Anís Semi Dulce Campechano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CATÁLOGO COOPERASTUR.
Advertisements

Beatriz Miguel Suárez 4ºB Victoria María Murillo Guadamuro 4ºB.
SOC. COOP. PUCHI CATÁLOGO. Sidra  Sidra natural “Trabanco” (Pack 6 botellas) 13,24€ Contiene distintas variedades de manzanas (amarga, ácida y acidulada).
CATÁLOGO E-JEFES.
Comidas Típicas de la Zona Norte de Chile Prof. Camilo Torres B.
CATÁLOGO TEEC. En este catálogo nuestra empresa, Teec, presenta los productos que vamos a vender, entre los cuales podemos destacar productos típicos de.
Caso de éxito en promoción turística. Antecedentes La provincia de Santa Fe posee grandes atributos naturales y muy buena infraestructura turística. No.
Café colombiano Yulisa mina decimo uno Parcial 3.
Programa “ASH” Agua Segura, Saneamiento e Higiene Lección 2: El Tratamiento, Uso y Almacenamiento del Agua PATROCINADO POR: Cambiando practicas, hábitos.
 El café (coffea) de Colombia es una Indicación Geográfica Protegida, la cual fue reconocida en forma oficial por la Unión Europea el 27 de septiembre.
C/ Ponent, s/n Roses
Lácteos y Cárnicos Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá.
Catalogo.
¿¿¿¿¿?????. ¿Te gusta la cafetería? sí Sí, me gusta la cafetería. sí.
Procesos para las bebidas alcohólicas Luis felipe mendoza 403.
1 Ing. Yurisbel Crespo Suárez. 2 INTRODUCCIÓN Contaminación cruzada Contaminación de una materia prima o de un producto semielaborado o terminado con.
AGUA VIENTO HIELO.
¿COMÓ SE HACEN LOS PERFUMES?. Un perfume está constituido principalmente por una mezcla de sustancias odoríferas que genéricamente denominamos esencias,
Licores y cremas.
Licores y cremas.
Interconexión Registros Mercantiles UE
Catálogo alfa wolves.
CAFé y chocolate, ¿dulce o amargo?
CATÁLOGO COOPERATIVA ATLAND
CATáLoGo DE COMPRA 1-longanIZa de pasCua 2-chocolate 3-HorCHata
Consejo Directivo CONAMA Octubre 2008
CATÁLOGO DE GRAPEROS.
ADMINISTRACIÒN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Catálogo de productos Florida Unida.
CATÁLOGO LINEASTUR.
5. Cristalización y precipitación
Para pedidos: CATÁLOGO ELA Para pedidos:
IMCO Reconocimiento del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) a Zapopan como el municipio más transparente de Jalisco, y compartiendo el primer.
WHISKY.
CABERNET SAUVIGNON NOTAS DE CATA Color Rojo violeta intenso.
¡ Arma la pizza a tu gusto ! ¡ Arma la pizza a tu gusto !
EL AGUA.
Meditación Vipassana Meditación Vipassana Como la enseña S. N. Goenka en la tradición de Sayagyi U Ba Khin MeditaciónVipassana Como la enseña S. N.
Seminario de titulación 2
TEMA 5 SUSTANCIA PURAS Y MEZCLAS
5 plantas medicinales que puedes cultivar en tu casa
GRUPO DIGESTIVO.
5 plantas medicinales que puedes cultivar en tu casa
FERMENTACIÓN GLUCOLISIS. Fermentación alcohólica También conocida como, fermentación etílica o de etanol; en el cual se lleva a cabo una fermentación.
BRANDY. El Brandy es un aguardiente obtenido a través de la destilación del vino, casi siempre con un 36% o 40% (hasta un 60%) de volumen de alcohol al.
Métodos de separación.
E LABORACIÓN DE A CEITE DE M ENTA - PRINCIPIOS Balance de Materia y Energía Docente Responsable: Ing. Katiana C. Marquez.
Producido: Ingredientes: harina de maíz, azúcar, huevos, queso seco, requesón, mantequilla destilada, manteca vegetal, polvo de hornear y agua.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
1.4. Técnicas de extracción y cuantificación de metabolitos secundarios Extracción por maceración Extracción por arrastre de vapor
Descripción del producto: Ventajas competitivas Beneficios Principales
CATÁLOGO DE PRODUCTOS.
Interconexión Registros Mercantiles UE
Tortitas de carnaval Ingredientes: 1/2 Litro de leche, 1 huevo, 3/4 Kg. de harina, 1/4 Kg. de azúcar, 1 limón, un chorrito de licor opcional, matalahúva,
CATÁLOGO EL TRASGU S.COOP..
Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes
¿QUÉ TE GUSTA COMER Y BEBER?
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
¿ESTÁIS PREPARADOS? 3 Equipos: Nieves Peco Burgos Alumna de prácticas del Máster de Educación. Enero 2019.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS 1. Tamización 2.
Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo. © Kennet Havgaard Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo.
PATE DE MORCILLA 2,15 euros Elaborado de forma artesanal con auténtica morcilla asturiana, consiguiendo un paté de sabroso sabor e intenso aroma y suave.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Determinacion de Precio de Venta de un Plato. Por que se pierde el dinerp en alimentos y bebidas??? 1.Fugas -Internas -Externas 2. Precios de Venta -Error.
VINOS ROSADOS Cristina Martínez García.
DEMOSTRACIONES Ficha técnica.
Fecha de actualización y/o revisión: 27 de Marzo del 2018
LA EDUCACIÓN Obtener resultados Planteado a través de objetivos  Una desventaja es que puede ser superficial  Los resultados varían.
Buen viaje, Mexico! MINYOUNG-CHOI HASOM-JANG
Descripción del producto: Ventajas competitivas Beneficios Principales
Transcripción de la presentación:

Anís Semi Dulce Campechano DENOMINACION GEOGRAFICA CHINCHON: El término municipal de Chinchón se encuentra a 50 km al este de Madrid. En reconocimiento al producto y su método de elaboración, el Consejo de las Comunidades Europeas, en su Reglamento C.E.E. 1.576/89, sobre definición de bebidas espirituosas, otorga la Denominación Geográfica a CHINCHÓN, como Anís. Esta concesión responde al método de elaboración tradicional de CHINCHÓN, consistente básicamente en la destilación, en alambiques de cobre, de la planta matalahúga, matalahúva, grano de anís o anís verde, que por todos estos términos se conoce a la planta "Pimpinella Anissum L", en presencia de alcohol y agua. PROCESO DE ELABORACIÓN: El principal ingrediente del Chinchón es la “matalahúga” o grano de anís verde. Anís Campechano es producido a través de una cuidadosa destilación de la matalahúga en alambiques de cobre. Esta destilación es precedida de la maceración hidroalcohólica en los mismos alambiques. El resultado es un destilado único que contiene los aceites esenciales procedentes del grano de anís y es la base para la elaboración de Anís Campechano. Para obtener Anís Semidulce Campechano, se mezclan los tipos Anís Dulce y Anís Seco al 50% como es del gusto y tradición del Mexicano. NOTA DE CATA: En boca es suave, ligeramente dulce. Perfecto como aperitivo. Ideal para consumirse después de la comida como bebida digestiva. Puede servirse solo, con hielo, o con café en el auténtico “Carajillo”.   INFORMACION TÉCNICA: Tipo: Anís Semidulce 39% Vol. Alcohol.