Consejo Asesor de Asuntos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Advertisements

ORGANIZACIÓN INTERGUBERNAMENTAL CON COMPETENCIA EXCLUSIVA EN MATERIA DE ADUANAS SEDE EN BRUSELAS - BELGICA FUNDADA EN EL AÑO 1952 CONSEJO DE COOPERACIÓN.
 Establecida en 1952 la Organización Mundial de Aduanas (OMA), es la única organización intergubernamental con competencia exclusiva en materia de aduanas,
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
LA ADUANA DEL SIGLO XXI: Desafíos y Oportunidades Lic. Raúl Augusto Díaz Monroy Vicepresidente OMA Región de las Américas y El Caribe.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
1 Héctor Rabade de Octubre 2010 Santiago, Chile.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
Bienes Públicos Regionales Mejoramiento de la Gerencia Pública a Traves de Mejores Prácticas de Gobierno Electrónico RG-T1153 Presentación en el marco.
Muchas gracias por su atención PILARES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VENTANILLA ÚNICA 29 de Marzo de 2011.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Informática jurídica Javier castañeda.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS - PCM
Iniciativa financiada por la Organización de Estados Americanos -OEA
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS
Introducción al Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC
Gasto en Protección Ambiental
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Publica Efectiva (MECIGEP) 2 de noviembre 2017.
Creando Cadenas Logísticas Seguras. BUENOS AIRES NOVIEMBRE 2017
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
4. Certificados de Orígenes Digitales
SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS
Civil Registration Process: Place, Time, Cost, Late Registration
Plan Estratégico OEA Avances Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA |CAAP/RVPP Octubre 2017.
ANDERSEN TAX & LEGAL MEXICO
Tratado de libre comercio de América del Norte
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Principales Programas OEA Implementados en el Mundo.
Dirección General de Aduanas de la República Dominicana
Programa de Capacitación Negociaciones Comunidad Andina Unión Europea
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera Dip. Alejandra Iturbe Rosas.
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
“La innovación en la gestión aduanera al servicio del ciudadano”
PROPUESTA DE PROGRAMA DEL INSTITUTO PANAMERICANO DE PROTECCION DE ALIMENTOS Y ZOONOSIS (INPPAZ),
PROLOG 2010 LOGÍSTICA UNA POLÍTICA DE ESTADO.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO – OEA
Intendente de Abogacía de la Competencia
Ricardo Carciofi Director BID-INTAL
Estrategias para la Extensión de
ALALC/ALADI: 50 años construyendo integración
Transparencia y confianza en el sector público
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
ACNUR Costa Rica. Teléfono
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
Joaquim Tres Sector de Integración y Comercio
Rol de la Sociedad Civil en la lucha contra la corrupción
POLÍTICA MIGRATORIA REGIONAL INTEGRAL
Relevamiento de las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina Secretaria de Seguridad Social de la Nación Organización.
Plan de Acción Reunión Ministerial de Desarrollo Social
Estrategia Integral y Sostenible para la Protección e Integración de las Personas en Contextos de Movilidad Internacional Reunión de coordinación entre.
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
Reunión de la Red de funcionarios de enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Panamá. Reporte de nuevos esfuerzos,
ACCIONES REALIZADAS POR LA SECRETARIA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DEL CURSO DE ACCION PARA EL FUNCIONAMIENTO Y LA APLICACIÓN DE LA CIFTA.
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
AUDIENCIA DE RENDICIÓN
Dirección General de Aduanas de la República Dominicana
NUEVO MODELO ADUANERO EN EL PERÚ Rafael García Melgar SUNAT.
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Transcripción de la presentación:

Consejo Asesor de Asuntos Segunda Reunión del Consejo Asesor de Asuntos Aduaneros 12 de noviembre de 2007

Materias Complementarias Resolución 59 (XIII) ::: CONSEJO DE MINISTROS ::: “BASES DE UN PROGRAMA PARA LA CONFORMACIÓN PROGRESIVA DE UN ESPACIO DE LIBRE COMERCIO EN LA ALADI" Normas y Disciplinas Comunes (aspectos que facilitan y estimulan el comercio ) Materias Complementarias Integración física Facilitación Aduanera Integración digital

Resolución 306 - Comité de Representantes ALADI/SEC/Estudio 181 31 de octubre de 2006 Diagnóstico sobre el actual marco normativo y operativo aplicable en la región en materia de facilitación aduanera. Prospectiva de la facilitación aduanera en los países miembros de la ALADI: Un escenario posible. (Período 2007-2010).

Resolución 312 - Comité de Representantes ALADI/SEC/Estudio 181.1 31 de agosto de 2007 Actualización del Diagnóstico sobre el marco normativo y operativo aplicable en la región en materia de facilitación aduanera. ALADI/SEC/dt 481 14 de setiembre de 2007 Estudio para determinar el impacto en materia de facilitación aduanera, derivado de la adhesión al Convenio de Kyoto por parte de los países miembros de la ALADI. ALADI/SEC/dt 480 12 de setiembre de 2007 Estudio para establecer el impacto del comercio seguro en materia de facilitación aduanera regional.

ALADI/SEC/Estudio 181 ALADI/SEC/dt 481 ALADI/SEC/dt 480 31 de octubre de 2006 Diagnóstico sobre el actual marco normativo y operativo aplicable en la región en materia de facilitación aduanera. Prospectiva de la facilitación aduanera en los países miembros de la ALADI: Un escenario posible. (Período 2007-2010). ALADI/SEC/Estudio 181.1 31 de agosto de 2007 Actualización del Diagnóstico sobre el marco normativo y operativo aplicable en la región en materia de facilitación aduanera. ALADI/SEC/dt 481 14 de setiembre de 2007 Estudio para determinar el impacto en materia de facilitación aduanera, derivado de la adhesión al Convenio de Kyoto por parte de los países miembros de la ALADI. ALADI/SEC/dt 480 12 de setiembre de 2007 Estudio para establecer el impacto del comercio seguro en materia de facilitación aduanera regional.

UN ESCENARIO POSIBLE. (PERÍODO 2007-2010) PROSPECTIVA DE LA FACILITACIÓN ADUANERA EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI: UN ESCENARIO POSIBLE. (PERÍODO 2007-2010) ALADI/SEC/Estudio 181

Objetivos del Estudio: Objetivo General: determinar, a partir la situación actual y de una situación ideal, un posible escenario de acción, de ejecución inmediata, en materia de facilitación aduanera, para los países miembros de la ALADI. Objetivos Específicos: Definir el término facilitación aduanera e identificar las variables o conceptos que la determinan. Analizar los avances más significativos alcanzados en diversos ámbitos, en materia de facilitación aduanera.

Facilitación Aduanera: Hacia una definición del concepto Facilitación del Comercio: “Racionalización, simplificación, reducción o eliminación de todas las medidas o barreras que obstaculicen el comercio internacional”

Facilitación Aduanera Enfoque operacional: política pública, cuyos objetivos sean: facilitar el comercio exterior; control y fiscalización; seguridad; simplificar, racionalizar y armonizar los procedimientos; aplicación de nuevas técnicas de control y TICs; obtener imagen de transparencia de funcionamiento que sirva de respaldo a la gestión comercial del país; generar las estadísticas de comercio exterior que contribuyan a operaciones comerciales; y cooperación y coordinación con aduanas de otros países y con otros organismos del Estado y entidades privadas relacionadas con el comercio exterior.

Un nuevo paradigma de la gestión aduanera: El sistema aduanero como facilitador del comercio.

Modelo de Aduana Facilitadora Simplificación, racionalización y armonización de los procedimientos aduaneros (CKR; Valor OMC, Régimen de Origen armonizado, etc.); Uso de las TIC (Proceso electrónico del 100% de las declaraciones y publicación de las declaraciones, COD, firmas digitales, etc.); Optimización de capacidad de control / Implementación de procesos de control inteligente (Procedimientos automatizados para el control a priori. in situ y a posteriori. Uso de mecanismos de inspección no intrusivos, como máquinas de Rayos X, etc.); Optimización de la capacidad de Seguridad / Implementación de nuevos métodos de control (Gestión de Riesgos, prevención de los ilícitos aduaneros maximizando los niveles de seguridad); Optimización de capacidad fiscalizadora / Utilización de nuevos métodos de recaudación (Autodeterminación, pago adelantado de impuestos, etc.); Orientación de la organización hacia los procesos (fortalecimiento de los recursos humanos, organizacionales y materiales, etc.); Cooperación y coordinación con aduanas de otros países y con otros organismos del Estado y entidades privadas relacionadas con el comercio exterior (con el objeto de intercambiar información que coadyuve a la prevención, investigación y represión de los ilícitos aduaneros, etc.); Transparencia / Uso intensivo y distribución de información; Adopción de estándares internacionales.

METODOLOGÍA DE TRABAJO Construcción de escenarios Escenario Ideal Escenario Real Escenario Posible

OMC MERCOSUR CAN COMALEP OMA Escenario Real Avances más significativos registrados en foros internacionales: OMC MERCOSUR CAN COMALEP OMA

Escenario real: principales Instrumentos de la OMA Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los Procedimientos Aduaneros, Convenio de Kyoto Revisado Marco Normativo para Asegurar y Facilitar el Comercio Global

Escenario real: el Convenio de Kyoto Revisado (CKR) Principios recomendados por el CKR: implementación de procedimientos estandarizados y simplificados; continuo desarrollo y mejoramiento de controles y técnicas aduaneras; máxima utilización de TIC; colaboración entre Aduanas y empresas.

