PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
No se precipiten a juzgarme por mi aspecto
Advertisements

ESTRATEGIA DE PROMOCION Y PUBLICIDAD
Publicity o propaganda
15.1 Introducción 15.2 La mezcla promocional
Promoción.
Técnicas de promoción de ventas
Compras y mercadeo Almacén, alimentos y bebidas
LA PUBLICIDAD La publicidad es una técnica de comunicación comercial que intenta fomentar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de.
TEMA 4. MÁQUINAS REALES: EL AUTOMÓVIL TEMA 3. EL MERCADO, DISEÑO, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS 1.Plan estratégico de marketing. 2.Características.
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
Estrategias Domesticas Laura Barinas Administración de Empresas Fundación Universitaria Cafam.
LA PUBLICIDAD Trabajo realizado por los alumnos de 4º A ESO : Bárbara Diego Raquel Pablo Esther.
*A principio de los años 1920 apareció en los Estados Unidos la venta por catálogo, impulsado por empresas mayoristas. Este permite tener mejor llegada.
El Brief Carlos Palomino Pareja. Principio  La actividad publicitaria se inicia cuando un cliente plantea a la agencia un problema relacionado con un.
8 Publicidad Dr. Octavio Islas
PUBLICIDAD.
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Ofertas de productos industriales
TEMA 6 POLÍTICA DE COMUNICACIÓN (Instrumento del MARKETING)
BIENVENIDOS.
TEMA 16 COMUNICACIÓN COMERCIAL (I)
LA PUBLICIDAD Actividad económica de comunicación, mediante la cual una empresa productora, a través de agencias especializadas y diversos medios de comunicación,
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
TEMA 19 COMUNICACIÓN COMERCIAL (IV)
PRESENTACIÓN PARA ALUMNOS DE 1º Y 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA TALLER DE PROMOCIÓN 3.0.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
TERRITORIOS DE VENTAS.
Estrategias de Publicidad
Las variables comerciales tácticas
SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE LA PUBLICIDAD
¿Comunicación o Marketing?
PLAN DE MERCADEO ESTRATEGIAS.
Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
Mercadotecnia.
uem tema1. Conceptos y aspectos generales de la Publicidad
EVENTOS.
Politica Económica.
JHON ELVER LOPEZ ORREGO
La tarea del departamento de marketing es proponer un presupuesto ; desarrollar una estrategia publicitaria; aprobar los anuncios y campañas; y manejar.
Estrategias de mercadeo
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
Ejecución de Acciones de Mercadeo
CAPITULO IX PLAN DE MARKETING.
¿Qué es un sistema operativo?
ESTRATEGIAS DEL MARKETING
MODELOS DE MERCADOTECNIA PARA PYMES
Té con aroma de café y licor tropical
Marketing y comunicación
El estudio dEl mercado.
MEDIOS DE COMUNICACIÒN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
10 CONCEPTOS DEL MARKETING
Publicidad en el lugar de venta
PROFESORA : Nelva Luz Koo Panduro
Conceptos y cuadro comparativo
EL CONCEPTO SEGMENTACION
MARKETING MIX (MEZCLA DE MERCADEO)
FUNDAMENTOS DE MARKETING 2 TEMA: DOCENTE : ING. JORGE PLAZA GUZMAN. ELABORADO POR: JORGE ALBAN NIEVES. NIVEL: SEGUNDO “A” SECCIÓN: DIURNA. UNIVERSIDAD.
1.1.3 Comunicación como proceso social
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Principales áreas funcionales de una organización.
EL TEXTO INFORMATIVO.
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
COMUNICACION INTEGRADA DEL MARKETING /PROMOCION Y PUBLICIDAD MASTER: Wilfredo Oseguera Cel
VEGA DIRECCIONADORES.
Marketing en Internet El Marketing en Internet o Marketing Online, se originó a inicios de los 1990s como páginas web sencillas, de solo texto que ofrecían.
PUBLICIDAD.
PUBLICIDAD. CONCEPTO La publicidad es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que es pagada por un patrocinador identificado para informar,
Transcripción de la presentación:

PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN

Son un medio de difusión. Hoy en día podemos ver y oír publicidad en todas partes, al viajar en algún medio de transporte terrestre, al leer un periódico o revista nos encontramos con anuncios publicitarios, mientras navegamos por Internet observamos banners, anuncios y hasta podemos hacer visitas virtuales de hoteles, fabricas, ciudades solo con el propósito de vendernos un producto.

PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD En el mercado existen diversas clases de actividades. se hayan cuatro componentes fundamentales que hacen un puente de comunicación entre la compañía y los clientes en la venta de un producto. Que son los siguientes:

Publicidad: Cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador bien definido. Promoción de ventas: Incentivos de corto plazo para alentar las compras o ventas de un producto o servicio. Relaciones públicas: La creación de buenas relaciones con los diversos públicos de una compañía, la creación de una buena "imagen de corporación", y el manejo o desmentido de rumores, historias o acontecimientos negativos. Ventas personales: Presentación oral en una conversación con uno o más compradores posibles con la finalidad de realizar una venta.

¿QUE ES PUBLICIDAD? Término utilizado para referirse a cualquier anuncio destinado al público y cuyo objetivo es promover la venta de bienes y servicios. La publicidad está dirigida a grandes grupos humanos.

OBJETIVOS Dar a conocer el producto y convencer a los consumidores para que lo compren incluso antes de haberlo visto o probado. Es esencial para fomentar las ventas, por lo que destinan cuantiosas sumas de sus presupuestos para contratar agencias de publicidad especializadas.

OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD Los Objetivos de la publicidad son: Específicos. Deben ser objetivos concretos. Los objetivos publicitarios son objetivos específicos que deben estar coordinados y ser compatibles con los objetivos más generales de nuestro plan de marketing y con los objetivos estratégicos a largo plazo de la empresa. Cuantificables: Se deben formular en términos numéricos. No sirve el que digamos tenemos que incrementar las ventas sino por ejemplo tenemos que incrementar las ventas un 20 por ciento

Definidos en el tiempo: Tenemos que fijar los plazos Definidos en el tiempo: Tenemos que fijar los plazos. Por ejemplo vender 100 carros en un año.  Motivadores: La motivación de los responsables de lograr los objetivos es fundamental. Por tanto el objetivo debe suponer un reto.

¿ QUE ES PROMOCION? Es "el conjunto de actividades, técnicas y métodos que se utilizan para lograr objetivos específicos, como informar, persuadir o recordar al público objetivo, acerca de los productos y/o servicios que se comercializan". Además es parte del proceso de marketing utilizado para incentivar al comprador potencial. Las rebajas o baratas, la publicidad y la promoción de ventas son las principales técnicas utilizadas para la comercialización de productos.

EJEMPLO: ESTRATEGIA EMPRESARIAL DE MERCADOTECNIA Las empresas que tratan de vender muy barato pueden elegir una estrategia de bajo gasto publicitario. En algunas tiendas se centran más en los locales y estanterías y poco en publicidad.

PROBLEMAS SUGERIDOS EN EL USO DE LA PROMOCION Audiencia limitada: las revistas restringen inevitablemente su público a medida que se especializan. Menor segmentación geográfica: Aunque la difusión de las revistas se ha facilitado mucho desde el punto de vista geográfico, no es comparable con la prensa.

Frecuente saturación publicitaria en muchas de ellas: Las formas publicitarias que ofrecen las revistas llamadas "de consumo" a los anunciantes se multiplican: Anuncio (página, doble página, media, roba página, faldón o pié, columna) Interior de portada, contraportadas.

Encartes (pieza gráfica independiente que se incluye en el interior de la revista y que se puede separar y conservar) Solapas, troquelados, inclusión de corpóreos (regalos promociónales, por ejemplo) o de sachettes (muestras de producto).

CLASES DE PROMOCIONES Muestras: Obsequio de una pequeña cantidad de un producto para que los consumidores lo prueben. Cupones: certificados que se traducen en ahorros para el comprador de determinados productos. Devolución de efectivo (o rebajas): Devolución de una parte del precio de compra de un producto al consumidor que envíe una 'prueba de compra' al fabricante.

Paquetes promociónales (o descuentos): Precios rebajados directamente por el fabricante en la etiqueta o el paquete. Premios: Productos gratuitos o que se ofrecen a bajo costo como incentivo para la adquisición de algún producto. Recompensas para los clientes: Recompensas en efectivo o de otro tipo por el uso regular de los productos o servicios de alguna compañía.

Promociones en el punto de venta (ppv): Exhibiciones o demostraciones en el punto de venta o compra. Concursos, rifas y juegos: Eventos promociónales que dan al consumidor la oportunidad de ganar algo por suene o con un esfuerzo extra. Promoción Comercial.- promoción de ventas para conseguir el apoyo del revendedor y mejorar sus esfuerzos por vender.

CLASES Y MEDIOS EN LA PUBLICIDAD Directa: toda la publicidad enviada por correo o entregada en persona al consumidor potencial, modalidades: el envío de publicidad postal, la venta por correo o la entrega de folletos y catálogos. Informativa: La publicidad que se utiliza para informar a los consumidores acerca de un producto o una característica para crear una demanda primaria.

Persuasiva: crea una demanda selectiva para una marca, persuadiendo a los consumidores de que aquélla ofrece la mejor calidad por su dinero. Comparativa: La publicidad que compara directa o indirectamente una marca con otra o con varias marcas. (Desleal) Recordatorio: La publicidad que se utiliza para lograr que los consumidores sigan pensando en un producto.

Espectáculos: Se suele realizar en teatros y cines durante los descansos e intermedios en: Películas Diapositivas

Exterior: Se realiza en carteles y vallas situadas en calles y carreteras. Institucional o corporativa: Se hace para crear imagen de la empresa y no de un producto o servicio específico. Mega fónica: Se realiza a través de alto parlante en concentraciones en público. Prensa: Se utiliza en periódicos o revistas para soportes de anuncios gráficos. Esta se paga según su espacio utilizado.

Punto de venta: Se refiere a todos los soportes de publicidad (Carteles, folletos, etc ) que se sitúan en el punto de venta. Radiofónicas: La que se realiza a través del radio y puede ser como: cuñas: que se introducen en distintos momentos de la programación. Redaccional: Cuando se da como información periodística. Social: Es la que emplean los gobiernos para transmitir y fomentar determinadas ideas con objeto de alcanzar una mejor convivencia social

Subliminal: La que llega directamente al subconsciente sin ser captado por cociente. (Clases de política, drogas y erotismo etc.)

Televisivo: La que emplea como medio de comunicación la televisión y esta puede ser: Películas publicitarias: Spots de corta duración. Patrocinio de programas: Pagos e intervención en programas. Redaccional o notoriedad: Cuando se consigue ser introducido en un programa informativo por el cual no se suele pagar.

MEDIOS PUBLICITARIOS Los mensajes publicitarios aparecen en diversos medios. De mayor a menor importancia, los medios que utiliza la publicidad son Periódicos. Televisión. Venta Por Correo. Revistas Económicas. Vallas Publicitarias. Calendarios Mensajes Desplegados con helicópteros. Revistas Destinadas A Diversos Sectores Profesionales. Internet Comunicación verbal Radio

Muchas gracias.