GESTION ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Las Competencias Básicas
LA EMPRESA DE HOY Y EL MUNDO LABORAL
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Expositores: Juan Valeriano García Acosta Patricia Segundo Nava
Lic. Marco González Hernández
Productividad en los centros de trabajo
Educación continua y el aprendizaje de adultos
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
Gestión por Competencias
Sistema Educativo Colombiano
¿Cómo me veo? Esmeralda Triana Vázquez Jacqueline Ramírez Rodríguez
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
CULTURA ORGANIZACIONAL
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Dirección de Recursos Humanos
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
Administración de Recursos Humanos
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
Unidad 1 Orientación industrial
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
ADMINISTRACION POR COMPETENCIAS
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
Taller de Enfoque por competencias
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Educación Física y Artes
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
CULTURA ORGANIZACIONAL
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Habilidades para conducir la administración del futuro XII E.N.T.A. 20 y 21 de junio de 2008 Santiago Macció.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
PROGRAMA DE INCENTIVOS
Competencia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
 Apreciar la diversidad de los grupos humanos, la sociedades y culturas, como base para tolerar sus distintas manifestaciones.  Comprender los deseos.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Esquema de las competencias básicas
La Articulación Curricular de la Educación Básica
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Alejandra Contreras Marin
SEGURIDAD LABORAL.
¿Qué son las competencias?
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Perfiles de Competencias®
Gerencia integral Gerencia integral.
Contenido 1. Que es la gestión del talento? Liderazgo/ líderes/ estilos. 2. Desempeño - rendimiento - productividad. 3. Motivación – personas. Resultado.
Gerencia en la Conducta de Individuos y Grupos
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO Artículo por: Medardo Vargas Zárate Presentación por: Daniel Ricardo Franco Sánchez Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
LAS COMPETENCIAS.
Compromiso de la Gente Rev A Enero 31, 2015.
Administración de Recursos Humanos
Plan de estudios Educación Básica
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS. Las competencias son todas esas habilidades, conocimientos, estrategias, actitudes, valores que distinguen a una persona.
Transcripción de la presentación:

GESTION ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS JULIO 2013.

FUNCIONES TRADICIONALES EN LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS Reclutamiento y selección de personal. Evaluación del desempeño humano Administración de sueldos y salarios. Administración de los beneficios sociales Higiene y seguridad en el trabajo Relaciones laborales Bienestar social Capacitación y desarrollo del personal

FACTORES DE CAMBIO DE UNA GESTION OPERATIVA A UNA ESTRATEGICA La aceleración en los procesos de cambio tecnológico La globalización mundial. 3. La competitividad de los mercado

FUNCIONES ESTRATEGICAS EN LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS La formación de cuadros de personal por competencias laborales. La administración del cambio. Establecer o reestructurar la cultura en la organización.

La formación de cuadros de personal por competencias laborales.

Definición de competencias: Conjunto de valores, rasgos de personalidad, habilidades, conocimientos, actitudes e intereses que posee un individuo y, que del grado de desarrollo de estas, depende el nivel de su éxito personal.

Requerimiento mínimo del Perfil del Cargo Componentes de las Competencias 1. VALORES 2. RASGOS PERSONALES 3. HABILIDADES 4. CONOCIMIENTOS 5. ACTITUDES Requerimiento mínimo del Perfil del Cargo

Componentes de las Competencias... Valores Son normas de vida, que las sociedades, empresas o cualquier forma de organización imponen a sus miembros. Son el basamento sobre el cual se construye la cultura de la organización HONESTIDAD RESPONSABILIDAD LEALTAD SOLIDARIDAD ETC...

2. Rasgos de personalidad Son aspectos de la conducta humana innatos y que diferencian a una persona de otra... Idealista Introvertido Discreto Proactivo Conflictivo Perseverante Confiado

3. Habilidades Son destrezas que la persona aprende a través de un proceso de formación y de experiencia que le permite desempeñarse exitosamente en sus actividades... Saber pensar Comunicación oral y escrita Trabajo en equipo Capacidad de negociación Liderazgo Solución de problemas Etc...

4. Conocimientos Concepto del Valor del dinero en el tiempo. Conjunto de conceptos, técnicas y metodologías que una persona adquiere a través de una formación académica y/o por la experiencia . Concepto del Valor del dinero en el tiempo. Concepto de Costo de oportunidad. Técnicas de marketing. Dispositivos legales, normas Etc..

