GERENCIA DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2012 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Abril 2011.
Advertisements

Programa Presupuestal del IPD y Metas del PI 2016 Lima, febrero de 2016.
Inversión en Educación. Plan Nacional de Educación Compromisos Internacionales Plan Nacional de Desarrollo Programa de Gobierno Micro.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
PROPUESTAS PARA LA MEJORA DEL PPR 2015 SGRPPI – ADSC DICIEMBRE 2013.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Desarrollo Local con enfoque Territorial. Agenda Definición de territorio Desarrollo Territorial Plan de desarrollo concertado distrital ¿En qué consiste.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Planificación en Salud
BusinessMind Plan Estratégico
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Compromiso político del Ministerio de Educación
Planificación como herramienta
I. Título de la experiencia
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Social Aspe 2017
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Alianza Cooperativa Internacional
Plática de Sensibilización
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Seminario Internacional de Presupuesto Público
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
Evaluación de Instituciones Educativas
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
ESTRATEGIA COHERENCIA ADMINISTRATIVA Y BUEN GOBIERNO
El sistema de Calidad de GFI/AST
Unidad de Gestión de Presupuesto
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Procedimiento de la Declaración Anual de las ONGD sobre sus Actividades con recursos de la CINR Subdirección de Registros Setiembre 2010.
Diagnóstico de la situación de captación
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MULTIANUAL BASADO EN RESULTADOS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
PRESUPUESTO CIUDADANO
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA
Preparación para la Visita de Evaluación
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
TALLER: RENDICIÓN DE CUENTAS
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
Dirección General de Monitoreo y Evaluación
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
Plan Anual de Evaluaciones
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
1 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA Proceso del Presupuesto Participativo 2011.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
EQUIPO COORDINADOR DE LA CALIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
ASPECTOS Y MODOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, COLECTIVOS ORGANIZADOS EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 1.ASPECTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LOS PRESUPUESTOS.
BSC AVANCE MARZO.
Transcripción de la presentación:

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACIÓN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2020 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA GERENCIA DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACIÓN SESIONES INFORMATIVAS Abril 2019

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2020 DEFINICIÓN: Cuando nos referimos al presupuesto participativo, hablamos de un instrumento de política y a la vez de gestión, a través del cual las autoridades locales, así como las organizaciones de la población, debidamente representadas, definen en conjunto qué se quiere lograr, cómo y en qué se van a orientar los recursos, teniendo en cuenta la visión de futuro y los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado del distrito.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2020 Desde el año 2003 en que se promulgó la Ley Marco del Presupuesto Participativo No. 28056 De otro lado, en la gestión pública, han surgido nuevos enfoques para elaborar el presupuesto público como el presupuesto por resultados (PpR). El Presupuesto Participativo basado en Resultados comprende la incorporación al proceso del Presupuesto Participativo de la gestión por resultados en los que el ciudadano y los resultados que estos requieren y valoran se constituyen en el eje del accionar público. Para tal fin, se estructuran los presupuestos en función a los productos, es decir bienes y servicios que la población recibe de parte de las instituciones públicas, para lograr los resultados.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2020  1. ¿Qué es el Presupuesto por Resultados (PpR)? El PpR es una estrategia de gestión pública que permite vincular la asignación de recursos presupuestales a bienes y servicios (productos) y a resultados a favor de la población, con la característica de permitir que estos puedan ser medibles. El PpR permite: Definir resultados vinculados a cambios que permitan solucionar problemas que afectan a la población y generar el compromiso para alcanzarlos. Determinar responsables en el logro de los resultados. Establecer mecanismos para generar información sobre los productos (bienes y servicios), los resultados y la gestión realizada para su logro. Evaluar si se está logrando los resultados a favor de la población. Usar la información para decidir en qué y cómo se va a gastar los recursos públicos, así como para la rendición de cuentas. Contribuye con la mejora de la calidad del gasto público al permitir que las entidades del Estado hagan un uso más eficiente y eficaz de los recursos públicos: se prioriza el gasto público en la provisión de productos (bienes y servicios) que, según la evidencia, contribuyen al logro de resultados vinculados al bienestar de la población.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2020 Con fecha 26 de marzo de 2019, mediante Ordenanza 394-2019-MDI se aprobó el Reglamento Marco para el Proceso del Presupuesto Participativo 2020 de la Municipalidad.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2020 2. Fase de Concertación 2.1 Desarrollo de Talleres de Trabajo 2.1.1 Taller de Identificación y Priorización de Resultados Paso 2: Identificación y Priorización de Resultados Tiene como objetivo identificar los resultados, especificados en términos de mejoras en el bienestar ciudadano, a fin de permitir, posteriormente, una adecuada asignación de los recursos públicos para el logro de los mismos. El Equipo Técnico presenta a los agentes participantes el diagnóstico del ámbito territorial para conocimiento e información con el objeto de ser utilizado en la identificación y priorización de resultados.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2020 CUADRO COMPARATIVO 2015 - 2019 AGENTES PARTICIPANTES E INICIATIVAS DE PROYECTOS PRIORIZADAS 2015 2016 2017 2018 2019 Agentes Participantes Iniciativas Priorizadas 274 4 444 373 3 305 6 59 S/. 4 150 395.47 S/. 4 003 630.46 S/. 3 607 462.35 S/. 4 786 864.38 S/. 4 300 242.00

