La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP."— Transcripción de la presentación:

1 Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Fisiología muscular Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP. “Kinesiologia” Reconocer las características de los tipos de tejido muscular. Descripción de los mecanismo de excitación y contracción del musculo esquelético.

2 Generalidades El tejido muscular, al igual que el tejido nervioso, corresponde a un tipo particular de tejido……….Tejido Excitable.- ESQUELETICO LISO CARDIACO

3 Actina  Miosina Es una familia de proteínas globulares que forman los microfilamentos, uno de los tres componentes fundamentales del citoesqueleto de las células de los organismos eucariotas (también denominados eucariontes). Puede encontrarse como monómero en forma libre, denominada actina G, o como parte de polímeros lineales denominados microfilamentos o actina F, que son esenciales para funciones celulares tan importantes como la movilidad y la contracción de la célula durante la división celular Es una proteína fibrosa, cuyos filamentos tienen una longitud de 1,5 µm y un diámetro de 15 nm, y está implicada en la contracción muscular, por interacción con la actina. La miosina es la proteína más abundante del músculo esquelético. Representa entre el 60% y 70% de las proteínas totales y es el mayor constituyente de los filamentos gruesos.

4 Conceptos Generales El músculo no es una masa amorfa, muy por el contrario posee una estructura característica y que es determinante en la forma que ejerce su función. En un adulto de 70 Kilos, aproximadamente 28 kg, Corresponden a masa muscular. En esta misma condición, de los 42 litros de agua corporal, 22 de ellos constituyen parte de la estructura muscular. El tejido muscular contiene alrededor del 80% del K+ intracelular del organismo (el plasma tiene solo un 5% del K+ corporal)……….Ej.- si tan solo un 0,5% del K+ intramuscular pasara al plasma generaría una concentración plasmática de potasio incompatible con la vida.

5 Conceptos Generales Si una contracción muscular se realiza movilizando un peso o palanca con la misma fuerza durante toda la contracción, diremos que esta contracción es Isotónica ( F > Carga). Si una contracción muscular se realiza con una fuerza y/o tensión creciente, pero no podemos generar movimiento de un peso o de una palanca, diremos que esta contracción es Isométrica (F < Carga). En el ser humano, es decir, en fisiología humana es muy difícil generar una contracción ISOTÓNICA PURA !!!

6 Músculo Esquelético Masa altamente estructurada.
Todo ME está rodeado por una cubierta fibrosa llamada epimisio. Del epimisio surgen tabiques llamados perimisio, los que dividen al músculo en fascículos. Cada fascículo a su vez, está formado por un número de fibras musculares. Las fibras o células musculares, son largas y cilíndricas, poseen varios núcleos y su membrana cellar recibe el nombre de sarcolema.

7 Músculo Esquelético En el interior de las células musculares encontramos el sarcoplasma. En el interior del sarcoplasma están las miofibrillas, las que a su vez contienen a los miofilamentos. Los miofilamentos son de 2 tipos : - Gruesos, o de miosina. - Delgados, o de actina * Los músculos se insertan finalmente en tejido óseo a través de Tendones, los cuales son estructuras fibrosas y elásticas, pero no excitables.

8 Tendones

9 Músculo Esquelético Unidad Motora : Es el conjunto de una motoneurona y todas las células musculares que inerva. Las fibras nerviosas que activan la contracción muscular, son mielínicas…….sin embargo, pierden su vaina dando múltiples y finas ramas amielínicas en las proximidades de la célula que inerva. Estas ramas amielínicas entran en contacto con el sarcolema a través de una estructura especializada llamada placa terminal o placa neuromotora. Para realizar un movimiento fino de precisión, se requiere de una motoneurona que inerve solo unas pocas fibras musculares. En el humano no existe inervación cruzada, es decir, una fibra muscular no recibe inervación de 2 motoneuronas diferentes.

10 Placa Terminal

11 Funcionamiento Músculo Esquelético
Se genera un potencial de acción que desencadena la transmisión de un impulso nervioso a través de una motoneurona (30 – 100 metros/segundo). Este impulso nervioso alcanza la placa motora neuromuscular………se libera acetilcolina (neurotransmisor) la cual alcanza los receptores específicos en el lado muscular de la placa ; en esta etapa se produce un retardo fisiológico (retardo sináptico) en la conducción del impulso nervioso, del orden de los 0,5 milisegundos. El estímulo de los receptores de acetilcolina genera un nuevo potencial de acción (PA) en el músculo el que provoca la contracción de dicho músculo. Si no existe otro PA, a la contracción le sigue una fase de relajación. A esta secuencia de un estimulo y una contracción la llamamos CONTRACCIÓN O SACUDIDA SIMPLE !!!

12 Unión Neuromuscular Cuando consideramos condiciones exclusivamente fisiológicas, la contracción del músculo se produce únicamente debido a un impulso nervioso !!! Este impulso o PA llega al sector presináptico de la unión neuromuscular. La unión neuromuscular es una Sinapsis Colinérgica. Recibe el nombre de placa motora terminal o placa motora a secas. Es una sinapsis exclusivamente excitatoria, es decir, solo genera potenciales excitatorios postsinápticos (PEPS)

13 Unión Neuromuscular


Descargar ppt "Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP."

Presentaciones similares


Anuncios Google