Distribución de Planta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDIDAS Y DISEÑO DEL TRABAJO
Advertisements

GERENCIA DE OPERACIONES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
Planeamiento y Diseño de la Planta Ing. Ronald Cervantes García.
Actividad Office Web Angie Hernandez Beatriz Jiménez Chávez Brahian Estiven Mesa Hurtado Daniela Mejía Gaitan Jo Informática I.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
La distribución de planta es un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento,
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
4. Estudio Técnico Conocer, aprender y aplicar las partes técnicas que se emplean al realizar un estudio técnico dentro de la evaluación de un proyecto.
ESTEC GALILEO GABRIELA CIFUENTES CONTROL DE LA CALIDAD.
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
LOCALIZACION Factores condicionantes
Descripción de la Carrera
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Administración de Operaciones Estrategia
PRESUPUESTO.
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
T IPOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA. D EFINICIÓN Consiste en determinar la posición, en cierta porción del espacio, de los diversos elementos que integran.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.  Según Chiavenato (1993) el planeamiento y control de la producción incluye en si mismo los conceptos de planeación y.
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2013
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2014
U.T. 1: Teoría General del Costo
Abastecimiento de Agua
PRODUCCION ARTESANAL, SERIE Y EN CADENA
EDIFICIOS INTELIGENTES
Estudio del Trabajo
Operaciones en el extranjero
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Gestión logística y comercial, GS
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Las funciones administrativas que integran una organización
PLANIFICACIÒN Y CONTROL DE LA PRODUCIÒN
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
Hola ESTUDIO DEL TRABAJO... ciertas técnicas, y en particular el estudio de métodos y la medición del trabajo, que se utilizan para examinar el trabajo.
PLAN DE OPERACIONES. Resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DEL PROYECTO
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
Diseño y distribución de planta HERRAMIENTAS PARA ANALISIS DEL FLUJO DE MATERIAL, EQUIPOS Y PERSONAS CAPACITADORES: TALES.
Planeación y Programación del Mantenimiento.
ESTUDIO TÉCNICO EVALUACIÓN DE PROYECTOS. OBJETIVOS DEL MÓDULO GENERAL Determinar la factibilidad técnica para la producción y/o comercialización del.
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
DISTRIBUCION EN PLANTA
Programación y control de la Producción
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
Qué es un Sistemas de Producción? La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales en productos que sean aptos.
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1.CONCEPTO Y FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA COMERCIAL La logística es la gestión del flujo de materiales y/o personas asociados.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ASIGNATURA: DISEÑO DE ORGANIZACIONES CAPACIDAD, LOCALIZACION Y DISTRIBUCION DE PLANTA.
Introducción. Antecedentes De acuerdo a la ISO 14040, el análisis de ciclo de vida (LCA por sus siglas en inglés) se define como: “La compilación y caracterización.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.
Factores que favorecen la implantación del CNC
LAS 5´S. ¿QUÉ SON LAS 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Actividad importante Dificultad ante la inadecuada estimación de espacios o mala ubicación.
R ECURSOS Y Á REAS B ÁSICAS DE LA E MPRESA. R ECURSOS Y ÁREAS BÁSICAS DE LA EMPRESA. Los recursos son los elementos que contribuyen al funcionamiento.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1ra Práctica Calificada Docente: Mg. Luis Benavente V. Alumno BRAULIO LUIS ALVAREZ BUSTILLOS.
Transcripción de la presentación:

Distribución de Planta PLANTAS INDUSTRIALES Distribución de Planta

Conflictos físico-funcionales Traban la evolución positiva de establecimientos industriales

Factores externos Falta de una adecuada localización urbana. Conflictos mutuos con otras actividades. Solución: Decisiones de ordenamiento y desarrollo urbano.

Factores internos Falta de previsiones. Criterios de ordenamiento del establecimiento. Solución: Adopción del criterio de planeamiento integral a largo plazo de las instalaciones industriales. (PROCESO DE APROXIMACIÓN PROGRESIVO)

Criterios Generales a tener en cuenta en el diseño Seguridad y Salud. Desempeño (relación costo/beneficio). Comodidad. Necesidades mayores.

