Qué comemos los uruguayos?
María Isabel Bove / Florencia Cerruti Los alimentos y bebidas en los hogares: ¿Un factor de protección o de riesgo para la salud y el bienestar de los uruguayos? http://www.ine.gub.uy/ María Isabel Bove / Florencia Cerruti
República Oriental del Uruguay Instituto Nacional de Estadística Encuesta Nacional de de los Hogares Gastos e Ingresos 2 0 0 5 - 2 0 0 6 Los alimentos y bebidas en los hogar
Encuesta Nacional de de los Hogares Gastos e Ingresos 2 0 0 5 - 2 0 0 6 Los alimentos y bebidas en los hogar
OBJETIVOS Actualizar la canasta para el cálculo del Índice de Precios al Consumo Obtener canastas básicas alimentarias actualizadas para definir: las líneas de pobreza
El Universo a estudiar es el conjunto de todos los hogares del país (1 El Universo a estudiar es el conjunto de todos los hogares del país (1.061.708 hogares) - Montevideo - Localidades grandes y medianas del Interior (5.000 hab. o más) - Localidades pequeñas (menos de 5.000 hab) - Áreas rurales del Interior.
Diseño muestral de Gastos e Ingresos de los Hogares aleatorio, estratificado, por conglomerados y en dos o tres etapas de selección.
Tamaño de la muestra según subuniverso geográfico Montevideo 2.780 Interior loc. mayores 2.064 Interior loc. pequeñas 1.260 Área rural 1.216 Total 7.320
Método de recolección la entrevista personal en varias etapas con uno o más informantes del hogar. La entrevista principal se realizó con un integrante del hogar que tuviera el carácter de informante calificado
Instrumentos - Características del hogar y la vivienda - Características sociodemográficas - Ingresos del hogar - Gastos para períodos superiores a la semana
Instrumentos - Libreta de gastos diarios del hogar - Libreta de gastos diarios individuales
Los ingresos del hogar procedentes de: Empleo Activos financieros Transferencias sociales recibidas en efectivo y en bienes del Estado Transferencia de otros hogares
El consumo del hogar procedentes de: compras monetarias directas en el mercado otro medio de pago, (trueque, ingresos en especie) Producción dentro hogar (producción por cuenta propia)
Cantidades consumidas Información sobre valores y cantidades consumidas, y con especial énfasis en el caso de la alimentación. El dato de cantidad es muy valioso para estimar coeficientes per cápita de consumo alimentario y constituye uno de los principales insumos para la construcción de la Canasta Básica Alimentaria.
El periodo de estudio de la alimentación para cada hogar Fue de una semana, teniéndose en cuenta que las distintas semanas del año tuvieran el mismo peso en la Encuesta.
Se calcularon las cantidades físicas por persona y por día, considerando el número de miembros presentes en los hogares durante la semana de estudio. Las cantidades físicas brutas fueron transformadas en cantidades netas, mediante la aplicación de un factor de corrección para descontar las partes no comestibles de los alimentos, tales como huesos, cáscaras, carozos, etc. (ENYD, Dpto. de Alimentos, 2002).
El método no contempla El estudio de los sobrantes No permite conocer los que se desechan o los que se destinan a las mascotas. No permite conocer la real distribución intrafamiliar.
Los alimentos qué consumimos los alimentos y bebidas relevados en anteriores encuestas la oferta actual en el mercado de alimentos y bebidas Lic. Valentina Muxi los precios de referencia de los alimentos y bebidas por unidades de presentación
Especificación de unidades de medida Atado Porción Kilogramo Gramo Litro Centímetro cúbico, ml.
Presentación / Variedad Peso por Unidadde presentación (g, cc) Flauta grande 330 Baguette 180 Felipe 70 Marsellés 95 Miñón 25 Porteño 35 Pan integral de molde 500 Tortuga 50 Pan de Pancho, de Viena 40 Paquete chico 350 Paquete grande 550
Establecer la composición nutricional de los alimentos y bebidas Descripción del Producto ORIGEN FACTOR CALCULO CALORIAS PROTEINA GRASA FIBRA CA FE VITC COLESTER Pan catalán CENEXA 1,0 269 9,3 0,2 22 1,1 Pan flauta, Baguette Felipe, Marsellés, Miñón, Porteño, Pan de pita Pan fresco integral Uruguaya 240 9,1 1,6 6,6 Tortugas, pan de panchos, de Viena y pebetes
Además estudiamos los Ácidos grasos AGS AGM AGP W3 W6 29 21 1 18 31 24 28 14 11 9 15 39 30 26 40 41 79 337 27 23
¿Cuánto gastamos hoy en la alimentación?