Disposición a trabajar con otros. 5. Actitudes… Son manifestaciones de un individuo frente a la sociedad, a su organización, a sus superiores y a sí mismo. Disposición a trabajar con otros. Empatía, ponerse en el lugar del otro. Entusiasmo, apertura, etc...

Evaluación de los RRHH en la organización B. Evaluación del personal operativo Determinar los perfiles de los trabajadores en base a la evaluación de los siguientes factores: Sus capacidades ( Habilidades y destrezas) Sus competencias (conocimientos y experiencias) Sus motivaciones. C. Contratar perfil de trabajadores con perfil del cargo

2. Manejo de la resistencia al cambio.

2. Manejo de la resistencia al cambio. La paradoja de la resistencia al cambio Vivimos en un mundo en permanente cambio. Los seres vivos están cambiando día a día. Las sociedades cambian para bien o para mal. .

2. Manejo de la resistencia al cambio. Sin embargo, la gran mayoría de personas se resiste al cambio, debido a los siguientes factores: Las personas se sienten inseguras en situaciones que no conocen. El cambio produce angustia al temer perder lo conseguido Conseguir logros requiere mucho esfuerzo y es muy difícil recuperar lo perdido.

2. Manejo de la resistencia al cambio. B. Razones de la resistencia al cambio Sólo un porcentaje muy pequeño de la población acepta con entusiasmo los retos que conllevan los cambios, la gran mayoría se opone a los cambios cuando estos implican : Mayor carga de trabajo. Nuevas tareas Cambio de horarios que altera sus rutinas Actividades que requieren capacitación más o menos compleja. Riesgo de estabilidad económica. Cambios que pone en ejecución la organización a consecuencia de los cuales el trabajador pierde status.

2. Manejo de la resistencia al cambio. C. Como se manifiesta la resistencia al cambio Exposición de argumentos con sustento que buscan convencer el no llevar a cabo los cambios Resistencia pasiva a los planes de cambio. c. Ausentismo individualizado o concertado. d. Falta de voluntad de cooperar en las actividades de cambio. e. Presentación de quejas infundadas. f. Aparición del liderazgo informal.

2. Manejo de la resistencia al cambio. D. Como se enfrenta la resistencia al cambio Antes de poner en marcha los planes estratégicos es fundamental efectuar las siguientes acciones. Identificar a trabajadores a ser afectados con los cambios. Agruparlos por el grado de afectación a sufrir por los cambios. Determinar el perfil psicológico de los trabajadores. Considerar su disposición al cambio.

2. Manejo de la resistencia al cambio. Incorporar en grupos de alta aversión al riesgo de lideres proactivos. Introducir del concepto de “unidades de gestión” en los grupos de trabajo a ser afectados por el cambio. Participación activa y comprometida de los trabajadores en la formulación de las estrategias.

3- Cambio o creación de una cultura organizacional.

Cultura “Es el conjunto de tradiciones, creencias, historia, lenguaje, leyes, principios, valores, que identifican a una sociedad y que crea una forma de sentir, pensar y actuar de los miembros que lo conforman”

Cultura Organizacional “ Es un patrón de conducta desarrollado por una organización que hacen suyo todos y cada uno de sus miembros y que se manifiesta en su forma de pensar, sentir y actuar tanto individual como colectivamente”. “La cultura organizacional, para que tenga vigencia debe ajustarse periódicamente para adecuarse a los cambios que le depara el entorno.”

Características de una buena cultura organizacional Los miembros de la cultura organizacional de una organización exitosa, poseen las siguientes características: Tienen un alto sentido de trabajo en equipo. Con mentalidad proactiva Actitud positiva a situaciones de cambio o nuevos retos En permanente capacitación y desarrollo Entusiastas Integrados totalmente a su organización

Premisas a considerar antes de construir una buena cultura organizacional Cualquier organización que haya estado funcionando un tiempo, ya tiene una forma de cultura organizacional. Todas las personas que ingresan a una organización, traen consigo, hábitos, costumbres, actitudes que son producto de los ambientes en los cuales han interactuado. Culturas con estructuras diferentes pueden ser igualmente eficientes

Premisas a considerar antes de construir una buena cultura organizacional Las personas somos producto de lo que se ha denominado “El subconsciente colectivo”, y de la tendencia predominante del grupo étnico social del venimos. En la medida que una persona tenga una determinada capacidad de liderazgo,va a tratar de imponer al grupo sus patrones de comportamiento Muchas organizaciones están conformadas por grupos humanos que practican culturas diferentes. Uno de los mayores retos de los directivos de una organización es cambiar algunos o todos los patrones de actuación de los miembros de la organización.