La maternidad es un acontecimiento social, es una experiencia en que se debe tener en cuenta el conjunto de vínculos por el cual se produce y en el cual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
El AT y el desarrollo Guías del Transaccional como sistema de referencia Dr. Rolando Paredes.
Sicología del Envejecimiento
Estimulación musical en el embarazo.
Educación Sexual en la Educación Infantil
IBCLC Paloma Lerma- IBFAN México
Fortaleciendo mis valores
TALLERES PARA MUJERES 2011 Como en años anteriores, la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con la Facultad de Psicología.
TÉCNICAS DE ESTUDIO Ps. Franco Espejo Muñoz
REFLEXIONES ACERCA DE LA
Infusión 3° medio PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE.
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
ATENCION HUMANIZADA (hacer con)
del esfuerzo y la voluntad”
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
“CRECIENDO JUNTOS… CONSTRUIMOS UN CAMBIO” PROYECTO: DESTINATARIOS: PROBLEMATICA: Alumnos con un elevado grado de desinformación en los cambios biopsicosociales.
RECONSTRUYAMOS NUESTRAS IDENTIDADES DE GÉNERO PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara.
Curso - Taller Preparando a Mama PROGRAMA MATERNO INFANTIL MATERNOA - ISJ MARZO- ABRIL 2013.
Sexualidad responsable
El vínculo afectivo como opción para superar situaciones difíciles
Consejería Familiar, en cuidados paliativos Carla Osses P. Becada Medicina Familiar.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES CON ALUMNAS EN ETAPA DE GESTACIÓN
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
Las y los adolescentes: 1.Representan aproximadamente el 25% de la población guatemalteca. 2.No escapan a una realidad que ofrece escasas oportunidades.
Violencia Encuentro de Actualización para Equipos de Educación e Instituciones intermedias SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA Centro de Integración.
Joana Hernández Psicóloga. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
El noviazgo en la adolescencia
TALLER ¿CÓMO ENFRENTAMOS LA EDUCACIÓN SEXUAL PATRICA PEREIRA ORTIZ.
INTEGRANTES: Carolina Agudelo Alejandra Franco Orozco Verónica Hurtado Gómez Wilfer Andres Morales Cuervo Carolina Ríos Aristizábal.
SEXUALIDAD EN EL ADOLESCENTE
Desarrollo cerebral y empoderamiento en los y las adolescentes Dra. Lourdes Palomino Gamarra Coordinadora Nacional Etapa de Vida Adolescente Ministerio.
El ciclo vital familiar
¿Qué es la sexualidad infantil?
CICLO DE VIDA FAMILIAR Asi como el individuo crece, se desarrolla, madura y envejece a traves de cambios y ajustes sucesivos, tambien la familia experimenta.
PTR. HUGO MORALES PTR. EMANUEL HDEZ PTR. MANUEL ING. DANIEL AKE LIC. JAZMIN HDEZ COSMOVISION PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL.
Capitulo 1 Marco conceptual
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Equilibrio laboral y familiar
SEXUALIDAD HUMANA Es el conjunto de todas las características anatómicas, emocionales, afectivas y de conducta que nos definen como hombres y mujeres.
Programa Emprende Mamá
¿Y los adultos què pensamos?
Atención Temprana. ¿Qué es? Proceso natural, que la madre pone en práctica en su relación diaria con el bebé a través de este proceso el niño ira ejerciendo.
Área Afectiva-Social.
Sexualidad y embarazo adolescente
LA FAMILIA.
Aprendizaje Social Integrantes: Javier Abarca Aníbal González Nicolás González Daniella Henríquez Elena Riveros Geraldine Valderrama.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
El papel del HOMBRE en el Periodo de Gestación TERAPIA FISICA.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
“Cambios emocionales durante el embarazo”
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Desarrollo Físico Y Salud Profe
Organizaciones familiares
Pero.... ¿QUÉ ES ESO DE LAS EMOCIONES?
La Salud con Perspectiva de Género
ESCUELA NORMAL PROFESOR DARÍO RODRIGUEZ CRUZ MATERIA: DESARROLLO FISICO Y SALUD MAESTRO: SANTIAGO AMAURY mendoza ojeda ALUMNA: MIRIAM ARELY RIOS contreras.
Paternidad Responsable.
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD TRABAJO: EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y HOLONES DE LA SEXUALIDAD MAESTRO:
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Embarazo Adolescente Dra. Alicia W. de Motta Programa Provincial de Salud Reproductiva.
CONSECUENCIAS PARA EL ADOLESCENTE: HASTA LOS AÑOS 80 HA EXISTIDO UN "OLVIDO" CASI TOTAL DEL PAPEL DE LOS CHICOS EN EL EMBARAZO NO DESEADO. ESTE OLVIDO.
LO QUE PREGUNTAN LOS ADOLESCENTES SOBRE SEXUALIDAD Lic. Rosa María Viesca Muriel.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

Preparación y acompañamiento de la mujer en el proceso del embarazo, el parto y la crianza

La maternidad es un acontecimiento social, es una experiencia en que se debe tener en cuenta el conjunto de vínculos por el cual se produce y en el cual se desarrolla

Por eso: La relación de la mujer con el medio que la rodea tiene una influencia decisiva en el desarrollo de la misma La gestación es un hecho social que no solo depende de la biología de la madre sino de las condiciones del medio

En conclusión: La gestación es un hecho biológico, Pero es, a la vez, un hecho psicológico y social

El embarazo Es un periodo de mucha vulnerabilidad debido a los innumerables cambios que debe enfrentar la mujer embarazada. CAMBIOS En su cuerpo En la construcción de una nueva identidad: la de ser madre . En la relación de pareja y familiar

Esto también le permite una mayor permeabilidad convirtiéndose en un momento de oportunidades. Favorece la elaboración de aspectos de su vida y vinculares

Los nueve meses de embarazo brinda a los futuros padres la oportunidad de prepararse tanto psicológicamente como físicamente

La preparación psicológica esta estrechamente entrelazada con las etapas físicas del embarazo de cada mujer. Cuando existen complicaciones físicas pone en peligro la preparación psicológica En este periodo es frecuente el retraimiento emocional o la regresión a una actitud mas dependiente de la familia

Estas representaciones mentales asignan al hijo un lugar en la mente de los padres lo que repercutirá luego en espacio real de los vínculos en la familia La gestación psiquica:las representaciones mentales maternas y paternas

Los diferentes tipos de representaciones A lo largo del embarazo se va desplegando una secuencia de modos de percibir y vivenciar al hijo/a. En estos modos de representación, en relación al hijo, hay una secuencia temporal

Por otra parte y como complemento existen las llamadas representaciones múltiples y fugaces, hacen que pasen por la mente de la madre diferentes imágenes, que la preparen para el hijo/a que les tocara tener

En conclusión Todo este proceso por el que atraviesan las mujeres, los hombres y sus familias durante el embarazo lo preparan en la tarea de ser padres, ”constituyendo los albores del vinculo” (Cramer)‏

Embarazo y stress Se ha generado una mitología en relación los efectos, sobre el feto, de los estados emocionales y mentales de la madre. Teniendo en cuenta que la mayoría de las mujeres embarazadas atraviesan por situaciones de preocupación y tensión que no son generados por la misma, sino por las condiciones de vida, por conflictos no resuelto o por preocupaciones en el cuidado de sus otros hijos o familiares

Es importante Según las evidencias científicas, no existe una inscripción psíquica en el feto de las experiencias emocionales que vive la madre durante la gestación Poder trasmitirles a las embarazadas este mensaje, en la mayoría de los casos disminuye la angustia y preocupación

La única asociación efectiva y demostrada entre stress y embarazo es el parto pretermino, especialmente cuando ha ocurrido un hecho traumático en los días anteriores Dentro de los “embarazos de riesgo" el stress tiene un lugar importante en generar descompensaciones,donde hay que intervenir, favoreciendo un soporte psicosocial, que actúe en la medida que se pueda sobre los elementos de tensión

Ambivalencia afectiva-indefensión adquirida La ambivalencia afectiva es un fenómeno que esta presente en casi todos los embarazos. Forma parte de los distintos avatares vinculados a la paternidad- maternidad Explica muchas de las situaciones de angustia y conflicto No se asocia con un desenlace negativo en el embarazo siendo incluso muchas veces un elemento protector.

El anterior modelo explicativo en relación a los avatares del embarazo debe ser complementado con un modelo basado en la comprensión de otros sectores de la población que viven en una situación de deprivacion tanto económica como cognitiva y afectiva

En síntesis El acompañamiento refleja la idea disponilidad y disposición junto con el respeto por los tiempos y valores de cada familia La educación en y para la salud significa una orientación a la población en el manejo de sus procesos de salud y enfermedad, el relacionamiento con el sistema de salud y sus cuidados

Lo que significa… Brindar información adecuada y oportuna que oficie como calmante en algunas situaciones pero que aporte ciertas alertas que contribuyan al cuidado del embarazo

Favoreciendo espacios de participación e información Se realizan talleres con las mujeres y su familia durante el embarazo Otras actividades se realizan en la maternidad, y están dirigidas a la puérpera y su familia

Objetivos Brindar información adecuada sobre lactancia, creando un ambiente de apoyo para que cada mujer pueda actuar de acuerdo a sus decisiones y ejercer su derecho a amantar. Fortalecer el vinculo madre-padre-bebe generando un espacio para evacuar dudas brindando un soporte a la familia

Esas cosas que nadie te avisa a la hora de darle la teta a tu bebé

Que amantar también se aprende al comenzar la lactancia mucha mujeres tienen una visión idealizada que genera frustración cuando aparecen dificultades. La lactancia depende de la relación que la mujer tenga con su cuerpo Muchas veces se disocian ciertas sensaciones placenteras vinculadas a lo erótico. Dar el pecho tiene que ver con la capacidad de entrega muchas veces existe el temor de quedar atrapada en la relación con el bebe con dificultades para visualizar otros aspectos de la vida

¡Muchas gracias! Lic. Rossana Frugoni