MARIA FERNANDA AVENDAÑO MARIA FERNANDA FERNANDEZ YURANIS MARCELA RAMOS MAIRA CECILIA RODRIGUEZ ANALIZAR LA PERDIDA DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL COMO LA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA SUELO-PLANTA-ATMOSFERA
Advertisements

TRANSPIRACIÓN.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: ELEMENTOS DEL CLIMA. SEPTIEMBRE 2015.
Lina maría quintero Gonzales Francisca Rojano fontalvo María Fernanda rodas 11°2 Jm.
QUÍMICA AMBIENTAL ALUMNOS: RAMOS LIZARRAGA ALEX DOCENTE: MAG. ROGER TAPIA TRUJILLO.
El Calcio en las Plantas 1.- La Absorción de Calcio y su Movilidad en la Planta La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente.
IMPACTO AL AGUA SUBTERRÁNEA POR LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS (Bancos de Materiales) ING. ADRIANA BORJA MARTÍNEZ X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEA.
El método científico.
LAS PLANTAS NO CUENTAN CON UN SISTEMA EXCRETOR COMPLEJO.
Ciclo de Agua EMVZ: HECTOR LOPEZ REYES.  Serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden.
El Potasio en las plantas El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
Factores físicos que afectan a la biósfera Ivette M. Colón Rosas BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado.
Análisis de estímulos ambientales en plantas: Mimosa pudica y Pleiostachya pruinosa Campisi Valentina Dorotinsky Batya Kauderer Ariel Piltch Sofía Zwiebach.
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA. Los elementos del clima ● Son aquellas características propias y que conforman cada uno de los climas. Están relacionadas.
RADIACION SOLAR Mayeline Silva Leal Hidrologia.  La radiación solar es el flujo de energía que recibimos del sol en forma de ondas electromagnéticas.
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
“Obtención de alimento en vegetales”
EL VIENTO Viento es el aire en movimiento, y cuando está en reposo se le llama calma. En la atmósfera libre las corrientes de aire pueden tener un movimiento.
El clima y el tiempo atmosférico
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
PÉRDIDA DE AGUA POR LAS PLANTAS
Células.
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
CONDICIONES RECURSOS Y NICHO ECOLÓGICO
Densidad y presión del aire
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
Proceso de fotosíntesis
PRESENTADO POR: MARIA FERNANDA CASTRO RUBIO
DESHIDRATACION FENOMENO FISICO QUE NO ESTA INFLUENCIADO POR LA CONDICION FISIOLOGICA DEL PRODUCTO PERDIDA DE AGUA IMPORTANTE EN HORTALIZAS PERDIDA DE AGUA.
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
David Rodríguez Lobato 1ºBB Guillermo González Hoog 1ºDB
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
Elementos del clima Prof. Erika Martínez Hidalgo Séptimo básico
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
Escuela La Tigra Trabajo de Ciencias Tema: Tiempo Atmosférico
RADÍACIÓN SOLAR Y SU IMPORTANCIA A NIVEL AGROCLIMÁTICO.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGRICOLA MENCION AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA Deshidratación de Vegetales.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así.
El viento ¿Qué es el viento?  Corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales. El viento, por lo tanto, es un fenómeno meteorológico.
Concepto de enfermedad Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp.
EL EFECTO DE LA LUZ SOLAR EN EL CRECIMIENTO DEL PHASEOLUS LUNATUS
INTRODUCCION y ALIMENTOS
¿Cómo hacer una investigación?
LOS GASES.
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
Proceso de fotosíntesis
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
FOTOSÍNTESIS Primero Medio.
Proceso de fotosíntesis
FOTOSINTESIS. ESTRUCTURAS PARTICIPANTES Los cloroplastos se componen de una doble membrana, en cuyo interior, o estroma, se encuentran unos discos membranosos.
Los climas se configuran por la interacción de distintos elementos y factores
Exámen de Premio Fisiología Vegetal Respuestas de las plantas al estrés hídrico Rogelio R. Muñoz Li Universidad de Oriente Facultad de Ciencias Naturales.
Tecnología de materiales y del concreto UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL.
Energía eólica ¿Es solución real al abasto energético? Aspirante: Adrián Chávez Rojas.
Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore Asignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente. Docente: Lic. Juan Francisco Ayala Grado: 8° “A” y “B” San Salvador,
El gradiente térmico vertical en la atmósfera En general, sabemos que la temperatura disminuye con la altura. A esta variación se la conoce por el nombre.
INTRODUCCION y ALIMENTOS
Fotosíntesis Profesor: Miguel Contreras V..
REPRODUCCION POR SEMILLA INTEGRANTES DEL GRUPO: -ARACELY ALVAREZ VELA -DULCE MARIA PACO TAMO -ELIZABETH QUISPE GUZMAN -MELANI GUEVARA PACCI -RAUL TERCEROS.
MECANICA DE LOS SUELOS 1. PROPIEDADES FÍSICAS Fuerza peso PresiónTensión Peso unitario : Peso por unidad de Volumen. Se expresa : Fases de composición.
Absorción de agua y sales minerales El agua y las sales minerales son absorbidas por la raíz en la zona pilífera. Es en esta zona donde se encuentran los.
Trabajo Individual Momento Intermedio Paso 2 El Problema de Investigación Presentado por: Maira Yurany Chila Tierradentro Codigo_ Metodología.
1. Los seres vivos como sistemas 2. Intercambio de materia y energía: nutrición 3. Incorporación de nutrientes 4. La raíz en la nutrición vegetal 5. Transporte.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

