La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Miología rama de la anatomía que estudia a los músculos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Miología rama de la anatomía que estudia a los músculos"— Transcripción de la presentación:

1 Miología rama de la anatomía que estudia a los músculos
Sistema Muscular Miología rama de la anatomía que estudia a los músculos

2 Citología muscular Constituido por un gran número de células musculares denominadas miocitos. La asociación de miocitos constituyen a los haces musculares. Un músculo está formado por varios haces musculares asociados. Cada célula posee una microestructura fibrosa, compuesta por Miofilamentos gruesos y delgados, dentro de unidades funcionales llamadas Sarcómeros. Los miofilamentos gruesos están constituidos por proteínas llamadas miosinas. Los miofilamentos delgados están constituidos por proteínas llamadas Actina, Troponina y Tropomiosina.

3 Fisiología muscular www.blackwellpublishing.com/matthews/myosin.html

4 Fisiología muscular Los movimientos del cuerpo son resultado de la contracción muscular. Existen tres principales tipos musculares Esquelético – Cardiaco - Liso Movimiento corporal: la contracción del músculo esquelético es responsable de movimiento tales como: caminar, correr, manipular objetos, etc. Producción de calor corporal: la contracción de los músculos generan la liberación de calor. Constricción de órganos: permitiendo la propulsión y mezcla del alimento con agua en el tracto digestivo; también permite la regulación del flujo sanguíneo.

5 Características del músculo esquelético
Deriva su nombre debido a que son los músculos que se encuentra unidos al esqueleto. También llamado músculo estriado porque las fibras musculares vistas al microscopio se observan células con apariencia estriada. Posee cuatro características funcionales. Contractibilidad – Excitabilidad – Extensibilidad – Elasticidad

6 Contractibilidad Excitabilidad Capacidad que tiene el músculo de acortarse con fuerza; propiedad que permite que las estructuras unidas al músculo se muevan . Capacidad del sistema muscular esquelético para responder a estímulos, normalmente el músculo esquelético se contrae como resultado de la estimulación Extensibilidad Elasticidad Capacidad que tiene el músculo para recuperar su forma después de la contracción. Es la habilidad del músculo esquelético de recuperar su longitud original después de ser estirado

7 El tejido muscular Tónica Isotónica Isométrica Espasmódica Tetánica
El tejido muscular hace posible que podamos sentarnos, levantarnos y que adoptemos las distintas posturas erguidas del cuerpo. Las fibras musculares especializadas en funciones de contracción responden a impulsos nerviosos y obedecen a la ley del todo o nada. La energía requerida para la contracción se obtiene de la descomposición del ATP proveniente de la respiración celular. La contracción muscular puede ser: Tónica Isotónica Isométrica Espasmódica Tetánica Fibrilación (contracción sostenida) Convulsiones

8 Espasmódica: la estimulación provoca una contracción rápida y única.
Tónica: contracción que permite la postura y confiere firmeza a los músculos Isotónica: contracción en que la tención del músculo permanece igual. El músculo se acorta y se engrosa. Isométrica: la longitud del músculo permanece igual, pero aumenta la tensión sin realizar contracción. Espasmódica: la estimulación provoca una contracción rápida y única. Tetánica: contracción sostenida como consecuencia de una rápida sucesión de estímulos Fibrilación: contracciones anormales no coordinadas, sostenidas y desiguales de las fibras, principalmente del músculo cardiaco. Convulsiones: contracciones anormales sin coordinación de diversos grupos de músculos y órganos.

9 Nomenclatura muscular
Los músculos se nombran de acuerdo con algunas de sus características. Por su función pueden ser: flexores, extensores, abductores, aductores, rotativos, tensores, esfínteres, supinadores. Por la dirección de sus fibras: esfínteres, oblicuos, rectos, orbiculares. Por el número de divisiones que lo forman: bíceps, tríceps, cuádriceps.

10 Sistema articular Artrología

11 Articulaciones Regiones de contacto entre los huesos; es la unión de 2 o mas huesos. Algunas permiten el movimiento debido a la acción de músculos y tendones. Se clasifican con base en: Su estructura Su función

12 Articulaciones según su estructura
Fibrosas: Localizadas en articulaciones unidas por tejido fibroso. p/e huesos del cráneo y cara Cartilaginosas: Articulaciones unidas por tejido cartilaginoso. p/e huesos coxales y vertebras Sinoviales: Caracterizadas por la presencia de una cavidad articular o sinovial entre la superficie de los huesos que se articulan.

13 Articulaciones según su función
Sinartrosis / inmóviles: Formada por huesos unidos por tejido fibroso o cartilaginoso. p/e huesos del cráneo. Anfiartrosis / semimóviles: Pueden ser: Sínfisis: cuando la articulaciones están unidas por cartílago. p/e iliacos Sindesmosis: si los huesos permanecen unidos por ligamentos, p/e la articulación tibiaperone Diartrosis / móviles: Formadas por cartílago hialino, cavidad sinovial, ligamentos y membrana sinovial

14 Artródia Troclear En pivote Silla de montar Condiloidea Enartrosis

15 Motilidad Los movimientos que realizan las articulaciones sinoviales se dividen en 4 tipos De desplazamiento: Una superficie se desliza sobre la otra, p/e carpos, tarsos costillas Angulares: Aumentan o disminuyen la abertura del ángulo que forman los huesos, p/e flexión, extensión, abducción y aducción Rotación: Movimiento del hueso alrededor de su propio eje Circunducción: enertrosis

16


Descargar ppt "Miología rama de la anatomía que estudia a los músculos"

Presentaciones similares


Anuncios Google