Aspectos prácticos de las normas laborales. 3 de noviembre 2009.- 60ª Aniversario CÁMARA METALÚRGICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conflictos colectivos de trabajo
Advertisements

LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
LEY DE ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO
ETICA JUDICIAL Breve informe al Comité de Expertos de la Convención Interamericana contra la corrupción Sistema de Responsabilidad Ética Judicial. Abril.
CONAPRED Teoría del Derecho.
LEY SOBRE ACOSO SEXUAL.
PROCEDIMIENTOS APLICABLE A LOS JUZGADOS DE FAMILIA
Los convenios estatutarios
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
Ley sobre Prevención y Sanción del Acoso Sexual
Derechos Fundamentales en la Relación Laboral y ACOSO SEXUAL
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Art. 1.- La contratación colectiva de trabajo en todas las instituciones del sector público y entidades de derecho privado en las que, bajo cualquier.
La impugnación judicial de los convenios colectivos
RECURSO DE REPOSICIÓN. CARACTERÍSTICAS Estas son fundamentales: 1.- Se interpone ante el Tribunal que dictó la resolución para que lo resuelva él mismo.
RECURSOS EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
FUENTES DEL DERECHO DE PETICIÓN
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
“CONVENIO ARBITRAL, RECURSOS IMPUGNATORIOS SOBRE EL LAUDO ARBITRAL Y LA EJECUCIÓN DEL LAUDO EN VÍA LA JUCIAL.” ALUMNA: María Alejandra Tantaleàn Mesta.
LA CONCILIACION MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
CÁMARA METALÚRGICA Decreto 291/007
NUEVO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA DE INAMOVILIDAD Y FUERO
La Sindicatura General de la Nación, en su rol de Órgano Rector del Sistema de Control Interno del Poder Ejecutivo Nacional, normativo, de supervisión.
LOS PROCESOS LABORALES
El salario Prof. Elena Pazos.. ¿Qué entendemos por salario? Toda ventaja económica que obtiene el trabajador en forma normal y permanente a causa de su.
TALENTO HUMANO.
ORGANIZACION DEL NOTARIADO
Una perspectiva jurídica sobre la Iglesia y los abusos de clérigos y consagrados contra menores Ana María Celis B.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
Posición respecto al Proyecto de Ley de Negociación Colectiva Dr. Gonzalo Irrazabal 11 de junio de 2009 Cámaras Empresariales.
DERECHO PROCESAL LABORAL
Instituto de Capacitación Profesional y Tecnológica de F.A.T.F.A.
1 POLÍTICAS DE PREVENCIÓN del acoso moral y sexual Dra. Cristina Mangarelli Seminario Araucaria Santiago de Chile 9-11 de enero de 2012.
DERECHOS DEL ALUMNO. Art.2: Ser respetado por su calidad de persona.(ambiente universitario) Art.4: Recibir un trato respetuoso de parte de todos y cada.
EL PROCEDIMIENTO ANTE ARBITROS. CATEGORIAS Los árbitros, son de tres clases: -de derecho, - arbitradores y -mixtos.
Puebla Presentación LA DEFENSA DE LOS TRABAJADORES Y LA DEMANDA POR DESPIDO Diciembre 2008.
Negociación Colectiva Convenios Colectivos de Trabajo La ley (14.250) no lo define, solo se limita a establecer las partes en la negociación (asociación.
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
LA REVISIÓN JURISDICCIONAL DE LAS SANCIONES. I MPUGNACIÓN DE LAS SANCIONES Artículo 58.2 ET: “La valoración de las faltas y las correspondientes sanciones.
Realizado por: Ronald Esquivel Mauricio Gallegos José María Gonzales.
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
Procedimientos Especiales
Lady Chumbes Villavicencio
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Art. 450 Principios Procesales Oralidad Inmediación Concentración Uniformidad Medios alternativos de solución de conflictos Publicidad. Simplificación.
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y LOS CONVENIOS COLECTIVOS
TEMA 2 EXTENSIÒN DE LA REUNIÒN NORMATIVA LABORAL INTEGRANTES: DOMINGUEZ CINEIRIS ITRIAGO MARIO SANCHEZ MAIRA NIEVES ISAAC GUZMAN HECTOR VILLAR TOYN ROMERO.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
APELACIÓN Y QUEJA Acmon Gamarra Miraflores, 03 de marzo de 2014
JORNADA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS COOPERATIVAS FOROKOOP. Bilbao, 20 de Noviembre 2008.
Proceso Ordinario Laboral
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
ACOSO SEXUAL.
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA Licda Iliana Arce Umaña.
-DILIGENCIAS FINALES- (Sólo en juicio ordinario) Arts. 435 y 436 LEC
NUEVO CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO RÉGIMEN PROBATORIO AUTÓNOMO
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
DEFENSOR DEL PUEBLO DE NAVARRA MENDAVIA, NOVIEMBRE 2015.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
RECLAMACION ADMINISTRATIVA Respecto de actos administrativos que afecten intereses de los oferentes relacionados con: – La oferta – El trámite precontractual.
El contrato de trabajo. Relación de trabajo. Art. 19 CT El contrato de trabajo puede ser verbal o escrita entre el empleador o trabajador Existe una relación.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
02/06/ Reforma Procesal Laboral. Asamblea Nacional FIDE 2008 Rodrigo Díaz Ahumada. Abogado PUCV Especialista en Justicia Constitucional Universidad.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
Actos y Procedimientos Administrativos
Transcripción de la presentación:

Aspectos prácticos de las normas laborales. 3 de noviembre ª Aniversario CÁMARA METALÚRGICA

Acoso Sexual Ley Nº noviembre de CÁMARA METALÚRGICA

Aspectos formales Se reglamenta las conductas de Acoso tanto en el ámbito laboral, Público y Privado, y en la enseñanza. Regula el acoso en personas de igual o distinto sexo, vertical u horizontal El Objetivo primario es la prevención Implementación de política de sensibilización y prevención Define claramente las responsabilidades de las partes, derechos, deberes y garantías.

CÁMARA METALÚRGICA Se establece un sistema de investigación interna en la empresa y/o en la IGTSS Se establece un procedimiento Judicial Se prevé una indemnización especial para los casos comprobados. Las empresas podrán despedir al acosador así como a quien denunciare en forma abusiva con intención de daño, con la causal de notoria mala conducta

CÁMARA METALÚRGICA Concepto de acoso sexual- Se entiende por acoso sexual todo comportamiento de naturaleza sexual, realizado por persona de igual o distinto sexo, no deseado por la persona a la que va dirigido. Comportamientos de acoso sexual El acoso sexual puede manifestarse por medio de los siguientes comportamientos: Requerimientos de favores sexuales Acercamientos corporales u otras conductas físicas de naturaleza sexual, indeseados y ofensivos para quien los reciba. Uso de expresiones (escritas u orales) o de imágenes de naturaleza sexual, que resulten humillantes u ofensivas para quien las reciba.

CÁMARA METALÚRGICA El Empleador Es responsable por los actos de sus dependientes o personas vinculada al lugar de trabajo, siempre que haya tenido conocimiento y no haya tomado medidas para corregirlo El trabajador Si el autor del acoso fuera un trabajador dependiente podrá ser despedido por notoria mala conducta y si es funcionario público la conducta será calificada de falta grave El Estado Diseñar e implementar políticas de sensibilización, educativas y de supervisión para la prevención del acoso sexual laboral y docente en el ámbito público y privado

CÁMARA METALÚRGICA Responsabilidad. La ley deja de lado la responsabilidad objetiva consagrada en el art del Código civil Se consagra la responsabilidad personal de los dependientes. La indemnización la paga el responsable La empresa podrá despedir al trabajador por notoria mala conducta en dos circunstancias: Acoso sexual Denuncia falsa

CÁMARA METALÚRGICA Jurisdicción Competente Laboral si la reclamación esta vinculada a la relación laboral dependiente – empresa – trabajador Civil si la reclamación no relacionada con un vinculo dependiente – trabajador – trabajador

CÁMARA METALÚRGICA Aspectos a tener en cuenta: Difundir un mensaje de tolerancia cero para el Acoso Sexual.- Incorporar una clausula en el reglamento interno.- Ejemplo de clausula: Queda expresamente prohibida cualquier conducta de acoso moral, sexual o contraria a las buenas costumbres, que contravengan los principios básicos que deben regir las Relaciones Laborales y los ambientes de trabajo, cualquiera sea el vínculo que los relacione dentro de la empresa.

CÁMARA METALÚRGICA Circular o comunicado al personal en algún lugar visible.- Manifestar al personal el derecho – deber de informar la existencia de estas conductas.- Atender las quejas presentadas, en forma diligente y discrecional.- Resolver si se cuenta con los medios adecuados para analizar la situación o presentarla a la IGTSS.- Tomar medidas disciplinarias.- Documentar todas las acciones.-

Abreviación de los Juicios laborales Ley Nº CÁMARA METALÚRGICA

Aspectos de fondo Parlamento aprueba hoy entrada en vigencia enero Regula el procedimiento en materia laboral. Conciliación previa – conflictos individuales MTSS. Proceso Laboral ordinario. Proceso de Menos cuantía.

CÁMARA METALÚRGICA Aspectos a tomar en cuenta en la Conciliación Previa - MTSS Convocatoria con anticipación de 3 días. No comparecencia – presunción simple. Declaración de terceros responsables. Ejem: Si es un accidente de trabajo citar al BSE. Fijación de domicilio. 30 días de solicitada la audiencia, se puede interponer la demanda aun con el trámite administrativo en curso.