EL PROCESO PROTAGONISTA DE LA FORMA DE LA PLANTA Las construcciones son el equipo de producción (destilerías de petróleo, industria petroquímica, fábricas de cemento, etc.) La ingeniería de proceso y la ingeniería de detalle no solo dictan la forma del conjunto sino que se identifican con la misma. “LA FUNCIÓN ES LA FORMA”

EL PROCESO CONDICIONANTE DE LA FORMA DE LA PLANTA La forma de edificación, surge de adoptar las condicionantes dictadas por el equipo de producción y de movimiento (plantas siderúrgicas, usinas de generación de EE) La estructuración, la forma y el tamaño de cada uno de los componentes, responde a las exigencias dictadas por la ingeniería de proceso. “LA FORMA SIGUE A LA FUNCIÓN”

EL PROCESO ADAPTABLE A UNA “ CAJA UNIVERSAL” Corresponde a la mayor parte de las construcciones industriales. La gran diversidad de procesos de producción admiten ser albergados en espacios cubiertos, homogéneos y continuos, de forma neutra y compacta. “LA FUNCIÓN SIGUE A LA FORMA”

Componentes principales de la planta industrial ESPACIO ENERGIA Y SERVICIOS SEGURIDAD CONTROL AMBIENTAL

Componentes principales de la planta industrial 1. Espacio: para la disposición del proceso de producción en su totalidad (espacio cubierto y abierto; extensión, forma y ordenamiento adecuado). 2. Energía y servicios: en toda la extensión de la planta (los referidos al equipo de producción y los pertenecientes al personal general).

Componentes principales de la planta industrial 3. Seguridad: interna y externa adecuada (de modo que puedan controlarse la multiplicidad de riesgos que la operación industrial pueda generar). 4. Control ambiental: apropiado para el nivel de calidad del medio ambiente (eficaz operación del equipo de producción y satisfactorio para el confort humano).

Formas básicas del proceso de producción Lineal: Ingreso y egreso emplazado en los extremos opuestos. En U: Ingreso y egreso emplazado en el mismo frente. Las operaciones conforman una trayectoria que se asemeja a una U. Anular: El flujo de producción conforma un ciclo o varios ciclos que van configurando lazos o anillos

Aspectos condicionantes Direccionalidad: (Algunos procesos no pueden ser modificados en su trayectoria. Otros tienen mayor grado de libertad) Accesibilidad interna y externa: (La forma de movimiento circulatorio externo al edificio y la correspondencia con el movimiento interior; las exigencias de conexión entre las distintas operaciones) Control y seguridad: (El número, localización y tipo de control es que sea necesario efectuar en el proceso)

Aspectos condicionantes Presencia de riesgos: (generados por ciertas operaciones en algunas áreas de producción). Adaptabilidad: (como grado de variaciones a que puede estar sujeto el uso del espacio). Crecimiento: (las áreas de crecimiento probables). Subdivisión del espacio: (subdivisión de las áreas o recintos destinados a la localización de los equipos de producción y movimiento).

Costo vs. Adaptabilidad El Costo Total se integra por varios costos que lo componen: Costo de inversión inicial: (conjunto de inversiones requeridas inicialmente para construir, montar y equipar una planta industrial). Costo de operación: (erogaciones demandadas por el funcionamiento de una planta produciendo normalmente).

Costo vs. Adaptabilidad Costos de mantenimiento: (erogaciones destinadas a mantener la planta industrial en condiciones adecuadas de operación). Costos de adaptación: (inversiones requeridas para adecuar la planta industrial a las exigencias de: - actualización y cambio de equipos - aumentos de la capacidad productiva - variación de la demanda en calidad y cantidad - incorporación de nuevas líneas de productos - etc.

Para verificar el grado de eficacia de una determinada propuesta, es necesario, que estos aspectos sean complementados en su totalidad.

Dinámica Industrial El diseño de una buena distribución de la planta deberá: Conservar un grado de flexibilidad para facilitar cambios futuros en el diseño, volúmenes y composición de los mismos. Permitir la expansión de las operaciones, de tal manera que queden conectadas a las operaciones anteriores.

Planta rígida vs. Planta adaptable Comparando todos estos costos a lo largo de un período de 15 años y considerando que una planta debe ser reacondicionada por motivos de producción cada 5/10 años

Disposición de las máquinas PROCESO. PRODUCTO. COMPONENTE FIJO. CÉLULA DE TRABAJO.