Cuánto gastamos en promedio Un hogar $ 5.026 Una persona por mes $2074 Una persona por día $68 21% del presupuesto de los hogares
Cuánto gasta un hogar promedio? INDICE DE LOS PRECIOS DEL CONSUMO NUMERO AÑO MES INDICE 2009 ABR 270,03 5.026 2006 MAY 219,11 4.078
¿ Cómo distribuimos el gasto en alimentación ?
LO QUE COMEMOS DEPENDE DEL Ingreso per cápita. En grado mucho menor está condicionada por la composición del hogar y su localización geográfica.
Promedio de integrantes por hogar Integrantes hogar Nivel de ingresos Promedio de integrantes por hogar 20% más pobre 4.2 Ingreso medio 2.7 20% de mayores ingresos 2.1
Gasto por día según ingreso de los hogares ($ mayo 2009) Costo Canasta mínima $41
Gasto en comidas fuera del hogar ($ /persona/día)
Porcentaje del Gasto Alimentario
¿Qué cantidades consumimos?
Consumo de pan, bizcochos y galletitas (gr/persona/día)
Consumo de pan, bizcochos y galletitas (gr/persona/día)
Consumo de cereales arroz, fideos, harina de maiz,avena,copos (gr/persona/día)
Consumo de cereales (gr/persona/día)
Carnes y embutidos (gr netos sin hueso por persona/día)
Carnes y embutidos (gr netos sin hueso por persona/día)
Carnes y embutidos (gr netos sin hueso por persona/día)
Pescado (gr neto/persona/día) OMS recomienda 400 gramos por semana
Lácteos (cc o gr/persona/día) 3 1.5 1 Se recomiendan 3 lácteos por día
Leche (cc /persona/día)
Frutas y verduras (gr netos /persona/día) sin tubérculos Consumo mayor de 400 g por día
Papas y boniatos (gr netos/persona/día)
Grasas y aceites (gr/persona/día)
Refrescos y vino (cc/persona/día)
YERBA MATE (GR/DÍA)
Valor nutricional de lo que comemos
Calorías aportadas por grupo de alimentos (Kcal/persona/día)
Proteínas
Grasas
Metas nutricionales* Consumo aparente (persona/día) Metas nacionales Proteínas 10 a 15% de la energía 13% (92 g) Grasas 25 a 30% de la energía 34% Colesterol Menos de 300 mg por día 337 mg Ac. Grasos Saturados Menos del 8% de la energía 12%
Calorías grasas (% sobre el valor Calórico total)
Frutas y verduras Consumo mayor de 400 g por día 248 g sin tubérculos Lácteos 2 – 3 porciones por día 1.5 porciones Recomendaciones internacionales Pescado 1 - 2 veces por semana (equivalente a 400 gramos porsemana) 56 gramos/ semana
Frutas y verduras (gr neto /persona/día)
Gasto en frutas y verduras y en refrescos y bebidas ($/persona /día)
Pescado por semana (gr/persona/semana)
Gasto ($ persona/día)
Región geográfica y nivel de ingresos Carnes, Fiambres y Embutidos Hierro (mg) (gramos) 5% más pobre 58 9 20% más pobre 75 11 Ingreso medio 150 18 20% mayores 186 26 ingresos 5% mayores 184 27
Región geográfica y nivel de ingresos Lácteos (gramos) Calcio (mg) 5% más pobre 186 402 20% más pobre 223 458 Ingreso medio 329 659 20% mayores 394 998 ingresos 382 1081 Requerimiento aprox 900 mg
Comparación con otras Encuestas de Gastos e I ngresos de los hogares 1982-83 1995-96 2006-2007
Gasto Montevideo
Montevideo
Montevideo
Montevideo
Interior
Interior cant. físicas
Muchas gracias!!!