Establece normas que garanticen la seguridad de la cadena logística y Escenario real: Marco Normativo para Asegurar y Facilitar el Comercio Global Resolución del Consejo de Cooperación Aduanera 23 de junio de 2005 Establece normas que garanticen la seguridad de la cadena logística y que faciliten el comercio mundial.

Marco Normativo para Asegurar y Facilitar el Comercio Global. Cuatro elementos básicos: armonización de los requisitos relativos a la información electrónica previa sobre los envíos destinados al interior y al exterior o que están en tránsito; utilización un enfoque de análisis de riesgos; inspección carga de alto riesgo, por parte de la aduana del país de despacho, utilizando equipos de detección no invasivos; y el otorgamiento de ventajas a las aduanas y empresas que cumplan las normas mínimas relativas a la seguridad de la cadena logística y que apliquen las mejores prácticas.

Marco Normativo para Asegurar y Facilitar el Comercio Global. Los cuatro elementos descansan en Pilares de Colaboración : Aduanas-Aduanas Aduanas-Empresa Operador Económico Autorizado (OEA)

Facilitación Aduanera Simplificación, racionalización y armonización de los procedimientos aduaneros (CKR; Valor OMC, Régimen de Origen armonizado, etc.); Uso de las TIC (Proceso electrónico del 100% de las declaraciones y publicación de las declaraciones, COD, firmas digitales, etc.); Optimización de capacidad de control / Implementación de procesos de control inteligente (Procedimientos automatizados para el control a priori. in situ y a posteriori. Uso de mecanismos de inspección no intrusivos, como máquinas de Rayos X, etc.); Optimización de la capacidad de Seguridad / Implementación de nuevos métodos de control (Gestión de Riesgos, prevención de los ilícitos aduaneros maximizando los niveles de seguridad); Optimización de capacidad fiscalizadora / Utilización de nuevos métodos de recaudación (Autodeterminación, pago adelantado de impuestos, etc.); Orientación de la organización hacia los procesos (fortalecimiento de los recursos humanos, organizacionales y materiales, etc.); Cooperación y coordinación con aduanas de otros países y con otros organismos del Estado y entidades privadas relacionadas con el comercio exterior (con el objeto de intercambiar información que coadyuve a la prevención, investigación y represión de los ilícitos aduaneros, etc.); Transparencia / Uso intensivo y distribución de información; Adopción de estándares internacionales.

Escenario Ideal Adopción de las disposiciones del Marco Normativo para Asegurar y Facilitar el Comercio Global Adhesión al CKR

Consejo Asesor de Asuntos Aduaneros Escenario Ideal ALADI Actividad consolidada y permanente: Convenio Multilateral para la Cooperación y Asistencia Mutua entre las Direcciones Nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal (COMALEP), Consejo Asesor de Asuntos Aduaneros

Acuerdo de Alcance Regional (AAR) para la Facilitación Aduanera Escenario Ideal ALADI Acuerdo de Alcance Regional (AAR) para la Facilitación Aduanera

AAR para la digitalización de los procedimientos aduaneros Escenario Ideal ALADI AAR para la digitalización de los procedimientos aduaneros Sistema de Certificados de Origen Digitales (SCOD)

Escenario Posible Plan de Acción (6 objetivos)

ESCENARIO POSIBLE Plan de Acción 1.- Reactivación del Consejo Asesor de Asuntos Aduaneros de la ALADI como instancia regular de trabajo

ESCENARIO POSIBLE Plan de Acción 2.- Construcción de una plataforma de intercambio seguro de información entre las Aduanas de los países miembros

ESCENARIO POSIBLE Plan de Acción 3.- Construcción y desarrollo de un Plan Piloto para la digitalización de los procedimientos aduaneros

ESCENARIO POSIBLE Plan de Acción 4.- Estudio para determinar las ventajas y los costos asociados que les implicaría a los países y la región, la aplicación del CKR y el Marco Normativo

ESCENARIO POSIBLE Plan de Acción 5.- Reanudación de los trabajos realizados respecto a la elaboración de un proyecto de Acuerdo en materia de tránsito aduanero internacional

ESCENARIO POSIBLE Plan de Acción 6.- Establecer los principales elementos de un posible Acuerdo de Alcance Regional en materia de Cooperación y Facilitación Aduanera en el ámbito de los países de la ALADI

Gracias por su atención Departamento de Integración Física y Digital Subsecretaría para el Desarrollo del ELC Secretaría General ALADI