La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Informe de Ejecución Presupuestaria APN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Informe de Ejecución Presupuestaria APN"— Transcripción de la presentación:

1 Informe de Ejecución Presupuestaria APN
Primer semestre de 2019 Consejo Profesional de Ciencias Económicas 21 Agosto de 2019

2 INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL ASAP
Desde hace 14 años (el primer informe es de enero 2005) se viene elaborando este informe con periodicidad mensual. Los principales temas bajo seguimiento y análisis son: La evolución de los ingresos corrientes y de capital de la APN Recaudación primaria de la AFIP Gastos corrientes y de capital Resultado primario y financiero. Transferencias de carácter económico (incluyendo subsidios a la energía, transporte, etc.). Distribución del Gasto en Provincia y Municipios (IRD y Transferencias corrientes y de capital) Modificaciones presupuestarias

3 COBERTURA El momento de registro es el devengado, que considera al gasto en el momento en el que la transacción produce una obligación de pago, hay un cambio patrimonial, y el crédito presupuestario es afectado en forma definitiva, a diferencia del registro en base caja, que remite al momento en el que los gastos son efectivamente pagados por la Tesorería, con independencia de cuando fueron devengados. La Administración Pública Nacional (APN) está compuesta por la Administración Central (Tesoro Nacional y Recursos Afectados con destino específico), los Organismos Descentralizados y las Instituciones de la Seguridad Social. Se trata de la parte del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) que está comprendido en el Presupuesto Nacional.

4 FUENTES DE INFORMACIÓN
GASTOS Sistema Integrado de Información Financiera (SIDIF)- Ministerio de Hacienda Datos Abiertos. ( RECURSOS Datos Abiertos. Recaudación primaria : AFIP DATOS REFERENCIALES. Indice de Precios al Consumidor (INDEC) Comercio Exterior (INDEC). Actividad Económica (INDEC) Cotización dólar (BCRA). Producción energética (Secretaría de Energía) Importación de Energía (IEASA)

5 METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LOS RESULTADOS FINANCIERO Y PRIMARIO
En la exposición de las cuentas fiscales adoptada en estos informes, en línea con la metodología internacional, el resultado financiero surge de la diferencia entre la suma total de los recursos corrientes y de capital y los gastos corrientes y de capital, mientras que para el cálculo del resultado primario se descuentan del resultado financiero los intereses de la deuda. Cabe señalar que esta información resulta complementaria (aunque no es directamente comparable) con la publicada por la Secretaría de Hacienda (SH), difiriendo en lo siguiente: 1) el ámbito jurisdiccional: el esquema publicado por la SH se refiere al SPNF, en lugar de la APN; 2) el momento del gasto: el esquema de la SH refiere a la caja, y no al devengado; y 3) la metodología de cálculo, ya que el esquema de la SH incorpora los siguientes “ajustes” respecto a la metodología tradicional: - por el lado de los ingresos: excluye de las rentas de la propiedad, las generadas por activos del SPNF en posesión de organismos públicos (incluido el FGS), como así también las rentas del BCRA; todos estos recursos no son considerados ingresos “primarios”, mientras que sí se consideran ingresos primarios a las rentas del sector público provenientes de operaciones con privados o del sector publico financiero; - por el lado de los gastos: excluye los intereses pagados intra-Sector Público Nacional.

6 Contexto macroeconómico (2015-2019)

7 1. PBI. En 4 de los últimos seis años, la economía argentina estuvo en recesión. Para 2019 el Ministerio de Hacienda esperaba una caída de 0,5% del PBI, pero las expectativas del mercado son de una caída mayor (-1,5% de acuerdo al REM-BCRA). 2015/ ,3% caída de -2,9% del PBI Fuente: Instituto Marina Vera en base a datos Proyecto de Ley de Presupuesto Fuente: Elaboración propia en base a datos Proyecto de Ley de Presupuesto.

