SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contracción muscular y ventilación pulmonar
Advertisements

TEJIDO MUSCULAR ANTOMIA Y FISIOLOGIA.
Anatomía Sistema Muscular
SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
APARATO GENITAL FEMENINO
REPRODUCCIÓN HUMANA.
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
Estructura microscópica del músculo
PERSEVERANCIA Comprender la importancia de la fisiología del ejercicio a través del reconocimiento de la estructura.
Sistema Muscular Biología II.
PROTEINAS Y CARNE INTEGRANTES :KOSÑAK SOLANA, LEÑERO GABRIEL.
TEJIDO MUSCULAR Tipo de célula: fibras musculares debido a su forma alargada. Características:- capacidad de acortarse cuando reciben un estímulo y d e.
Bárbara Marrero Espino 3º de ESO Biología. Los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos.
TEJIDO MUSCULAR Tipos de Músculos: Algunas hasta 10cm de largo Varia de 20u a 500u Aproximadamente 100u.
El tejido muscular se encarga del movimiento del cuerpo y de sus partes, se caracteriza por presentar conjuntos de largas células especializadas, dispuestas.
Sistema Muscular.
TEJIDO MUSCULAR. b Formación de Músculos del Tórax Esquelético ­Mesodermo (Mesodermo Somático). ­Miotoma  Mioblastos  Fibras Musculares multinucleadas.
Tejidos.
Ya vimos los huesos…¿Qué veremos ahora?
PROFESORAS: Katherin Lorca – Rosa Vásquez CURSO: NB1, 2° Básico
El sistema esquelético
TEJIDO MUSCULAR.
El citoesqueleto.
CITOESQUELETO.
CONTRACTILIDAD MUSCULAR
Excitabilidad Nerviosa y Muscular
SISTEMA MUSCULAR.
3. La organización pluricelular Tejidos animales: tejido muscular
IMPULSO NERVIOSO.
Niveles de organización biológica
Componentes de una fibra de músculo esquelético
Disposición de filamentos gruesos y delgados en una fibra de músculo estriado. a) La ilustración superior representa una miofibrilla en un corte longitudinal,
HISTOLOGÍA ANIMAL.
Cuatro pasos en la contracción y relajación del músculo cardiaco
Cuatro pasos en la contracción y relajación del músculo cardiaco
ANATOMÍA HUMANA EL APARATO LOCOMOTOR.
PROFESORAS: Katherin Lorca – Rosa Vásquez CURSO: NB1, 2° Básico
El cuerpo humano.
¡LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO!
HISTOLOGÍA ANIMAL.
Juego de las funciones del sistema muscular
MÚSCULO TEMA IV UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS
Psicobiología Quinto Bachillerato Colegio Valle Verde
TEJIDO MUSCULAR.
Miología rama de la anatomía que estudia a los músculos
MECANICA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
Sistema muscular.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Biomecanica Humana Prof. Jair L. Loaiza B.. Contenido de la Rotacion 1. Introducción a la Biomecánica Humana (2) a. Fundamentos del Movimiento Humano:
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino es un sistema de coordinación .
CONTRACCION MUSCULAR.
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ELEMENTOS
MOVIMIENTOS CELULARES
SISTEMA NERVIOSO 16/11/2018 Mabel S.C. Mabel S.C. 1 16/11/
Dra. Damaris Argueta. Patóloga general.
RECUERDE QUE LOS EFECTORES SON: Músculos y glándulas 16/11/2018
2°Unidad: Especialización y transporte celular
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Organización del botón sináptico
La Célula.
Biología 2da Unidad.
EL SISTEMA NERVIOSO.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
SISTEMA TEGUMENTARIO O PIEL.
Sinapsis.
Tejido Muscular Dr. Agustín Bertucci.
SISTEMA TEGUMENTARIO O PIEL. La piel Es el órgano más grande del cuerpo. Si se extendiera de forma plana, abarcaría un área aproximada de 2 m 2 Es un.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO MÚSCULOS

3 Higashida. “Ciencias de la Salud” Mc. Graw Hill, 2001 El músculo... Es el tejido que se encarga del movimiento, ya sea de todo tu cuerpo, o de órganos internos como tu estómago, o bien, de tu corazón .2 El tejido muscular constituye aproximadamente del 40 al 50% del peso del cuerpo. Sus células son alargadas y son llamadas fibras musculares .3 Tu organismo tiene tres tipos de músculos, los cuales desempeñan diferentes funciones: 2 2 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000 3 Higashida. “Ciencias de la Salud” Mc. Graw Hill, 2001

Los tres tipos de músculo Músculo esquelético Músculo liso Músculo cardiaco Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed. Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice Hall

Tipos de músculos

Tipos de músculos MÚSCULO ESQUELÉTICO. Es un músculo voluntario, es decir, tu controlas sus movimientos. Están unidos a los huesos. MÚSCULO LISO. No está sujeto al control voluntario, sino que trabaja de modo automático para controlar movimientos internos, como el de la digestión. MÚSCULO CARDIACO. Sólo se encuentra en el corazón; es involuntario; durante toda la vida , se contrae para que el corazón bombee sangre a todo el cuerpo. 2 2 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000

Músculo esquelético

Músculo liso

Músculo cardiaco

El músculo esquelético O también llamado músculo estriado (debido a que al microscopio, se observan bandas de estrías perpendiculares a sus fibras). Las células musculares (o fibras musculares) son de las más grandes del cuerpo. Cada célula o fibra muscular contiene muchas subunidades contráctiles, las cuales se llaman miofibrillas, las cuales son de forma cilíndrica. 1 1 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004

Contracción muscular

Contracción muscular Comienza en la unión neuromuscular, donde las vesículas de la neurona motora liberan acetilcolina. Ésta atraviesa la sinapsis y genera un impulso en la fibra muscular. El impulso hace que se liberen iones Ca dentro de la fibra y permiten que Los filamentos delgados de actina se deslicen sobre los filamentos gruesos de miosina (energía del ATP) y se formen puentes transversales entre actina y miosina.

ESQUELETO HUMANO Consta de 206 huesos: 26 en la columna vertebral - 8 en el cráneo - 14 en la cara - 6 en el oído 1 hueso Hioides - 25 en el tórax - 64 en los miembros superiores - 62 en los miembros inferiores