CÁMARA METALÚRGICA Aspectos a tomar en cuenta en el Proceso Laboral Demanda con detalle de los rubros reclamados. Traslado, convocatoria a audiencia única en plazo de 60 días y contestación de la demanda en 10 días. 48 horas de la contestación se fijará objeto del proceso, la prueba, etc. Si no se contesta la demanda se dicta sentencia definitiva. Audiencia única: se ordenará el pago de los rubros no controvertidos, con las condenas preceptivas y recargos.

CÁMARA METALÚRGICA URUGUAY La incomparecencia del demandado, se dicta sentencia. Se dictará sentencia en audiencia o a las 20 días. Apelación en 5 días, si la sentencia es pronunciada en audiencia, debe anunciar el recurso. Apelación de Sentencias de condena - Depositar el 50%. El tribunal dictará Sentencia a los 30 días. El no pago trae aparejado un recargo del 20%

CÁMARA METALÚRGICA URUGUAY Proceso de Menos Cuantía. Demanda – 48 horas para emplazamiento. No se contesta la demanda, sólo comparece a la audiencia con toda la prueba. Audiencia única en plazo de 10 días. No admite apelación.

CÁMARA METALÚRGICA URUGUAY Consideraciones prácticas. Necesidad de transcurrir la vía administrativa. Única oportunidad para citar a terceros responsables. La contestación en 10 días interfiere con recabar la prueba. Necesidad de legajo personal bien documentado.

Negociación Colectiva Ley Nº noviembre de CÁMARA METALÚRGICA

Antecedentes: CÁMARA METALÚRGICA Escenario normativo Proceso de Negociación Interlocutores Planteo del Sector Empresarial

Principios y Derechos. CÁMARA METALÚRGICA Ejercicio de la autonomía de la voluntad de las partes. Las partes: empleadores o organizaciones de empleadores. Acuerdo sobre condiciones de trabajo y relaciones entre empleadores y trabajadores. Deber de negociar de buena fe. Deber de colaboración y consulta. Derecho a la formación de los Negociadores.

Consejo Superior Tripartito Cometidos: órgano de alzada clasificación de grupos asesorar al poder Ejecutivo pronunciarse sobre niveles iniciativas CÁMARA METALÚRGICA Ámbitos de Negociación

Consejo de Salario Cometidos Por ramas de actividad o cadenas productivas. Fijación salario mínimos por categoría. Actualizar las remuneración sector privado Condiciones de trabajo CÁMARA METALÚRGICA

Negociación Bipartita. Legitimación. Empleador, grupo de empleadores o organización de empleadores. Organización de trabajadores u organización más representativa de nivel superior. Niveles. Rama o sector de actividad Empresa, establecimiento Cualquier otro nivel

CÁMARA METALÚRGICA Prevención de conflictos Mediación y conciliación conflictos colectivos – MTSS. Procedimiento autónomo para la prevención. Instancia en la DINATRA. Clausula de paz en los aspectos negociados y acordados.

CÁMARA METALÚRGICA Convenio Colectivo Metalúrgico Convenio a nivel de rama de actividad. Alcance nacional. Establece salarios mínimos para el sector y condiciones laborales. Aspectos que regulan las relaciones laborales. Mecanismo de prevención de conflictos Clausula de paz.

CÁMARA METALÚRGICA Aspectos a tener en cuenta. Reconocer el escenario actual. Cambio sustancial en el marco normativo. Adecuación de las empresas. Fijación de criterios claros sobre derechos, deberes y obligaciones de las partes. La Negociación como herramienta de dialogo.

CÁMARA METALÚRGICA Más aspectos a tener en cuenta. Las empresas pueden realizar convenios con los trabajadores. No se puede convenir nada por debajo de lo convenido en la rama. El convenio debe ser registrado y publicado por el PE. Se debe establecer la prorroga expresa o tacita. Se debe establecer el procedimiento de denuncia. Se debe establecer mecanismo de prevención y solución de conflictos

CÁMARA METALÚRGICA A modo de ejemplo: Mecanismo interno de prevención de conflicto. Frente a un hecho que cualquiera de las partes entienda que es violatorio del Convenio, antes de tomar cualquier medida, se acuerda tener una reunión en un plazo no mayor de 24 horas para intentar resolver el problema. Si no se logra una solución, se deberá comunicar a la UNTMRA y a la Cámara Metalúrgica, ilustrándolos del problema planteado, a los efectos de que se inicie una conciliación previa. De continuar el diferendo se deberá convocar al Consejo de Salario, aplicando las instancias previstas en el Convenio Colectivo de la rama.

CÁMARA METALÚRGICA Presentación en Muchas gracias.! 60ª Aniversario