Disposición por PROCESO Se divide la fabricación en Departamentos de acuerdo con el proceso de producción (las máquinas o los procesos iguales se agrupan).

Ventajas Menor inversión en máquinas (menor duplicidad). Las máquinas se ocupan la mayor parte del tiempo. Gran flexibilidad para ejecutar los trabajos. Operarios habiles y especializados por grupos de máquinas. La avería en una máquina no interrumpe toda una serie de operaciones.

Inconvenientes Difícil trazado de rutas y diagramas. Mayor manipulación de materiales, mano de obra y costos más altos. Atención más minuciosa para coordinar la labor. Tiempo total de fabricación mayor debido a la necesidad de transportes.

Disposición por PRODUCTO Se agrupan en un Departamento las máquinas necesarias para realizar todas las operaciones en un producto, poniéndolas por el orden en que se ejecutan.

Disposición por PRODUCTO Distribución en línea o por producto: La maquinaria y equipo están distribuidos de acuerdo a la secuencia de operaciones necesarias para la fabricación y ensamble. Condiciones para implementar una distribución en línea: - Volumen de producción adecuado. - Demanda razonable y estable. - Uniformidad del producto. - Intercambiabilidad de las piezas. - Abastecimiento regular de materia prima. Distribución por familia de productos: parecido al de distribución en línea. El producto final está constituido por varios subproductos. Los subproductos pueden venderse por separado o incorporarse a un proceso posterior .

Ventajas Existen rutas “mecánicas” directas; son menores los retrasos en la fabricación. Menor manipulación de materiales. Menor tiempo total para la producción. Facilidad para adiestrar a los operarios en cualquier operación de línea de producción. Mayor facilidad de inspección y control de la producción.

Inconvenientes Elevada inversión en máquinas (alta duplicación). Menor flexibilidad en la ejecución del trabajo. Menor pericia en los operarios. Peligro de que se pare toda la línea de producción si una máquina sufre una avería.

Disposición por COMPONENTE FIJO La producción se realiza alrededor del producto

Disposición por CELULAS DE TRABAJO Familias de máquinas agrupadas para obtener piezas o conjuntos terminados Ventajas : Alta productividad Excelente calidad Desventajas: Duplicación de máquinas Baja utilización de máquinas

Objeto básico de la Distribución de Planta El análisis de la distribución de planta es el resultado de una secuencia de análisis de muchos factores. Localización. Capacidad de diseño. Métodos generales de manufactura. Selección y colocación de equipos. Suministros de espacios libres. Diagrama de flujos. Diseños de procesos de producción. Planificacion de operaciones

Objeto básico de la Distribución de Planta Desarrollar un sistema de producción que satisfaga los requerimientos de capacidad y calidad en la forma más económica. Considerar: Que hacer? Como? Cuanto? Con los aspectos integrados deberá suministrar: Máquinas y equipos. Espacios y lugares de trabajo. Almacenes en las capacidades adecuadas.

Objeto básico de la Distribución de Planta Este análisis permitirá establecer: Programas de producción adecuados. Método de manejo de materiales. Servicios auxiliares para producción y personal.

Criterios para la elección de la distribución en planta Facilidad de expansión. Flexibilidad. Eficacia en la manipulación de materiales. Utilización del espacio. Seguridad. Condiciones de trabajo.

Criterios para la elección de la distribución en planta Aspecto, valor promocional. Adaptación a las estructuras orgánicas. Utilización de los equipos. Facilidad de supervisión y control. Inversión. Costo de funcionamiento.

Distribución de la Planta Establecer relaciones físicas entre los centros de trabajo (espacios, distancias, etc.) y las alternativas del proceso. Factores a considerar: Tipo de producción. Proceso de manufactura o de fabricación. Distribución del mercado. Administración. Recursos humanos.

METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE LA DISTRIBUCION EN PLANTA SLP SYSTEMATIC LAYOUT PLANNING

SLP - Método para el diseño de la Distribución en Planta

El proceso. . . Comienza con la recolección de información sobre productos, cantidades, procesos y servicios Continúa: Bloque 1: Estudio de la circulación de materiales. Bloque 2: Estudio de las relaciones entre actividades que no implican movimiento de materiales. Bloque 3: Diseño del diagrama de relaciones (expresar la importancia relativa entre los centros de actividad).

