CÁNCER Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR M. C. Fernández Criado¹, J

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tromboembolismo incidental en pacientes con cáncer
Advertisements

RIESGO CARDIOVASCULAR POBLACIONAL
“FACTORES DE RIESGO PARA REINGRESO HOSPITALARIO EN PACIENTES INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” Pernas B, Serrano J, Vázquez R, Castelo.
“TASA DE REINGRESO Y MORTALIDAD ANUAL EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” Pernas B, Serrano J, Castelo L,
Álvarez J, López M, Puerta R, Novoa L, Arca A, De la Fuente J Medicina Interna. Hospital Povisa. Vigo.
LA PRIMERA VISITA A UNA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO
Evolución de la Angioplastia Carotídea en Octogenarios
Martínez Braña L., Rodríguez Cordero M., Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Fernández Hernández L., Rodríguez López M. I., Lado Lado F. L. Servicio.
ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL RIESGO DE MALIGNIZACIÓN DE LOS POLIPOS ENDOMETRIALES I Partera Tejero; JE Arjona Berral; E Velasco Sánchez;R Rodríguez Martín;
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
CRIOGLOBULINEMIAS (Estudio descriptivo de 59 pacientes) Ramil I, Vazquez R, Meijide H, Mena A, Isorna MJ, Vazquez P, Bello L, Pedreira JD Unidad de VIH.
INCIDENCIA DE TROMBOSIS RESIDUAL TRAS TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y FACTORES CLÍNICOS RELACIONADOS Barbagelata López C, Mella Pérez C, Fernandez Bouza E,
Influencia de los niveles de fósforo sérico y la ingesta de fósforo en la progresión de la Enfermedad Renal Crónica en ancianos con ERC estadios 3b-5 N.C.
Caracterización de pacientes con neumonía por Acinetobacter Baumannii asociada a la ventilación mecánica en las Unidades de Cuidados Progresivos REPÚBLICA.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
16 Profilaxis de la trombosis asociada a cáncer:
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE 256
SIMPODADER International junio-Granada.
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Perfil de los pacientes en Prevención Secundaria Cardiovascular dados de alta hospitalaria y supervivencia en el primer año. L. Ginel Mendoza; J. Morales.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:
Conclusiones Introducción Resultados
Eva García Fernández, Mario Margolles Martins
Esclerosis sistémica en el área de Vigo
MUCOCELE APENDICULAR, REVISIÓN DE UN CASO. Llivisaca*, J. Rodriguez*, A. Almeida***, V. Pico**, A. Rendón**, A. Revelo**, A. Hospital IESS “José Carrasco.
Introducción y objetivos
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
Estudio descriptivo de 123 pacientes
Estudio Delphi: recomendaciones sobre el tratamiento de la enfermedad tromboémbolica venosa asociada a cáncer. Autores: Pedro Pérez Segura1, Andrés Muñoz2,
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA Estadística Descriptiva.
Las reacciones adversas medicamentosas son causa de un aumento de mortalidad y de costes hospitalarios. La cuantificación de RAM constituye la base de.
David Páez López - Bravo J. Pablo Maroto Rey Humberto Villavicencio
EVALUACION DEL PROGRAMA DE DETECCION PRECOZ DE RETINOPATIA DIABETICA
Correlación entre la presión de CPAP, calculada mediante titulación con AUTOCPAP, y la media aritmética de las fórmulas de Hoffstein y Séries P.J. Rodríguez.
ANÁLISIS DESCRIPTIVO Y ESTUDIO DE PARÁMETROS RELACIONADOS CON LA APARICIÓN DE EVENTOS TROMBOEMBÓLICOS VENOSOS EN PACIENTES DIAGNOSTICADAS DE CÁNCER DE.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
CARACTERÍSTICAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA A.J. Cruz Medina¹, De La Cruz Morón¹ I, M.C. Fernández.
IMPACTO EN CALIDAD DE VIDA DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN MUJERES CON EPOC. A Ruiz Martín, L Piñel Jiménez, N Reina Marfil, MC Vera Sánchez,
SEVILLA 2017 ASOCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROCOAGULANTE DEPENDIENTE DE FOSFOLÍPIDOS y DEL DÍMERO D CON LAS RECURRENCIAS TROMBÓTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER.
MANEJO DEL NEBULIZADOR
EXPERIENCIA DE LA PUNCIÓN TRANSBRONQUIAL ASPIRATIVA CIEGA EN EL HOSPITAL DE VALME M.C. Fernández Criado¹, N. Reyes Nuñez¹, J. Gallego Borrego ¹, I. Alfageme.
TIEMPOS DE DEMORA DE LOS TUMORES PLEUROPULMONARES EN EL ÁREA SUR DE SEVILLA C. M. Carrasco Carrasco, N. Reyes Núñez, Á. C. Reina González, J. Díez Sierra,
ESTUDIO RETROSPECTIVO COMPARATIVO SOBRE LA RESPUESTA A OMALIZUMAB ENTRE PACIENTES ASMATICOS ATOPICOS Y NO ATOPICOS Autores: Marta Orta Caamaño*, Marta.
 EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV) EN TRATAMIENTO CON HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR LOS NIVELES DE ANTI-XA SE CORRELACIONAN CON.
 IDENTIFICACION DE BIOMARCADORES EN LÍQUIDO PLEURAL PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL MESOTELIOMA PLEURAL MALIGNO (MPM) S. Marín Romero 1, Arellano-Orden.
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y CAPACIDAD DE EJERCICIO EN PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS Sindy Cedeño de Jesús 1, Virginia Almadana Pacheco2, Agustín.
Unidad de Neumología. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España.
Estudio descriptivo retrospectivo
TRASTORNOS ESPIROMÉTRICOS EN PACIENTES ESTUDIADOS POR SOSPECHA DE APNEA DEL SUEÑO C.M. Carrasco Carrasco, M.C. Fernández Criado, J. Díez Sierra, A.J. Cruz.
Características del paciente EPOC con bronquiectasias
IMPACTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA FPI
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERS: ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
Método epidemiológico
LOS PACIENTES CON TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES EN ESTADIO III MUESTRAN UNA ELEVADA INCIDENCIA DE EVENTOS TROMBOEMBÓLICOS ASOCIADOS A MAL PRONÓSTICO Mª.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
ESTUDIO COHORTE. TÍTULO RELACIÓN ENTRE EXPOSICIÓN A ASBESTO Y CANCER DE PULMON EN PACIENTES MAYORES DE 40 AÑOS DEL HOSPITAL SANTA ROSA, PIURA – 2019 P:
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