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2020 INFORME SITUACIONAL EJECUCION DE PROYECTOS 2019   Ítem Código Unico Nombre del PIP N° Beneficiarios Eje Zonal Monto Programado PMI Monto Ejecutado Registro de Cierre OBSERVACIONES 01 2206609 CREACION DEL CENTRO DE INTEGRACION CULTURAL EN EL EJE ZONAL INDEPENDENCIA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - LIMA - LIMA (3RA. ETAPA) 194,375 INDEPENDENCIA 2,060,694.00 Obra ejecutada en una primera etapa, la 3ra. Considera S/ 2'060,694* 02 2324487 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN EL JR. MICAELA BASTIDAS DEL 1ER SECTOR DE INDEPENDENCIA - EJE ZONAL INDEPENDENCIA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - LIMA - LIMA (2DA. ETAPA) 479 0.00 Para la segunda etapa se programó 300,000 con la consistencia DGIP quedó en S/ 0.00 está x Regularizar 03 2266753 INSTALACION DEL SERVICIO DE PROTECCION EN LOS PASAJES: INDEPENDENCIA, LOS PINOS, LOS TULIPANES Y LOS JARDINES DEL AA.HH. 12 DE FEBRERO - 3RA ZONA DEL EJE ZONAL TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - LIMA - LIMA 306 TAHUANTINSUYO 646,014.00 04 2248074 INSTALACION DEL SERVICIO DE PROTECCION EN LOS PASAJES A, 1, E Y F DEL AA. HH. SANTA ROSA DE LIMA, EJE ZONAL EL ERMITAÑO, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - LIMA - LIMA 180 EL ERMITAÑO 557,418.00 05 2294988 CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION EN EL PJE MANUEL SCORZA Y PJE MARIANO MELGAR DEL AA. HH. SAN CAMILO - EJE ZONAL LA UNIFICADA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - LIMA - LIMA 372 LA UNIFICADA 495,230.00 06 2097898 CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCIÓN EN LOS PJES. ALFONSO UGARTE Y DANIEL ALCIDES CARRIÓN DEL AA.HH. 4 DE DICIEMBRE DEL EJE ZONAL TÚPAC AMARU, DISTRITO DE INDEPENDENCIA-LIMA-LIMA 576.00 TUPAC AMARU 540,886.00 Por el techo presupuestal se llegó a programar solo una parte de S/ 1'102,543.9

CEPLAN

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO