SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES. Solidos Suspendidos Totales I.Método Estándar 1.Generalidades 2.Materiales 3.Procedimiento II.Método Alternativo 1.Generalidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El trabajo en el laboratorio Elementos usuales Recordemos los nombres y usos de algunos elementos de laboratorio más utilizados. 1, 2 y 3: para calentar.
Advertisements

CAMILO RINCON ROJAS MARTIN HIDALGO TORRES JUAN MOLINA ROMARIO ANGEL KEVIN NIEVES KALEDIS SALINA.
IRAM 1762/2000 Determinación de la resistencia al desgaste de los agregados pétreos con el equipo Micro-Deval.
Objetivo de la norma: Establecer el método de ensayo de durabilidad de los agregados por ataque con sulfato de sodio. Refleja la acción desintegradora.
NORMATIVIDAD VIGENTE RESOLUCION 1023 DE  QUIENES SOMOS:
1 Instrumentos de Laboratorio Preparado por Profa. Rosalba Ortiz Profa. Gisela Mendez.
Generalidades  Los suelos están formados por partículas pequeñas (desde micras a algunos centímetros) e individualizadas, que a efectos prácticos se considera.
UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI INGENIERIA EN ALIMENTOS PROCESOS DE FABRICACIÓN DE MERMELADA.
Las mezclas Presentado por: Maestra Stacey Pacheco Presentado por: Maestra Stacey Pacheco.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO HUMEDAD DE LOS AGREGADOS GRUESO S.
ANÁLISIS COMPLEXOMETRICO: CEMENTO, CLINKER Y PASTAS.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA LIMPIEZA DEL MATERIAL.
Presentado por: Christian Eduardo Donato Castañeda ERGONOMIA II.
OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO. ORDEN Y LIMPIEZA LIMPEZA DE MATERAL : El agua con jabón es uno de los mejores métodos de limpieza. Ocasionalmente,
PARAMETROS FISICOS - QUIMICOS ALIMENTACION La tilapia es omnívora y su requerimiento y tipo de alimento varían con la edad del pez. Durante la fase juvenil.
Preparación de soluciones químicas
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LABORATORIO: QUÍMICA 3er AÑO.
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y DETERMINACION DEL pH
Laboratorio de Reacciones en Solución
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LABORATORIO: QUÍMICA 3er AÑO.
GRAFICAS DE CONTROL X-R
EVALUACIÓN PROPIEDADES DE LA MATERIA
Área: Biología Romayna Zevallos Luis Ordoñez Ramos Erick
DETERMINACIÓN DE “BLACK CARBON” EN PARTÍCULAS ATMOSFÉRICAS
PUNTO DE FUSIÓN Y RECRISTALIZACIÓN
Bebidas Gaseosas.
5. Cristalización y precipitación
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
REALIZADO POR: ESTEBAN BUSTAMANTE HIDROGEOLOGIA.
Extracción de ADN de una célula vegetal
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO
Unidad III: “Formas de obtención de energía”
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
ANALISIS DE CALIDAD DE AGUA
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
PARAMETRO: METALES PESADOS
“INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE LABORATORIO” PRÁCTICA N°2.
Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo que podemos ver, oler, tocar, oír o saborear es materia.
Certamen de Ingeniería Química
TINTAS PENETRANTES OBJETO DEL ENSAYO:
AvanzarRetroceder UNIDAD 1 Física y Química 3.º ESO Instrumentos de medida y material de laboratorio Inicio.
LEIDY PAOLA PACHON CAICEDO ADMINISTRACION AGROPECUARIA 2018.
1. Materia prima El proceso productivo comienza con la selección y control de la calidad de la materia prima. 2. Molienda Consiste en transformar la materia.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE AGUAS RESIDUALES I.Q. YERALDA TAPIA ROJAS “ DEMANDA.
Administración oral Procedimientos y precauciones 1. Nunca administrar un medicamento sin la orden médica correspondiente. 2. Comparar las tarjetas.
cafe
Separación de una mezcla
PREPARACIÒN DE SOLUCIONES.
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
PROPIEDADES y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MATERIA: Masa y Volumen
IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO.
Laboratorio de Control
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS 1. Tamización 2.
CURSO: P RÁCTICAS DE L ABORATORIO EN EL Á REA DE C IENCIAS.
Objetivos  Evaluar y determinar el potencial de rendimiento del maíz en porcentaje de humedad a través de una muestra en un laboratorio.
MATERIALES Y EQUIPOS 1 Balanza - Precisión de 0.1g 2 Bandeja 1 Probeta de 1000 ml 1 piseta plástico 1 estufa 3 Taras 1 cucharon 1 Espatula 1 Vernier.
Medición de Freeness en la Pulpa y Consistencia. Determina el grado de refinación de una muestra de pulpa.  Equipos y materiales:  2 probetas de 1000.
ASPECTOS GENERALES DE LA CALIDAD DEL AGUA Técnicas de Captación de Muestras: La recolección de muestras constituye la base del proceso de análisis del.
Metodología Preparación de la muestra Pesar nuestra muestra inicial entre 0.2 y 0.3g de yeso Agregar 10ml de HCl a la muestra del yeso ya pesada Añadir.
Prueba de Doctor o Azufre Mercaptano Luisa Galiano Ma. Jossé Dardón Liza Montufar Luisa Galiano Ma. Jossé Dardón Liza Montufar.
DRENAJE ÁCIDO DE MINA GRUPO DE INVESTIGACIÓN SIGMA.
Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo que podemos ver, oler, tocar, oír o saborear es materia.
ENSAYO CBR MTC E 132 CBR DE SUELOS (LAB). El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima resistencia de un suelo que está.
Química U.3 La cantidad en Química Preparación de disoluciones.
Transcripción de la presentación:

SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES

Solidos Suspendidos Totales I.Método Estándar 1.Generalidades 2.Materiales 3.Procedimiento II.Método Alternativo 1.Generalidades 2.Materiales 3.Procedimiento

MÉTODO ESTÁNDAR

I.Generalidades Los sólidos suspendidos totales o el residuo no filtrable de una muestra de agua natural o residual industrial o doméstica, se definen como la porción de sólidos retenidos por un filtro de fibra de vidrio de 1 MICRA que posteriormente se seca a ºC hasta peso constante.

I.Generalidades

2. MATERIALES Equipo de bomba de vacío (Bomba, Vaso de filtrado, Matraz de succión, Disco de arandela). Filtro de 1 micra.

2. MATERIALES Probeta de 50 ml.Horno mufla a 105°C

2. MATERIALES Desecador, crisoles y balanza analítica.

2. PROCEDIMIENTO

PASO 1 Se lavaran la cantidad de crisoles que necesiten según la cantidad de muestras a analizar. Se lavaran la cantidad de crisoles que necesiten según la cantidad de muestras a analizar. Estas debidamente secas se pondrán al horno a 105°C por 1h, después colocar en el desecador para enfriar. Estas debidamente secas se pondrán al horno a 105°C por 1h, después colocar en el desecador para enfriar. Instalar el equipo de bomba de vacío, previamente lavado y secado ligeramente. Instalar el equipo de bomba de vacío, previamente lavado y secado ligeramente. ACONDICIO NAMIENTO DE CRISOLES Y FILTROS

PASO 1 Preparación del disco de filtrado de fibra de vidrio: Insértese el disco con la cara rugosa hacia arriba en el aparato de filtrado y vierta 3 volúmenes de 20ml. de agua destilada. Preparación del disco de filtrado de fibra de vidrio: Insértese el disco con la cara rugosa hacia arriba en el aparato de filtrado y vierta 3 volúmenes de 20ml. de agua destilada. Colocar cada filtro acondicionado en su respectivo crisol para poder llevar al Horno, estos deben estar 1hora, después llevar al desecador para el enfriamiento. Colocar cada filtro acondicionado en su respectivo crisol para poder llevar al Horno, estos deben estar 1hora, después llevar al desecador para el enfriamiento. ACONDICIO NAMIENTO DE CRISOLES Y FILTROS

PASO 2 Una vez frios el crisol con el filtro, se hará el pesado y se registrara como peso inicial. Una vez frios el crisol con el filtro, se hará el pesado y se registrara como peso inicial. Sacar el filtro de fibra de vidrio y colocarlo en el equipo de filtrado (Bomba de vacío). Sacar el filtro de fibra de vidrio y colocarlo en el equipo de filtrado (Bomba de vacío). Colocar en la probeta 50ml. de muestra a analizar (Captación, Afluente, Efluente y Laguna) Colocar en la probeta 50ml. de muestra a analizar (Captación, Afluente, Efluente y Laguna) FILTRADO

PASO 2 Verter la muestra y prender la bomba de vacío de manera simultanea, para lograr un filtrado optimo esperar de 20 a 30 segundos, hasta que no caiga nada de agua al vaso. Llevar el filtro al crisol, y todo en conjunto al horno a 105°C por una hora. Pasada la hora colocar al desecador, y cuando este frio pesar y registrar el peso. FILTRADO Y PESADO FINAL

II. Método Alternativo 1.GENERALIDADES La metodología empleada en este manual funciona como una alternativa para poder hallar SST mediante la diferencia de Solidos Totales (ST) y Solidos Disueltos Totales (SDT). La muestra debe ser representativa en todo momento es por eso que se tiene que tener cuidado en el momento del muestreo. Agitar la muestra antes de cualquier procedimiento.

1.GENERALIDADES W1 = Pesos para la muestra no filtrada (Solidos Totales) W2 = Pesos para la muestra filtrada (Solidos Disueltos)

2. MATERIALES Equipo de bomba de vacío (Bomba, Vaso de filtrado, Matraz de succión, Disco de arandela). Filtro de 1 micra.

2. MATERIALES Probeta de 50 ml.Plancha de secado a 180 °C

2. MATERIALES Horno de Secado a 105 °C

2. MATERIALES Desecador, crisoles y balanza analítica.

2. PROCEDIMIENTO

PASO 1 Después de muestrear, agitar el envase y colocar 50 ml. de muestra en una probeta. Después de muestrear, agitar el envase y colocar 50 ml. de muestra en una probeta. Instalar el equipo de bomba de vacío, previamente lavado y secado ligeramente. Instalar el equipo de bomba de vacío, previamente lavado y secado ligeramente. Preparación del disco de filtrado de fibra de vidrio: Insértese el disco con la cara rugosa hacia arriba en el aparato de filtrado. Preparación del disco de filtrado de fibra de vidrio: Insértese el disco con la cara rugosa hacia arriba en el aparato de filtrado. PREVIO AL FILTRADO

PASO 2 Antes de colocar la muestra, humedecer el filtro con unas gotas de agua destilada, seguidamente pasar la muestra por el filtro accionando la bomba al mismo tiempo, el volumen máximo por cada filtro es de 30ml. Antes de colocar la muestra, humedecer el filtro con unas gotas de agua destilada, seguidamente pasar la muestra por el filtro accionando la bomba al mismo tiempo, el volumen máximo por cada filtro es de 30ml. Cambiar de filtro y filtrar el volumen restante (aprox. 20 ml) Cambiar de filtro y filtrar el volumen restante (aprox. 20 ml) Colocar el agua filtrada en un envase para llevar al laboratorio Colocar el agua filtrada en un envase para llevar al laboratorio FILTRADO

PASO 3 Se lavaran la cantidad de crisoles que necesiten según la cantidad de muestras a analizar. Se lavaran la cantidad de crisoles que necesiten según la cantidad de muestras a analizar. Estas debidamente secas se pondrán al horno a 105°C por 1h, después colocar en el desecador para enfriar, POSTERIORMENTE PESAR Y REGISTRAR. Estas debidamente secas se pondrán al horno a 105°C por 1h, después colocar en el desecador para enfriar, POSTERIORMENTE PESAR Y REGISTRAR. Prender la plancha a 180°C y colocar los crisoles. ACONDICIO NAMIENTO DE CRISOLES Y FILTROS

PASO 4 Colocar los crisoles ya pesados en la plancha, después medir en una probeta de 20 – 30 ml. de muestra, colocar la muestra en los crisoles y esperar que el agua sea eliminada. (1 – 2 horas). Anotar el Volumen. SECADO DE MUESTRA

PASO 5 Colocar los crisoles con la muestra seca en el horno a 105 °C por 1 hora, para eliminar la humedad en su totalidad, pasarlo al desecador para el enfriado y PESAR. El registro será Wc+m. SECADO DE MUESTRA Y PESADI FINAL

PASO 5 Se repetirá el procedimiento de secado en la plancha y luego en el horno, pero se usara la muestra sin filtrar. Luego restar y calcular los SST SOLIDOS TOTALES