CÁNCER Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR M. C. Fernández Criado¹, J CÁNCER Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR M.C. Fernández Criado¹, J. Lima Álvarez¹, C.M. Carrasco Carrasco¹, A.J. Cruz Medina¹, C. V. Almeida González2 1 Servicio de Neumología. Hospital Virgen de Valme. Sevilla. 2 Unidad de estadística y metodología. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla. INTRODUCCIÓN El tromboembolismo pulmonar (TEP) constituye una causa frecuente de morbimortalidad. Los pacientes con neoplasia tienen mayor riesgo de enfermedad tromboembólica venosa (ETEV). En estos además, pueden concurrir otros factores de riesgo para ETEV. Nos planteamos caracterizar mejor al paciente neoplásico con TEP en base a estos factores. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio observacional descriptivo en el que se incluyen los pacientes diagnosticados de TEP en el servicio de Neumología, desde julio de 2016 hasta junio de 2018. Dividimos a los pacientes en dos grupos: con neoplasia y sin neoplasia. Analizamos los factores de riesgo para ETEV presentes en los dos grupos y los resultados a los tres meses. Factores de riesgo Tipos neoplasia Características basales de la población TEPCN (n=44) TEPSN (n=99) Variables cualitativas Hombres 27 (61,4%) 60 (60.6%) Tabaquismo 6 (14%) 7 (7.2%) DM 1 (25.6%) 14 (14.3%) HTA 23 (53.5%) 50 (51%) Variables cuantitativas Edad (años) 72 (64,5-75,7) 71 (53-80) TAS 120 (105 -141) 125 (110-148) FR 16 (14-20) 16 (14-23) FC 90 (80-101) 87 (75-100) Seguimiento Clínica Diseminación neoplasia CONCLUSIONES En los pacientes TEPCN la inmovilización y el tratamiento hormonal fueron los factores de riesgo más frecuentes, con una mayor presencia que en los TEPSN. La mortalidad a los tres meses en los TEPCN fue elevada. Resultados expresados como Nº (%) y mediana (RIQ)