MARIA FERNANDA AVENDAÑO MARIA FERNANDA FERNANDEZ YURANIS MARCELA RAMOS MAIRA CECILIA RODRIGUEZ ANALIZAR LA PERDIDA DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL COMO LA ZEBRINA (TRADESCANTIA SPATHACEA) MEDIANTE PROCESO PRÁCTICOS REALIZADOS EN EL LABORATORIO

INTRODUCCIÓN E l agua es el componente mayoritario en la planta (aproximadamente % en plantas herbáceas y más del 50% de las plantas leñosas) afecta, directa e indirectamente, a la mayoría de los procesos fisiológicos.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿EN QUE INFLUYE EL GRADO DE ABERTURA DE UN ESTOMA EN LA TRANSPIRACIÓN DE UNA PLANTA COMO LA ZEBRINA?

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  ANALIZAR LA PERDIDA DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL COMO LA ZEBRINA (TRADESCANTIA SPATHACEA) MEDIANTE PROCESO PRÁCTICOS REALIZADOS EN EL LABORATORIO OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer técnicas de laboratorio que permita realizar análisis a partir del peso seco de los tejidos vegetales. Relacionar el proceso de deshidratación en la planta con los factores ambientales que inciden en este proceso. Describir los medios mediante la cual se desarrolla el proceso de transpiración en las plantas.

JUSTIFICACIÓN Por todo esto se hace necesario estudiar y analizar este tipo de fenómenos, explicar cómo pierde agua una planta y cuáles son los factores que influyen en la perdida de esta, realizar estos tipos de investigación ayudan a entender estos tipos de fenómenos aclarar dudas respecto al tema.

METODOLOGÍA

RESULTADO Y ANÁLISIS Planta/pesoPeso inicialPeso finalperdida 20°c, luz, sin movimiento de aire 1715,94 g 1714,42 g 1,52 g 20°c, luz, con movimiento de aire 1796,03 g 1775,96 g 20,07 g 30°c, luz, sin movimiento de aire 1899,38 g 1897, 84 g 1,54 g 20°c, oscuridad, sin movimiento de aire 1806,45 g 1805,16 g 1,29 g

La demanda atmosférica de vapor de agua depende de la radiación, la velocidad del viento, la temperatura y el contenido de vapor de agua del aire, todo ello en compleja interacción con las características de la superficie evaporante. En la práctica se observaron tasas de transpiración diferentes en los distintos procesos aplicados a la planta de zebrina en función de las condiciones ambientales usadas. Se aprecia una notable disminución entre los pesos de inicio y los pesos finales, lo cual es un claro indicio de la pérdida de agua que está sufriendo la planta, debido a los diferentes factores variables a los que fue sometida. ANALISIS DE RESULTADO DE MEDIDA DE TRANSPIRACIÓN

CONCLUSION Al finalizar esta investigación podemos concluir que: La transpiración tiene lugar principalmente en las hojas, que son las mayores superficies evaporante expuestas a la atmósfera. En general, las plantas pierden por transpiración grandes volúmenes de agua. La velocidad de la transpiración está relacionada con el grado de abertura de los estomas y con su ubicación y frecuencia. Además, la velocidad de transpiración depende de las condiciones ambientales en que se encuentra la planta como, por ejemplo, la disponibilidad de agua en el suelo, la temperatura y la velocidad del aire en contacto con la planta, la intensidad de luz, etc. En condiciones de baja disponibilidad de agua, la planta reduce la velocidad de transpiración mediante la síntesis de ácido abscísico (ABA), que provoca el cierre de los estomas

El agua es indispensable para el perfecto funcionamiento del mecanismo osmótico, cuando hay deficiencia de agua en el suelo las células guardianas no pueden adquirir su turgencia máxima y los estomas por consiguiente no pueden alcanzar su total apertura, esto tiene como resultado la absorción de gas carbónico por la hoja en el proceso de la fotosíntesis. La luz tiene la propiedad de aumentar la capacidad de absorción de agua de las células guardias provocando de este modo el movimiento de apertura de los estomas. La oscuridad tiene efecto inverso ya que esta no tiene la propiedad de estimular los estomas para la apertura de ellos.