El proceso. . . Bloque 4: Determinación del espacio requerido. Bloque 5: Consideración del espacio disponible. Bloque 6: Elaboración del diagrama relacional de espacio (incorpora información de espacio al diagrama de relaciones).

El proceso. . . Bloque 7: consideración de factores influyentes. Bloque 8: Consideración de las limitaciones Prácticas. Bloque 9: Diseño de distintas alternativas de distribución de planta. Bloque 10: Selección de una distribución.

Los cuatro pasos del SLP (Systematic Layout Planning) Localización: del área que va a ser Organizada. Planificación: de la organización general completa: (departamentos, áreas). Preparación en detalle: (localización de cada maquinaria en particular). Instalación: de la distribución.

Relaciones entre actividades El movimiento de materiales es un aspecto de importancia en el planeamiento de la distribución en planta, pero NO es el único a tener en cuenta debido a que: El movimiento de materiales puede tener poca importancia por el escaso volumen, o peso de los productos. Necesidad de espacio para servicios anexos (como el de mantenimiento, oficinas, oficina técnica, etc.) que no se encuentran en el itinerario que siguen los materiales pero que tienen incidencia sobre el costo

Relaciones entre actividades En definitiva... ...tener en cuenta no sólo el recorrido de los materiales sino cualquier relación que tenga lugar en el sistema productivo, como ejemplo circulación de documentos o desplazamientos de equipos o personas.

Relaciones entre actividades El problema. . . . . . en muchas ocasiones los movimientos de materiales y las relaciones no son mensurables No es posible cuantificar las relaciones. Una solución tabla de soluciones

Principios básicos de Distribución de Planta Principio de la integración de conjunto. Principio de la mínima distancia a mover. Principio del flujo. Principio del espacio cúbico. Principio de la satisfacción y seguridad. principio de la flexibilidad.

Factores que afectan la Distribución de Planta Factor 1: Material. Incluye: MP, material en proceso, PT, rechazados, retrabajados, desechos, material para mantenimiento y otros servicios. Consideraciones: Diseño y especificaciones del producto. Características físico-químicas del material. Cantidad y variedad de productos. Componentes o materiales que se mueven.

Factores que afectan la Distribución de Planta Factor 2: Maquinarias. Incluye: máquinas de producción, equipos de proceso, uniones especiales, herramientas, controles, maquinaria para mantenimiento. Consideraciones: Proceso o método. Maquinaria, herramientas o equipos. Uso de la maquinaria. Requerimiento de maquinaria y proceso.

Factores que afectan la Distribución de Planta Factor 3: Hombre. Incluye: MOD, supervisores y capataces, ejecutivos, personal indirecto, personal de oficina, etc. Consideraciones: Condiciones de seguridad y trabajo. Requerimiento de personal (tipo y cantidad). Uso de la mano de obra. Otras consideraciones.

Factores que afectan la Distribución de Planta Factor 4: Movimiento. Incluye: movimiento de materiales, mano de obra, maquinarias. Consideraciones: Modelo de flujo. Análisis y reducción del movimiento innecesario. Manejo combinado. Espacio para movimientos. Equipo de manejo de materiales.

Factores que afectan la Distribución de Planta Factor 5: Espera. Consideraciones: Localización de almacenes y puntos de demora. Espacio para cada espera. Métodos de almacenamiento. Seguridad y equipamiento para el almacenamiento y demora.

Factores que afectan la Distribución de Planta Factor 6: Servicio. Consideraciones: Servicios relacionados a los hombres (accesos, protección contra incendio, iluminación, calefacción y ventilación). Servicios relacionados al material (control de calidad, control de producción, control de residuos). Servicios relacionados a la maquinaria (mantenimiento, servicios auxiliares).

Factores que afectan la Distribución de Planta Factor 7: Edificio. Consideraciones: Edificio especial o de propósito general. Una planta o varios pisos. Forma del edificio. Ventanas, pisos, techos y cielorrasos. Ascensor, escaleras y huecos en el piso.

Factores que afectan la Distribución de Planta Factor 8: Cambios. Consideraciones: Cambios de material. Cambios de maquinaria. Cambios de mano de obra. Cambios de las actividades soporte. Cambios externos y limitaciones de la instalación.