Informe de Coyuntura Económica n° 5 Provincia de Buenos Aires

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Advertisements

Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
ENTENDIENDO LA ECONOMÍA ARGENTINA Nadin Argañaraz.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
SECTOR REAL Análisis de la coyuntura de la economía al segundo trimestre (abril - junio) de 2008.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial hasta el tercer trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Desempeño Reciente de la Economía Costarricense. Dr. Rodrigo Bolaños.
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Resumen de Indicadores Sociales FUENTE: INFORME SIEMPRO Setiembre, 2002.
III-2002 Encuesta Trimestral de Negocios “ Pulso Empresarial ”
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
Vicente Albornoz Decano de Economía y Administración Universidad de las Américas, Quito Mayo 2016 Un balance de ocho años de bonanza.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
Departamento Nacional de Planeación
REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO RESUMEN DE INDICADORES 2015.
SEPTIEMBRE CONSUMO TOTAL NACIONAL Consumo en Septiembre de
Gustavo F. Wallberg IX Jornada NOA de Crédito y Cobranzas 30 de junio de 2016.
PRÁCTICO X Historia Económica y Social Argentina Argentina – Brasil Un ensayo de historia comparada FAEA - UNCo.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
Resultados del pronóstico
Las dos tramas del desarrollo argentino.
Reporte del sector de la vivienda Enero 2017
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Resultados del pronóstico
Índice Inversión Publicitaria Año 2016
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
Encuesta Trimestral DE Expectativas EMPRESARIALES
Federación Industrial de Santa Fe
Ing. Carlos Daniel Leguizamón
Reporte Económico de la Ciudad de México
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2015
Reflexiones sobre la coyuntura económica y social
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
Reporte del sector de la vivienda Enero 2015
Grupo No.4: Sector formal e informal
FINANCIAMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR MARTES 06 SETIEMBRE 2016.
PRESUPUESTO 2018.
ENCUESTA DE INDICADORES LABORALES Informe mensual Enero de 2018
Economía general y agraria
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
MONITOR PRECIOS Y SALARIOS
CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO LABORAL FORMAL EN COLOMBIA
Grupo de Análisis de la Coyuntura
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
LA BALANZA DE PAGOS “Análisis últimos diez años” Integrantes: Mónica Westermeier Camila Zurita.
Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET)
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
La Industria en la Provincia de Buenos Aires.
Análisis del precio de la carne en el mercado interno
ZONAPROP INDEX INFORME DE MERCADO BUENOS AIRES. MARZO 2019.
Situación Presupuestaria Financiamiento de las Universidades Nacionales  Informe al 31 de mayo de 2019 Buenos Aires, 17 de junio de 2019.
EMPLEO EN BOLIVIA. DILEMAS Y DESAFÍOS
Informe de Ejecución Presupuestaria APN
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MAYO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, julio 2019.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA al mes de Febrero de 2018 Partida 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, Abril 2018.
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

Informe de Coyuntura Económica n° 5 Provincia de Buenos Aires Diciembre de 2018 Asociación Trabajadores del Estado Equipo IDEP-Políticas Públicas

Actividad Económica PBA Situación Nacional Actividad Económica PBA La inflación acumulada al mes de noviembre es del 43,9%, traccionada por Transporte (62,9%) y Alimentos (48,6%) dos rubros con una influencia mayúscula en las canastas de consumo de los sectores populares. La actividad económica cayó un 4,2% en el segundo trimestre del 2018 comparado con 2017, mientras la retracción en el sector industrial fue del 13% entre noviembre 2017-2018. El acumulado al mes 11 del 2018 de la balanza comercial muestra un déficit de 5.195 millones de dólares. La actividad económica medida a partir del ITAE evidenció en el I trimestre de 2018 un aumento del 3% respecto a igual trimestre del 2017, y un aumento del 1,2% respecto al IV trimestre del 2017. Sin embargo, el sector manufacturero sigue mostrando una dinámica negativa. Cayó en junio un 3,9% respecto a mayo y un 7,6% respecto a junio 2017. La mayoría de las ramas de actividad tuvieron un desarrollo negativo a excepción de papel y cartón y minerales no metálicos. ITAE: indicador trimestral de la actividad económica

Ajuste y Precarización Laboral Mercado de Trabajo Ajuste y Precarización Laboral Crecimiento del Desempleo provincial, aumentó un punto porcentual entre III trimestre 2017-2018, y fue casi dos puntos superior que el nivel nacional; llegando a los dos dígitos (10,9%). Los aglomerados más afectados son los Partidos del Gran Buenos Aires y Mar del Plata, que reflejando tasas superiores al 11% se encuentran por encima de la media provincial y nacional. Entre enero del 2017 y septiembre 2018 no hubo creación neta de empleo privado en la Provincia de Buenos Aires. El poder adquisitivo real del salario cayó casi un 14% desde octubre 2015 a septiembre 2018. Los sectores industrial y comercial, de los más significativos a nivel provincial, presentan caídas de más del 11% en el poder adquisitivo de lxs trabajadorxs. La informalidad laboral en los partidos del GBA (35,7%) y el Gran La Plata (33,6%) supera la media nacional (33,5%). En particular afecta más a las mujeres y a lxs jóvenes.

Aumento de la Pobreza Endeudamiento brutal Creció la pobreza por personas en el Gran Buenos Aires un 8,1% respecto al semestre anterior, llegando al 31,9%. En el Gran La Plata la pobreza creció un 21,6% respecto al semestre anterior. A su vez, las personas bajo la línea de Indigencia en el GBA se ubica en el 6,2%. El partido con mayor cantidad de Hogares por debajo de la línea de indigencia es el Gran La Plata con un 5,5%. Desde el año 2015 al 30 de junio de 2018, el stock de deuda en dólares creció un 41,7%, alcanzando los 13.245 millones de dólares. El 75,4% de la deuda está nominada en divisas internacionales, mientras el 24,6% en pesos argentinos. Lo cual exhibe la fragilidad financiera de una de las principales fuentes de financiamiento de la provincia.

Cuentas fiscales Sector Externo Los gastos que más aumentaron sobre el total de gastos del Estado provincial, entre el I semestre 2018- 2017, fueron los destinados al pago de intereses de la deuda (23,96%). La recaudación bonaerense acumulada a noviembre en términos reales representa una caída del 5% interanual. La restricción externa continúa afectando la dinámica comercial de la Provincia. Los datos del acumulado del primer semestre de 2018 reflejan un nivel similar a 2015. Los productos primarios, tuvieron un mal desempeño. Disminuyeron su participación respecto a 2016 (del 26% al 20%). Las MOI repuntaron representado el 47%, pero todavía se mantienen en niveles inferiores a 2015 cuando significaban el 50% de las Expo.