GC-F-004 V.01 CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN REGIONAL TOLIMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clase 09.  Garantizar la calidad de software  La prueba nunca termina, del IS translada se translada al usuario  Las casas de software invierte del.
Advertisements

Modelo de 2 Capas Cliente/Servidor.  Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le.
¿Que es un ordenador? Un ordenador es una máquina programable. Las dos características principales de un ordenador son: 1. Responde a un sistema específico.
Ordenador ● Dispositivo electrónico capaz de realizar operaciones lógicas y matemáticas de manera programada y a gran velocidad, consta de circuitos integrados.
¿Qué es y cómo se clasifica?. El software es un conjunto de programas y aplicaciones que forman el sistema informático (datos y programas de la computadora),
Pruebas de Funcionalidad de Software: Caja Negra y Caja Blanca Curso: Diseño de Sistemas 9no. Semestre.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
Ingreso , proceso y salida de datos
L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin
Diseño de interfases Sistemas de Información
MENU PRESENTACION DISPOSITIVOS DE SALIDA QUE ES INFORMATICA
Ordenador Dispositivo electrónico capaz de realizar operaciones lógicas y matemáticas de manera programada y a gran velocidad, consta de circuitos integrados.
Sistema de Base de datos
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Sistemas Distribuidos
Computadora La computadora es una máquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN Y SOFTWARE PROPIETARIO
INTERFAZ La interfaz de usuario es el medio con que el usuario puede comunicarse con una máquina, un equipo o una computadora, y comprende todos los puntos.
Hardware Software Sistema Informática Computadora Computación Datos.
Lenguajes y representación técnica
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
Conceptos y definición básicos
Módulo 9 Automatización industrial Unidad 1 Introducción a los autómatas programables. Clase 03: Software de un Relé programable.. Nivel: IV medio Especialidad:
El hardware y el software
EQUIPO No 3.
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
COMPUTADORA Una computadora es una colección de circuitos integrados  y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de.
INTRODUCCIÒN AL SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS
PRUEBA DIAGNÓSTICA GRADO SEXTO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 1
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
Modelo de 3 capas. Qué es la arquitectura de una aplicación? La arquitectura se refiere a la forma en la que es diseñada tanto física como lógicamente.
Definición de un Sistema Distribuido
GLOSARIO TIC.
EN QUÉ CONSISTE UNA COMPUTADORA
QUE ES EL SOFTWARE Es un conjunto de programas de computo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones.
¿Qué es un Ordenador? Ordenador :es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil.
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
Metodología de la programación
¿Cómo funciona? En un archivo de Power Point cada estudiante encontrara al menos 20 imágenes relacionadas con objetos tecnológicos; a partir de este archivo.
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
TIC TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION EN ENTORNO WEB. Rodrigo Cabello Ing. Informático Director de proyectos Think – Ideas in Motion FUNDAMENTOS.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
Computación Nivel Usuario CB-123
ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO INTEGRANTES: *CARBAJAL GONZALES, ESMERALDA *GONZALES CABRERA, MIRIAM *OTRIZ SARAVIA, KAREN.
ESTRUCTURAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS INTEGRANTES: -SIAS ALVAREZ -GUTIÉRREZ ROBLES -GELDRES HUAYCOCHEA.
FUDAMENTOS BÀSICOS computación
Se hizo popular en la década de 1980 y todavía es utilizado por muchos. Consiste en interpretar el concepto del sistema (o situaciones del mundo real)
Tema: Componentes lógicos de un ordenador. Mediante el sistema de numeración binario, es decir, usando los dígitos 0 y 1. Lo único que transmite,
PRESENTACIÓN. ISABEL SEGURA FRAILA CUEVAS MELKYS NOVAS YAUDIS CALZADO
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO MALLMA CAMARGO KEVIN Ing. Sistemas.
Estructura de un sistema operativo ALUMNO: MENDOZA MAMANI CARLOS ALBERTO CICLO: VI TURNO: NOCHE.
Estructura de un sistema operativo Mendoza Mamani Carlos Alberto.
Casos de usoRequerimientosEstatusCambios Registro de usuario El sistema debe permitir el acceso a usuarios validados en la base de datos, de lo contrario.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS Carbajal Rojas karla.
Características de los Sistemas Operativos
LOS SISTEMAS OPERATIVOS MENÚ SISTEMAS OPERATIVOS Introducción Definición Historia Funciones Tipos S.O. Algunos Existentes Conclusiones Referencias.
GC-F-004 V.01 CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN REGIONAL TOLIMA.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS CHACALIAZA BOZA MARGARET AMARLLY.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FILIAL CHINCHA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS Por: Nestares Torres Luis Jesús Enrique.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS - ROY CANEPA JUAN FABIO
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS CHACALIAZA BOZA MARGARET AMARLLY.
Estructura de Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos
Ha llegado el momento de dar una mirada al interior de los Sistemas Operativos. En las siguientes secciones examinaremos cuatro estructuras distintas.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS - MENDOZA MOLINA ARIANA
Estructura de los Sistemas Operativos
Transcripción de la presentación:

GC-F-004 V.01 CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN REGIONAL TOLIMA

GC-F-004 V.01 FASE: DESARROLLO Codificar los Módulos del Sistema de Información Agenda 1.Saludo 2.Interfaz de Usuario 3.Objetivo General 4.Objetivos Específicos 5.Tipos de Interfaces 6.Tabla Visual de Contenido en Módulos 7.Pantallazos 8.Vídeos

