TALLER DE TRABAJO FINAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
TALLER DE TRABAJO FINAL
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
Introducción a la Investigación.
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
NIVELES DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
Investigando Paso a Paso
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN
Proceso de la Investigación
BIOLOG Í A CIENCIAS Armando Valdés, Ph.D. - Unidad de Biología de la Conservación - Sección de Ciencias Ambientales / Facultad de Ciencias y Filosofía.
EL METODO CIENTIFICO.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Proceso investigativo
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
Elementos, características y aplicación del método científico
¿Qué no es investigación?
Introducción a la Investigación Dra. Claudia Aguilar Rubio, 2011 U NIVERSIDAD P EDAGÓGICA E XPERIMENTAL L IBERTADOR I NSTITUTO P EDAGÓGICO R URAL “G ERVASIO.
El Método Científico.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
Variable Dependiente: condición en la que queremos intervenir, no es posible modificarla intencionalmente. Esta variable cambiará según la modificación.
LA QUIMICA Y EL METODO CIENTIFICO
La Investigación Científica
M.C Patricia Morales Gamboa
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
El problema de la investigación Objetivos de la investigación
El Problema de Investigación
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
EL METODO CIENTIFICO.
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Formulación de hipótesis y.
TEMA 2: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 11: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (INFORME.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
EL DISEÑO TRIDIMENSIONAL
1.2.4 Clasificación Generalmente en toda investigación se persigue un propósito, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia.
EXTRAÍDO DEL MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL INFD (Instituto Nacional de Formación Docente)
Los rasgos de la ciencia como método para establecer creencias son: el criterio basado en la experiencia personal, el sentimiento de evidencias de los.
METODO INDUCTIVO Inducción: Es un modo de razonar que nos lleva a: De lo particular a lo general. De una parte a un todo. Inducir es ir más allá de.
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
La pregunta Inicial La exploración lecturas, entrevista, 0bservaciòn El marco Teórico  Ruptura La pregunta Inicial La exploración lecturas, entrevista,
Investigación Ing Rene Alberto Garcia Mendoza
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
CIENCIA COMO PROCESO FINALIDAD DE LA CIENCIA:
conocimiento científico
La Investigación Científica
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
El Método en las Ciencias Naturales Facultad de Humanidades – U.Na.F
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
UNIDAD 2: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE TRABAJO FINAL 1: La investigación científica. La pregunta y el problema

Proceso de investigación: producción, distribución, intercambio y empleo de significados. Científico/ sistemático/ comprobable. Círculo virtuoso de la investigación: Producción de conocimientos nuevos, puesta en circulación en el ámbito científico y académico, base para futuros conocimientos nuevos.

Conocimiento en formación: rasgo transformación - Surgimiento del problema (rutinas de praxis/ anomalías relevantes) - Búsqueda de solución (analogía/ abducción) De las experiencias previas a las experiencias novedosas. Conocimiento ya formado: rasgo configuración - Teoría / base empírica - Inferencias: deducción/ inducción. - Desde las teorías y los tipos a los nuevos casos.

Teoría/ objeto modelo/ observación  base masa de saberes previos Teoría/ objeto modelo/ observación  base masa de saberes previos. Materiales. Investigación  Proceso  Encuadre  Indagación  Análisis  Contrastación  Hipótesis  Comprobación

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA: Descubrir y validar Ofrecer algún tipo de evidencia para apoyar las explicaciones o interpretaciones de los fenómenos que se estudian; Hacerlo de manera que otros investigadores puedan revisar esos hallazgos y eventualmente refutar las conclusiones.

Tipos de investigación BÁSICA APLICADA EXPLORATORIA DESCRIPTIVA EXPLICATIVA

TEMA y PROBLEMA Tema o campo temático general  Tema de la investigación.  Problema/s De un mismo tema pueden derivar distintos problemas. Problema: Interrogante, punto de partida, aspecto no conocido. El problema debe referirse a un objeto abordable en el marco de la experiencia posible. Los problemas pueden ser cotidianos, prácticos o científicos. El problema cotidiano o práctico puede usar un conocimiento pero no lo está produciendo. El problema científico genera conocimiento nuevo.

Conocimientos nuevos Reproducción de investigaciones realizadas por otros. Estudios de replicación. Para confirmar y reforzar hallazgos. Reproducción de investigaciones realizadas por otros, aplicadas a universos distintos. Ampliación del cuerpo de interrogantes dentro de los mismos presupuestos. Creación o modificación sustancial de los presupuestos de base de un determinado dominio disciplinario. Apertura de un nuevo campo o asunto de investigación.

LA PREGUNTA El problema se refleja en una pregunta que el investigador se hace. La pregunta debe estar planteada de modo tal que pueda contestarse a través de la investigación. El investigador debe buscar preguntas que tengan algún grado de ORIGINALIDAD (articulando con lo ya conocido); le interesen personalmente; tengan RELEVANCIA SOCIAL. En los distintos tipos de investigación se plantean distintos tipos de preguntas.

Una pregunta es PERTINENTE si: 1.- La respuesta arroja algún tipo de conocimiento no disponible previamente. 2.- Se formula de manera tal que pueda ser refutada mediante una experiencia. 3.- Resulta relevante en el marco de la disciplina.

Una pregunta pierde pertinencia si: Está formulada sobre juicios de valor. Si es una pregunta de información o falsa pregunta. Si está apuntando a algún tipo de intervención o responde a cuestiones de implementación práctica. Si es una pregunta filosófica sobre causas últimas o primeras Si la posibilidad de responderla presupone un escenario inaccesible.