Qué comemos los uruguayos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PESOS DE MEDIDAS CASERAS DE USO HABITUAL
Advertisements

Es un método para la planeación de comidas que se centra en los hidratos de carbono como el principal nutrimento que afecta las concentraciones de glucosa.
Regulación de alimentos y bebidas en escuelas
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
Módulo de Suministros - SGIe
Variables de análisis en Planificación de Medios
PROCESO DE ALIMENTACIÓN
MUESTREO (NAGA´s) BOLETÍN 5020
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
TALLER REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL PROGRAMA MUNDIAL DE CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010: EVALUACIÓN CENSAL Y ENCUESTAS POST EMPADRONAMIENTO.
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
Introducción La Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Estado de México (EIGH-México 2007), tiene como objetivo proporcionar información sobre.
¿ Quién quiere ser milionario?
Plan de alimentación SISTEMA DE RACIONES
TALLER DE DESIGUALDAD Y POBREZA
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Principales Resultados de la Encuesta a Hogares Indígenas 2008 Asunci ó n, 12 de agosto de 2008.
Tema V Programación Lineal
NUTRICIÓN GENERAL.
¿QUÉ ES UN ÍNDICE DE PRECIOS?
BALANCE DE LA VIVIENDA 2011 RESULTADOS Y CONCLUSIONES Comisión Permanente de la Vivienda - Gerencia de Estudios.
PROTEINAS: 1er parte CUANDO?
GUÍA- RECURSOS ACTIVIDAD 2
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
Page 1 Actualización 2007 Los hábitos alimentarios de la Inmigración - Actualización 2007 Madrid, 7 Febrero 2008.
Canasta Alimentaria Básica
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
Capítulo: 9 Inventarios.
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
Curso: Análisis Económico
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
LA ALIMENTACION 1º. UNA NECESIDAD QUE NO CUBREN ¾ PARTES DE LA HUMANIDAD. 2º. UNO DE LOS MAYORES NEGOCIOS QUE EXISTEN. 3º. UN PLACER O UN CASTIGO? 4º.
LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
Como Mejorar Nuestra Calidad de Vida?
¿Cómo elaborar una dieta saludable?
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRESENTACIÓN DE LA TESIS Presentada por: Guayaquil, Noviembre 2007 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.
Requerimientos Nutricionales de Pacientes Hospitalizados
Comidas fáciles de preparar Semana 2 Planificar comidas saludables con el Método del Plato Leer la etiqueta de información nutricional Ejemplos de recetas.
"Comidas fáciles de preparar" con el Plato para diabéticos
Tarea auto aprendizaje Daniela Alejandra Valladares Tapia.
1 OBSERVATORIO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ( SAN) TALLER PARA SELECCIONAR INDICADORES REGIONALES DE LA SITUACIÓN DE SAN EN URUGUAY Ing. Agr.
ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2011 Distribución de Ingresos y Pobreza.
Alimentación saludable
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
Banco Central de la República Dominicana Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Requerimientos de información para el cálculo del.
Encuesta de Turismo Emisivo
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Encuesta Nacional de nutrición (1999) LA FALTA DE INGRESOS IMPIDEN OBTENER UNA DIETA Adecuada. Los hogares más pobres consumen en mayoría maíz, mientras.
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
APORTE DEL COMITE DE SALUD HOSPITAL DE ILLAPEL Junio 2011.
GRUPOS DE ALIMENTOS Para fines de orientación alimentaria se identifican tres grupos de alimentos, los tres igualmente importantes y necesarios para.
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Economía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACION DE DESARROLLO INIDE
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Los alimentos, como la leche, la carne, el pescado, la fruta, etc., tienen, debido a su composición química, una cierta cantidad de energía química que.
CRITERIOS TÉCNICOS NUTRIMENTALES PARA COMIDA
Nombre del producto Datos del elaborador Datos del lote al que pertenece el producto Identificación del Origen Contenido neto en la unidad correspondiente.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Transcripción de la presentación:

Qué comemos los uruguayos?