GC-F-004 V.01 Un módulo es una porción de un programa de ordenador. De las varias tareas que debe realizar un programa para cumplir con su función u objetivos, un módulo realizará, comúnmente, una de dichas tareas (o varias, en algún caso). En general un módulo recibe como entrada la salida que haya proporcionado otro módulo o los datos de entrada al sistema (programa) si se trata del módulo principal de éste; y proporcionará una salida que, a su vez, podrá ser utilizada como entrada de otro módulo o bien contribuirá directamente a la salida final del sistema (programa), si se retorna al módulo principal. Codificar los Módulos del Sistema de Información FASE: DESARROLLO

GC-F-004 V.01 Particularmente, en el caso de la programación, los módulos suelen estar (no necesariamente) organizados jerárquicamente en niveles, de forma que hay un módulo principal que realiza las llamadas oportunas a los módulos de nivel inferior. Cuando un módulo es convocado, recibe como entrada los datos proporcionados por otro del mismo o superior nivel, el que ha hecho la llamada; luego realiza su tarea. A su vez este módulo convocado puede llamar a otro u otros módulos de nivel inferior si fuera necesario; cuando ellos finalizan sus tareas, devuelven la salida pertinente al módulo inmediato llamador, en secuencia reversa. Finalmente se continúa con la ejecución del módulo principal. Codificar los Módulos del Sistema de Información FASE: DESARROLLO

GC-F-004 V.01 Características de un módulo Cada uno de los módulos de un programa idealmente debería cumplir las siguientes características: Tamaño relativamente pequeño: Esto facilita aislar el impacto que pueda tener la realización de un cambio en el programa, bien para corregir un error, o bien por rediseño del algoritmo correspondiente. Independencia modular: Cuanto más independientes son los módulos entre sí, más fácil y flexiblemente se trabajará con ellos. Esto implica que para desarrollar un módulo no es necesario conocer detalles internos de otros módulos. Como consecuencia de la independencia modular, un módulo cumplirá: Características de caja negra; es decir, abstracción Aislamiento de los detalles mediante encapsulamiento La independencia modular mejora el rendimiento humano, pudiendo realizarse programación en equipo y desarrollar módulos paralelamente. También contribuye a la reutilización de software. Codificar los Módulos del Sistema de Información FASE: DESARROLLO

GC-F-004 V.01 Proceso datos de Interfaz de Usuario: La interfaz de usuario es el medio con que el usuario puede comunicarse con una máquina, un equipo o una computadora, y comprende todos los puntos de contacto entre el usuario y el equipo. Normalmente suelen ser fáciles de entender y fáciles de accionar. Objetivo General Mostrar de una practica y entendible como y cual es la forma de manejar la aplicación, incrementado el interés de la misma y presentando todo una gama de ayudas visuales. Codificar los Módulos del Sistema de Información FASE: DESARROLLO

GC-F-004 V.01 Otro objetivo de la interfaz es actuar como capa de aislamiento del esquema conceptual (tablas y relaciones) de la base de datos real. El flujo de datos entre el interfaz y el sistema es transparente para el usuario. Además, el DBMS permite establecer restricciones de seguridad a nivel de grupo y usuario. Con estas restricciones nos aseguramos de que determinados usuarios puedan acceder a determinadas partes del sistema con unos privilegios determinados. Del mismo modo, la modificación de las tablas, consultas, formularios, informes y módulos sólo le está permitida a los usuarios del grupo "Administradores", es decir, los DBAS. El conjunto de restricciones de seguridad puede ser tan complejo como queramos. Por ejemplo, es posible permitir acceder a parte de los datos al grupo de usuarios "Invitados" o es posible establecer usuarios que pueden modificar los datos de un determinado idioma únicamente, aunque puedan consultar los datos del resto. Codificar los Módulos del Sistema de Información FASE: DESARROLLO

GC-F-004 V.01 Objetivos Específicos:  Guiar al usuario paso a paso en la utilización de los recursos.  Mostrar la importancia que tiene una captura adecuada.  Determinar como se deben ejecutar las opciones.  Presentar la importancia del análisis de los reportes.  Observar cual es la importancia de los procesos.  Mostrar las circunstancias que se presentan en una toma de decisión. Codificar los Módulos del Sistema de Información FASE: DESARROLLO

GC-F-004 V.01 Tipos de interfaces de usuario: Dentro de las Interfaces de Usuario se puede distinguir básicamente tres tipos: Una interfaz de hardware, a nivel de los dispositivos utilizados para ingresar, procesar y entregar los datos: teclado, ratón y pantalla visualizadora Codificar los Módulos del Sistema de Información FASE: DESARROLLO

GC-F-004 V.01 Una interfaz de software, destinada a entregar información acerca de los procesos y herramientas de control, a través de lo que el usuario observa habitualmente en la pantalla. Codificar los Módulos del Sistema de Información FASE: DESARROLLO

GC-F-004 V.01 Una interfaz de Software-Hardware, que establece un puente entre la máquina y las personas, permite a la máquina entender la instrucción y a el hombre entender el código binario traducido a información legible.  Sus principales funciones son las siguientes:  Puesta en marcha y apagado.  Control de las funciones manipulables del equipo.  Manipulación de archivos y directorios.  Herramientas de desarrollo de aplicaciones.  Comunicación con otros sistemas.  Información de estado.  Configuración de la propia interfaz y entorno.  Intercambio de datos entre aplicaciones.  Control de acceso.  Sistema de ayuda interactivo. Codificar los Módulos del Sistema de Información FASE: DESARROLLO

GC-F-004 V.01 Codificar los Módulos del Sistema de Información FASE: DESARROLLO

GC-F-004 V.01 Codificar los Módulos del Sistema de Información FASE: DESARROLLO

GC-F-004 V.01 Codificar los Módulos del Sistema de Información FASE: DESARROLLO

GC-F-004 V.01 Codificar los Módulos del Sistema de Información FASE: DESARROLLO