La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MICROCONTROLADORES Proyecto segundo parcial: Chat SPI DANIEL FRAGA MELISA PILLA DIANA PAREDES VANESAA RIVILLA GRUPO 6 Y 11 NRC:2576.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MICROCONTROLADORES Proyecto segundo parcial: Chat SPI DANIEL FRAGA MELISA PILLA DIANA PAREDES VANESAA RIVILLA GRUPO 6 Y 11 NRC:2576."— Transcripción de la presentación:

1 MICROCONTROLADORES Proyecto segundo parcial: Chat SPI DANIEL FRAGA MELISA PILLA DIANA PAREDES VANESAA RIVILLA GRUPO 6 Y 11 NRC:2576

2 OBJETIVOS Y REQUERIMIENTOS  Diseñar un chat utilizando el PIC 16F877A. REQUERIMIENTOS DE DISEÑO:  En base al PIC 16F877A, desarrollar un programa en ensamblador que permita enviar y recibir mensajes entre dos microcontroladores vía SPI (Serial Peripheral Interface). El diseño contempla los siguientes requerimientos: Funciones: ‘ENVIAR’ ‘BORRAR’ Mensaje: El mensaje puede contener letras, números y símbolos.

3 COMUNICACIÓN SPI La comunicación SPI corresponde a un protocolo de comunicación serial y opera en modo full dúplex, por lo que la comunicación puede ser bidireccional en todo momento. Es un protocolo en el que hay que establecer una sincronización antes de comenzar una comunicación entre los dispositivos, por lo que a menudo se utiliza una señal de reloj Signal Clock (SCLK) entre los dispositivos en comunicación, generalmente una señal de 1 a70 MHz. Los datos corresponden a secuencias de 8 o 16 bits, los cuales son trasmitidos y recibidos mediante líneas independientes (MISO y MOSI). Cabe resaltar que cada dispositivo puede tener un rol ya sea de master Slave, donde el master controla el acceso al bus y selecciona mediante el CS el dispositivo Slave con quien establece comunicación.

4 MODO DE TRABAJO (RECEPCIÓN DE DATOS) En el modo de recepción los datos recibidos se introducen en serie en el registro de desplazamiento SSPSR Recibido el octavo bit, pasarán al registro SSBUF en paralelo Los bits SSPSTAT BF y PIR1 (SSPIF) en uno, indicando el primero de ellos que el buffer está lleno El segundo indica que la recepción/transmisión ha finalizado

5 PARAMETROS DE DISEÑO PARAMETRODescripción Frecuencia de trabajo400Hz Modo de trabajoMaestro- esclavo Velocidad de transmisiónNuestro circuito posee simplicidad por la implementación de esta comunicación Distancia entre estacionesMáximo 2 metros Eficiencia de comunicaciónMedia Tiempo de envió de datos3s Tiempo de recepción de datos3s

6 EXPLICACIÓN DEL DISEÑO El circuito consta de dos estaciones cada una de ellas contiene un teclado para la lectura y un LCD para la escritura, además del microcontrolador que se encarga de realizar la comunicación SPI EL TECLADO: Este dispositivo se ha diseñado de tal forma que simule el teclado de un celular antiguo, es decir que presentara distintos caracteres dependiendo del numero de pulsos que se realicen a una determinada tecla. Debido a que teclado de un celular presenta una matriz de 3x4, las teclas sobrantes son utilizadas como funciones y caracteres.

7 EXPLICACIÓN DEL DISEÑO LCD: El LCD se encuentra configurado para que se visualice el mensaje a enviar mientras se esta escribiendo (teclado), cuando el mensaje ha sido transmitido, dicho mensaje aparecerá en el LCD receptor.

8 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE COMUNICACIÓN SPI  Ventajas: 1. Protocolo flexible en que se puede tener un control absoluto sobre los bits transmitidos 2. Transmisión full dúplex 3. Mayor velocidad de transmisión 4. Usa menor cantidad de terminales que una comunicación paralela 5. Consume menor cantidad de energía que otro tipo de comunicaciones.

9 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE COMUNICACIÓN SPI  Desventajas: 1. No hay control de flujo por hardware. 2. No hay señal de asentimiento. El servidor podría estar enviando información sin que estuviese conectado ningún cliente y no se daría cuenta de nada. 3. No permite fácilmente tener varios servidores conectados al bus 4. Solo funciona a distancias cortas.

10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  Conclusiones: Se logro la comunicación entre dos estaciones utilizando el protocolo SPI con una respuesta optima a la recepción y emisión de datos. Se debe colocar las estaciones a una distancia no mayor a dos metros porque se pierden los bits de información Recomendaciones: Para la implementación de este tipo de comunicación se enfatiza en la optimización de recursos con el fin de obtener una comunicación sin interrupciones, y perdida de dataos al momento de transmitir y recibir.


Descargar ppt "MICROCONTROLADORES Proyecto segundo parcial: Chat SPI DANIEL FRAGA MELISA PILLA DIANA PAREDES VANESAA RIVILLA GRUPO 6 Y 11 NRC:2576."

Presentaciones similares


Anuncios Google