María Isabel Bove / Florencia Cerruti Los alimentos y bebidas en los hogares: ¿Un factor de protección o de riesgo para la salud y el bienestar de los uruguayos? http://www.ine.gub.uy/ María Isabel Bove / Florencia Cerruti

República Oriental del Uruguay Instituto Nacional de Estadística Encuesta Nacional de de los Hogares Gastos e Ingresos 2 0 0 5 - 2 0 0 6 Los alimentos y bebidas en los hogar

Encuesta Nacional de de los Hogares Gastos e Ingresos 2 0 0 5 - 2 0 0 6 Los alimentos y bebidas en los hogar

OBJETIVOS Actualizar la canasta para el cálculo del Índice de Precios al Consumo Obtener canastas básicas alimentarias actualizadas para definir: las líneas de pobreza

El Universo a estudiar es el conjunto de todos los hogares del país (1 El Universo a estudiar es el conjunto de todos los hogares del país (1.061.708 hogares) - Montevideo - Localidades grandes y medianas del Interior (5.000 hab. o más) - Localidades pequeñas (menos de 5.000 hab) - Áreas rurales del Interior.

Diseño muestral de Gastos e Ingresos de los Hogares aleatorio, estratificado, por conglomerados y en dos o tres etapas de selección.

Tamaño de la muestra según subuniverso geográfico Montevideo 2.780 Interior loc. mayores 2.064 Interior loc. pequeñas 1.260 Área rural 1.216 Total 7.320

Método de recolección la entrevista personal en varias etapas con uno o más informantes del hogar. La entrevista principal se realizó con un integrante del hogar que tuviera el carácter de informante calificado

Instrumentos - Características del hogar y la vivienda - Características sociodemográficas - Ingresos del hogar - Gastos para períodos superiores a la semana

Instrumentos - Libreta de gastos diarios del hogar - Libreta de gastos diarios individuales

Los ingresos del hogar procedentes de: Empleo Activos financieros Transferencias sociales recibidas en efectivo y en bienes del Estado Transferencia de otros hogares

El consumo del hogar procedentes de: compras monetarias directas en el mercado otro medio de pago, (trueque, ingresos en especie) Producción dentro hogar (producción por cuenta propia)

Cantidades consumidas Información sobre valores y cantidades consumidas, y con especial énfasis en el caso de la alimentación. El dato de cantidad es muy valioso para estimar coeficientes per cápita de consumo alimentario y constituye uno de los principales insumos para la construcción de la Canasta Básica Alimentaria.

El periodo de estudio de la alimentación para cada hogar Fue de una semana, teniéndose en cuenta que las distintas semanas del año tuvieran el mismo peso en la Encuesta.

Se calcularon las cantidades físicas por persona y por día, considerando el número de miembros presentes en los hogares durante la semana de estudio. Las cantidades físicas brutas fueron transformadas en cantidades netas, mediante la aplicación de un factor de corrección para descontar las partes no comestibles de los alimentos, tales como huesos, cáscaras, carozos, etc. (ENYD, Dpto. de Alimentos, 2002).

El método no contempla El estudio de los sobrantes No permite conocer los que se desechan o los que se destinan a las mascotas. No permite conocer la real distribución intrafamiliar.

Los alimentos qué consumimos los alimentos y bebidas relevados en anteriores encuestas la oferta actual en el mercado de alimentos y bebidas Lic. Valentina Muxi los precios de referencia de los alimentos y bebidas por unidades de presentación

Especificación de unidades de medida Atado Porción Kilogramo Gramo Litro Centímetro cúbico, ml.

Presentación / Variedad Peso por Unidadde presentación (g, cc) Flauta grande 330 Baguette 180 Felipe 70 Marsellés 95 Miñón 25 Porteño 35 Pan integral de molde 500 Tortuga 50 Pan de Pancho, de Viena 40 Paquete chico 350 Paquete grande 550

Establecer la composición nutricional de los alimentos y bebidas Descripción del Producto ORIGEN FACTOR CALCULO CALORIAS PROTEINA GRASA FIBRA CA FE VITC COLESTER Pan catalán CENEXA 1,0 269 9,3 0,2 22 1,1 Pan flauta, Baguette Felipe, Marsellés, Miñón, Porteño, Pan de pita Pan fresco integral Uruguaya 240 9,1 1,6 6,6 Tortugas, pan de panchos, de Viena y pebetes

Además estudiamos los Ácidos grasos AGS AGM AGP W3 W6 29 21 1 18 31 24 28 14 11 9 15 39 30 26 40 41 79 337 27 23

¿Cuánto gastamos hoy en la alimentación?

Cuánto gastamos en promedio Un hogar $ 5.026 Una persona por mes $2074 Una persona por día $68 21% del presupuesto de los hogares

Cuánto gasta un hogar promedio? INDICE DE LOS PRECIOS DEL CONSUMO   NUMERO AÑO MES INDICE 2009 ABR 270,03 5.026  2006 MAY 219,11 4.078

¿ Cómo distribuimos el gasto en alimentación ?

LO QUE COMEMOS DEPENDE DEL Ingreso per cápita. En grado mucho menor está condicionada por la composición del hogar y su localización geográfica.

Promedio de integrantes por hogar Integrantes hogar Nivel de ingresos Promedio de integrantes por hogar 20% más pobre 4.2 Ingreso medio 2.7 20% de mayores ingresos 2.1

Gasto por día según ingreso de los hogares ($ mayo 2009) Costo Canasta mínima $41

Gasto en comidas fuera del hogar ($ /persona/día)

Porcentaje del Gasto Alimentario

¿Qué cantidades consumimos?

Consumo de pan, bizcochos y galletitas (gr/persona/día)

Consumo de pan, bizcochos y galletitas (gr/persona/día)

Consumo de cereales arroz, fideos, harina de maiz,avena,copos (gr/persona/día)

Consumo de cereales (gr/persona/día)

Carnes y embutidos (gr netos sin hueso por persona/día)

Carnes y embutidos (gr netos sin hueso por persona/día)

Carnes y embutidos (gr netos sin hueso por persona/día)

Pescado (gr neto/persona/día) OMS recomienda 400 gramos por semana

Lácteos (cc o gr/persona/día) 3 1.5 1 Se recomiendan 3 lácteos por día

Leche (cc /persona/día)

Frutas y verduras (gr netos /persona/día) sin tubérculos Consumo mayor de 400 g por día

Papas y boniatos (gr netos/persona/día)

Grasas y aceites (gr/persona/día)

Refrescos y vino (cc/persona/día)

YERBA MATE (GR/DÍA)

Valor nutricional de lo que comemos

Calorías aportadas por grupo de alimentos (Kcal/persona/día)

Proteínas

Grasas

  Metas nutricionales* Consumo aparente (persona/día) Metas nacionales Proteínas 10 a 15% de la energía 13% (92 g) Grasas 25 a 30% de la energía 34% Colesterol Menos de 300 mg por día 337 mg Ac. Grasos Saturados Menos del 8% de la energía 12%

Calorías grasas (% sobre el valor Calórico total)

Frutas y verduras Consumo mayor de 400 g por día 248 g sin tubérculos Lácteos 2 – 3 porciones por día 1.5 porciones Recomendaciones internacionales Pescado 1 - 2 veces por semana (equivalente a 400 gramos porsemana) 56 gramos/ semana

Frutas y verduras (gr neto /persona/día)

Gasto en frutas y verduras y en refrescos y bebidas ($/persona /día)

Pescado por semana (gr/persona/semana)

Gasto ($ persona/día)

Región geográfica y nivel de ingresos Carnes, Fiambres y Embutidos Hierro (mg) (gramos) 5% más pobre 58 9 20% más pobre 75 11 Ingreso medio 150 18 20% mayores 186 26 ingresos   5% mayores 184 27

Región geográfica y nivel de ingresos Lácteos (gramos) Calcio (mg) 5% más pobre 186 402 20% más pobre 223 458 Ingreso medio 329 659 20% mayores 394 998 ingresos 382 1081 Requerimiento aprox 900 mg

Comparación con otras Encuestas de Gastos e I ngresos de los hogares 1982-83 1995-96 2006-2007

Gasto Montevideo

Montevideo

Montevideo

Montevideo

Interior

Interior cant. físicas

Muchas gracias!!!