluyentes)

Registros asociados a interfaz SPI en µC 16F88x 01:42

Registros asociados a interfaz SPI en µC 16F88x (2) 01:42

Registros asociados a interfaz SPI en µC 16F88x (3)

Ejemplo 01: Escritura de un conversor D/A MCP4821/4921 01_SPI_a_DAC_MCP4821_MCP4921.rar Transfiere valor ingresado por terminal en formato :1,nnnn<enter> al DAC

Ejemplo 02: Escritura de un conversor D/A MCP4821/4921 02_SPI_AD_DAC_MCP4821_MCP4921.rar Idem anterior, transfiere lo ingresado por terminal en formato “:1,nnnn<enter>” al DAC Si se ingresa “:A<enter>” se pone en “modo analógico”, esto es transfiere la lectura del AD (AN0) a los DACs. Se prueba además cambio de Vref y Ganancia

Ejemplo 03: Escritura de un conversor D/A MCP4821/4921 03_spi_a_DACs_MCP4921.rar Idem ejemplo 1, pero encamina lo ingresado por terminal como “:k,nnnn” con k=1 2 ó 3 Ejemplo: :3,2814<enter> Pone al DAC 3 en 2814/2=1407 milivolts

Ejemplo 04: Escritura unidireccional a 3 ejes 04_SPI_3EJES.rar Idem ejemplo 1, pero encamina lo ingresado por terminal del maestro como “:k,nnnn” con k=1 2 ó 3 a los µC 1, 2 ó 3. Esto se puede ver en los terminales de cada eje.

Ejemplo 05: Escritura bidireccional con 3 ejes 05_SPI_3EJES_BIDIR.rar Idem ejemplo 4, pero permite la comunicación desde los ejes al maestro utilizando líneas de interrupción auxiliares sobre RB4, RB5 y RB6 (interrupción combinada “on change”) Maestro “:eje,dato<enter>”  eje:”dato” Eje “:dato<enter>”  Maestro “eje-dato<enter>”