8 2. PBI per cápita. De acuerdo a proyecciones actualizadas, en términos per cápita la caída esperada del PBI es de 6,9% con respecto a 2015. -6,9% 2015/ ,3% Fuente: Elaboración propia en base a los PBI de de INDEC ( ), Proyecciones REM-BCRA al mes de julio (2019) y Proyecciones de Población INDEC. Fuente: Instituto Marina Vera en base a datos Proyecto de Ley de Presupuesto

9 3. INFLACIÓN: La inflación de junio llegó a 2,7%, con lo cual la inflación interanual alcanzó al 55,8%

10 La situación fiscal de la Administración Pública Nacional (2015-2019)

11 4. DESEQUILIBRIOS: Durante 2016 a 2018 el resultado financiero de la APN pasó de -5% a -5,6% del PBI, y el resultado primario pasó de 2,2 % (2016) a 1,9% (2018). Para 2019 las previsiones oficiales esperan una disminución de ambos déficits, aunque la concreción de estas metas están comprometidas por los cambios en la conducción económica y las posibles modificaciones de los ejes de la política fiscal. 2015/ ,3% PROYECCIONES para 2019 Fuente: Elaboración ASAP en base a datos del SIDIF Hacienda.

12 5. RESULTADO FINANCIERO: Observando en detalle la evolución del resultado financiero de los últimos 5 semestres, se observa que el resultado financiero semestral se ha ampliado en los años 2016, 2017 y 2018 volviendo a los valores de 2015 (-1,5% del PBI ) en 2019. 2015/ ,3% .

13 6. RESULTADO PRIMARIO: Observando en detalle la evolución del resultado financiero de los últimos 5 semestres, se observa que el resultado financiero semestral se ha ampliado en los años 2016, 2017 y 2018 volviendo a los valores de 2015 (-1,5% del PBI ) en 2019. 2015/ ,3% .

14 7. GASTO PRIMARIO: Observando en detalle la evolución del resultado financiero de los últimos 5 semestres, se observa que el gasto primario se redujo en 2 puntos del PBI en 2019. 2015/ ,3% .

15 8. INTERESES DE LA DEUDA: Observando en detalle la evolución del resultado financiero de los últimos 5 semestres, se observa que los intereses de la deuda crecieron 1,3% del PBI. 2015/ ,3% .

16 9. INGRESOS. Los ingresos totales disminuyeron 0,6% del PBI en el período por efecto combinado de la reforma tributaria de 2017, la caída en la actividad económica y la reimplementación de retenciones en 2015/ ,3% .

17 10. RECAUDACION PRIMARIA DE LA AFIP
2015/ ,3%

18 11. GASTOS CORRIENTES. Se mantuvo en los mismos niveles de hace cinco años, con un cambio en su composición. 2015/ ,3% .

19 12. GASTOS DE CAPITAL. Disminuyó 0,7% del PBI entre 2015 y 2019, debido sobre todo a menores transferencias a provincias (0,4% del PBI). 2015/ ,3%

20 DEFINICIÓN DE “TRANSFERENCIAS DE CARÁCTER ECONÓMICO”
En el marco de las normas internacionales vigentes provenientes de las Estadísticas Fiscales del FMI (versión 2001, actualizada en el año 2014) a partir del informe del mes de marzo de 2014, el concepto de subsidio se concentra exclusivamente en las transferencias para gastos corrientes. Por tanto, el cuadro que se denomina “Transferencias de carácter económico” refiere al conjunto de transferencias que realiza la Administración Pública Nacional (APN) para financiar gastos corrientes y/o de capital de empresas públicas, fondos fiduciarios y el sector privado con determinados propósitos de política económica. Se presenta desagregado en transferencias corrientes y de capital, correspondiendo al concepto de subsidios el monto asignado en el rubro transferencias corrientes.

21 13. SUBSIDIOS. Disminuyeron 0,8% del PBI entre el primer semestre de 2015 y En 2019 aumentaron 0,1 pp por congelamiento tarifario. 2015/ ,3%

22 14. GASTO SOCIAL. Después de haber alcanzado un pico en 2017, disminuyó llegando a perder 0,44% del PBI con respecto a 2015, especialmente por caída de la función Vivienda y Urbanismo y Educación y Cultura. 2015/ ,3%

23 Algunos temas medulares

24 15. Licuación del Gasto. Buena parte del caída del gasto obedece a este efecto.
2015/ ,3% .

25 16. RESULTADO FINANCIERO: Desde el 2011 se viene incrementando el resultado financiero llegando al 5,8% en En último año completo (2018) el resultado llegó a 5,6%. 2015/ ,3% .

26 17. INTERESES DE LA DEUDA: El Presupuesto anual para Servicios de la deuda anual / PBI está en un nivel apenas inferior al de 2001. 2015/ ,3% .

27

28 21 de agosto de 2019


Descargar ppt "Informe de Ejecución Presupuestaria APN"

Presentaciones similares


Anuncios Google