METABOLISMO DE LÍPIDOS: b – oxidación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRIACILGLICEROLES Y ACIDOS GRASOS
Advertisements

QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad de Ciencias de la Salud Nutrición –Metabolismo TEMA: METABOLISMO DE LIPIDOS MC Addy Leticia Zarza García Noviembre.
Bolilla 6: Metabolismo de Lípidos (parte I)
BOLILLA 7 METABOLISMO DE LIPIDOS
Beta oxidación de ácidos grasos Y CETOGENESIS
METABOLISMO DE LÍPIDOS
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Los lípidos son moléculas con grandes diferencias estructurales de unas a otras. Tienen características comunes de insolubilidad en agua. Tienen 2 funciones.
Funciones de los lípidos Fuente de energía Producen por oxidación 9Kcal/g Manto térmico Componentes de membranas celulares Estructura de caracteres sexuales.
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Química Biológica METABOLISMO DE LÍPIDOS:  – oxidación 5º Química 2012 Escuela Técnica ORT.
Integración del Metabolismo energético MSc. Ana Colarossi Profesor Asociado Lab. De Bioquímica y Biología Molecular.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
 La galactosa, que se metaboliza del azúcar de la lactosa (un disacárido de glucosa y galactosa), entra en la glicólisis mediante su conversión a glucosa-1-fosfato.
Dra. Andrea Rodríguez Jiménez Anatomía- Fisiología.
PROCESO DE DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y METABOLISMO
7 Consejos de Diabetes Mellitus Tipo 2 y Ayuda para Diabeticos Escrito por : JuntosContralaDiabetes.org.
METABOLISMO DE LÍPIDOS
Metabolismo de Lípidos
El aparato digestivo.
La transformación química de los alimentos Profesora Karina Brevis
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
Bioquímica del Hígado.
El metabolismo de ácidos grasos en el hígado
La problemática sobre la diabetes
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
QUIMICA BIOLOGICA LBM, IA y LCTA
ALIMENTOS LÁCTEOS BIOQUÍMICA DE LA LECHE
METABOLISMO DE LÍPIDOS
INSTITUTTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 JEFATURA DE DIVISIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA CIUDAD.
Bioquímica 2009 MEMBRANA Y TRANSPORTE Instituto de Tecnología ORT.
METABOLISMO DE LÍPIDOS Transporte de lípidos
INTEGRACION METABOLICA
ALIMENTOS LÁCTEOS BIOQUÍMICA DE LA LECHE
QUIMICA BIOLOGICA LBM, IA y LCyTA
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO I GLUCÓLISIS
En los adipocitos, la principal reserva energética del cuerpo, los triacilgliceroles (TG) se sintetizan a partir de los ácidos grasos obtenidos de la sangre.
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Integración del metabolismo
DIGESTION DE LIPIDOS.
Como Controlar la Diabetes – Estrategias de un Ex-Diabetico Escrito por:
SINTESIS Y CATABOLISMO DE CUERPOS CETONICOS. INSULINA.
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
ENERGÍA CELULAR: ATP Y COFACTORES REDOX
9. La obtención del alimento en los vegetales
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
El rol de la Acetil-CoA autor: Tulio Peralta
Metabolismo de lípidos en relación con la formación de lesiones ateroescleróticas. Los ácidos grasos provenientes de los lípidos de los alimentos son reesterificados.
QUIMICA BIOLOGICA LCB, PB y LB
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
FISIOLOGIA DEL PANCREAS ENDOCRINO: INSULINA Y GLUCAGON DRA. ROXANA VILLACORTA ACOSTA MORFOFISIOLOGIA I - UPAO.
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Enzimas Digestivas.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Dra. Carmen Aída Martínez
Metabolismo de lípidos
METABOLISMODELOSCARBOHIDRATOSMETABOLISMODELOSCARBOHIDRATOS Concepto Proceso bioquímico de formación, ruptura y conservación de los carbohidratos en los.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
FISIOLOGÍA METABÓLICA FISIOLOGÍA HUMANA MAESTRA: MELISA NAVA ANGUIANO EQUIPO: JAVIER ROBLEDO, MIGUEL SÁNCHEZ, FÉLIX RUIZ, DARYANA MORA, ROBERTO CALDERÓN,
HIGADO GRASO. EL HÍGADO ES EL ÓRGANO MÁS GRANDE DENTRO DEL CUERPO. AYUDA A DIGERIR LOS ALIMENTOS, ALMACENAR ENERGÍA Y ELIMINAR LAS TOXINAS. LA ENFERMEDAD.
LIPIDOS.
Química Biológica MEMBRANA Y TRANSPORTE Escuela Técnica ORT.
METABOLISMO INTERMEDIARIO  Maria Camila Ávila Sanchez  Carlos Barceló Bovea  Diana Carolina Bermúdez Contreras  Giselle Paola Cabarcas Caro  María.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Metabolismo de lípidos Las rutas anabólicas más importantes son:  Síntesis de ácidos grasos  Lipogénesis → Síntesis de triacilgliceroles  Cetogénesis.
ASIGNATURA: LABORATORIO CLÍNICO ALUMNA: CAHUANA MOSQUEIRA BRIZIA SHAKIRA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL.
Bolilla 5 Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos. - Transporte de lípidos. - Metabolismo del colesterol. Regulación molecular. -
Transcripción de la presentación:

METABOLISMO DE LÍPIDOS: b – oxidación Química Biológica METABOLISMO DE LÍPIDOS: b – oxidación 5º Química 2015 Escuela Técnica ORT

Lípidos Los lípidos provenientes de la dieta son emulsionados por las sales biliares, se forman micelas. Así puede actuar la lipasa pancreática: TG  AG + glicerol Los AG son absorbidos por el enterocito. Dentro del enterocito se reesterifican con glicerol y salen de la célula formando parte del quilomicrón  vía linfática. Dentro del hígado se producen intercambios de lípidos y luego sale a circulación la LDL, que se dirige a los tejidos. Los AG podrán ser oxidados o almacenados según las necesidades.

Quilomicrón

Catabolismo del glicerol

En peroxisomas también se produce la b-oxidación. Los e- del FADH2 los toma el O2 pero se forma H2O2. Se degrada por la catalasa.

Exceso de AcetilCoA

Exceso de AcetilCoA

Diabetes Mellitus La glucosa presente en sangre no puede ingresar a las células que la necesitan. Las células son glucosa sensan situación de ayuno  comienzan a degradar AG. Se producen altas cantidades de AcCoA  Se generan cuerpos cetónicos y ácidos. Esto produce una complicación en diabéticos: la cetoacidosis diabética.